Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Barcelona. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de julio de 2025

Crecer entre dos artistas. Homenaje a Claude Picasso

Esta exposición temporal del Museo Picasso de Barcelona tiene un toque especial  Los protagonistas son Claude Picasso, hijo de Pablo Picasso, y su madre, la artista Françoise Gilot.

La exposición Crecer entre dos artistas. Homenaje a Claude Picasso, podrá verse en el Picasso de Barcelona hasta el próximo 26 de octubre.

Nos muestra un material facilitado por Paloma Picasso, quien tras la muerte de su hermano Claude, se ha convertido en la gestora única de los derechos de explotación de la obra de su padre,  y piezas del propio Museo Picasso de Barcelona.
 
El punto de partida es una fotografía familiar, de Claude y Paloma junto a sus padres, Pablo Picasso y Françoise Gilot, en Vallauris.


La visión que nos ofrece el recorrido por este periodo concreto de la vida de Pablo Picasso, es a la vez íntima y excepcional.
Claude Ruiz Picasso nació el 15 de mayo de 1947, en Boulogne-Billancourt y falleció el 24 de agosto del 2023, solo dos meses después de que lo hiciera su madre Françoise Gilot, con 101 años.
Claude trabajó durante su vida como fotógrafo, empresario y realizador.  
 
 
Figuras recortables que se encuentran en uno de los apartados del recorrido y que hace referencia a los juguetes.
 

Cuatro perfiles en sombras chinas, 7 de septiembre de 1952, una de las varias obras inéditas que pertenece a una colección particular y que forma parte del cartel que anuncia la exposición.

 
Claude Ruiz-Picasso, fue el tercero de los hijos de Picasso. 
El primero de sus hijos fue Paulo Picasso, 1921-1975, nacido de su matrimonio con Olga Jojlova. El segundo hijo, fue una mujer, Maya Widmaier-Picasso, 1935-2022, nacida de su relación con Marie-Thérèse Walter. 
Su cuarto hijo fue también una mujer, Paloma Picasso nacida en 1949, la hermana de Claude. 
 
 
Los padres de Claude y Paloma, se separaron en 1953, Claude tenía seis años y Paloma cuatro.
 
En 1964 Françoise Gilot publicaría el famoso libro Vida con Picasso, una memoria de sus diez años juntos, en los que lo describe como dominante, sexista y cruel. La publicación de libro, alejaría a Claude de su padre, hasta el momento de la muerte de Picasso.
 
 
La Guenon et son petit - La mona con su cría, de 1951
La cabeza de La mona con su cría, de Pablo Picasso, que son dos coches contrapuestos, está inspirada en un coche de juguete que Picasso robó a su hijo Claude.

 
Para mi la gran sorpresa de la exposición, la constituyen las obras que por primera vez se presentan en España, de Françoise Gilot. Gilot una creadora con una amplia trayectoria artística, reconocida internacionalmente.
 
 
En la exposición vemos obras de Gilot, entre el expresionismo y el cubismo, como La leción de lectura, un óleo sobre un plafón de madera.


La mesa del jardín con Claude de 1952  
 
 
Claude y Paloma jugando con una pelota, 1952
 
 
Y este Retrato de familia Françoise Gilot, Pablo Picasso y Claude.
 
 
De Claude Picasso, destaca un documental dirigido por él, Atelier 74, con unas imágenes espectaculares del taller casi intacto de La Californie, que Picasso abandonó en 1961 para instalarse en Mougins con Jacqueline, la que fuera su última esposa.
 
Fotografía:Pilar Vidal Clavería
Barcelona
julio 2025
 
  Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.
 

 

 



 

domingo, 27 de julio de 2025

Un mes de julio en la vida de un girasol

Gracias a la campaña del Ayuntamiento de Barcelona: Vols apadrinar un escocell?, he seguido durante este mes de julio el crecimiento de un girasol.
 
Vols apadrinar un escocell?, se traduce por ¿Quieres apadrinar un alcorque?. Es curioso que hasta hace poco no conocía esta palabra, ni en catalán, ni en castellano.
 
Un alcorque es un espacio o un hueco que se deja alrededor de la base de un árbol en entornos pavimentados.
 
El pasado 3 de julio en una de las calles de mis trayectos habituales, vi que en uno de los alcorques, destacaba una planta con girasoles. Me llamó la atención y teléfono móbil en mano, me he dedicado durante este mes de julio, a seguir la vida de una de sus flores.
 
El resultado es esta serie de imágenes, que además de curiosas, me están ayudando a llevar un mes de julio muy intenso, en el que mi pasión por las flores, me ayuda y mucho a seguir con entusiasmo, fuerza y alegría, ahí vamos.
 
De los 19 días de los que tengo registradas las imágenes de la evolución de mi girasol, selecciono esta serie que comparto en esta entrada del blog.
 

 El 3 de julio fue el primer día que fotografíe a mi girasol
 

 Al día siguiente, el 4 de julio, las lígulas amarillas iniciaban su apertura
 
 
El 6 de julio todos las lígulas, ya lucían su esplendor.
Cuando vemos la flor de un girasol, estamos viendo no una flor, sino una inflorescencia, formada por mas de 100 flores pequeñísimas, que si son polinizadas, daran lugar a una semilla, las pipas que todos conocemos. 
 
 
Aquí lo tenemos el 7 de julio. Cada inflorescencia, florece durante 8 a 10 días.
 

 El 9 julio,  las lígulas iban para atrás, como si tuviera un ventilador delante.
 Los girasoles pertenecen a la familia botánica de las Asteráceas.
 

 10  julio.  No todas las flores de la inflorescencia son iguales
 
 
11 julio, a menudo las flores centrales tienen formas tubulares, y las de la periferia tienen lígulas, que llegan a denominarse pétalos aunque no lo son.
 

13 julio, mi girasol estaba acompañado de otros girasoles, cuyas lígulas amarillas empezaban a levantarse.
 
 
 
15  y 16 de julio, la parte central de las inflorescencias varía día a día.

 

18 julio y 20 julio, mi girasol empieza a inclinar su inflorescencia hacia el suelo, mientras que su compañero de detrás se erige bien recto.
 

 
21 y 24 de julio. Del girasol se obtien una esencia floral, conocida como Sunflower.
 
Según Elvira Coderch, elaboradora floral, es una esencia que ayuda a sanar la herida paterna y el niño interior.
 
Podéis tener mucha más información de Sunflower y de hasta 360 esencias florales en su libro 
Fotografía:Pilar Vidal Clavería
Barcelona
julio 2025
 
  Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.


 

jueves, 5 de junio de 2025

Oasis en el Real Monasterio de Santa María de Pedralbes

El Monasterio de Pedralbes fue fundado por la reina Elisenda de Montcada en el año 1327, con el apoyo de su esposo, el rey Jaume II
El monasterio es un magnífico ejemplo del gótico catalán, tanto por su iglesia como por su claustro, que tiene dos plantas y una tercera de sobrecubierta.
 
Las monjas clarisas han vivido en el monasterio desde hace 700 años. En febrero de este 2025, las tres últimas hermanas que vivían en el monasterio,  se trasladaron a Vilobí d'Onyar en la provincia de Girona, donde la orden tiene otro convento.
 
La visita por el recinto del claustro y sus salas, su huerto medieval y sus exposiciones temporales, la belleza arquitectónica y lo cuidado de su entorno, hacen que sea un oasis en la concurridísima ciudad de Barcelona.
 
El aliciente de las plantas, tanto en el jardín del claustro como en el huerto medieval, fueron las que motivaron especialmente mi visita, pero la exposición de fotografías Luces dentro de la luz: El Cántico de las criaturas, la complementó con creces.


Las flores de la dedalera o digital púrpura, Digitalis purpurea, en el jardín del claustro, lucían con su color rosa y resaltaban con los arcos góticos como fondo.


En el ángulo sur del claustro se encuentra este bello rincón con la cisterna renacentista y el lavamanos o fuente del ángel, justo delante del refectorio
 
 

 En la fuente del ángel los reflejos de las arcadas de los pisos superiores jugaban en el agua.
 
 
Detalle de la fuente del ángel
 

 
En una parte del claustro del monasterio podemos ver la exposición El Sutra del Corazón de la Gran Sabiduría, un espacio de ofrenda que consiste en una instalación de 26 metros de longitud con los  276 kanjis del sutra caligrafiados por María Eugenia Manrique y que podrá verse hasta el próximo 13 de septiembre.
El Maka Hanna Shingyo o Sutra del Corazón de la Gran Sabiduría, fue escrito entre los siglos I y VI de nuestra era, es uno de los textos sagrados más antiguos y populares del budismo mahāyā.
 
 
 
El espacio del Huerto medieval, llamado el huerto pequeño por las monjas, que hasta hace solo cuatro meses vivían en el monasterio, es un recinto amurallado, situado frente a las Procuras, el lugar donde se guardaban las cosechas. 
En el año 2017 se inició un proyecto para recuperar el uso original del huerto, en cuatro parcelas tal como había sido durante la Edad Media. Esto hace que en los cultivos no se incluyan especies vegetales que llegaron desde América a Europa después de 1492.   
 


Flores de alcachofas, Cynara scolymus y flores de malva rosa, Alea rosea, en las parcelasa del huerto medieval.  Me encantan las flores de las alcachofas, son uno de mis platos favoritos, pero claro antes de que hayan surgido sus vistosas inflorescencias de color lila.




Vista del claustro desde la primera planta, donde se situa las salas de exposiciones 

 
Mi reflejo en una de los cristales de las ventanas en las celdas del primer piso del claustro

 
Dos de las espectaculares fotografías de sor Isaura Marcos, en la exposición Luces en la luz: El Cántico de las criaturas, que se podrá visitar hasta el próximo 31 de agosto.
 
 
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Barcelona
junio 2025


Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.

 

lunes, 24 de febrero de 2025

Jaume Plensa, Murmuri, en la Galería Senda de Barcelona

Jaume Plensa, presenta en la Galeria Senda de Barcelona su exposición, Murmuri, murmullo o susurro en castellano.
 
Me han cautivado sus dos esculturas de alabastro, creadas en el interior de la roca. Dos rostros que emergen desde dentro y que transmiten paz y recogimiento. Son los rostros de Flora y de Lucía de la serie Nest [Nido], 2021.
 

 

 
 
Flora serie Nest [Nido], 2021

 
 
Detalle de la piedra de alabastro que protege a Flora serie Nest [Nido], 2021
 
El interés está muchas veces en ir a la cantera y encontrar la piedra adecuada, porque la figura ya está dentro. Es lo que decía Miguel Ángel de rescatarla de su cárcel de piedra
Jaume Plensa
 


 
 

Lucía serie Nest [Nido], 2021
 
Las dos piezas, según Plensa: "dialogan, se complementan, e invocan la dualidad."
 
 
 
Detalle de Flora, 2024. Un bronce pintado en blanco.
 
Jaume Plensa,  llega a la sala de la calle Trafalgar, después de que en el 2020, expusiera La llarga nit, de la que podéis recuperar la entrada que compartí en el blog clicando en el enlace.
 

Silent Hortensia, 2024, en bronce
 

En vidrio de Murano está realizada esta delicadeza expuesta en una vitrina
Hortense in slumberland, 2021
 

Me gusta encontrar mis reflejos fotografiando las obras de Plensa, como en este
Baiser des Rêves, 2024, en Técnica mixta y collage sobre papel
 
El recorrido por la exposición me resultó agradable, consigue como pretende Jaume Plensa, pasar del ruido de la calle a la quietud que transmiten sus obras y admirar, una vez más las nuevas versiones de Flora o la de la invitación al silencio de Hortensia.
 
Puedes ver un reportaje de Jaume Plensa y sus obras en el programa
Informe Semanal-Silencio, Plensa, clicando en el enlace 
 
Article al digital de cultura, Núvol de Ricard Mas, Més enllà de...Jaume Plensa, pots llegir-lo clicant l'enllaç
 

Jaume Plensa "juega" con múltiples formatos en una exposición en la galería Senda de Barcelona


El artista Jaume Plensa inaugurará este miércoles en la galería Senda de Barcelona la exposición 'Murmuri' en la que "juega con la habilidad de crear en múltiples formatos", ha informado la galería en un comunicado.

Leer más: https://www.europapress.es/catalunya/noticia-jaume-plensa-juega-multiples-formatos-exposicion-galeria-senda-barcelona-20250218115908.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

Jaume Plensa "juega" con múltiples formatos en una exposición en la galería Senda de Barcelona


El artista Jaume Plensa inaugurará este miércoles en la galería Senda de Barcelona la exposición 'Murmuri' en la que "juega con la habilidad de crear en múltiples formatos", ha informado la galería en un comunicado.

Leer más: https://www.europapress.es/catalunya/noticia-jaume-plensa-juega-multiples-formatos-exposicion-galeria-senda-barcelona-20250218115908.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su pr

Texto y Fotografias: Pilar Vidal Clavería
Barcelona 
 febrero 2025

Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado

Jaume Plensa "juega" con múltiples formatos en una exposición en la galería Senda de Barcelona


El artista Jaume Plensa inaugurará este miércoles en la galería Senda de Barcelona la exposición 'Murmuri' en la que "juega con la habilidad de crear en múltiples formatos", ha informado la galería en un comunicado.

Leer más: https://www.europapress.es/catalunya/noticia-jaume-plensa-juega-multiples-formatos-exposicion-galeria-senda-barcelona-20250218115908.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

Jaume Plensa "juega" con múltiples formatos en una exposición en la galería Senda de Barcelona


El artista Jaume Plensa inaugurará este miércoles en la galería Senda de Barcelona la exposición 'Murmuri' en la que "juega con la habilidad de crear en múltiples formatos", ha informado la galería en un comunicado.

Leer más: https://www.europapress.es/catalunya/noticia-jaume-plensa-juega-multiples-formatos-exposicion-galeria-senda-barcelona-20250218115908.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...