Mostrando entradas con la etiqueta Museo Picasso Barcelona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo Picasso Barcelona. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de enero de 2025

De Montmartre a Montparnasse. Artistas catalanes en París, 1889-1914

El Museu Picasso de Barcelona, destaca además de por ser un centro de referencia para conocer los años de formación de Pablo Picasso, por realizar unas exposiciones temporales, que enriquecen todavía más la visita a este espacio emblemático a nivel cultural de la ciudad de Barcelona.

La última exposición temporal De Montmartre a Montparnasse. Artistas catalanes en París, 1889-1914, se puede ver en el Museu Picasso de Barcelona, hasta el próximo 30 de marzo.

La muestra nos ofrece diferentes visiones y percepciones de París, que fue capital del arte moderno y cuna de la experimentación vanguardista, a través de la obra del conjunto de artistas catalanes, que la habitaron entre la Exposición Universal de 1889 y el estallido de la Gran Guerra.
 

A principios del pasado siglo XX, París, constituyó la capital mundial del arte moderno.  Pintores, grabadores, ilustradores, músicos y escritores, tuvieron en París su fuente de inspiración y nos dejaron un conjunto de obras, algunas de las cuales, podemos conocer en el recorrido por esta magnífica exposición.
 En este dibujo vemos a unos jovenes Pablo Picasso y Manuel Pallarès contemplando la Torre Eiffel a su llegada a la capital en el 1900, una obra de la colección permanente del Museu Picasso de Barcelona.
 

El pasado 12 de diciembre, asistí a la visita guiada de la exposición de la mano de una de sus comisarias, Vinyet Panyella, con el título de "Enlluernats per París" (Deslumbrados por París), un título muy adecuado para la ciudad de la luz por lo que suponía la ciudad, para todos los artistas que llegaban hasta allí. Fue una excelente manera de descubrirla a través de las explicacions de Vinyet siempre interesantes y bien documentadas.
 Puedes ver dos de las explicaciones de Vinyet Panyella sobre la exposición, clicando en: 
 

 Bailarina de cancán de Pablo Picasso

 
Vendedora de flores en el Pont-Neuf, Joan Sala, Óleo sobre tela, 1900
 
 Son dos los polos urbanos que se recorren en la visita: el Montmartre de finales del siglo XIX y Montparnasse que se consolidó como lugar relacionado con el arte desde principios del siglo XX.
 

Las obras y los artistas que seguimos con la exposición, me fueron seduciendo a lo largo del recorrido y me fui quedando con detalles de algunas de ellas, como estas flores de Hermen Anglada Camarasa​.


Con este Un palco en los toros, obra de Ricard Canals, del 1904, donde vemos los retratos de Fernande Olivier  y de la mujer  de Canals, Benedetta Bianco Coletta. Se encuentran a la izquierda de la imagen, ambas con mantilla blanca.

Aquí vemos a Carles Casagemas y Picasso persiguiendo a dos muchachas, una obra de Pablo Picasso, realizada en tinta a pluma, acuarela y gouache, sobre papel adherido sobre cartón, París octubre-diciembre 1900


También momentos para disfrutar de obras de Ramon Casas como este Montmartre (Proyecto cartel para Cigarrrillos París), del 1901.


Y su Plein air, París 1890-1891.


 El recorrido continúa en la segunda planta del Palau Finestres del museo. 
La combinación de esculturas de la Belle Époque y las pinturas, dan un aire muy especial al recorrido.
Como este caso un detalle de la obra Eclosión de Miquel Blay y al fondo
 detalle de la obra La morfina, de Santiago Rusiñol, del 1894.

O esta otra combinación con un detalle de Eclosión de Miquel Blay y al fondo un detalle de la obra Novela romántica también de Santiago Rusiñol, 1894
 
 
 
 
 
 
 


 
Esculturas y pinturas son unas asociaciones que me gustan especialmente cuando hago las fotografías. En el caso de esta exposición me resultaron muy bellas, me ha sido dificil escoger una foto, solución... poner las cuatro.

Converses "Enlluernats per París"
 

 
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Museu Picasso de Barcelona
Barcelona
diciembre 2024-enero 2025

  Las informaciones sobre las Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.
 

sábado, 20 de julio de 2024

Fernande Olivier, Pablo Picasso y sus amigos

Fernande Olivier, Pablo Picasso y sus amigos, es el título con el que se presenta en el Museo Picasso de Barcelona, esta exposición homenaje, a la que fue, no únicamente la musa del artista Picasso, sino también escritora y pintora.

Comisariada por Malén Gual, se podrá ver en Barcelona hasta el próximo 6 de octubre, siendo la primera muestra que se le dedica en el Estado Español.
 
Fernande conoció a Picasso en 1904, en el Bateau-Lavoir, en la calle Ravignan, 13, del barrio de  Montmartre y en el año 1905 ya vivían juntos, manteniendo una relación que duraría hasta 1912. Con Picasso viajó a Gósol, donde éste llegó a hacerle hasta 60 cuadros y a Horta de Sant Joan, donde Picasso, realizó retratos de Fernande con características cubistas.

Al recorrer la exposición de Barcelona, en muchos momentos mis recuerdos se trasladaron a la excelente exposición Picasso 1906, la gran transformación, en el Museo Reina Sofia, una de las últimas exposiciones del año Picasso, con motivo de los 50 años de su fallecimiento en 1973 y donde las obras con Fernande como protagonista, estaban muy presentes. Puedes recuperarla clicando en el enlace.

En cuanto a la Fernande escritora destacan los textos A Picasso et ses amis, publicado en 1933 y que da origen al título de esta exposición y Souvenirs intimes. Écris pour Picasso, publicado en 1988, veinte años después de la muerte de Fernande el 29 de enero de 1966.
 
Fernande Olvier relata en sus escritos los años de convivencia con Picasso, aportando una visión única y testimonial de las característias personales en la biografía del genio y la de algunos de sus amigos y colaboradores.
 
 
Cartel anunciador de la exposición en el muro exterior del Palau Finestres del Museo Picasso. Fernande Olivier fue la modelo preferida de Picasso en los años que van del final de la época azul, pasando por la época rosa, hasta llegar al cubismo.
 
 
Varios son los retratos de Fernande Olivier, que conforman esta exposición, firmados por artistas de su círculo de amistades, como este de Manolo Hugé.
.
 
 Este otro de Joaquim Sunyer.
 
 
En este Fernande pintada por Kees Van Dongen
 
 
El nombre real de Fernande Olivier era  Amélie Lang. Nació en París el 6 de junio de 1881.
Su infancia y primera juventud fueron difíciles y huyendo de su pasado adoptó el nombre de Fernande Olivier.
 

Una de las obras más emblemáticas de la exposición y que forma parte del fondo del Museu Picasso, es esta pieza de bronce,  Cabeza de mujer (Fernande Olivier), París, 1906.
Claustre Rafart Planas, conservadora, nos da detalles de la historia de esta obra, en el video que puedes ver clicando en el enlace.
 

 
El otro perfil de la escultura, tiene al fondo la obra Desnudo sobre fondo rojo, 1906, que se encuentra en el RMN-Grand Palais (Musée de l'Orangerie de París).
 
 
Y aquí el Desnudo sobre fondo rojo, destaca tras la escultura de madera, que resalta la inspiración que tuvo Picasso, con su descubrimiento del arte íbero en el Musée du Louvre de París y el reencuentro con el  arte románico que vio en su estancia en Gósol.
 
 
Tras las escultura de madera vemos al fondo la obra Busto de mujer joven, realizado en el otoño de 1906 y que se encuentra en el Museo Reina Sofia de Madrid.


Retrato de Fernande, realizado en Horta de Sant Joan, con características cubistas.
La escritora Isable Clara-Simó, novelo la biografía de Fernande, en su libro L'amant de Picasso, donde la escritora valenciana reivindicaba el espiritu feminista de Fernande y el movimiento cubista a partir de la estancia de ambos en Horta de Sant Joan, Horta d'Ebre, como le decía Pablo Picasso.
 
 
Vemos a la Fernande Olivier pintora en este Autorretrato.
 
 
Y en este bodegón pintado por Fernande Olivier
 

Una de las imágenes más conocidas de Pablo Picasso y Fernande Olivier, fotografiados en Montmartre, París, en 1904.

Article Marta Orriols, en Catorze14,  I'll be there for you (or not), enlace
 
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Barcelona
18 julio 2024

  Las informaciones sobre las Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.
 


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...