PILAR VIDAL CLAVERIA. Counseling integrativo-relacional duelo y pérdidas, Máster IL3 Universidad Barcelona, Instituto IPIR. Terapeuta floral. Lic Ciencias Biológicas Univ Barcelona.Información y consultas 652631831. Este blog es un espacio donde encontrarás información sobre el acompañamiento en el duelo y las pérdidas, la terapia floral y también algunos de mis intereses personales: fotografía, viajes, películas, entrevistas,reflexiones....Gracias por visitarlo y compartirlo
jueves, 5 de diciembre de 2024
Otoño en la Fageda d'en Jordà
domingo, 14 de mayo de 2023
Aguas Tuertas un tesoro en el Pirineo de Huesca
miércoles, 5 de mayo de 2021
Y las flores además huelen
En el recorrido por el monasterio de Sant Jeroni de la Murtra, un espacio para el alma, que compartí en una entrada anterior, encontré este delicado poema:
Y huelen
A simple vista la existencia de las flores pareciera ser
un capricho. Algo que es pero que bien podría no haber
sido. ¿Un lujo? ¿Un simple elemento decorativo?
Al parar un instante uno se acerca a observarlas desde
otra prespectiva y descubre algo maravilloso, casi
traumático: las flores no necesitan a los humanos para
existir. No nos necesitan. Nosotros sí las necesitamos
a ellas, ¡pero ellas no nos necesitan a nosotros para existir!
Las flores me hacen pensar en unas cuantas cosas que
parecen accesorios de nuestras existencias cuando
en realidad son lo que las sustentan. Y, encima, no nos
lo tienen en cuenta y huelen bien.
Roger Duran Montlleó
Y huelen, 2016
Acción
Pétalos de rosas
sábado, 1 de mayo de 2021
Orígenes de Joan Miró en el Mas Miró
La visita al Mas Miró permite acercarnos a los orígenes de la obra del artista Joan Miró (Barcelona, 1893-Palma, 1983).
"Tot el que he fet és concebut a Mont-roig"- "Todo lo que he hecho lo he concebido en Mont-roig", nos dice mucho de la importancia de la masía y de su entorno en la obra de uno de los artistas catalanes más universales e influyentes del siglo XX.
Joan Miró llegó a Mont-roig del Camp en 1911 para recuperarse de una enfermedad.
Todo y que en la actualidad la masía está junto a la autovía, la casa y su entorno conservan la esencia de Joan Miró y de la inspiración de muchas de sus obras.
Los elementos de la naturaleza, el paisaje y el trabajo de los campesinos fueron elementos claves en su primera producción pictórica.
sábado, 17 de abril de 2021
Sant Jeroni de la Murtra, un espacio para el alma
Sant Jeroni de la Murtra, es un antiguo monasterio que en la actualidad es un magnífico espacio donde disfrutar de la soledad y el silencio, a pocos kilómetros de la ciudad de Barcelona y que también cuenta con una hospederia.
En sus orígenes en el siglo XV, 1416, el monasterio fue fundado por una comunidad de monjes Jerónimos.
Su construción se mantuvo como una joya del gótico, hasta 1835, cuando fue parcialmente destruido por la desamortización de Mendizábal.
Desde entonces se mantuvo como lugar de veraneo hasta 1936, diez años después Francesca Güell, una de las hijas de Eusebi Güell, mecenas de Gaudi, lo compró y restauró hasta convertirlo en el recinto actual.
El Claustro, obra del gótico tardío, tiene en su centro una fuente renacentista, terminada en 1502 y un pozo de 1469
Los Reyes Católicos, Isabel I y Fernando II, que se alojaban en el monasterio en su estancia en abril de 1493, ofrecieron una recepción en el recinto a Cristóbal Colon, cuando regresó de su primer viaje a América.
Comedor gótico decorado con flores de los jardines exteriores
La primavera es un momento privilegiado para visitar el lugar, ya que abundan las flores por todo el recinto
miércoles, 30 de septiembre de 2020
Rituales como espacios para el recuerdo
Acercarse a la Naturaleza y caminar en los primeros momentos de un Duelo son algunos de los recursos en el cuidado de uno mismo que tenemos que tener bien presentes.
El Pedraforca, para mi, junto a la montaña de Montserrat, son dos lugares emblemáticos y mágicos a los que me gusta acercarme siempre que me es posible.
Vista de El Pedraforca desde el Camping Repòs del PedrafrocaAyer regresé al Pedraforca, con un día espléndido, hicimos parte del recorrido hacía el Coll del Verdet que parte del Refugio Lluís Estasen, en la cara norte del macizo.
Prado delante del refugio Lluís EstasenLa ascensión por el sendero y la vista hacía sus crestas nos ofrece imágenes curiosas como la del Gato.
En la cresta norte del Pedraforca destaca la figura del Gato
En el camino una piedra destacaba por sus colores pintados y la imagén del perfil del Pedra, al pie una foto con un mensaje a Joan Hernández Marín, fallecido el pasado mes de febrero.
"La montaña se ha quedado a una gran persona, un muchacho que quería con locura al Pedraforca y los dos se han fusionado. Joan te querremos siempre"
La simbología en el duelo puede continuar para siempre, a través de imágenes y mensajes escritos. El "te querremos siempre" proporciona un significado muy especial a través de este ritual de recuerdo.
En memoria de Joan Hernández Marín
Texto y Fotografías:Pilar Vidal Clavería
Camí del Pedraforca
septiembre 2020
domingo, 14 de mayo de 2017
Miradas al cielo desde el Bosc de Can Ginebreda
Son miradas de esperanza, de gozo, también de recogimiento, de serenidad.
La piedra toma forma y transmite sentimientos, tras la anterior visita el pasado otoño, donde quedé prendada por su originalidad y genialidad, una segunda visita me ha aportado nuevos matices, la he realizado con más calma, observando más detalles, teniendo en cuenta otros mensajes, de nuevo un regalo en el que sumergirse.
sábado, 26 de noviembre de 2016
El bosque pintado de Oma
El bosque pintado de Oma se encuentra cerca de la localidad vizcaína de Kortezubi, donde llegamos desde Bilbao con el autobús A3513 y después en autoestop gracias a la amabilidad de Oier.
Aparcamos junto al restaurante Lezika y desde allí tomamos una senda de casi 3 km que discurre entre pinos y eucaliptos, hasta la entrada al bosque.
Creado en 1984 por el escultor y pintor bilbaíno Agustín Ibarrola, los colores y las formas pintados sobre la superficie de los pinos nos sumergen en un mundo mágico donde cada uno de los visitantes evocamos diferentes y únicas perspectivas a medida que avanzamos en nuestro recorrido, arte y naturaleza unidos, basado en los fundamentos al Art Land, proporcionan una experiencia sensorial única donde se aúnan la paz y la energía, figuras y colores con los que nuestra imaginación juega y disfruta.
martes, 11 de octubre de 2016
Bosc de Can Ginebreda, un regalo de Xicu Cabanyes
Xicu Cabanyes muestra en sus obras su singularidad y genialidad, no hay tapujos, no hay dobles intenciones, es rotundo, impactante, sus connotaciones eróticas y sexuales no dejan indiferente, provocan, para que cada cual llegue a sus propias interpretaciones.
Además la visita tiene el aliciente de hablar con Xicu, un regalo. Xicu es un espíritu libre, apasionado por su trabajo que se divierte con sus creaciones, su conversación es amena, interesante, el Arte y la mágia de la Vida van en él de la mano, en estado puro.
Búnquer romànic/Búnquer románico
Bosc de Can Ginebreda, octubre 2016