Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado
PILAR VIDAL CLAVERIA. Counseling integrativo-relacional duelo y pérdidas, Máster IL3 Universidad Barcelona, Instituto IPIR. Terapeuta floral. Lic Ciencias Biológicas Univ Barcelona.Información y consultas 652631831. Este blog es un espacio donde encontrarás información sobre el acompañamiento en el duelo y las pérdidas, la terapia floral y también algunos de mis intereses personales: fotografía, viajes, películas, entrevistas,reflexiones....Gracias por visitarlo y compartirlo
lunes, 5 de mayo de 2025
Desierto de Wahiba Sands el Sultanato de Omán
domingo, 29 de mayo de 2022
Recorrido en pick-up por el desierto de Wadi Rum en Jordania
El desierto de Wadi Rum, también conocido como Desierto Rojo, Valle de la Luna o el Valle Alto tiene más de 100 Kilómetros de arena roja, una arena roja que proviene de la erosión de las formaciones rocosas de granito y caliza que en buena parte lo conforman.
Después de la primera noche descansando en una de las haimas en el que fue nuestro primer campamento en el Wadi Rum, el silencio que se percibía a primera hora de la mañana, era tan agradable que invitaba sencillamente al recogimiento, a estar presente y me ofreció una sensación de calma y tranquilidad que perduran en mi recuerdo.
Después del almuerzo nos recogió Suleiman, que sería durante toda la jornada, nuestro chofer, guía y cocinero. Con su pick-up hicimos un recorrido por varios de los parajes más típicos y bellos del Wadi Rum, ofreciéndonos la oportunidad de observar de cerca las formaciones rocosas, las oquedades, los canales y las columnas de sus montañas. Accedimos a dos de los cañones y también a dos de sus puentes de roca y terminamos el día con un te y la puesta del sol esta vez en el desierto blanco.
La primera parada fue en en Manantial de Lawrence, un típico lugar de parada de las caravanas de camellos y también el lugar que utilizaron las tropas de Lawrence de Arabia para abastecerse de agua.
Camellos descansando bajo una de las pocas sombras cercanas al Manantial de Lawrence
El manantial brota en lo alto de las rocas y en el camino se encuentran petroglifos nabateos con diversas inscripciones que indicaban a los beduinos la presencia del manantial.
jueves, 26 de mayo de 2022
Wadi Rum, el desierto de Jordania
El desierto de Wadi Rum, o Uadi Rum, es conocido también como el Valle de la Luna, el Valle Alto o el Desierto Rojo.
El granito y la arenisca son los dos componentes principales de este territorio, un valle desértico situado en el sur de Jordania. En la actualidad es una zona protegida, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2011.
El Wadi Rum ha estado habitado desde la prehistoria por diversas culturas, incluida la de los nabateos. En sus paredes de arenisca podemos encontrar numerosos petroglifos (grabados rupestres). En la actualidad habitan en el desierto varias tribus de beduinos.
Se caracteriza por sus montañas y por sus arcos naturales conformando puentes a los que se puede acceder, con más o menos dificultades.
El color del desierto de Wadi Rum, es básicamente el rojo y el anaranjado, aunque en algunos parajes existe también el desierto blanco.
Nuestro primer contacto con el desierto, fue después de acomodarnos en una de sus haimas beduinas en unos de los numerosos campamentos, repartidos por el desieto y perfectamente acondicionados.
Con un pick up, todo terreno descubierto, fuimos a tomar el te y a ver la puesta del sol, aunque en esta ocasión más que una puesta fue una "desaparición" tras las nubes.
Al regreso tuvimos la cena típica que se ofrece en los campamentos, basada en un buffet de ensaladas y verduras y carne asada bajo tierra.
El color de te se integra con el de la arena, esperamos un poco a que bajara la temperatura del agua y listo para poderlo saborear
Piedras, rocas y arena, le dan un aspecto particular al desierto del Wadi Rum, escenario de diversas películas desde Lawrence de Arabia en 1962 interpretada por Peter O´Toole, Alec Guinness y Anthony Quinn, hasta más recientes como El Planeta Rojo en el 2000, Prometeo en el 2012, Marte, The Martian, con Matt Damon en el 2015
La arena naranja con sus ondulaciones formadas por el viento es parte del encanto de este desierto y caminar sobre ella cuando baja la temperatura es sumamente agradable.
Las moles de las montañas de arenisca son impresionantes, entre anaranjadas y rojas dan ese aspecto tan particular del Wadi Rum. La posibilidad de ascender por sus paredes hacen las delicias de los amantes de la escalada
lunes, 20 de septiembre de 2021
Miradas Georgia O'Keeffe en el desierto de Tabernas
En mi reciente recorrido, por el desierto de Tabernas en la provincia andaluza de Almería, varias veces me acordé de Georgia O'Keeffe (Sun Prairie1887-Santa Fe1986).
El paisaje desértico, sus formas y colores, conectaban en mi con su biografía y algunos de los cuadros que ví en la exposición en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza el pasado mes de junio.
O'Keeffe viajó en 1929 a Santa Fe en Nuevo México y se quedó entusiasmada por aquel entorno, que en algunas ocasiones podría ser similar a las formaciones rococas y parajes del desierto de Almería.
Lo que al principio fue una estancia ocasional en Nuevo México para O’Keeffe, se convirtió en definitiva, tras la muerte de su esposo Alfred Stieglitz, fascinada por la forma de sus colinas y sus colores.
O’Keeffe tenía dos casas una en Ghost Ranch y otra en Abiquiú, al norte de Santa Fe, que decoró a su gusto con material que encontraba en sus paseos.
Sus palabras reflejan su fascinación por el lugar
“Lo que me
fascinaba eran las formas de las colinas. Las colinas de arena rojiza
con las mesetas oscuras detrás de ellas. Parecía que, por mucho que
caminaras, nunca podías adentrarte en esas colinas oscuras, aunque yo
caminaba grandes distancias”
Esta entrada con mis fotografías son un pequeño homenaje a la figura de esta artista clave en la pintura moderna estadounidense.
Puedes leer más información en este enlace:
https://www.infobae.com/cultura/2021/09/18/georgia-okeeffe-una-flor-en-el-desierto/