Mostrando entradas con la etiqueta Indonesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Indonesia. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de diciembre de 2024

Deseos para el Año Nuevo 2025

El año 2024 ha sido especialmente rico a nivel cultural, desde las exposiciones temporales que empezaron en Madrid, siguiendo con las de Barcelona y con una mención especial al recorrido por las poblaciones del Manifesta15, en sus diferentes sedes.

El 2024 ha tenido dos viajes importantes, el que hicimos por Bulgaria en el mes de mayo y el de tres de las islas de Indonesia, en el mes de septiembre.

Ha sido tambien un año de celebraciones y reuniones familiares, eso para mi sigue siendo lo más importante.

Un año más estos son mis deseos para los que paseáis por este blog.
 


Que en el próximo año 2025 te des permiso para seguir girando, adaptándote a lo que llegue sin perder tu centro.
 
 
Que en el próximo año 2025 sigas conectando, disfrutando y agradeciendo todos los momentos que te ofrezca la vida.
 

Que en el próximo año 2025 observes lo que está cerca y lo que está lejos, que tu mirada sea amplia y profunda.

Texto y Fotografías:Pilar Vidal Clavería 
Barcelona
31 de diciembre 2024

 

Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.

sábado, 9 de noviembre de 2024

Borobudur, el mayor monumento budista del mundo

A la mañana siguiente de nuestra visita a Prambanan, el destino era Borobudur. También fuimos en transporte público, esta vez la distancia desde Yogyakarta era de 40 kilómetros, pero descubrimos un autobús que iba directamente hasta muy cerca de la estupa de Borobudur, el mayor monumento -también lo denominan templo- budista del mundo.
 
Está formado por 2 millones de bloques de piedra, que fueron extraidos del volcán Merapi y fue construido entre el 780 y el 830, es por tanto coetáneo del complejo hinduista de Prambanan. 
 
Situado en una colina fue abandonado en el SXV, quedando cubierto por ceniza volcánica y vegetación, hasta que fue redescubierto en el 1814, por el ingeniero holandés H.C. Cornelius. Para llevar a cabo su restauración, hubo que desmontar toda la estructura, tratar las piedras  con fungicidas y volver a montar el complejo.

Lo que más destaca de Borobudur y por lo que es más conocido, es por sus enormes estupas "campanas"del nivel superior que está rematado por una estupa vacía. A este nivel, "el Nirvana", solo pueden acceder 150 personas cada hora, y por un tiempo máximo de 20 minutos.

Una vez en el interior del recinto arqueológico hay que caminar con un calzado especial hecho de fibras vegetales que facilitan en la entrada. Asimismo te dan una tarjeta, con un número para identificar a tu guía y a tu grupo, ya que las visitas siempre son guiadas y colectivas.


Nos acercamos al complejo de Borobudur caminando por una gran avenida, cerca de la entrada el guía nos comentó, que nos encontrábamos ante un ejemplar de Higuera Sagrada, el árbol Bodhi, Ficus religiosa
La Higuera Sagrada o Higuera de las Pagodas, fue el árbol bajo el cual se sentó a meditar Siddhartha Gautama, alcanzando la iluminación espiritual. Nos señalo, tomando una hoja entre sus manos y girándola, su caracterísitca forma de pagoda.

 
 
Borobudur consta de seis plataformas cuadradas, coronadas por tres plataformas circulares. Está decorado con cerca de 3.000 grabados en piedra y 504 estatuas de Buda.
Estas estatuas están sentadas con las piernas cruzadas en posición de flor de loto.

 
 
 
 

 
 
Uno de los objetivos del templo era ser una ayuda visual para la enseñanza del budismo por ello los bajorrelieves se suceden por los pasillos de los diferentes niveles. A través de ellos nuestro guía nos facilitaba información de la vida de Buda y su doctrina.
En la primera plataforma, denominada base oculta, se narra la historia del karma, los paneles de relieves muestran una ilustración de causa y efecto.


 Las puertas están talladas en piedra gris y a través de un sistema de escaleras y corredores fuimos ascendiendo a las plataformas superiores.


En lasa terrazas superior hay hasta 72 estupas campaniformes, que rodean una de mayor tamaño.
 El que se le considere a Borobudur como monumento, -ya que las estupas son símbolos de alabanza budista- y a la vez templo, es debido a que hasta allí llegan muchos fieles budistas en peregrinación. Cada plataforma representa un estado de iluminación.
 

Las flores de loto están presentes en las obras de arte budistas, la forma de sus flores se aprecia claramente en el primer plano de la base de esta estupa.
 

Radiantes a pocos minutos de que empezara a llover, lo que motivó que nuestro descenso fuera mucho más rápido de lo deseado.
 

 Durante la luna llena del Vesak, Waisak en indonesio, que se celebra en mayo, los budistas de Indonesia acuden a Bororbudur, para conmemorar el nacimiento, muerte y momento en que Siddhartha Gautama alcanzó la máxima sabiduría para convertirse en Buda.
 
 
Cada estupa del nivel superior, con su forma de campana, está decorada por diferentes agujeros con una estatua de Buda dentro de cada estupa.
 
 
Borobudur desde el aire, tiene forma de mandala, representando simultáneamente a la cosmología budista y a la naturaleza de la mente.
En el reportaje de la revista Historia National Geographic, Borobudur, la montaña que era un templo budista, puedes leerla clicando en el enlace, podemos ver una vista aérea espectacular, donde se ve la forma de mandala. 
Imagen de Buda en la estupa budista de Borobudur, como colofón del recorrido por tierras indonesias, me quedo con la serenidad que me transmite esta figura, serenidad tan necesaria para afrontar la actualidad, con unas guerras que no hacen más que aumentar y crear un clima hostil de difícil convivencia.
 

Imagen de la cabeza de Buda, que en aquellos momentos me conectó con la necesidad de paz y serenidad para afrontar el día a día.
 

Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Indonesia
26 septiembre 2024

  Las informaciones sobre las Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.
 

 
 

domingo, 3 de noviembre de 2024

El conjunto de templos de Prambanan

En nuestro recorrido por Indonesia, continuamos en la isla de Java, la Isla del Fuego, y tras la visita al volcán Bromo, viajamos en tren desde Surabaya a Yogyakarta, un medio de transporte que resultó cómodo y agradable.

Estuvimos tres días en la ciudad de Yogyakarta, una urbe peculiar, ya que es la única de Indonesia gobernada por un sultán. Es una ciudad con gran cantidad de estudiantes, y muchas escuelas y universidades. Es agradable pasear por las calles del interior de su recinto amurallado y también por las del exterior, con calles muy comerciales como la de Malioboro.
 
Yogyakarta tiene dos destinos muy atrayentes emplazados a pocos kilómetros de la ciudad: el complejo hinduista de Prambanan y Borobudur, el monumento budista más grande del mundo. 
 


Prambanan es un recinto arqueológico amurallado.
En su interior se encuentra el templo de Prambanan, propiamente dicho, con un patio central y ocho templos principales. Al norte están los templos de Lumbung, Brubrah y Sewu, que también visitamos.


Prambanan es el segundo templo hindú más grande del sudeste asiático, el primero es Angkor Wat en Camboya, que tuvimos la suerte de visitar en el 2005, cuando todavía viajábamos con nuestras hijas.

 
El santuario principal está formado por un edificio central, el Candi Shiva Mahadeva, dedicado a Shiva -El destructor-, rodeado de galerías y bajo relieves, con una altura de 47 metros. A ambos lados del mismo se encuentran dos templos gemelos, uno dedicado a Brahma- El creador- que se encuentra al sur y el otro a Vishnu -El guardián-, que se encuentra al norte, ambos tienen 33 metros de altura.
 Los primeros edificios son del siglo IX, y se mantuvieron en uso hasta el siglo X, en el que fueron abandonados, y se derrumbaron en el siglo XVI, a causa de un terremoto. Fueron redescubiertos en el siglo XIX, y en 1937 se inició su restauración a propuesta de los holandeses.
 

 

 

 
Aquí vemos varios relieves, de los templos de Prambanan.
El último de ellos, con un león en el interior de un nicho, flanqueado por dos árboles kalpataru.
Los kalpataru son árboles mitológicos, mencionados en la literatura sánscrita como árboles divinos, fuente de todos los deseos. A su vez los kalpataru están flanqueados por kinnaras, -figuras mitológicas-, o por animales.
 

El Candi Shiva Mahadeva, tiene cinco cámaras, la principal contiene una estatua de Shiva con cuatro brazos.

 
La forma del complejo del templo constituye un mandala, algo que también sucede en Borobudur. 
Los viajes de ida y vuelta desde la ciudad de Yogyakarta a Prambanan los hicimos con el autobús 1A, con un trayecto de unos 20 kilómetros, y una duración aproximada de una hora.
 
 
Pillada "in fraganti" entre las escaleras que permiten subir a uno de los templos de Prambanan.
 

A los estudiantes que hacen las visitas culturales con sus profesores, les encanta hacerse fotografías, en este caso reclamaron la atención de un turista de altura considerable.
 
 
En el templo Lumbung, que se encuentra al norte de los de Prambanan, estuvimos completamente solos.
 
 
En el templo de Brubah, encontré las flores de la frangipani, la Plumeria rubra, una flor muy importante tanto para los budistas como los hinduistas, que las utilizan para realizar ofrendas.
 

Al templo budista de Candi Sewu, no pudimos acceder porque está en obras de restauración. Solo pudimos verlo desde el exterior.
 
 
Detalle de una de las estatuas a la entrada del templo de Sewu, al que también se le llama Templo Mil. Estas estatuas son los denominados Guardianes del Templo.

Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Indonesia
25 septiembre 2024

  Las informaciones sobre las Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.
 

domingo, 27 de octubre de 2024

El volcán Bromo, un espectáculo garantizado

Una de las estrellas de nuestro viaje a Indonesia del pasado mes de septiembre, y en concreto en el este de la isla de Java, era sin duda la ascensión al cráter del Volcán Bromo.
 
Sabíamos que tendríamos que madrugar: a las 2:40 nos recogía un vehículo 4x4, en la puerta de la habitación donde descansamos unas pocas horas, en el pueblo de Cemoro Lawang, para dirigirnos al mirador King Kong.

Los todo terreno forman una columna por la carretera, hasta acercarse lo máximo posible al punto de acceso al mirador donde aparcan a ambos lados de la carretera.
 

Llegados al mirador y junto a una importante cantidad de personas, miramos a lado y lado para intentar orientarnos. ¿Por donde salía el sol?, ¿Donde estaba el Bromo?.
Resultó que el rojo del cielo que indicaba la salida del sol y el perfil que intuimos del volcán no eran coincidentes, pero la emoción de encontrarse allí resultaba potente para todos.
 

 Poco a poco al fondo y entre un mar de nubes vimos el volcán Semeru de 3676 metros y delante se encontraba la silueta del Bromo, que se eleva unos 2329 metros. Ambos volcanes se encuentan en el
Parque Nacional Bromo Tengger Semeru.

 
Momento para recordar con nuestra fotografía, con los volcanes Semuru y Bromo de fondo.


Ya había amanecido totalmente y fuímos a la búsqueda de nuestro todo terreno. Teníamos la fotografía de la matricula y el color del vehículo como referencias.
 
 
El camino con el todo terreno, por una carretera de curvas cerradas y con fuertes pendientes, conduce al mar de arenas negras volcánicas, que hay a los pies del Bromo. Empezamos a caminar, hasta llegar a la empinada escalera que asciende hasta el cráter. Este otro volcán que vemos, bien cubierto por la vegetación, tras nuestras estilizadas sobras, no está activo.
 
 
En el camino hay paradas de vendedores ambulantes con flores secas, para realizar ofrendas al llegar al mirador del cráter.
 
 
 
Poco antes del inicio de las escaleras, empezamos a notar el olor del azufre que desprendía el humo constante que subía de las entrañas del volcán.
La llegada a la parte superior es espectacular. Contemplar el cráter y la caldera, es a la vez magnífico y aterrador. Pudimos caminar un trecho rodeando el cráter, la experiencia nos dejó sin palabras.
 
 
Cuando reviso esta fotografía, me doy cuenta de la fuerza con que Jordi sujetaba mis brazos, un momento único e irrepetible.


Detalle del altar para las ofrendas a Ganesha, que se encuentra en la parte superior del volcán Bromo
 

Vista del mar de arena negra, al llegar al final de la escalera que asciende hacia el cráter del Bromo
 
 
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Volcán Bromo
Indonesia
23 Septiembre 2024

  Las informaciones sobre las Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.
 

domingo, 20 de octubre de 2024

Templos en Bali, la Isla de los Dioses, 2

Ya estaba casi terminada mi entrada sobre la segunda parte de los templos en Bali, cuando algo pasó en el ordenador, ¿qué combinación del teclado hizo desaparecer todo el texto escrito y todas las imágenes?, no tengo ni idea, sólo se que no hubo manera de recuperarlo.
 
Por suerte es la primera vez que esto me pasa cuando ya estoy casi al final de una entrada en el blog.

Así que de nuevo he buscado las imágenes y los textos que quiero compartir, de los tres templos restantes y el palacio, que visitamos en la isla de Bali, la Isla de los Dioses.


El Ulum Danu Batran, es el Templo del lago o Templo flotante, es un complejo de templos muy venerado por los fieles balineses, está situado a orillas del lago volcánico de Bratan.
Fue fundado en el SXVII, se encuentra una altitud de 1.239 metros y está dedicado a la diosa del lago y la fertilidad Dewi Danu, que es una de las diosas de las aguas.
Ubicado en una pequeña isla se encuentra el santuario principal que consta de dos estructuras con forma de pagoda, una con una torre meru de 11 niveles, dedicado a Visnu y otra más pequeña de 3 niveles.
 

 
El entorno del Ulum Danu Batran, es magnífico. Esculturas, jardines súper cuidados y la presencia del lago, lo convierten en uno de los templos más honrado por los balineses concurrido, pues, tanto por ellos como por los turistas.
 

 
Las flores en los jardines del Ulum Danu Batran son variadas y lucen inmensas, como en el caso de este Hibiscus bicolor.
 

 Aquí vemos un momento de una ceremonia en el interior de uno de los templos del recinto de Ulum Danu Batran. Únicamente está permitida la entrada a los fieles hinduistas, aunque desde el exterior se podían oir y ver una parte de las celebraciones.
 

 
Una vez finalizada la ceremonia, las mujeres salían al exterior del templo, cargando sobre sus cabezas cestas de mimbre con ofrendas diversas. 

 
La mayoría de las mujeres en la ceremonia vestían ropa blanca en la parte superior y flores en la cabeza.
 

 
Jordi y yo entre flores ante los dos santuarios del Ulum Danu Batran que se encuentran en el lago. Están separados entre si y solo se puede acceder a ellos en barca.
 
 
Con algo más de un  par de horas de antelación a la puesta del sol, llegamos a Tanah Lot, el Templo de la Tierra en el Mar.
 

El Tanah Lot, se encuentra en un islote, se puede acceder a él cuando la marea está baja. Sólo está permitida la entrada a su interior a los hinduistas.


Nos sentamos en una plataforma esperando la caída del sol y contemplando las diferentes tonalidades que adquirían el agua y el cielo. Para mi fue todo una espectáculo.
 

 
La puesta del sol no es sobre el Tanah Lot, sino sobre el  Templo Batu Bolong o Templo del Arco, Batu significa piedra y Bolong agujero.
 

 
 
Dos detalles en rojo de la puesta del sol sobre el Templo Batu Bolong.
 

Aquí estamos en el Tirta Gangga, uno de los palacios acuáticos de Bali, el Palacio del Agua sagrada del Ganges, destaca su jardín acuático y transitable y como podeís apreciar también muy concurrido.


Un poco separado del jardín acuático principal del Tirta Gangga, encontramos más tranquilidad, con estanques y flores a cuya belleza sucumbí.




Cómo no hacerlo ante los tonos rosados del nenúfar y los de la flor del loto.
 

También de las flores de las Pinzas de langosta, Heliconia rostrata, que se encuentran en gran abundancia por toda Indonesia.
 

 Dedicada al
Tirta Gangga hice esta foto de la parte superior de una de sus fuentes.
 
 

El último de los templos que visitamos en la isla de Bali fue el
Pura Lempuyang, el Templo de las Puertas del Cielo.
Esta imagen con la puerta del templo sin ninguna persona, dura pocos segundos, ya que la moda actual es fotografiarse en el centro de la puerta y hacer todo tipo de postureos y saltos para después compartirlo en las redes sociales.
El Pura Lempuyang se encuentra en la cima del monte Lempuyang a unos 1.175 metros sobre el nivel del mar y cuando está despejado se puede ver el monte Agung, que es el volcán de más altura de la isla de Bali.
 Es un complejo de siete santuarios, y uno de los templos más sagrados para los hinduistas.
 
 
Esta foto tiene su truco, ya que en realidad no estoy en el centro de la puerta, -había cuatro horas de espera, para conseguirlo-, sino bastante más adelantada. El efecto para mi también está bien conseguido y lo importante es que me quedé con un buen recuerdo de ese momento.
 
 
 
Para acceder al templo hay tres escaleras con esculturas y platataformas con flores. Solo está permitido el acceso por las dos laterales, aunque una vez en la parte superior, el acceso al santuario es exclusivo para los fieles.
 

 
Detalle de una de las esculturas en las escaleras de acceso a los santuarios del Pura Lempuyang.
 

 
Tuvimos la suerte de estar en el Pura Lempuyang, en el momento de colocar el Penjor, el bastón ornamental realizado en bambú,  el símbolo de la manifestación del Palacio de Dios, era transportado por varios hombres y quedaba claro que su peso era considerable.
 
 
Una vez instalado, lucía y danzaba, frente a las escaleras del Pura Lempuyang.


Para finalizar nuestas visitas a los templos de Bali, nos despedimos, como no, con una nueva foto de Pande, al que agradecemos su cordialidad y buen hacer como chófer y guía, durante nuestra estancia en la isla de Bali.

Puedes recuperar la entrada: Templos en Bali, la Isla de los Dioses, 1, clicando en el enlace.
 
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Indonesia
Septiembre 2024

  Las informaciones sobre las Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.
 
 



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...