PILAR VIDAL CLAVERIA. Counseling integrativo-relacional duelo y pérdidas, Máster IL3 Universidad Barcelona, Instituto IPIR. Terapeuta floral. Lic Ciencias Biológicas Univ Barcelona.Información y consultas 652631831. Este blog es un espacio donde encontrarás información sobre el acompañamiento en el duelo y las pérdidas, la terapia floral y también algunos de mis intereses personales: fotografía, viajes, películas, entrevistas,reflexiones....Gracias por visitarlo y compartirlo
domingo, 23 de junio de 2024
Recorriendo Bulgaria, otras miradas
domingo, 2 de junio de 2024
Recorriendo Bulgaria, mis mejores momentos
Las rosas abundan por todo el país, estas amarillas sirven de antesala a la impresionante Catedral Neobizantina de Alexandre Nevsky de Sofia.
De un pasado más reciente, es la Iglesia memorial de Shipka, de estilo ruso y que se encuentra a pocos kilómetros de Kazanlak. Fue construida entre 1885 y 1902 como memorial de los soldados rusos, búlgaros y ucranianos que murieron en la guerra entre Rusia y Turquia, 1877-1878.
jueves, 6 de junio de 2024
El Monasterio de Rila, la joya del recorrido por Bulgaria
En el claustro contemplamos las cuatro plantas de los edificios que rodean el patio empedrado y adoquinado de la mayor iglesia monástica de Bulgaria. Los frescos nos cuentan historias de santos, de juicios finales, ángeles y demonios, tentaciones y escenas de la Biblia.
domingo, 16 de junio de 2024
El Valle de las Rosas en Kazanlak, Bulgaria
Se ofrecían para degustación los lokum, dulces típicos semejantes a las delicias turcas, elaborados con aceite de rosa.
Los pétalos se bañaban en vapor durante horas para obtener el agua de rosas que se distribuía allí mismo. En las destilerias, una segunda destilación, es la que separa el aceite del agua.
Artículo de National Geographic, El festival de la Rosa, una tradición búlgara llena de color, puedes leerlo clicando en el enlace
sábado, 8 de junio de 2024
De la Plovdiv romana a la Plovdiv actual
La ciudad de Plovdiv que se encuentra en el sur de Bulgaria, es después de Sofía, la capital, la ciudad con más población del país búlgaro y cuenta con un pasado histórico notorio. Estuvimos durante un día y medio, haciendo diversas visitas, que nos permitireron difrutar de esta ciudad.
Jordi había estado en Plovidv con su hermano Josep en el 2018 y quedó decepcionado de la ciudad. Encontró elementos romanos interesantes, como su teatro, pero en general percibió la ciudad como homogenizada y globalizada, como tantas otras ciudades europeas. Podría ser que los cambios efectuados durante el año 2019, al ser una de las sedes de la capital europea de la cultura, hayan tenido algo que ver.
La primera de las visitas fue a la Basílica Episcopal de Filipópolis, también conocida como
la Gran Basílica de Plovdiv. Es la mayor basílica paleocristiana de Bulgaria, una iglesia en ruinas de la antigua
ciudad de Filipópolis, construida a mediados del
siglo IV de nuestra era, que permaneció activa hasta el siglo VII, cuando empezó su declive. En la actualidad se ha convertido en un gran museo que se inuauguró en el 2021.
Los suelos de parquet crujen bajo nuestros pies. Las estancias están decoradas con muebles de la época.
Exterior y fachada de la Casa Stambolyan. Se la conoce como la casa de los pintores de Plovdiv y es un reconocido centro cultural internacional.
Teatro romano de Plovdid, construido en tiempos del emperador Trajano, 98-117 d.C. Su capacidad era de 5.000 a 7.000 espectadores, sentados en unas gradas que siguen en uso hoy en día, después de la restauración del espacio.
