sábado, 15 de febrero de 2025

Real Academia de Medicina de Catalunya-RAMC

No recuerdo exactamente como supe del anfiteatro anatómico que se encuentra ubicado en la actual Real Academia de Medicina de Catalunya-RAMC. 
 
El caso es que despertó mi curiosidad y era una de las visitas culturales que tenía pendientes. Finalmente  el pasado miércoles, la pude realizar.
 
A la que fuera el aula de anatomía del antiguo Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, se puede acceder mediante un recorrido, que realiza una empresa que ofrece visitas guiadas a diversos espacios de la ciudad de Barcelona.

La Real Academia de Medicina de Catalunya, es un edificio neoclásico, construido por Ventura Rodríguez, entre 1761 y 1764, que se destinaba a la formación de cirujanos y donde éstos aprendían a diseccionar cadáveres.  
 
Entre 1761 y 1843 se conocía como Real Colegio de Cirugía de Barcelona.
 
De 1843 a 1906 fue la Facultad de Ciencias Médicas. Y a partir del 1929 pasó a ser la Real Academia de Medicina, inaugurada por el rey Alfonso XIII.

El guía en la explicación previa al itineraio, ya nos habló de la espectacularidad del anfiteatro anatómico y las expectativas que me había hecho de ese espacio, se vieron cumplidas.
 
Nombres de médicos como Pere Virgili, Antoni de GimbernatSantiago Ramón y Cajal, Miguel Servet, Alexander Fleming, con sus historias científicas o personales, iban apareciendo a medida que realizábamos el recorrido por el edificio.
 

En la escalera de acceso al piso superior del edificio se encuentra esta pieza que simboliza a dos de los elementos básicos para ejercer la cirugía, las manos y los ojos.
 

También el piso superior se encuentra la sala con la Biblioteca, con diversos ejemplares de libros, documentos y manuscritos, clasificados y protegidos en los diferentes estantes.
 

Desde el primer piso observamos la sala circular del anfiteatro anatómico que realmente resulta espectacular.
Alrededor se encuentran unas gradas de piedra, desde donde se observaban las disecciones y unos asientos de madera añadidos posteriormente.
 
 
 
 
 
La sala es circular y está cubierta por una cúpula esférica, coronada por una linterna. El conjunto es neoclásico y se combina con elementos barrocos. También descatan sus vitrales.
 

En 1843 el Colegio de Cirugía se convirtió en la Facultad de Medicina, al clausurarse la Universidad de Cervera.
En 1907 la Facultad de Ciencias Médicas, se trasladó  al Hospital Clínic y
en 1929 el edificio fue cedido a la Real Academia de Medicina de Catalunya.

 
El anfiteatro anatómico fue también durante un tiempo, una especie de diversión siniestra.
Algunas personas adineradas acudían a observar las disecciones, pero como no querían ser reconocidas, en los balcones del anfiteatro se colocaron unas celosías abatibles, de color dorado, a través de las cuales, sin ser vistas, miraban lo que sucedía en la parte inferior, sobre la mesa de disecciones.
 
 
 

La mesa de disección para las clases prácticas, era giratoria, de mármol blanco y tiene un agujero en su centro, con la finalidad de que desaguaran la sangre y los denominados en aquel tiempo humores corporales.
Estaba perfectamente diseñada para ser limpiada, el agua y otros restos líquidos, bajaban por el agujero central hasta la alcantarilla que pasaba por debajo y conectaba con la general.
 
Quiero completar esta entrada con dos libros del neurocirujano británico Henry Marsh, de los que recomiendo su lectura:
 
Ante todo no hagas daño
Al final, asuntos de vida y muerte
 

 
Texto y Fotografias: Pilar Vidal Clavería
Barcelona 
 febrero 2025

Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.


 

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...