jueves, 30 de octubre de 2025

Las montañas del fuego, Parque Nacional de Timanfaya

La expectativa que genera el nombre de Montañas del Fuego, es enorme. Se encuentran en el Parque Nacional de Timanfaya. El espectáculo que ofrece la visión de este paisaje, sumerge en un estado de admiración total por la belleza de la Naturaleza. Es un entorno único y me resulta curioso, sentir como se acrecienta mi admiración por este lugar,  a medida que pasan los días y lo recuerdo.
 
Estas montañas del fuego son el resultado de las erupciones en los siglos XVIII y XIX de los volcanes en esta zona del sur de la isla de Lanzarote.
 
La fuerza incontrolable del interior de la tierra, arrojó materiales incandescentes, originando coladas de lava que arrasaron todo lo que se encontraba a su paso, dejando unos cráteres ahora rojos, muchos actualmente cubiertos por líquenes de diversos tipos, con unos paisajes que sin duda seducen a quien los contempla.
 
Durante seis años entre 1730 y 1736, la actividad volcánica no cesó y el resultado es un paisaje, que a la vez impacta y conecta con el pánico que debieron sentir los habitantes de Lanzarote, durante este periodo de tiempo, haciendo que huyeran hacía otras zonas de la isla como Teguise y Arrecife.
 
La visita más común a los más de 25 cráteres que hay en esta zona, se realiza con un autocar. Al inicio del recorrido, una audiguía, relata lo que sucedió en el verano del 1730, a partir de las crónicas que dejó escritas el párroco de Yaiza, Andrés Lorenzo Curbelo.
 

 "Entre las nueve y las diez de la noche la Tierra se entreabrió de pronto cerca de Chimanfaya a dos leguas de Yaiza. Durante la primera noche, una enorme montaña se elevó del seno de la tierra y de su cima se escaparon llamas que continuaron ardiendo  durante 19 días. Había dado comienzo el proceso volcánico más importante de los producidos en época histórica en Canarias. Duró seis años con fases de distinta intensidad a lo largo de los cuales ríos de lavas a más de 800 grados centígrados de temperatura e ingentes lluvias de cenizas destruyeron todo vestigio de vida".
 
 
 
 Las erupciones reaparecían cada vez, que los habitantes creían que la actividad había finalizado y se abrían nuevas fisuras.
 El relato del párroco de Yaiza continuaba así: 
 "El 18 de octubre de 1730, tres nuevas aberturas se formaron encima de Santa Catalina y de sus orificios se escapan masas de humo que se extienden por toda la isla, acompañadas de una gran cantidad de escorias y cenizas que se reparten por todo alrededor. Las explosiones que acompañaron a estos fenómenos, la oscuridad producida por la masa de cenizas y el humo que recubre toda la isla, forzaron en más de una vez a los habitantes de Yaiza a tomar la huida". 
 
 
 
 

Ojalá haya un próximo viaje a Lanzarote, para poder apuntarme con antelación a una visita con los guías del parque, para caminar sobre la grava volcánica, el rofe, y recorrer a pie los senderos de las montañas del fuego.
 
 
 
La extensión del Parque Nacional de Timanfaya es de unos 50 kilómetros cuadrados, es parque Nacional desde 1974. Su actividad volcánica fue de las mayores del mundo,  entre 1730 y 1736. Y todavía más cercanas en el tiempo, en el año 1824, se produjueron nuevas erupciones. Está situado entre los municipios de Yaiza y Tinajo.
 
 
El islote del Hilario, es lugar donde aparcamos el coche y después tomamos el autocar. 
Al regreso del recorrido, vimos las demostraciones geotérmicas que se realizan y sorprenden al comprobar lo cercano que está el calor que emerge de esta tierra.
La quema de rastrojos, se realiza en un pozo, con el simple contacto con la piedra caliente. 
 
 
También espectacular es la aparición de un geiser artificial, al tirar agua por una tubería y emerger el vapor de agua.
Las temperaturas que se alcazan son entre los 150 grados a 2 metros de profundidad y los 500ºC a 10 metros.
 
 
 
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Lanzarote
21 de octubre 2025
 
  Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado
 
 
 
 

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...