Después del primer contacto con la retrospectiva ANTONI CLAVÉ, AMB MAJÚSCULES, en en el Reial Cercle Artístic, visitamos la exposición que tiene lugar en el Palau Martorell y que puede visitarse hasta el próximo 16 de noviembre.
En el año 1996, visité con Jordi, una gran antológica de Antoni Clavé (1913-2005), en el edificio de La Pedrera y tras el recorrido, compramos una litografía que vendían en la muestra y que tenemos en nuestro comedor desde entonces.
Las piezas expuestas entre los dos espacios son más de 80. La mayoría de
ellas son de coleccionistas privados. Algunas proceden de administraciones
públicas y unas pocas de entidades privadas.
El Palacio Martorell acoge la parte más amplia de exposición retrospectiva. Distribuida en cinco secciones temáticas, entre cronológicas y geográficas, con la producción del artista desde los años treinta a los
noventa del pasado siglo XX.
Los Carteles de los años 30, destacan con títulos bien diversos:
El signo de la muerte / ¿Y ahora qué? / Barrio Chino y el de la Señora Casada del 1935.
En sus años como cartelista, Clavé llegó a realizar hasta cinco carteles cada semana, que eran expuestos para promocionar películas, en fachadas y vestíbulos de cines de Barcelona.
Caballero sur fond noir, 1965, homenaje de Clavé a El Greco.
Antoni Clavé, se trasladó a París el día que cumplía 26 años, el 5 de abril de 1939.
En París, como muchos de los artistas exiliados, conoció a Pablo Picasso, con el que estableció una relación de amistad. Fue allí donde se consolidó como artista y es partir de entonces, cuando abandonó su etapa figurativa, para evolucionar cada vez más
hacia la abstracción.
En el 1956, realizó su primera exposición en España, en concreto en la Sala Gaspar de Barcelona.
Antoni Clavé, fue uno de los primeros artistas contemporáneos que expuso en 1978, en el Musée National d'Art Moderne-Centre Georges Pompidou.
Llegamos al piso superior del Palau y a través de una de las ventanas vemos la imágen de Antoni Clavé, que nos saluda vestido con un kimono. Era un gran enamorado de Japón, país en el que estuvo en dos ocasiones, en 1972 y 1986, exponiendo sus obras en diversas ciudades como Tokio, Osaka y Hakone.
Las obras inspiradas por su estancia en Japón, se caracterizan por la incorporación de collages geométricos y sellos japoneses, los denominados hankos.
En el 1984, se celebró la 41ª Biennal de Venecia y el Pabellón Español estuvo dedicado íntegramente a Antoni Clavé.
Triptico para el Ayuntamiento de Barcelona, 1992.
Obra realizada para para conmemorar el 1.100 aniversario de la ciudad.
En octubre del año 1989, Antoni Clavé estuvo unos días en la ciudad de Nueva York, una ciudad que también se convirtió en fuente de inspiración para sus nuevas obras.
Jordi observando una de las obras de Clavé que más le gusto, Drôles de guerriers, 1983
Puedes conocer a María Sanmartí, la madre de Antoni Clavé, en la entrada del blog de agosto del 2024, clicando en el enlace
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Barcelona
20 septiembre 2025
Las
informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog
son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona
necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por
un terapeuta floral acreditado
No hay comentarios:
Publicar un comentario