Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de julio de 2025

Helen Frankenthaler en el Guggenheim de Bilbao. Pintura sin reglas

En los últimos cuatro años he "descubierto" a artistas plásticos que hasta entonces me eran desconocidos.

He incluido algunas de las entradas de este blog relacionadas con estos "descubrimientos".
 
Comparto los enlaces, porque todos ellas han constituido alimento para mis sentidos.
 
 

 
 
 
 
En mi última visita a Bilbao, le ha llegado el turno a un nuevo "descubrimiento", el de Helen Frankenthaler, con su exposición Pintura sin reglas en el Guggenheim de Bilbao, que podrá visitarse hasta el próximo 28 de septiembre.
 
 
 
Pared abierta (Open Wall), 1953
Óleo sobre lienzo 
 
Helen Frankenthaler desempeñó un papel esencial en la transición del Expresionismo Abstracto a la Pintura de Campos de Color y es conocida por haber inventado la técnica: Soak-StainEmpapar y manchar.
 
Helen Frankenthaler nació en 1928 en la ciudad de Nueva York, sus primeros estudios de arte, tuvieron  primero un enfoque tradicional y después se decantó por la abstracción, falleció en Darien, Connecticut, en 2011.
 
Tras la posguerra Frankenthaler, estuvo en contacto con figuras claves de la Escuela de Nueva York y ella misma también apostó por la experimentación.  
 
En relación a la experimentación y en palabras del comisario de la exposición Douglas DreishpoonNunca daba nada por sentado y si fracasaba, un fracaso podía convertirse en una nueva idea. Una experimentación que practicó a lo largo de seis décadas.

 

 
Desde los primeros momentos de la exposición me sedujeron los colores de las obras de Helen Frankenthaler, en especial los de su obra Tutti-Frutti, 1966 y me encantó dejarme envolver por ellos.
 
 
 
 
En la exposición sus pinturas, un total de 27, comparten espacios con esculturas, 3 realizadas por la propia artista y el resto de otros creadores que formaban parte de su círculo de amistades.
 

Aquí tenemos en primer plano la escultura de David Smith
Retrato del halconero (Portrait of the Eagle’s Keeper), 1948-49.


En este caso la escultura, titulada Mesa Matisse (Matisse Table) de 1972, es de la propia Helen Frankenthaler. 

 

El lenguaje propio de Frankenthaler se siguió manifestando a lo largo de las décadas en que realizó sus trabajos.
De la década de los 80 tenemos la obra
Contemplando las estrellas (Star Gazing), 1989 
 
 


 Dos detalles de la fotografía-mural de Helen Frankenthaler, en su estudio y que se encuentra en la sala donde se exponen sus obras

 
Conduciendo hacia el este (Driving East), 2002
Acrílico sobre lienzo, es una de sus obras de la década del 2000


Sumergida en su obra
Ocean Drive West #1, 1974
Acrílico sobre lienzo 

Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Bilbao
junio 2025


Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado
 

 

sábado, 21 de junio de 2025

Los colores de Puppy en el Guggenheim de Bilbao

La visita a Bilbao a finales de esta primavera, ha tenido un extra, he encontrado a Puppy con una coloración en sus flores espectacular.
 
En enero pasado estuvímos dos días en Bilbao y como os comenté, para mi siempre es un regalo visitar esta ciudad, aunque en enero el viaje de regreso a casa tenía el contraste de la tristeza, porque sabía que a mi querida tieta Montse, le quedaban pocos días de vida.
 
En esta ocasión, la escapada desde Barcelona, tenía una finalidad clara, ir a ver al Zapatito de dama en Sallent de Gállego, y llegar hasta Bilbao. Montamos el recorrido del viaje un poco a "boleo", y así fue, hicimos parte de lo que queríamos con nuestro coche y otra parte final con un coche de alquiler, para sustituir al nuestro, que debido a una avería se quedó en un taller de reparaciones de Navarrete.
 
 
 
 Al poco de dejar el parking en la plaza de Euskadi y empezar a caminar hacia el Guggenheim, apareció la cabeza de Puppy con unos colores en sus flores que infundían ánimo y vitalidad.
 
 
 Las flores de Puppy, la mayor estatua floral del mundo, se cambían dos veces al año, en mayo y en octubre. Se tarda en hacerlo unos 9 días y cada cambio hay que consultarlo con su diseñador, el artista Jeff Koons.
Jeff Koons, nació en York, Pensilvania, en 1955. En palabras del diseñador de Puppy:
 "Creo que Puppy es un éxito porque aborda el tema del control y de no tenerlo. El control es necesario para crear la obra, pero, después, hay que dejarlo".
 
 
Puppy se instaló en 1992 en el castillo barroco de Waldeck, en la ciudad alemana de Bad Arolsen, cerca de Kassel, con motivo de la celebración de la IX edición de Documenta.
Puppy es un cachorro de la raza  West Highland white terrier.
En aquella ocasión Puppy era de madera.  Posteriormente Jeff Koons, realizó una versión en acero inoxidable, sustrato y plantas en floración, que fue adquirida en 1997 por el Museo Guggenheim Bilbao.
Se emplazó ante su edificio el mismo año de la inuaguración del museo, el 18 de octubre de 1997.  
 
 
En la parte superior de la cabeza de Puppy, un pájaro contemplaba el panorama. 
 
 
 
 
 
Las flores que podemos ver actualmente en Puppy son alegrías, begonias, impatiens, petunias, tegetes y ageratum
Se encuentran distribuidas formando manchas de colores, que como os he comentado siguen los diseños originales de Jeff Koons.
 

Cuando ya salíamos de la visita al museo y a la exposición de Helen Frankenthaler: Pintura sin reglas, la cabeza de Puppy destacaba al final de la escalinata.
 
 
Mi metro sesenta pasaba desapercibido frente a los 12,4 metros de Puppy
 
  
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Bilbao
junio 2025


Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado
 
 

miércoles, 7 de mayo de 2025

Wadis en el Sultanato de Omán

En esta nueva y última entrada del blog en relación a nuestro recorrido por el Sultanato de Omán, la protagonista principal es el agua.
 
Una de las palabras que aprendí al preparar el viaje a Omán, fue la de wadi. Wadi es un término de origen árabe y hace referencia a las gargantas de los ríos, que normalmente están secos y se inundan en las temporadas de lluvías.
 
En Omán hay muchos wadis y son muy populares. Llegar a las pozas, fantásticas piscinas naturales, puede ser más o menos sencillo y un baño en sus aguas turquesas un magnífico regalo.
 
Estuvímos en tres wadis, el Wadi Hawer, el Wadi Bani Khalid y en el Wadi Shab.
 


En el Wadi Hawer estuvímos el 9 de abril, se cumplían diez años del fallecimiento de mi querido papa, Miguel Vidal Allué, y su recuerdo me acompañó especialmente durante aquel día.
Fue un primer contacto con los wadis, con sus rocas blancas y sus aguas transparentes.
Un ejemplar de Agama del Sinaí, se dejó capturar por mi objetivo.
 
 

 

 El segundo de los wadis que recorrimos en parte y donde nos bañamos en sus aguas turqueseas, fue el Wadi Bani Khalid,  uno de los más visitados en Omán. Su acceso es relativamente fácil y después de andar unos diez minutos, ya se encuentran las primeras pozas. Caminando un poco más nos encontramos con otras pozas, que tenían cadenas metálicas para sujetarse y descansar.
 
 


 
El tercero fue el Wadi Shab, también muy conocido y concurrido. Después de una corta travesía en barca hasta la otra orilla del tramo final del rió, desde donde vi flores del Lotus de la India, se inicía la ruta del wadi, en esta ocasión con una primera zona de palmerales y huertos. Se sigue haciendo una ruta por el fondo del cañón, hasta alcanzar las pozas. Por suerte el recorrido fue a primera hora de la mañana y las paredes de las montañas, nos protegía del sol. El baño fue el premio a la caminata, un buen rato después iniciamos el regreso, hasta el parking del coche.
 
 
Texto y Fotografias: Pilar Vidal Clavería
Wadis: Hawer, Bani Khalid, Shab
Sultanato de Omán
  abril 2025

Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.

 
 
 

lunes, 5 de mayo de 2025

Desierto de Wahiba Sands el Sultanato de Omán

Los encantos de un dia y una noche en el desierto son únicos y era otro de los alicientes, que nos ofrecía el recorrido por Omán.
 
Las expectativas ante el desierto de Wahiba Sands arenas de Sharqiya, en el Sultanato de Omán eran comedidas. El desierto de Jordania, el Wadi Rum, las habían dejado muy altas, aunque no por ello ibamos a dejar perder la oportunidad de visitarlo.

La vista del amplio horizonte, caminar sobre la arena cuando ya no está caliente, el espectáculo de las dunas y de la puesta del sol y dormir en una tienda tradicional beduina con correctas comodidades, fueron algunos de sus atractivos más evidentes.
 
   
 
 
 

 
 
A las cinco de la tarde, después de haber acomodado nuestras maletas en la haima, subimos al todo terreno que nos llevaría hasta las dunas, caminamos y nos dispusimos a ver la puesta del sol en el horizonte.
 
 
 

Puesta de sol en el desierto de Wahiba Sands
 
 
 
 La luna, también estaba presente, a solo tres días de estar llena.
 
 
 
A la mañana siguiente una nueva excursión, nos acercó a la divertida cara de los camellos
 

A un curioso rebaño de ovejas
 
 
Y a un cercado con oryx
 

 
 
 
 
Para finalizar con un nuevo recorrido por una zona de dunas, para apreciar la textura de la arena y las líneas creadas por el viento
 
 
La estancia en el campamento tenía un extra, un columpio gigante donde disfrutar de la tranquilidad de un día en el desierto.
 

Texto y Fotografias: Pilar Vidal Clavería
Desierto de Wahiba Sands
  abril 2025

Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado

 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...