Mostrando entradas con la etiqueta Omán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Omán. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de mayo de 2025

Desierto de Wahiba Sands el Sultanato de Omán

Los encantos de un dia y una noche en el desierto son únicos y era otro de los alicientes, que nos ofrecía el recorrido por Omán.
 
Las expectativas ante el desierto de Wahiba Sands arenas de Sharqiya, en el Sultanato de Omán eran comedidas. El desierto de Jordania, el Wadi Rum, las habían dejado muy altas, aunque no por ello ibamos a dejar perder la oportunidad de visitarlo.

La vista del amplio horizonte, caminar sobre la arena cuando ya no está caliente, el espectáculo de las dunas y de la puesta del sol y dormir en una tienda tradicional beduina con correctas comodidades, fueron algunos de sus atractivos más evidentes.
 
   
 
 
 

 
 
A las cinco de la tarde, después de haber acomodado nuestras maletas en la haima, subimos al todo terreno que nos llevaría hasta las dunas, caminamos y nos dispusimos a ver la puesta del sol en el horizonte.
 
 
 

Puesta de sol en el desierto de Wahiba Sands
 
 
 
 La luna, también estaba presente, a solo tres días de estar llena.
 
 
 
A la mañana siguiente una nueva excursión, nos acercó a la divertida cara de los camellos
 

A un curioso rebaño de ovejas
 
 
Y a un cercado con oryx
 

 
 
 
 
Para finalizar con un nuevo recorrido por una zona de dunas, para apreciar la textura de la arena y las líneas creadas por el viento
 
 
La estancia en el campamento tenía un extra, un columpio gigante donde disfrutar de la tranquilidad de un día en el desierto.
 

Texto y Fotografias: Pilar Vidal Clavería
Desierto de Wahiba Sands
Sultanato de Omán
  abril 2025

Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado

 

sábado, 3 de mayo de 2025

El Castillo de Jabreen en el Sultanato de Omán

Llegamos al Castillo de Jabreen sobre las cinco y media de la tarde, pensando que estaría a punto de cerrar y resultó que no. El horario de visitas finalizaba a las 10 de la noche!!!
 
Eso nos permitió no solo hacer un recorrido por parte de sus estancias, 5 plantas y 55 habitaciones, sino que además disfrutamos, desde una de sus terrazas, de una espectacular puesta de sol.

Este castillo, que también se puede considerar fortaleza,  palacio y museo, fue residencia de los sultanes, desde el siglo XVII, en concreto desde 1670.
 

Vista posterior del exterior del Castillo de Jabreen. El sol empezaba a declinar y la luz que incidía daba calidez a la sobriedad de sus muros, recubiertos de una gruesa capa de arena y yeso.
 
 

Vista de los dos patios interiores del castillo, con varios niveles de altura y finamente decorados.

 
 
 
El castillo de Jabreen es la muestra de una época de gran prosperidad y progreso en esa zona. Funcionó como centro educativo, donde aprender jurisprudencia, medicina, historia y astronomía.
 
 
Diversas escaleras nos condujeron a una de sus torres, donde empezó el espectáculo de la puesta del sol.
 


 

 

 
 
Momentos mágicos, los que me proporcionó la puesta del sol, que siempre me enamora. Me gusta contemplarla y dejar sentir el paso del tiempo, siempre distinto, siempre eterno.
 



 
Descendimos de nuevo para seguir visitando alguna más de las 55 habitaciones del castillo.algunas de las cuales tenían grafitis en sus paredes.
 
Texto y Fotografias: Pilar Vidal Clavería
Bahla
Sultanato de Omán
  abril 2025

Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.


 

jueves, 1 de mayo de 2025

El Cañón Jebel Shams en el Sultanato de Omán

El Cañón Jebel Shams, era otro de los lugares que queríamos visitar en Omán, se lo conoce también como el Gran Cañón de Arabia. Esta formación calcárea entre montañas, lleva el nombre de la más alta del sultanato, el Jebel Shams, la Montaña del Sol, una cumbre de algo más de 3.000 metros de altura.
 
Después de aparcar nuestro coche y llegar a un acuerdo con el conductor del 4x4, realizamos la excursión primero nos asomamos al Balcón de Jebel Shams y después hicimos un breve recorrido por el sendero que corresponde al W6 Balcony trail.
 
El Balcony trail corre en paralelo al precipicio, con algo mas de 1.000 metros de profundidad.
 
 
 



Las vistas desde el balcón resultan impresionantes, con precaución nos acercamos a unos pasos del borde.
 
 
En la profundidad del cañón se pueden ver las casas junto al Wadi Nakhr
 
 
Caminando por el sendero que discurre en el ruta del W6 Balcony trail

 
Las cabras fueron nuestras acompañantes por el sendero


Vista de las instalaciones militares de la Jebel Shams, la montaña más alta de Omán.
 
 
Una de las parejas con las que nos cruzamos en el trayecto nos hizo la fotografía. Fue un trayecto breve y lo disfrutamos.

 
Texto y Fotografias: Pilar Vidal Clavería
Jebel Shams
Sultanato de Omán
  abril 2025

Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.

sábado, 26 de abril de 2025

La rosa damascena en tierras del Sultanato de Omán

Buscando información sobre lugares interesantes para visitar en Omán, tuve una grata sorpresa al encontrarme con que había campos de cultivo de rosa damascena, la misma rosa que me había llevado, en mayo del año pasado, al Valle de las Rosas de Kazanlak en Bulgaria.
 
Era difícil de imaginar que en un país donde el 82% de su terreno es desértico, pudiera encontrar una de mis flores preferidas.
 
Después de recorrer las ruinas de Birkat al Mouz, nos pusimos de acuerdo con el conductor de un 4x4 para acceder, a través de una carretera muy empinada al macizo de Al Jabal Akhdar, las Montañas Verdes.
 
En la meseta de la población de Sayq, a dos mil metros de altitud, se encuentran las terrazas donde se cultiva la rosa damascena. 


La conocida como Rosa damascena, se puede ver escrita como  Rosa x damascena.
Encontrar la "x" entre rosa y damascena, significa que se trata de una rosa híbrida, obtenida de la mezcla de dos o más especies de rosales diferentes.
El cultivo de estas rosas es originario de Persia. En el siglo XVII se estableció en Bulgaria y en el XIX en Turquía. Hoy en día los cultivos principales se encuentran en Bulgaria, Turquía, Marruecos y la India. 
 
 
 
Terrazas con cultivos de Rosa damascena en Al Jabal Akhdar, las Montañas Verdes.
 
 
 
 Dejamos el 4x4 e hicimos la caminata de Al Kur hasta llegar a Al Ayn, señalizada con marcas muy evidentes.
 

 
En el recorrido encontramos una poza y un grupo de omanís con cestas de rosas damascenas
 

 
La recolección de los pétalos de las rosas damascenas se hace a primera hora de la mañana, que es cuando su frangancia es más intensa. Los pétalos se sumergen en agua y después por un proceso de destilación a vapor, se obtiene el muy valuoso aceite esencial de rosa damascena.
 


Rosas damascenes en la localidad de Al Ayn con la mezquita al fondo
 
Texto y Fotografias: Pilar Vidal Clavería
Al Jabal Akhdar
Sultanato de Omán
  abril 2025

Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado

  
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...