“La relación del corazón
con el edificio es preciosa. Hemos transformado el edificio en un gran
tórax y las columnas en costillas, con el corazón dentro, con la presión
de su latido...”. “Una relación que siempre me ha parecido preciosa es
la de la ciencia y el arte. El trabajo del mundo médico es muy
importante, porque cuida el cuerpo. Los artistas como yo nos encargamos
del alma, pero el alma sin cuerpo no existe y viceversa.”
PILAR VIDAL CLAVERIA. Counseling integrativo-relacional duelo y pérdidas, Máster IL3 Universidad Barcelona, Instituto IPIR. Terapeuta floral. Lic Ciencias Biológicas Univ Barcelona.Información y consultas 652631831. Este blog es un espacio donde encontrarás información sobre el acompañamiento en el duelo y las pérdidas, la terapia floral y también algunos de mis intereses personales: fotografía, viajes, películas, entrevistas,reflexiones....Gracias por visitarlo y compartirlo
miércoles, 4 de octubre de 2023
El corazón secreto de Jaume Plensa
lunes, 21 de noviembre de 2022
Museo de Pérgamo y Museo Nuevo
La oferta de Museos y exposiciones en Berlín, es muy amplia. Con sólo tres días de estancia en la ciudad, nos decidimos por el Pergamom Museum y el Neues Museum.
Habíamos estado en Berlín en 1996 y ambos museos nos dejaron muy impresionados, estaba claro que queríamos volver a ver el fascinante Busto de Nefertiti y el fabuloso Altar de Pérgamo.
Están situados en la Isla de los Museos, la isla del Spree, donde se encuentran un total de cinco museos.
El Pergamon Museum, son tres museos en uno, y uno de ellos se construyó según las medidas de las obras que iba a albergar. Contiene una colección de Antigüedades Clásicas, el Museo del Cercano Oriente Antiguo y el Museo de Arte Islámico.
La sorpresa para mi, porque no me habia informado antes del viaje, fue que el Altar de Pérgamo, se encuentra en restauración desde el 2014 y su sala está cerrada al público. Se estima que se podrá visitar de nuevo en 2025 o 2026. En su sustitución se encuentra el Das Panorama, con el proyecto PERGAMON, un edificio de exposiciones temporales mientras dure la renovación del Altar de Pérgamo.
En el Museo de Pérgamo abundan las obras de Mesopotamia, donde destacan los numerosos relieves
Relieve policromado de un león, que simboliza a la diosa Ishtar, en la Vía Procesional de la Puerta de Ishtar de Babilonia
Detalle de un toro, que representa al dios Adad, dios de la tormenta, en la Puerta de Ishtar, una de las ocho puertas que tenía la muralla de Babilonia
Después continuamos la visita para llegar a la también magnífica puerta del Mercado de Mileto
Después de la visita al Museo de Pérgamo, accedimos al Neues Museum donde se encuentran el Museo Egipcio y la Colección de Papiros, el Museo de Historia Antigua y Temprana y la Colección de Antigüedades Clásicas.
Pero sin duda la pieza más famosa y admirada del museo, es el Busto de Nefertiti del periodo de Amarna. Está expuesta en una sala octogonal debajo de la cúpula norte.
Detalle de un fragmento de relieves de un templo egipcio
Texto y fotografías: Pilar Vidal Clavería
Berlín
lunes, 1 de noviembre de 2021
Chillida Leku, un sueño cumplido
Chillida Leku es desde hace años, uno de los lugares al que me hacía más ilusión visitar.
Desde que empecé a tener información del espacio donde estaban expuestas las obras de Chillida, en un entorno precioso del País Vasco, el lugar me seducía y atraía, visitarlo y disfrutarlo fue posible el pasado 25 de octubre.
El proyecto Chillida Leku, viene de lejos, cuando Eduardo Chillida y su mujer Pilar Belzunce compraron la finca Zabalaga en 1983.
Chillida Leku, es por excelencia un espacio donde se funden Arte y Naturaleza.
lunes, 5 de junio de 2017
Kantoriana, asomarse a la memoria
Gracias a la primera vez que lo comprobé en Barcelona surgió mi publicación Las Flores de Bach y el Arte en la Calle.
En esta ocasión la ciudad de Vic, acoge en tres de sus plazas emblemáticas, obras del escultor Fernando Bravo, y que han quedado como permanentes tras finalizar la exposición "Kantoriana, Abocar-se a la memòria" (Kantoriana, volcarse en la memoria), que se celebró entre los meses de julio a noviembre del 2015.
Figuras humanas que a través de las ventanas observan, exploran y reflexionan.
Las esculturas de Fernando Bravo constituyen una interpretación escultórica de la obra teatral del artista polaco Tadeusz Kantor (1915-1990), conocido por ser el creador del concepto de “teatro de la muerte”, acreditado también como “teatro del absurdo o de la crueldad”.
sábado, 8 de noviembre de 2014
Espai Guinovart
El Mural de les Quatre Estacions, La Cabana, l'Era nos trasladan a recuerdos de la estancia del pintor en Agramunt los años 1937 y 1938 en plena Guerra Civil, unas vivencias que marcaron su obra artística y también nos trasladan a momentos pasados de trabajo en el campo, de paisajes, de naturaleza, de vida y de muerte, una memoria y una historia personal y colectiva que nos hace llegar a través de los diversos materiales que utiliza en sus obras.
Acompañamiento a personas en duelo realizada desde el modelo integrativo-relacional, atendiendo a sus necesidades desde la seguridad, basándome en el respeto, la confidencialidad y la confianza.