Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.
PILAR VIDAL CLAVERIA. Counseling integrativo-relacional duelo y pérdidas, Máster IL3 Universidad Barcelona, Instituto IPIR. Terapeuta floral. Lic Ciencias Biológicas Univ Barcelona.Información y consultas 652631831. Este blog es un espacio donde encontrarás información sobre el acompañamiento en el duelo y las pérdidas, la terapia floral y también algunos de mis intereses personales: fotografía, viajes, películas, entrevistas,reflexiones....Gracias por visitarlo y compartirlo
jueves, 24 de abril de 2025
Ruinas de Birkat el Mouz en el Sultanato de Omán
Después de visitar la suntuosidad de la mezquita de Mohammed Al Ameen, de la Gran Mezquita del Sultán Qaboos y de la Ópera Real de Mascate, caminar entre las ruinas de Birkat al Mouz, fue uno de los muchos contrastes que nos ofreció el recorrido por tierras omanís.
Las ruinas de Birkat al Mouz, no son unas ruinas que se hayan descubierto y sacado a la superficie, sino que son casas actualmente abandonadas.
La traducción del nombre del pueblo resulta curiosa "Piscina o lago de plátanos".
Birkat al Mouz, destaca por la utilización de un sistema de riego típico de Omán, el Aflaj/Falaj, declarado Patrimomio de la Humanidad por la UNESCO. Con este sistema el agua se distribuye mediante la gravedad a través de canales y se utiliza para la agricultura y para usos domésticos. Este sistema de riego de Omán, empezó a utilizarse en el siglo VI.
Las construcciones son de adobe y tienen varios niveles. Caminamos entre
las viviendas que conservan algunas puertas y ventanas.
Una muestra de los canales del sistema de riego tradicional Aflaj/Falaj, que significa en árabe dividir en partes. La red de canales divide los recursos entre los usuarios de forma equitativa y permite el máximo ahorro de un bien tan preciado como el agua, procedente de fuentes subterráneas o de manantiales.
La temperatura durante nuestra estancia en Omán se situó durante el día cerca de los 40 grados. La gorra en la cabeza resultaba imprescindible.
Pequeña muestra de un utensilo de cerámica omaní, que encontré en el interior de una de las casas.
Puertas de acceso a las viviendas, donde podemos observar su forma típica y la decoración de la madera.
Texto y Fotografias: Pilar Vidal Clavería
Ruines de Birkat el Mouz
Sultanato de Omán
abril 2025
Otras informaciones sobre el mismo tema:
Birkat el Mouz,
Omán,
Sultanato de Omán,
vacaciones,
viajes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario