Mostrando entradas con la etiqueta Helen Frankenthaler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Helen Frankenthaler. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de julio de 2025

Helen Frankenthaler en el Guggenheim de Bilbao. Pintura sin reglas

En los últimos cuatro años he "descubierto" a artistas plásticos que hasta entonces me eran desconocidos.

He incluido algunas de las entradas de este blog relacionadas con estos "descubrimientos".
 
Comparto los enlaces, porque todos ellas han constituido alimento para mis sentidos.
 
 

 
 
 
 
En mi última visita a Bilbao, le ha llegado el turno a un nuevo "descubrimiento", el de Helen Frankenthaler, con su exposición Pintura sin reglas en el Guggenheim de Bilbao, que podrá visitarse hasta el próximo 28 de septiembre.
 
 
 
Pared abierta (Open Wall), 1953
Óleo sobre lienzo 
 
Helen Frankenthaler desempeñó un papel esencial en la transición del Expresionismo Abstracto a la Pintura de Campos de Color y es conocida por haber inventado la técnica: Soak-StainEmpapar y manchar.
 
Helen Frankenthaler nació en 1928 en la ciudad de Nueva York, sus primeros estudios de arte, tuvieron  primero un enfoque tradicional y después se decantó por la abstracción, falleció en Darien, Connecticut, en 2011.
 
Tras la posguerra Frankenthaler, estuvo en contacto con figuras claves de la Escuela de Nueva York y ella misma también apostó por la experimentación.  
 
En relación a la experimentación y en palabras del comisario de la exposición Douglas DreishpoonNunca daba nada por sentado y si fracasaba, un fracaso podía convertirse en una nueva idea. Una experimentación que practicó a lo largo de seis décadas.

 

 
Desde los primeros momentos de la exposición me sedujeron los colores de las obras de Helen Frankenthaler, en especial los de su obra Tutti-Frutti, 1966 y me encantó dejarme envolver por ellos.
 
 
 
 
En la exposición sus pinturas, un total de 27, comparten espacios con esculturas, 3 realizadas por la propia artista y el resto de otros creadores que formaban parte de su círculo de amistades.
 

Aquí tenemos en primer plano la escultura de David Smith
Retrato del halconero (Portrait of the Eagle’s Keeper), 1948-49.


En este caso la escultura, titulada Mesa Matisse (Matisse Table) de 1972, es de la propia Helen Frankenthaler. 

 

El lenguaje propio de Frankenthaler se siguió manifestando a lo largo de las décadas en que realizó sus trabajos.
De la década de los 80 tenemos la obra
Contemplando las estrellas (Star Gazing), 1989 
 
 


 Dos detalles de la fotografía-mural de Helen Frankenthaler, en su estudio y que se encuentra en la sala donde se exponen sus obras

 
Conduciendo hacia el este (Driving East), 2002
Acrílico sobre lienzo, es una de sus obras de la década del 2000


Sumergida en su obra
Ocean Drive West #1, 1974
Acrílico sobre lienzo 

Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Bilbao
junio 2025


Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado
 

 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...