Mostrando entradas con la etiqueta Anish Kapoor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anish Kapoor. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de enero de 2025

Visita relámpago a Bilbo-Bilbao

El viaje "relámpago" a Bilbo-Bilbao, del pasado fin de semana, tenía una finalidad clara, ver la exposición de Hilma af Klint en el Museo Guggenheim, Guggenheim Bilbao Museoa, que se puede visitar hasta el próximo 2 de febrero.
 
Además del entusiasmo por el objetivo cumplido, con la visita a la exposición, pude pasear y disfrutar de Bilbao, una de mis ciudades preferidas, quedarme encandilada con la caída del sol a la salida del museo el sábado por la tarde y dar un buen paseo, en una mañana de domingo espléndida.
 

El Guggenheim de Bilbao, es obra del arquitecto canadiense-americano Frank Gehry. Inaugurado en octubre del 1997. Cada vez que lo contemplo, regesa mi sensación de estar ante un lugar, que me seduce y me enamora. 
Sus formas y materiales de construcción, con un diseño innovador, son un ejemplo de arquitectura vanguardista del pasado siglo XX.
 

 En el entorno próximo del museo, se integran unas obras que realzan el conjunto de este lugar. 
El Puente de La Salve cuenta desde el 2007, con una intervención escultórica que se encargó a Daniel Buren titulada Arcos rojos / Arku Gorriak.
 
En la fotografía tenemos en primer plano, un detalle de Mamá 1999, de Louise Bourgeois.

La escultura de El Puente de La Salve, fue inaugurada para la celebración del décimo aniversario del museo. La superficie de la estructura es de color rojo y los bordes interior y exterior, alternan el blanco y el negro.
 
 
La otra gran obra que encotramos en el exterior del museo y también perfectamente integrada con el mismo es El gran árbol y el ojo, una obra del artista Anish Kapoor, instalada en el 2009.
 
 
La obra monumental El gran árbol y el ojo. consta de 73 esferas reflectantes, ancladas en torno a tres ejes.
 

Kapoor nos recuerda con su obra, la inestabilidad y fragilidad de nuestra visión y por extensión de nuestro mundo.


Las superficies se reflejan y refractan entre sí, crean y disuelven formas y espacios.
 

 El  Puppy de Jeff Koons, realizado en el 1992, nos aguardaba el sábado por la tarde, en el exterior del museo con una fantástica puesta de sol.
 

En el paseo del domingo por la mañana, en el Paseo del Campo Volantín, a la altura del Puente Zubizuri, me encontré con la escultura de Jesús Lizaso, Hombre vence al hierro. Tuercebarras.
 
 
Ubicada entre el edificio del Ayuntamiento y la Ría, impone la escultura de Jorge Oteiza, Variante ovoide de la desocupación de la esfera.
 

Acabé mi recorrido "Donde las flores", el mercado dominical, situado en el Parque del Arenal, muy cerca del Ayuntamiento, la oferta era de lo más variada, tanto de flores frescas como secas, con unos ramos espectaculares.

Esta entrada del blog, la dedico muy especialmente a mi querida tieta Montse Clavería Chesa,  que falleció el pasado martes 21 de enero. Los últimos casi dos meses en el hospital, han sido demasiado duros, para ella y para las personas que la acompañábamos, en una lucha estéril intentando evitar un sufrimiento añadido a sus enfermedades. En muy pocos momentos nos hemos sentido apoyados por los médicos que la atendían, únicamente las enfermeras eran más conscientes de la fragilidad de su estado de salud, aunque todo quedaba reducido a anotaciones en el ordenador, no podían hacer más, nos decían. Nos queda el consuelo de haber estado a su lado hasta sus últimos momentos y constatar que la frase Descansa en Paz, toma todo su sentido.
Te queremos tieta y te recordaremos con todo nuestro cariño.


Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Bilbao
18 y 19 enero 2025

  Las informaciones sobre las Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.
 


jueves, 26 de diciembre de 2024

Arte en piedra en La Pedrera

La Casa Milà, notable edificio barcelonés del arquitecto Antoni Gaudí, conocido popularmente como La Pedrera, acoge en el interior de su primera planta, con vistas al passeig de Gràcia, la exposición Arte en Piedra, que podrá visitarse hasta el próximo 2 de febrero de 2025.
 
Según la comisaria de la exposición, Penelope Curtis: "Si hay un edificio de Barcelona hecho a medida para acoger las esculturas de piedra de los mejores artistas contemporáneos, este debe ser La Pedrera", y así es en efecto, se trata sin duda del escenario ideal para esta exposición.
 
Arte en Piedra, acoge obras de grandes creadores, desde los que trabajaron la piedra después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) hasta los de generaciones posteriores, reunidos al final del recorrido.

Las obras entran en diálogo entre si y con el espacio que las acoge. Disfruté la exposición desde el primer momento con las impresionantes fotografías monumentales de la cantera de Carrara de Aglaia Konrad.
 
En el primer tercio del pasado siglo XX, algunos escultores recuperaron la talla directa en la piedra, en lugar de realizar modelos en arcilla o yeso y aprendieron a usar la maza y el cincel, las raspas y las limas.
 
Sus obras de inspiración abstracta eran una nueva forma de modernidad. 

En total son 18 artistas los que participan con sus obras, que en orden alfabético corresponden a: 
 
Hans Arp, Louise Bourgeois, Eduardo Chillida, Xavier Corberó, Stephen Cox, Luciano Fabro, Barry Flanagan, Naum Gabo, Barbara Hepworth, Cristina Iglesias, Anish Kapoor, Henry Moore, Isamu Noguchi, Jorge Oteiza, Ettore Spalletti y Alison Wilding.
 
 
Cartel anunciador de la exposición Arte en piedra, delante de la entrada de La Pedrera por el acceso del Passeig de Gràcia. Se pueden ver cerca de cincuenta esculturas y una treintena de dibujos y grabados.
 
 
En el inicio del recorrido nos encontramos con la primera de las esculturas de Barbara Hepworth, un precioso totem blanco, inspirado en los paisajes de Cornualles.
 

Una muestra de las impresionantes fotografías de Aglaia Konrad de la cantera de Carrara.
 
  
 La luz de los ventanales, con la decoración de Navidad al fondo, incide directamente sobre Large and small form, otra de las obras de la artista Barbara Hepworth, que podemos ver en la exposición.
 

Los diversos artistas de la primera parte de la muestra, cortaban directamente la piedra y así recuperaban el oficio de picapedrero, lo que les permitía conocer de primera mano los materiales con los que trabajaban.


En primer plano la obra Red Stone, 1964-65, de Naum Gabo
 

Torso, una obra de Eduardo Chillida de 1948
 

Me gustó especialmente este detalle de la obra de Jorge Oteiza, Piedra con módulos de luz de 1957.
 

Mendi Huts 1, 1984 de Eduardo Chillida a la izquierda de la imagen y Sin título III, de 1997 de Anish Kapoor a la derecha.
 

Acercando el objetivo de la cámara para adentrarme en el
Mendi Huts 1, 1984 de Eduardo Chillida
 
 
Obra de Henry Moore en La Pedrera
 
 
Las obras danzan entre sí, generando una armonía única en este espacio de La Pedrera.
 
 
Detalle de la obra de Xavier Corberó que se presenta en la muestra, con el título: Si no vienes me voy/yo ya me he ido de 1994, realizada en mármol blanco de Macael y mármol rosa de Portural, con una base de hierro.
 
 
Juagando a esconderme tras el Si no vienes me voy/yo ya me he ido de Xavier Corberó.
 
Para la muestra Arte en Piedra, la directora Neus Ballús, ha realizado un audiovisual, un collage sensorial a través de la voz de la escultora británica Barbara Hepworth, puedes verlo en catalán clicando en el enlace.

"Las obras en piedra de Hepworth son indisociables de los paisajes de Cornualles y dialogan directamente con las obras hechas por los hombres y, quizá, las mujeres de la prehistoria, que, igual que la escultora, encontraron en la talla de la piedra una manera de entender y expresar el sentido profundo de nuestra presencia en la Tierra”.
Neus Ballús
 
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
La Pedrera - Barcelona
21 diciembre 2024
 
 
  Las informaciones sobre las Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.
 
  

 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...