PILAR VIDAL CLAVERIA. Counseling integrativo-relacional duelo y pérdidas, Máster IL3 Universidad Barcelona, Instituto IPIR. Terapeuta floral. Lic Ciencias Biológicas Univ Barcelona.Información y consultas 652631831. Este blog es un espacio donde encontrarás información sobre el acompañamiento en el duelo y las pérdidas, la terapia floral y también algunos de mis intereses personales: fotografía, viajes, películas, entrevistas,reflexiones....Gracias por visitarlo y compartirlo
miércoles, 9 de julio de 2025
Frank Gehry en la localidad de Elciego, la Rioja alavesa
martes, 28 de enero de 2025
Hilma af Klint, una exposición muy deseada al Guggenheim de Bilbao
En la Sala 205 del Guggenheim, se encuentran obras que corresponden a sus Comienzos, Dibujos espirituales, Las Cinco (1898-1908), Caos primigenio (1906-1907), Eros (1907)
“Los cuadros fueron pintados directamente a través de mí, sin dibujos preliminares y con gran intensidad. Yo no tenía ninguna idea de lo que representaban las imágenes; sin embargo, trabajé con rapidez y seguridad, sin cambiar una sola pincelada”
Otra obra de la serie La paloma, 1915
Uno de los tres Retablos, que constituyen el último grupo y la síntesis de las Pinturas para el Templo, finalizado en 1915.
Fotografiando mi reflejo con el teléfono móbil, en una de las obras que se encuentran en la sala de La estrella de las siete puntas.
En la plataforma Filmin, se encuentran:
viernes, 24 de enero de 2025
Visita relámpago a Bilbo-Bilbao
El Puppy de Jeff Koons, realizado en el 1992, nos aguardaba el sábado por la tarde, en el exterior del museo con una fantástica puesta de sol.
Acabé mi recorrido "Donde las flores", el mercado dominical, situado en el Parque del Arenal, muy cerca del Ayuntamiento, la oferta era de lo más variada, tanto de flores frescas como secas, con unos ramos espectaculares.
jueves, 16 de noviembre de 2023
El Biomuseo la obra de Frank Gehry en Panamá
La estancia de nuestro segundo día en Ciudad de Panamá tenía que ser breve. Todo y que el vuelo para Cancún (México), era casí a las siete de la tarde, teníamos claro que había que llegar al aeropuerto con antelación. El riesgo de corte de las carreteras era demasiado alto como para jugarse el perder el avión.
Uno de los lugares tambien interesantes para visitar en Ciudad de Panamá es el Biomuseo, el único edificio diseñado por Frank Gehry en América Latina.
En la recepción del hotel nos informaron que a causa de los disturbios el Biomuseo estaba cerrado. Enamorada como estoy del Guggenheim de Bilbao, mis ganas de ver aunque fuera el exterior de otra obra de Gehry eran muy tentadoras. El riesgo para poder llegar allí era elevado, pero lo asumimos.
Cargamos el coche de alquiler con las maletas y nos dirigímos a la zona de Ciudad de Panamá donde se encuentra el museo.
Eran apenas las siete de la mañana y llegamos después de desviarnos de algunas barricadas. Decidimos dar una vuelta por la parte exterior del edificio y después ir para el aeropuerto.
El Biomuseo es el Museo de la Biodiversidad, su construcción se llevó a cabo entre el 2006 y el 2014 y una de sus finalidades es descubrir a través de sus exposiciones como el surgimiento de Panamá hace 3 millones de años cambió el mundo. Cuando Panamá emergió, dos océanos muy diferentes se formaron, cambiando la vida en toda la Tierra.
Las formas de los diversos edificios que conforman el museo tienen la característica de las obras de Gehry y como a mi los colores me pierden me gusto mucho más que a Jordi.
Supongo que influenciada por el momento especialmente conflictivo del país, el haber podido llegar hasta allí, era como estar en un espacio prohibido, rodeada de silencio, notaba que andaba con sigilo, absorvía las formas y colores y los fijaba con mis fotografías.
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
viernes, 9 de diciembre de 2016
Museo Guggenheim Bilbao
"La araña provoca pavor y miedo pero su gran altura, sorprendentemente equilibrada sobre unas ligeras patas, transmite una vulnerabilidad casi conmovedora."
"Las superficies de las esferas se reflejan y refractan entre sí, creando y disolviendo simultáneamente la forma y el espacio"
Puppy 1992, Jeff Koons