En esta ocasión el color es de nuevo el protagonista, a través de las llamativas obras del maestro Fernando Botero.
Fernando Botero, Un maestro universal, podrá verse en la ciudad condal hasta el próximo 20 de julio.
Esta exposición de Botero, el artista colombiano que nació en la ciudad de Medellín en 1932 y murió en Mónaco en 2023, es un homenaje a su figura y a su obra. Un magnífico recorrido a través de un conjunto de 110 obras, donde podemos disfrutar de sus pinturas realizadas en diversas técnicas: óleos, acuarelas, sanguinas, carboncillos y dibujos a lápiz y también de sus esculturas de pequeño formato.
Las comisarias de la exposición son Lina Botero, hija del pintor, y Cristina Carrillo de Albornoz.
Las características más reconocibles de las obras de Botero, son sin duda sus volúmenes monumentales y sus colores siempre vibrantes.
Sus pinturas denotan una influencia directa de grandes maestros de la pintura españolea e italiana.
Su obra La Menina según Velázquez,
que podemos ver en la exposición, estaba
colgada en su estudio de París, y fue siempre muy especial para él. Otra obra significativa es Homenaje a Mantegna, que pertenece a una colección privada y que fue recientemente descubierta por su hija Lina, a través de Christie's.
El recorrido por las tres plantas de la exposición, nos pone en contacto y contexto, con sus diversas temáticas, las más festivas, el circo, la naturaleza muerta, la mitología, la religión y sus versiones de obras maestras de la historia del arte. Y tambien nos permiten descubrir unas obras menos conocidas, punzantes y terribles, como las que representan las torturas en Abu Ghraib, la prisión de Irak.
De entrada disfruté de las obras que celebran la vida a través de la música y el baile.
De los recuerdos de la Colombia provinciana de los años 30 y 40, que Botero plasma y transmite en muchas de sus obras.
Y de sus escenas de picnic, amables y distendidas
Esta obra, un pastel, es de su hijo Pedrito.
Pedrito, murió a los 4 años, como consecuencia de un accidente de camión durante una estancia del pintor en España. Esta obra es inédita, ya que nunca antes había abandonado el espacio familiar.
Fernando Botero decía, según explica su hija Lina, que quería morir como Picasso, con el pincel en la mano.
En esta obra no está con el pincel, sino con flores y llevé mi atención a diversas obras, donde las flores se encontraban en las manos de otros protagonistas.
Como en, La Menina según Velázquez que
Botero no quiso firmar, porque según explica su hija Lina:
"Era más de Velázquez que de Botero”
Y en la María Antonieta según Vigee Le Brun.
Y como no, quedé enamorada de sus flores de colores en su tríptico
Flores en amarillo, Flores en azul, Flores en rojo
Perfil de una de sus esculturas de bronce frente al "Díptico Según Piero della Francesca"
Madre e hijo, una obra del 2004, de una colección privada.
Las obras que reflejan la violencia en Colombia y en Abu Gharaib, la cárcel de
Irak donde soldados, agentes secretos y contratistas militares
estadounidenses, torturaron a prisioneros durante la ocupación del país
liderada por George W. Bush, también conmueven y nos conectan con la parte cruel y la maldad del ser humano.
La serie de 60 pinturas y 100 dibujos sobre las torturas de los prisioneros, que realizó Botero de Abu Gharaib, se negó a venderlas, y las regaló a la biblioteca de la
Universidad de California, Berkeley.
Durante más de un año no pudo hacer
otra cosa. “Sabía que el arte no puede cambiar la realidad, pero sí
dejar un testimonio. Quizás hoy nadie se acordaría de la tragedia de
Guernica si Picasso no hubiera pintado su cuadro”, reflexiona Carrillo
De Albornoz.
Finalizo mi visión de esta espléndida restrospectiva de Botero, haciendo parada en sus cuadros de circo, un tema del que me gusta esta frase:
"Nada de lo que hacen es excesivo, porque siempre es todo
posible”
Documental en Filmin, BOTERO, realizado en el 2019, cuatro años antes de su muerte.
Puedes ver el Trailer clicando en el
enlace
Texto y Fotografias: Pilar Vidal Clavería
Barcelona
27 marzo 2025
Las
informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog
son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona
necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por
un terapeuta floral acreditado.
2 comentarios:
Como siempre, UN PLACER viajar a través de ti, de tu ojo, tu mirada. Y en esta ocasión disfrutar de un GRANDE.
Un hermoso recorrido, como dices tú, colorido y enternecedor. Valoro mucho sus pinturas como sus hermosas esculturas. Y en cuanto a la redondez de las figuras humanas y objetos, creo que nos habla de que lo estético no tiene por qué estar sujeto a estereotipos, ni a "modas".
Abrazos, querida Pilar!
Botero siempre defendió la parte figurativa de sus obras y desde luego que consiguió un estilo único, reconocible e irremplazable. Conocerlo más, como me ha pasado con esta exposición ha sido acercarme más a su vida y a sus obras y he disfrutado con ello. Abrazos querida Maritza y gracias por tu comentario.
Publicar un comentario