PILAR VIDAL CLAVERIA. Counseling integrativo-relacional duelo y pérdidas, Máster IL3 Universidad Barcelona, Instituto IPIR. Terapeuta floral. Lic Ciencias Biológicas Univ Barcelona.Información y consultas 652631831. Este blog es un espacio donde encontrarás información sobre el acompañamiento en el duelo y las pérdidas, la terapia floral y también algunos de mis intereses personales: fotografía, viajes, películas, entrevistas,reflexiones....Gracias por visitarlo y compartirlo
jueves, 20 de marzo de 2025
Cuadros con flores en la pintura del siglo XX, en el Thyssen-Bornemisza
jueves, 19 de diciembre de 2024
Roser Bru, Superar la distancia
lunes, 12 de agosto de 2024
Maria Sanmartí, mare d'en Clavé, en la Fundació Palau
Chiharu Shiota y Susana Solano, sin olvidar la exposición MAESTRAS en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, repleta de obras de grandes mujeres artistas.
La mayoría de sus primeras obras fueron con la técnica del guaix, y representaban, entre otros, interiores de habitaciones, jarros con flores, escenas de circo o paisajes.
martes, 7 de mayo de 2024
Suzanne Valadon. Una epopeya moderna
Musée des Beaux-Arts de Lyon y que se exponía en MAESTRAS.
Esta obra, La habitación azul de 1923, que se encuentra en el Centre Pompidou, Musée national d'art moderne - Centre de création industrielle de París, fue la
domingo, 28 de enero de 2024
Monet. Obras maestras del Musée Marmottan
La pintura impresionista siempre me ha fascinado y Claude Monet (París, 14 de noviembre de 1840 - Giverny, 5 de diciembre de 1926) es su representante más destacado, y el pintor de este movimiento, cuyas obras me gustan más. Sus cuadros de flores, -nenúfares, glicinias, iris, amapolas, hemerocallis, peonias-, me tienen el corazón robado.
Mi pasión por Monet y sus obras viene de lejos, desde que en 1992 se organizó en el Palau de la Virreina de Barcelona, la exposición "Monet a Giverny", con obras realizadas de 1903 a 1926. Para mi fue extraordinaria.
En cuanto tuvimos los billetes para el viaje en tren desde Barcelona, hice rápidamente la compra de las entradas para ver la exposición de Obras maestras del Musée Marmottan Monet de París. Me hacía mucha ilusión.
La exposición cuenta con más de 50 obras realizadas entre 1870 y los primeros años del Siglo XX. Monet pintó sus nenúfares en Gibernay hasta los últimos días de su vida. Me encantaría visitar Gibernay, "quizás algún día!" Me gusta pensar.
La exposición en el recinto CentroCentro ubicado en la Plaza de Cibeles de Madrid, se podrá visitar hasta el próximo 25 de febrero,
Detalle de la obra Paseando cerca de Argentuil, 1875. En un campo de flores vemos a la mujer de Monet, Camille, y detrás la figura de un hombre que casi se funde en el paisaje.
El puente japonés de madera, se contruyó poco después de que se creará el jardín acuático de Gibernay en 1893, conviertiéndose en el protagonista de muchas de sus obras.
La pintura de las glicinias, era uno de los temas favoritos de Monet. El origen es esta planta ornamental se encuentra en el extremo oriente. Monet pintó las glicinias entre los años 1919 y 1920.
Nenúfares pintados por Monet en una serie de paneles monumentales, realizados entre 1914 y 1926 y que donó al Estado Francés para celebrar el final de la Primera Guerra mundial.
Las informaciones sobre las Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.