Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Botero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fernando Botero. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de marzo de 2025

BOTERO, Un maestro universal, gran exposición en Barcelona

Es la segunda vez que acudo al Palau Martorell de Barcelona, la primera vez fue en enero del 2024, para ver la exposición de Marc Chagall, el color de los sueños
 
En esta ocasión el color es de nuevo el protagonista, a través de las llamativas obras del maestro Fernando Botero.
 
Fernando Botero, Un maestro universal, podrá verse en la ciudad condal hasta el próximo 20 de julio. 

Esta exposición de Botero, el artista colombiano que nació en la ciudad de Medellín en 1932 y murió en Mónaco en 2023, es un homenaje a su figura y a su obra. Un magnífico recorrido a través de un conjunto de 110 obras, donde podemos disfrutar de sus pinturas realizadas en diversas técnicas: óleos, acuarelas, sanguinas, carboncillos y dibujos a lápiz y también de sus esculturas de pequeño formato.

Las comisarias de la exposición son Lina Botero, hija del pintor, y Cristina Carrillo de Albornoz.
 
Las características más reconocibles de las obras de Botero, son sin duda sus volúmenes monumentales y sus colores siempre vibrantes. 
 
Sus pinturas denotan una influencia directa de grandes maestros de la pintura españolea e italiana. 

Su obra La Menina según Velázquez, que podemos ver en la exposición, estaba colgada en su estudio de París, y fue siempre muy especial para él. Otra obra significativa es Homenaje a Mantegna, que pertenece a una colección privada y que fue recientemente descubierta por su hija Lina, a través de Christie's.
 
El recorrido por las tres plantas de la exposición, nos pone en contacto y contexto, con sus diversas temáticas, las más festivas, el circo, la naturaleza muerta, la mitología, la religión y sus versiones de obras maestras de la historia del arte. Y tambien nos permiten descubrir unas obras menos conocidas, punzantes y terribles, como las que representan las torturas en Abu Ghraib, la prisión de Irak.
 
 
De entrada disfruté de las obras que celebran la vida a través de la música y el baile.
 

De los recuerdos de la Colombia provinciana de los años 30 y 40, que Botero plasma y transmite en muchas de sus obras.
 
 
Y de sus escenas de picnic, amables y distendidas
 
 
Esta obra, un pastel, es de su hijo Pedrito.
Pedrito, murió a los 4 años, como consecuencia de un accidente de camión durante una estancia del pintor en España. Esta obra es inédita, ya que nunca antes había abandonado el espacio familiar.

 
Fernando Botero decía, según explica su hija Lina, que quería morir como Picasso, con el pincel en la mano.
 
 
En esta obra no está con el pincel, sino con flores y llevé mi atención a diversas obras, donde las flores se encontraban en las manos de otros protagonistas.
 

 
 
 Como en, La Menina según Velázquez que
Botero no quiso firmar, porque según explica su hija Lina:
 "Era más de Velázquez que de Botero


Y en la María Antonieta según Vigee Le Brun. 

 
Y como no, quedé enamorada de sus flores de colores en su tríptico
Flores en amarillo, Flores en azul, Flores en rojo 
 

 
Perfil de una de sus esculturas de bronce frente al "Díptico Según Piero della Francesca"
 
 
Esta imagen de una madre llorando con su hijo muerto en brazos, me conmovió, mi pensamiento se fue a El Guernica de Picasso y a las tremendas fotografías de las madres de la todavía actual guerra de Gaza.
Madre e hijo, una obra del 2004, de una colección privada.



Las obras que reflejan la violencia en Colombia y en Abu Gharaib, la cárcel de Irak donde soldados, agentes secretos y contratistas militares estadounidenses, torturaron a prisioneros durante la ocupación del país liderada por George W. Bush, también conmueven y nos conectan con la parte cruel y la maldad del ser humano.

La serie de 60 pinturas y 100 dibujos sobre las torturas de los prisioneros, que realizó Botero de Abu Gharaib, se negó a venderlas, y las regaló a la biblioteca de la Universidad de California, Berkeley.

Durante más de un año no pudo hacer otra cosa. “Sabía que el arte no puede cambiar la realidad, pero sí dejar un testimonio. Quizás hoy nadie se acordaría de la tragedia de Guernica si Picasso no hubiera pintado su cuadro”, reflexiona Carrillo De Albornoz. 

 

 
Finalizo mi visión de esta espléndida restrospectiva de Botero, haciendo parada en sus cuadros de circo, un tema del que me gusta esta frase:
"Nada de lo que hacen es excesivo, porque siempre es todo posible”
 
Documental en Filmin, BOTERO, realizado en el 2019, cuatro años antes de su muerte.
Puedes ver el Trailer clicando en el enlace
 
Texto y Fotografias: Pilar Vidal Clavería
Barcelona
27 marzo 2025

Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.

 
 

martes, 5 de septiembre de 2017

Arte en la calle en Yerevan

En Yerevan, la capital de Armenia, el Arte en la calle,  está presente en varias zonas de la ciudad, en esta entrada os muestro dos lugares, en la plaza de Charles Aznavour con dos esculturas de metal, una araña y un oso y en La Cascada, una enorme escalinata que fue construida en los años setenta y que por su forma con fuentes y escaleras recuerda a una cascada. La zona de La Cascada alberga la Fundación Cafesjian Museum y en el exterior podemos ver algunas de sus obras más emblemáticas creadas por Fernando Botero, Jaume Plensa, Peter Woytuk y Robert Indiana.

Spider, Araña, de Alekyan Ara, en la plaza de Charles Aznavour de Yerevan

Poets de Jaume Plensa en la Cascada de Yeveran

Gato de Fernando Botero, Colección The Gerard L. Cafesjian, en la Cascada de Yeveran

Kiwi, 2011 de Peter Woytuk, Colección The Gerard L. Cafesjian en la Cascada de Yeveran

Mujer fumando de Fernando Botero, Colección The Gerard L. Cafesjian en la Cascada de Yeveran

"Shadows I" de Jaume Plensa Colección The Gerard L. Cafesjian en la Cascada de Yeveran

Reproducción de la obra de Robert Indiana,  LOVE,  en en la Cascada de Yeveran

Fotografías: Pilar Vidal Clavería 
Terapeuta floral 
Counseling integrativo-relacional de duelo y pérdidas
y Jordi Viader Riera
Agosto 2017

lunes, 20 de diciembre de 2010

El gato de Botero en Barcelona

Trás el Caballo de Botero en el aeropuerto del Prat de Barcelona, ayer fui a visitar a su Gato.

Gato de Botero en la Rambla del Raval de Barcelona, diciembre 2010


El Gato de Botero, es un gato viajero, sus emplazamientos en la ciudad de Barcelona desde que fue adquirido por el Ayuntamiento en 1987, han pasado por el Zoo de la ciudad, el Estadio Olímpico, la plaza Baluard junto a las Drassanes y finalmente desde el 2003 y hasta la actualidad en la rambla del Raval.

¿Podemos relacionar esta escultura con algunos de los remedios del doctor Bach?.

Pues por ejemplo con Wild Oat.

En el aspecto negativo de Wild Oat nos encontramos perdidos, no tenemos claro el qué hacemos, ni por qué lo hacemos, ni para qué, esto genera incertidumbre y es precisamente en el Segundo grupo el de la Incertidumbre, dentro de los Siete epígrafes o grupos, realizados por el doctor Bach, donde se encuentra este remedio.


Gato de Botero en la Rambla del Raval de Barcelona, diciembre 2010

¿Qué podemos conseguir con la toma de la esencia?

 Gato de Botero en la Rambla del Raval de Barcelona, diciembre 2010

Nos aporta equilirio, nos ayuda a conocer nuestro camino a seguir, hacer lo que realmente queremos y nos gusta, encontrar el sentido de la vida, de una manera serena y clara, partiendo de una herramienta que tenemos muy a mano, nuestra intuición. 

 Gato de Botero en la Rambla del Raval de Barcelona, diciembre 2010
 Fotos: Pilar Vidal Clavería

miércoles, 15 de diciembre de 2010

El cuerpo

Nuestro cuerpo es nuestro templo. Debemos, pues, respetarlo, comprender su importancia y volver siempre a él, porque es nuestro refugio.

Thich Nhat Hanh

Aeropuerto de Barcelona, Caballo de Fernando Botero, junio 2009
Foto: Jordi Viader Riera

Los cuerpos de los que somos conscientes son temporales, simplemente como los caballos que montamos para ir de viaje, o los instrumentos que usamos para hacer un trabajo.

Cúrate a ti mismo

Edward Bach




Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...