Mostrando entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pintura. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de agosto de 2024

Maria Sanmartí, mare d'en Clavé, en la Fundació Palau

Últimamente las entradas en este blog, tienen a muchas figuras femeninas artistas, como protagonistas. En este año 2024, he compartido escritos sobre Eva Fàbregas, Fernande Olivier, Suzanne Valadon,
Chiharu Shiota y Susana Solano, sin olvidar la exposición MAESTRAS en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, repleta de obras de grandes mujeres artistas.
 
En esta ocasión, el turno es para Maria Sanmartí, "la mare d'en Clavé". Maria, fue una artista tardía que empezó a pintar a los 60 años y estuvo en activo entre 1947 y 1959. Sus primeras obras las firmaba como “Maria Sanmartí, mare d’en Clavé”. Su hijo era el artista Antoni Clavé (Barcelona, 1913-Saint Tropez, Francia, 2005) a quien ella llamaba "el pintor".
 
Maria Sanmartí, nació en Barcelona en el año 1886, en el barrio del Raval, en una familia humilde y murió en París en 1959.
 
La supervivencia o resilencia, cómo también diríamos hoy en día, de una persona, capaz de adaptarse y superar las situaciones adversas, con resultados positivos, es claramente el caso de Maria, que tras una enfermedad crónica, que le había paralizado un lado de su cuerpo, no pudiendo levantar ni mover su brazo derecho,  sin que ello fuera obstáculo para seguir adelante con su vida y la de su hijo, y superar las dificultades.
 
Al finalizar la Guerra Civil Española (1936-1939), su hijo Antoni Clavé marchó al exilio y se instaló en París, donde su madre lo acompañaría desde 1942. 

Esta exposición, además de mostrar diversas obras de la artista, nos cuenta su historia y a través de ella, permite rendirle homenaje y reconocer el valor de sus pinturas y cerámicas.
 

Puerta de acceso a la Fundació Palau en la localidad de Caldes d'Estrac, donde podemos ver la exposición temporal Maria Sanmartí, La inocencia del trazo, hasta el próximo 15 de septiembre, que cuenta con Aitor Quiney, como curador.
 
 
El año 1947, la vida de Maria tomo un giro importantísimo. Su nieto, Jacques, que entonces tenía cinco años, le regaló un dibujo que le había hecho. Maria correspondió al regalo con otro dibujo, realizado por ella misma. Era su primer dibujo.
 

Retrato de Maria Sanmartí,  realizado por su hijo el pintor Antoni Clavé.
 

Los amigos artistas de su hijo, la animaron a pintar y ella misma nos explica que "pintaba hojas y hojas, poseida por el demonio del color".

 
 Su trazo era ingénuo y el hecho de pintar con la mano izquierda, hacía que plasmar sus obras en el papel le supusiera un esfuerzo importante. Los amigos de su hijo, entre los que se encontraba Josep Palau i Fabre, la animaban a pintar, a pesar de no tener conocimientos técnicos de pintura, y lo que empezó en 1947 como algo casual, no dejó de dar frutos hasta su muerte.
Josep Palau i Fabre, escribió sobre la obra de Maria:
"El caso de Maria Clavé parece confirmar las posibilidades humanas del milagro. Salvar al niño que hay en nosotros es la primera condición para salvar al hombre."
  

La mayoría de sus primeras obras fueron con la técnica del guaix, y representaban, entre otros, interiores de habitaciones, jarros con flores, escenas de circo o paisajes.
 

Los reflejos de las escaleras del edificio de la Fundació Palau se proyectan en esta obra, una escena cotidiana
 
 
Aquí tenemos a uno de sus jarros con flores que podemos ver en el recorrido de la exposición
 

Cartel de la exposició de Maria en la Place Vendôme de París en 1949.
 
 
Cartel de la exposició de Maria en Basel en 1958, junto a la obra que lo ilustró
 

 Algunos de los bodegones que se pueden ver en la exposición de la Fundació Palau

Puedes leer un artículo de Xavier Montanyà, en el diario digital VilaWeb, clicando en el enlace


 
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Barcelona
8 agosto 2024

  Las informaciones sobre las Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.
 

 





 

 

martes, 7 de mayo de 2024

Suzanne Valadon. Una epopeya moderna

De la exposición MAESTRAS, en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, que tuve la oportunidad de visitar el pasado mes de enero,  quedaron en mi recuerdo diversas obras, algunas de las cuales, destaqué en una entrada anterior en este blog, con el título MAESTRAS, con mayúsculas, en el Thyssen-Bornemisza.
 
Una de ellas fue la obra de la artista Suzanne Valadon, Marie Coca y su hija Gilberte, 1913. Como comenté, la interpretación de la obra es que se invierten los viejos modelos de abnegación y mistificación de la maternidad, para dar paso a una realidad en ocasiones dura y díficil de los cuidados de nuestros hijos.
 
No sabía en aquellos momentos, que a los pocos meses podría visitar en Barcelona, una exposición con Suzanne Valadon de protagonista y organizada por el MNAC, Museu Nacional d'Art de Catalunya,  en colaboración con el Centre Pompidou-Metz y el Musée d'Art de Nantes, se trata de "Suzanne Valadon. Una epopeya moderna".
 
En la exposición actual, se revisa la figura de esta artista postimpresionista, que nació en 1865, que a los cinco años se trasladó a vivir con su madre al barrio de Montmartre de París y que se convirtió en pintora en el París de la Belle Époque, habiendo sido con anterioridad musa de diversos artistas, Pierre Puvis de Chavannes, Renoir, Tolouse-Lautrec, Santiago Rusiñol, André Utter, Degas...
 


El nombre de Suzanne, había sido Marie-Clémentine. Se cuenta que Tolouse-Lautrec, que fue amante de Suzanne durante unos meses, le cambió el nombre por el de Suzanne, haciendo alusión al episodio bíblico, de que posaba desnuda para los viejos.
En esta fotografía, vemos a Suzanne ante la obra expuesta en la exposición MAESTRAS en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.


Marie Coca, sobrina de la artista y su hija Gilberte, (1913), que se encuentra en el
Musée des Beaux-Arts de Lyon y que se exponía en MAESTRAS.
 
 
Mi manera particular de acercarme a algunas de las obras de Suzanne, fue captando diferentes flores que aparecen en los cuadros de la exposición, para entrar en los detalles, sin perder la visión general de sus obras, desde los retratos a los desnudos.
Fue de las primeras mujeres artistas, -no podemos olvidar que ya lo hicieron algunas desde finales del Renacimiento hasta el siglo XIX, como Artemisia Gentileschi y Lavinia Fontana-, que se atrevieron a pintar desnudos masculinos y femeninos.
 
 
La muestra reúne más de un centenar de obras, tanto suyas como de artistas contempóraneos catalanes y franceses. 
 
 
Pintora, dibujante y grabadora, estuvo en contacto con Matisse, Degas, Ramon Casas, Rusiñol y Miquel Utrillo quien fue pareja de Suzanne durante varios años y adoptó y dio su apellido al hijo de Suzanne, el pintor Maurice Utrillo

 
En la exposición podemos contemplar algunos de los autorretratos que realizó Valadon. Los elaboró con diversas técnicas: pastel, oleo y lápiz. En los diferentes autorretratos, podemos observar su propia autopercepción desde la juventud a la edad madura.

En sus obras tambíen combinaba flores con retratos.
 
 
Valadon aprendió sola a dibujar, durante un largo camino de diez años, en los que llegó a crear su propio estilo.


Degas fue uno de los artistas que observó su pintura y le prestó ayuda tanto a nivel técnico como de difusión de sus obras.
 
 
Suzanne Valadon falleció en París en 1938. A su entierro asistieron Picasso y Braque. Sus restos se encuentran en el cementerio de Montmartre.
 

 
En la zona final de la exposición encontramos varias de sus obras de desnudos, que experimentó en diferentes composiciones. En primer plano vemos una escultura en yeso de Matisse y al fondo los cuadros de Valadon.
 

Esta obra, La habitación azul de 1923, que se encuentra en el Centre Pompidou, Musée national d'art moderne - Centre de création industrielle de París, fue la 
primera obra de Valadon que adquirió el Estado Francés, en 1924.

 
Puedes ver un excelente resumen de la exposición en el video de Climent Vilella Capallera, clicando en el enlace 
 
Interesante video de la escritora Ángeles Caso en una conferencia en Youtube sobre Suzanne Valadon: El arte y las mujeres libres en la Fundación Mapfre de Madrid, puedes verlo clicando en el enlace
 
 
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
MNAC, Barcelona
5 mayo 2024

  Las informaciones sobre las Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.





 

domingo, 28 de enero de 2024

Monet. Obras maestras del Musée Marmottan

La pintura impresionista siempre me ha fascinado y Claude Monet (París, 14 de noviembre de 1840 - Giverny, 5 de diciembre de 1926) es su representante más destacado, y el pintor de este movimiento, cuyas obras me gustan más. Sus cuadros de flores, -nenúfares, glicinias, iris, amapolas, hemerocallis, peonias-, me tienen el corazón robado.

Mi pasión por Monet y sus obras viene de lejos, desde que en 1992 se organizó en el Palau de la Virreina de Barcelona, la exposición "Monet a Giverny", con obras realizadas de 1903 a 1926. Para mi fue extraordinaria.

En cuanto tuvimos los billetes para el viaje en tren desde Barcelona, hice rápidamente la compra de las entradas para ver la exposición de Obras maestras del Musée Marmottan Monet de París. Me hacía mucha ilusión.

La exposición cuenta con más de 50 obras realizadas entre 1870 y los primeros años del Siglo XX. Monet pintó sus nenúfares en Gibernay hasta los últimos días de su vida. Me encantaría visitar Gibernay, "quizás algún día!" Me gusta pensar.

La exposición en el recinto CentroCentro ubicado en la Plaza de Cibeles de Madrid, se podrá visitar hasta el próximo 25 de febrero,


Retrato de Monet pintado por Pierre-Auguste Renoir en la década de 1870. Ambos pintores eran amigos y viajaron juntos en varias ocasiones, Monet conservó esta pintura en su colección personal.
 
 
El tren en la nieve. La locomotora (1875), paisaje nevado de la estación de tren de Argenteuil, que se encuentra en las afueras de París, a Monet le gustaban especialmente lo trenes y sus estaciones.
 

Detalle de la obra Paseando cerca de Argentuil, 1875. En un campo de flores vemos a la mujer de Monet,  Camille,  y detrás la figura de un hombre que casi se funde en el paisaje.

 
Claude Monet estuvo durante el verano de 1870 en la playa de Trouville, en Normandía. Allí pintó en esta obra a su esposa Camille, en compañía de una familiar, donde logra una fusión entre el ambiente y el tema.

 
Casas rojas bajo la nieve en BjÖnrnegssrad, Noruega, donde Monet y su segunda compañera Alice, vivieron durante unos meses en 1895.
 

Nenúfares (1916-1919), Monet trabajaba con varios cuadros a la vez, desde las primeras horas del día hasta que anochecía.

Monet pintó varias series de vistas del Parlamento de Londres. Aquí tenemos un detalle de El Parlamento. Reflejos sobre el Támesis, fechado en 1905. Sus estudios del agua y los reflejos del sol fueron una constante en el tiempo que permaneció en la ciudad.
 

"Lo que necesito son flores, siempre".
 Claude Monet


En la década de 1920 Monet dedicó series de pinturas a El paseo de las rosas en su jardín de Gibernay. El elemento distintivo es el arco situado en el centro de la composición cubierto de flores trepadoras. Estas series nunca se expusieron en vida de Monet, son obras testimoniales cercanas a la abstracción
 

El puente japonés de madera, se contruyó poco después de que se creará el jardín acuático de Gibernay en 1893, conviertiéndose en el protagonista de muchas de sus obras.
También mandó construir una pérgola sobre el puente para cultivar glicinias.
 

 La pintura de las glicinias, era uno de los temas favoritos de Monet. El origen es esta planta ornamental se encuentra en el extremo oriente. Monet pintó las glicinias entre los años 1919 y 1920.
 

 Nenúfares pintados por Monet en una serie de paneles monumentales, realizados entre 1914 y 1926 y que donó al Estado Francés para celebrar el final de la Primera Guerra mundial.
 
"He pintado infinidad de nenúfares, cambiando siempre de punto de vista, modificándolos según las estaciones y adaptándolos a los distintos efectos de la luz que crea su cambio. Y el efecto cambia sin cesar, no sólo de una estación a otra, sino también de un momento a otro. El elemento básico es el espejo del agua, cuyo aspecto cambia a cada instante al reflejarse en él los destellos del cielo, que le dan vida y movimiento. Para lograr algo de este cambio continuo, hay que tener cinco o seis cuadros en los que trabajar al mismo tiempo y hay que pasar de uno a otro, volviendo rápidamente al primero en cuanto reaparece el efecto interrumpido".
 
Claude Monet, febrero 1918, Revista La Revue de l'Art Ancien et Moderne.
 

Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Madrid
14 Enero 2024

Las informaciones sobre las Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.

lunes, 22 de enero de 2024

MAESTRAS, con mayúsculas, en el Thyssen-Bornemisza

MAESTRAS, con mayúsculas, es el título de la exposición que en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, se está celebrando desde el pasado 31 de octubre del 2023 y que finalizará el próximo 4 de febrero.
 
La responsable de esta exposición, que se encuadra dentro de los actos culturales programados con motivo de la Presidencia expañola en el Consejo de la UE, es Rocío de la Villa.

La exposición colectiva presenta un recorrido de cinco siglos, desde el XVI a los comienzos del XX, en el camino de emancipación de las mujeres, presentada desde una perspectiva feminista.  Más de un centenar de obras, entre pinturas, esculturas, obras sobre papel y textiles. Las creadoras han sido mujeres cuyas obras han pasado del borrado a la luz. Aunque algunas fueron celebres en su tiempo, hoy todas son reconocidas como maestras. Abordaron temas importantes en sus épocas, se posicionaron y aportaron su mirada nueva y alternativa.

La exposición está vertebrada en ocho secciones, donde las mujeres ya sea como artistas, galeristas o mecenas, tienen una finalidad: liberarse del patriarcado.

En concreto, dos de las secciones se centran en obras sobre Sororidad, mientras que en las restantes los temas son la Botánica, la Ilustración, el Orientalismo y el costumbrismo, los Trabajos y cuidados, las Nuevas maternidades y la Emancipación.
 
 
Al inicio de la muestra, en la primera de las secciones Sororidad I. La Causa de las mujeres, encontramos esta impresionante obra de Artemisa Gentileschi, Judit y su criada, (1618-1619), una representación del personaje histórico de Judit.

 
La segunda de las secciones, Botánicas, conocedoras de maravillas, tenemos entre muchas otras, esta obra de  Catharina Backer, Naturaleza muerta con flores (antes de 1711). Un exquisito bodegón con dos flores azules de gencianas de montaña y flores de malvarosa o malva real con insectos incluidos.
 Las ilustradoras botánicas, reinvidicaron su conocimiento de las plantas junto a exquisitos detalles de mariposas e insectos.
 
 
 
Mi interés particular hace que a partir de aquí, comparta fotografías de obras posteriores a las secciones de la Ilustración, Orientalismo y Costumbrismo, y os muestre directamente fotografías de obras de: Trabajos y cuidados, Nuevas maternidades, Sororidad II y Emancipación.
 
En esta obra de Marie Petiet, Las lavanderas, (1882), se muestra la complicidad de las mujeres, en este preciso momento, donde trabajan juntas y pertenece a la sección de Trabajos y cuidados.


Tambíen de la sección de Trabajos y cuidados, es esta obra de Lluïsa Vidal, Las amas de casa (1905)
 

En el sexto espacio, Nuevas maternidades, se abarca la temática femenina por autonomasia, la de la maternidad. Encontré preciosa esta aportación de Tamara de Lempicka, Maternidad, (1932),

 
Y también preciosa esta obra de  Suzanne Valadon, Marie Coca, sobrina de la artista y su hija Gilberte, (1913), donde se invierten los viejos modelos de abnegación y mistificación de la maternidad, para dar paso a una realidad en ocasiones dura y díficil de los cuidados de nuestros hijos.
 

Una tercera obra de Nuevas maternidades que comparto es esta obra de Mary Cassatt, Desayuno en la cama, (1897).

 
La sexta sección Sororidad II, habla de la amistad entre mujeres, como la que queda reflejada en la obra de  Maruja Mallo, La mujer con la cabra, (1927).

 
Escultura en primer plano de Marie Cazin, Muchachas, (1886), al fondo pintura de María Blanchard, Las dos hermanas, (1921).
 

De la última parte de la exposición, Emancipadas, me han gustado especialmente esta obra de Ángeles Santos, Niña (Anita y las muñecas), (1929)

La de Frida Kahlo, Niña tehuacana. Lucha María, (1942).

Helene Funke, En el palco, (1904-1907).

Alice Bailly, Detalle de El té, (1913-1914).

 
Maruja Mallo, La Verbena, (1927).
 
Como cierre de la exposición dos Verbenas de la pintora española Maruja Mallo, donde muestran la felicidad de unas mujeres que conquistan más derechos y presencia en lugares públicos.
 

Vídeo de la exposición Maestras, en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, puedes verlo clicando en el enlace

Vídeo de Diario Público de Maestras, Las mujeres se cuentan a si mismas, puedes verlo clicando en el enlace

 Video de Maestras, en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de J. Egido Rque puedes verlo clicando en el enlace

 

Texto y Fotografías:Pilar Vidal Clavería
Madrid
13 enero 2024

 

sábado, 6 de enero de 2024

Marc Chagall, el color de los sueños

En el número 11 del carrer Ample de Barcelona, muy cerca de la Basílica de la Mare de Déu de la Mercè,  se encuentra el Palau Martorell, un edificio neoclásico construido entre 1886 y 1900, donde destaca su estilo Novecentista, lejano y ajeno a las características del Modernismo.

Este edificio acoge desde hace un tiempo exposiciones de artistas destacados. En esta ocasión se trata de Marc Chagall, El color de los sueños,  que podrá verse hasta el próximo 24 de marzo, con un total de 181 obras.
 
Marc Chagall, 1887-1985, es un pintor de orígenes rusos y judíos, nació en la ciudad de Vitebsk, actualmente Bielorrusia, siendo el mayor de nueve hermanos. Con un estilo personal y fácilmente reconocible, destacan el color y el trazo peculiar de sus obras, siendo fácil para mi, sucumbir a sus cuadros de flores, tanto por su elaboración, como por su colorido.

Destacan también sus trabajos en la ilustración, la cerámica, los mosaicos y también de una forma muy intensa en el diseño de vidrieras.

Durante dos veranos estuvo en la localidad catalana de Tossa de Mar y su museo municipal cuenta con la obra El Violinista Celeste, que Chagall dejó como regalo.

En esta entrada vemos algunas de las obras presentes en la exposición, básicamente en el apartado de las flores, en la que también podemos leer en uno de los paneles informativos, esta frase que comparto:

Bella me dio la primera flor... Te podrías preguntar durante horas qué significan las flores, para mi, son la vida misma, en todo su feliz esplendor. No podríamos prescindir de las flores.
 
 
 Chagall en sus primeras obras combinó elementos del fauvismo, de la vanguardia cubista y del orfismo de Robert Delanuy. Aunque se formó artistícamente en San Petersburgo, en el año 1910 se trasladó a París, donde se instaló de forma permanente en 1923 y ciudad de la que siempre estuvo enamorado.
 

Le fascinó el mundo del circo y muchas de sus obras hacen referencia a este tema.
 

Pablo Picasso dijo de él: “Cuando Chagall pinta, no se sabe si está durmiendo o soñando. Debe tener un ángel en algún lugar de su cabeza”.
 

 En 1915 se casó con Bella Rosenfeld, que fue su musa y motivo de inspiración de muchas de sus obras, convivieron durante treinta y cinco años, hasta 1944 fecha en la que esta murió en la ciudad de Nova York.

  En 1945 contrajo matrimonio con Virgina Haggard y se separó en 1952. Ese mismo año se casó con Valentina Brodsky -Vavá- con la que convivió hasta su muerte y junto a la que está enterrado en Saint-Paul de Vence.
 

 La muestra recorre la actividad de Chagall a lo largo de 50 años y está estructurada en apartados diversos como son los ritos y tradiciones rusas y judías que vivió en su infancia, las obras en torno a la Biblia y el Éxodo y el mundo de las flores entre otros.
 
Pocas obras tienen colores pálidos como los de estas rosas. En general los colores son vivos y aportan vitalidad y esperanza.
 
Dejar que mi sombra se integre con la pintura, una manera lúdica de disfrutar de la visita.
 
El contraste de una de las obras coloridas y las litografías en blanco y negro, se refleja a través de una de las ventanas del palacio que acoge la exposición.
 

El asno azul junto a los amantes y el ramo de flores, una composición que también se repite en sus obras.
 

La figura del violín, o del violinista, también aparece en muchas de sus pinturas. Lo podemos asociar a las tradiciones y al arraigo a su tierra de origen.

Artículo VilaWeb de Xavier Montanyà, Chagall a Barcelona: la màgia i un mon nou de somnis, clicar en el enlace
 
Texto y Fotografías:Pilar Vidal Clavería 
Palau Martorell
Barcelona
enero 2024
 
 
Las informaciones sobre las Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...