Páginas

miércoles, 14 de abril de 2010

Lectura

Cuando terminas la lectura de un libro que te gusta, queda un poco la sensación de vacío, durante unos días su lectura te acompaña, te lo da todo y vas recogiendo lo que quieres y lo que puedes.

Ayer terminé la Elegancia del erizo de Muriel Barbery, ingredientes para que me gustará había muchos y así ha sido, el desfile de personajes en la portería de la señora Michèle es amplio, cada uno nos muestra sus defectos y sus virtudes, un ejercicio de observación donde de todos podemos aprender.


Muere lentamente quien no viaja,
quien no lee,
quien no oye música
quien no encuentra gracia en sí mismo.

Muere lentamente
quien destruye su amor propio,
quien no se deja ayudar.

Muere lentamente
quien se transforma en esclavo del hábito
repitiendo todos los días los mismos
trayectos,
quien no cambia de marca,
no se atreve a cambiar el color de su vestimenta
o bien no conversa con quien no conoce.

Muere lentamente
quien evita una pasión y su remolino de
emociones,
justamente éstas que regresan el brillo a los ojos
y restauran los corazones destrozados.

Muere lentamente
quien no gira el volante cuando está infeliz con
su trabajo, o su amor,
quien no arriesga lo cierto ni lo incierto para ir
atrás de un sueño
quien no se permite, ni siquiera una vez en su vida,
huir de los consejos sensatos......
Martha Medeiros

Este texto ha sido adjudicado a Pablo Neruda con el título de “muere lentamente”. Sin embargo, y a pesar de circular la autoría del poeta chileno por cientos de Webs, su autora es la brasileña Martha Medeiros, que trabaja en el periódico Zero Hora, de Porto Alegre, en el que publicó “A Morte Devagar” (título original del texto) a mediados del año 2000.



9 comentarios:

  1. ¡Cuanta razón tienes!
    Me gustan los libros "tocho" por que me duran más, aborrezco terminar un libro que me engancha, pero es así, la contradición de querer leerlo y que no termine. El primer libro que leí deseando encontrar la trama y no lo logré fué "El Sidarta" pero me dejó una paz que todavía recuerdo, fué maravilloso.
    El poema que dejas me encanta, no lo habia leido y me lo quedo, gracias, como siempre un lujo pasar por aquí. besos

    ResponderEliminar
  2. Me gustó el libro y me gusta mucho el poema. Pero conecté mucho antes con Paloma que con Renée.

    Un abrazo, Pili!

    ResponderEliminar
  3. Cuando terminé ese libro sentí algo parecido. Neruda es un buen complemento a ese momento.

    Un beso

    ResponderEliminar
  4. Gracias y un abrazo a las tres por vuestros comentarios

    ResponderEliminar
  5. Sí, creo que te dije que esa novela te gustaría , a mí me gustó muchísimo pero su final no.
    Como si no fuera así la vida a veces , a mí se me acabó el libro y no acepté la injusticia de lo que acaba ocurriendole a la portera que era toda una gourmet bajo su pinta vulgar ;
    me gustaría escribir una historia así .
    Ya es bastante.
    Besos con dolor de cabeza .

    ResponderEliminar
  6. Hola Reyes,

    A mi el final en la figura de Renée me ha parecido un poco forzado, es lo que menos me ha gustado del libro.

    En cuanto te mejores del dolor de cabeza, deja que fluya la inspiración y escribe, que tu ya sabes que se te da muy bien

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  7. No he leido el libro, pero me lo apunto,ademas mañana es mi cumple y ya se que regalarme. Me encantan los poemas de Pablo Neruda , asi que doble gracias por el post. Besos .

    ResponderEliminar
  8. Tu blog es hermoso!
    Un abrazo desde Buenos Aires!
    Elisa

    http://terapiafloralyastrologia.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  9. Gracias Elisa,

    Me alegra tu comentario

    Un abrazo

    ResponderEliminar