Mostrando entradas con la etiqueta Catalunya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catalunya. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de octubre de 2025

Excursión al Parc Natural Cadí-Moixeró

Las excursiones por la montaña en otoño, son las que más disfruto. La temperatura y el color del paisaje, son un aliciente, que me motiva a hacer un montón de kilómetros desde Barcelona, para poder llegar a lugares que sin duda merecen el esfuerzo.
 
Es el caso del Parc Natural Cadí-Moixeró, constituido por las dos cordilleras que dan nombre a este parque natural y que incluye el macizo del Pedraforca, mi montaña favorita, a la que he dedicado desde hace muchos años, varías entradas en este blog, (puedes verlas clicando en el enlace.
 
Con pocos días de diferencia, hemos visitado el parque natural y sus inmediaciones, en dos ocasiones. 
 
La primera para ver el espectáculo de las dalias y las flores de cosmos en Tulipmania y el nacimiento del río Bastareny y el Salt de l’Adou y la segunda ocasión para hacer un recorrido desde el Coll de les Bassotes hasta el Prat Berló.
 
 
 Desde el mes de mayo, cuando hicimos una excursión por el entorno de Ulldeter, que no habíamos vuelto a la montaña. Un día esplendido nos acompañó para disfrutar todavía mejor de las vistas del entorno, aquí tenemos al Pedraforca a la izquierda de la fotografía.

 
Durante el trayecto los restos secos de algunos árboles, como los de este pino, muestran un grado de desolación, que me conecta con la pérdida de las muchas hectáreas de bosques y terrenos, que han provocado los incendios de este pasado verano en algunas zonas de la península ibérica.
 
 
Estar en la montaña y con el Pedraforca de fondo, siempre me gusta valorarlo como regalos que ofrece la vida.

Otro regalo que me hice la semana pasada, esta vez material, fue la camiseta con la flor de la sexifolia, la flor de la vida, que el Alberg Cal Manel, en la población de Saldes, tiene como emblema.


Y aquí tenemos al Dou del Bastareny, el nacimiento  del río Bastareny.
El nacimiento del Bastareny es un rincón, que merece la pena visitar. Se encuentra rodeado de montañas, es un paraje tranquilo y acogedor, y podemos apreciar como el agua emerge desde el interior de la montaña.

Poco después de la Dou del Bastareny, nos encontramos con el Salt de l’Adou, un salto de agua con tres  cascadas, que caían con un abudante caudal.
 

En esta época de principios de otoño, de los rosales silvestres, el Wild Rose, una de las 38 Flores de Bach, podemos apreciar sus frutos rojos, conocidos popularmente como escaramujos en castellano y gavarreras en catalá.

Wild Rose, es un remedio que nos aporta entusiasmo y ayuda cuando nuestro estado de ánimo está decaido, algo que también puede ser habitual en otoño.
 
 
La madrugada del 7 de octubre, fue la de la luna llena del Cazador, la primera luna llena de otoño y que además era una súper luna, la encuentro un buen colofón para esta entrada.
 
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Parc Natural Cadí-Moixeró
1 y 6 de octubre 2025
 
  Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado
  

 

 

domingo, 24 de marzo de 2024

Conglomerados en el Coll de l'Endurant

En la comarca catalana de l'Alt Urgell, en la provincia de Lleida, sobre una pasarela volada de madera que desde hace pocos años facilita el acceso, nos espera una joya geológica: los conglomerados del Coll de l'Endurant.

Resultó una excursión muy agradable, que realizamos hace pocos días, y que nos permitió observar paisajes diferentes de los habituales.
 
Dejamos el coche en el parking del Coll de la Trava y seguimos un itinerario circular denominado Itinerario geológico del Coll de Creus, a través del Coll de Creus, Coll de l'Endurant y de nuevo al parking del Coll de la Trava.
 
Los conglomerados son unas rocas sedimentarias formadas por fragmentos de roca grandes, rodeados en una matriz de sedimentos de grano fino.
 
 
La combinación de colores de estas formaciones de conglomerados con el azul del cielo, resulta todo un espectáculo. Un espacio reducido con una muestra de las maravillas geológicas que nos ofrece la Naturaleza.

 
El voladizo de madera, permite disfrutar de una forma cómoda de estas formaciones, unos conglomerados muy resistentes, formados por cantos rodados de cuarzo bien redondeados y que son del inicio de la Era Secundaria, el Mesozoico.
 
 
 Las tonalidades pálidas de rosas y azules, alternaban y se entrelazaban, como vemos en esta imágen y en las siguientes, contrastrando con el rojo intenso del suelo, constituyendo auténticos caprichos naturales.
 
 
 

 

 


Jordi y yo descubriendo un fabuloso entorno, del que tuve información hace pocos meses, a través de unas fotografías que compartió Ángels Miret Rial, autora del libro de referencia para las escuelas en Catalunya,  El centre educatiu de dol. Guia per afrontar la mort, el dol i les pèrdues en els centres educatius.
 
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Coll de l'Endurant
18 marzo 2024
 
Las informaciones sobre las Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.

jueves, 25 de mayo de 2023

Girona Temps de Flors 2023

Visitar la ciudad de Girona en Temps de Flors, es un deseo que compartimos muchísimas personas, cada año más, por ello tener claro que a lo que voy es a disfrutar y no a estar haciendo largas colas para acceder a algunos de los edificios más emblemáticos, fue fundamental, para no estresarme, en la visita que el martes pasado, realicé por una de mis ciudades favoritas, dejándome seducir por rincones y momentos, que fui plasmando en fotografías, algunas de las cuales comparto ahora en esta entrada del blog.
 
Mis visitas a Girona Temps de Flors empezaron en el 2015, a partir de entonces se han repetido en varios años, este es el séptimo año que voy, en esta que ha sido su 68 edición.
 
En cuanto tengo noticia de la semana de mayo en que se celebra el Girona Temps de Flors, intento reservarme uno de los días, para repetir y disfrutar de esa combinación que auna espacios y ornamentación floral.

Como he comprobado al repasar las entradas anteriores en el blog de Girona Temps de Flors, (puedes varlas clicando en el enlace), las flores han ido disminuyendo a lo largo de estos años, para ir dejando lugar a instalaciones que invitan a la reflexión o la toma de conciencia de situaciones que por desgracia se están convirtiendo en habituales. La escasez de agua de este año 2023 ha hecho que en las ornamentaciones se utilicen flores y plantas más resistentes al agua y que necesiten menos cuidados para su mantenimiento. 

 
Flores en los jardines del Museu d'Art de Girona
 
 
Escalinata de acceso a la Catedral de Santa María, 90 escaleras que hay que subir para acceder al templo, excepto cuando estamos en Temps de Flors.
 
Bosque de hadas en la Iglesia de Sant Lluc-Manaies

 
Autorretrato floral en el interior del edificio Sarraïnes

 
Decoración con ornamentación floral, al fondo la Basílica de Sant Feliu 
 
 
En el Pont Peixateries Velles, la instalación se denominaba Equilibrio, de un lado del puente colgaban los ornamentos florales

 
y del otro unas piedras imponentes de papel mache. 
 
 
Marcos con flores de buganvillas y jazmines encuadraban las casas sobre el río Onyar en el Pont de Sant Agustí

 
Instalación en los Jardins de la Francesa, con la Catedral de fondo

Una ventana al mundo en los Jardins de la Francesa, frente a la parte posterior de la Catedral de Santa Maria

Claustro de la Catedral de Santa Maria. En el patio una recreación de La Adoración del Cordero Místico, una obra que se exhibe en Gante. 

 
La Majordoma, en las escaleras de acceso al Passeig Arqueològic

 
Ocasión para recrear la vista con el blanco de los molinillos, alrededor de un, para mi, tentador, columpio.

 
En los jardines del Museu d'Art de Girona, dos instalaciones se complentaban, en una parte había espacio para la PRESENCIA, momento de flores, de colores, de alegría. 

 
En la otra para la AUSENCIA, momento para el recogimiento y el recuerdo.
 

 Flores de calas o lirios de agua
 
Los lirios de agua en el libro de Vanessa Diffenbaugh, El lenguaje secreto de las flores, están asociados con la modestia.
 
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Girona
Temps de Flors
mayo 2023


Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.

sábado, 15 de octubre de 2022

Caminando entre flores en Tulipmania

La comarca del Berguedà en la provincia de Barcelona tiene unas montañas que invitan a las excursiones, ya sean tranquilas haciendo senderismo o con mayor dificultad como el acceso al macizo del Pedraforca, una montaña emblemática para mi, seductora y preciosa.

También precisamente en el Bergadà tenía pendiente desde hace un tiempo una visita a un lugar especial, un espacio repleto de flores y colores. Se trata de una finca particular: Tulipmania, un proyecto familiar situado en Coforb, donde disfrutar en un espacio único de dos variedades de flores.

En marzo y abril encontramos tulipanes, y desde junio hasta noviembre, dalias, dependiendo siempre de las condiciones metereológicas.

Mientras nos acercábamos con el coche, una mancha de diferentes colores nos sorprendió a lo lejos entre el verde de las montañas. Y comentamos: "seguro que es Tulipmania".

Tras comprar la entrada, recorrimos los diferentes caminos entre dalias y flores de Cosmos. Caminar entre las flores fue un magnífico regalo para celebrar que hacía dos días que había sido mi santo.

El orígen de las dalias lo encontramos en México, dónde fue declarada su flor nacional. Cada 4 de agosto se celebra el día nacional de la Dalia.


 Las dalias llegaron a Europa a partir de sus semillas a finales del siglo XVIII. Entre 1780 y 1789 llegaron al Real Jardín Botánico de Madrid y de allí tras su cultivo se fueron repartiendo por diferentes jardines botánicos europeos.
El nombre que daban a las dalias los aztecas era  Acocoxochitl o flor de garza
 

Para su cuidado las dalias necesitan luz y sol

 
El verano y los inicios del otoño son los mejores momentos del año para disfrutar de estas flores.

Además de su belleza sus pétalos tras ser tratados pueden ser comestibles, también se utilizan para extraer tintes y teñir telas.

En la actualidad las dalias se cultivan en todo el mundo, siendo Holanda el de mayor producción.

Las dalias son unas flores muy elegantes y se utilizan en todo tipo de celebraciones como elemento decorativo

Otras flores preciosas que se encuentra junto a las dalias son las de Cosmos

Las flores de las dalias necesitan un punto de apoyo para favorecer su crecimiento. Las flores pueden medir de 5 a 30 centímetros y la variedad de sus colores es muy grande. En general sus colores son blanco, amarillo, naranjas, rojo, rosado, también las hay a rallas, pero nunca azules o verdes

Pertenecen a la familia de las Asteráceas. Hay unas 30 especies reconocidas, pero sus variedades pueden llegar a miles.  Son plantas perennes, con  tallo hueco y unas hoja serradas, casi siempre en grupos de tres.

El nombre de dalias lo tienen en honor a Andreas Dahl, un botánico sueco. Dahl en su orígen nórdico significa valle.

En el libro de Vanessa Diffenbaugh, El lenguaje secreto de las flores, hay un diccionario al final de la novela, con una palabra asociada a cada flor, en el caso de la Dalia es Dignidad y en el de Cosmos, Alegría en el amor y la vida. Buena combinación la que me bridaron ambas flores en mi paseo.

La elaboradora floral y amiga Elvira Coderch me explica sobre la Dalia que potencia nuestra capacidad de expresarnos sincera y libremente, ayuda en la asertividad y en la autoestima. Sobre Cosmos dice que ayuda a hablar con autenticidad y fluidez. Que interesante que ambas esencias florales nos den su ayuda en la comunicación y que en Tulipmania se encuentren cultivadas juntas.

NOTA IMPORTANTE:

Esta visita la realizamos  en octubre del 2022. Desde hace unos meses la ubicación de Tulipmania ha cambiado, ahora están en Saldes a los pies del Pedraforca, puedes verlo en el enlace

En la población de Capolat ahora está ubicada la empresa Niudalia, puedes verlo clicando en el enlace 


Texto y fotografías:Pilar Vidal Clavería

Coforb, Barcelona 

octubre, 2022
Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado. 

viernes, 6 de mayo de 2022

Castell de Santa Florentina en Canet de Mar

Las joyas modernistas abundan en la comarca barcelonesa del Maresme.

Si en la entrada anterior os comentaba sobre la Ruta Modernista Puig i Cadafalch en Mataró y Argentona, la visita de esta entrada está dedicada al Castell de Santa Florentina, en la localidad de Canet de Mar.

Sus orígenes son una antigua Casa Fuerte, masía fortificada del siglo XI, construida sobre una villa romana. Fue ampliada y reformada a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, por el arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner que había recibido el encargo de su tío el editor Ramon de Montaner i Vila.

La titularidad del castillo pasó de la originaria familia Canet a la familia Montaner y de ésta a la familia Capmany

Los actuales propietarios permiten la visita del castillo y la celebración de eventos privados.

El castillo tambíen ha sido escenario para alguna película y series como Juego de Tronos.

El año 1908 fue una fecha clave en la historia del castillo, ya que fue visitado por el rey Alfonso XIII, que dos años más tarde le concedió a Ramon de Muntaner el título de I Conde del Valle de Canet, en reconocimiento a su papel industrial y cultural en su época.

Patio de armas interior en forma de claustro y torreones del castillo
Después de atravesar el arco y saludar a los dos leones de piedra que guardan la entrada, se llega al patio de armas. Desde el patio vemos los ventanales con vidrieras modernistas
 

Escalera de acceso a la galería del primer piso desde el patio interior, donde encontraremos un claustro original del siglo XV
 
Entrada a las actuales bodegas del castillo desde el patio interior y que nos permite observar alguna de las vidrieras modernistas
 
Salón del trono del Castillo con una magnífica chimenea, techo artesonado, diversos cuadros, pinturas, tapices y vistosas lámparas

Los vitrales con los más variados diseños son otro de los alicientes de la visita al interior del castillo, en este caso destacan la decoración egipcia de la vestimenta
 
Espectacular cúpula con vitrales, si ampliamos mucho la imagen veremos una mariposa en la parte central de la cúpula

Dormitorio en el que pernoctó Alfonso XIII, con una cama en la que destacan sus dimensiones, una cama cuadrada, que hacía que la postura al dormir fuera mucho más incorporada que estirada

Ventanal con vitrales con vistas al patio interior del castillo

Vista parcial del cuarto de baño, decorado con baldosas de cerámica vidriada de flores blancas

Vista del patio interior a través de un arco de piedra
 
Puedes leer la historia del Castillo clicando en el enlace

Texto y fotografías:Pilar Vidal Clavería

Canet de Mar

mayo 2022


  Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...