Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado
PILAR VIDAL CLAVERIA. Counseling integrativo-relacional duelo y pérdidas, Máster IL3 Universidad Barcelona, Instituto IPIR. Terapeuta floral. Lic Ciencias Biológicas Univ Barcelona.Información y consultas 652631831. Este blog es un espacio donde encontrarás información sobre el acompañamiento en el duelo y las pérdidas, la terapia floral y también algunos de mis intereses personales: fotografía, viajes, películas, entrevistas,reflexiones....Gracias por visitarlo y compartirlo
sábado, 26 de abril de 2025
La rosa damascena en tierras del Sultanato de Omán
Buscando información sobre lugares interesantes para visitar en Omán, tuve una grata sorpresa al encontrarme con que había campos de cultivo de rosa damascena, la misma rosa que me había llevado, en mayo del año
pasado, al Valle de las Rosas de Kazanlak en Bulgaria.
Era difícil de imaginar que en un país donde el 82% de su terreno es desértico, pudiera encontrar una de mis flores preferidas.
Después de recorrer las ruinas de Birkat al Mouz, nos pusimos de acuerdo con el conductor de un 4x4 para acceder, a través de una carretera muy empinada al macizo de Al Jabal Akhdar, las Montañas Verdes.
En la meseta de la población de Sayq, a dos mil metros de altitud, se encuentran las terrazas donde se cultiva la rosa damascena.
La conocida como Rosa damascena, se puede ver escrita como Rosa x damascena.
Encontrar la "x" entre rosa y damascena, significa que se trata de una rosa híbrida, obtenida de la mezcla de dos o más especies de rosales diferentes.
El cultivo de estas rosas es originario de Persia. En el siglo XVII se estableció en Bulgaria y en el XIX en Turquía. Hoy en día los cultivos principales se encuentran en Bulgaria, Turquía, Marruecos y la India.
Terrazas con cultivos de Rosa damascena en Al Jabal Akhdar, las Montañas Verdes.
Dejamos el 4x4 e hicimos la caminata de Al Kur hasta llegar a Al Ayn, señalizada con marcas muy evidentes.
En el recorrido encontramos una poza y un grupo de omanís con cestas de rosas damascenas
La recolección de los pétalos de las rosas damascenas se hace a primera hora de la mañana, que es cuando su frangancia es más intensa. Los pétalos se sumergen en agua y después por un proceso de destilación a vapor, se obtiene el muy valuoso aceite esencial de rosa damascena.
Rosas damascenes en la localidad de Al Ayn con la mezquita al fondo
Texto y Fotografias: Pilar Vidal Clavería
Al Jabal Akhdar
Sultanato de Omán
abril 2025
Otras informaciones sobre el mismo tema:
Omán,
Rosa damascena,
Sultanato de Omán
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
Esas rosas huelen de verdad
Bello tu recorrido, como siempre, como nos tienes acostumbrados, Pilar.
Y especialmente hermosa esa rosa x damascena! ...
Abrazos, querida amiga!
El olor de la rosa damascena es inconfundible, de mis preferidos. Saludos
Agradecida de leer tu comentario querida Maritza, abrazos miles
Publicar un comentario