Mendi Huts 1, 1984 de Eduardo Chillida
PILAR VIDAL CLAVERIA. Counseling integrativo-relacional duelo y pérdidas, Máster IL3 Universidad Barcelona, Instituto IPIR. Terapeuta floral. Lic Ciencias Biológicas Univ Barcelona.Información y consultas 652631831. Este blog es un espacio donde encontrarás información sobre el acompañamiento en el duelo y las pérdidas, la terapia floral y también algunos de mis intereses personales: fotografía, viajes, películas, entrevistas,reflexiones....Gracias por visitarlo y compartirlo
jueves, 26 de diciembre de 2024
Arte en piedra en La Pedrera
Mendi Huts 1, 1984 de Eduardo Chillida
domingo, 17 de marzo de 2024
Todos somos griegos, Miquel Barceló en La Pedrera
El título de la exposición Todos somos griegos, toma como referencia un poema del poeta romántico inglés Percy Bysshe Shelley, que escribió en 1819.
Detalle de uno de los dibujos del encargo de decorar la capilla del Santísimo, de la Catedral de Mallorca, a la derecha del altar mayor y de la que cuelga un baldaquino de Antoni Gaudí.
En su época en Mali, al no poder pintar porque hacía mucho viento, contactó con las mujeres dogón que le enseñaron su trabajo. Fue como volver al Neolítico.
jueves, 19 de octubre de 2023
Antonio López, Exposición en Barcelona
Greek Head and Blue Dress, 1958
Fragmento de Gran Vía, 1974-1981
Hombre tumbado, propiedad de la Fundació Sorigué, que atesora una de las colecciones más importantes de la obra de Antonio López.
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
sábado, 8 de abril de 2023
Jaume Plensa. Poesía del silencio
Jaume Plensa. Poesía del silencio, es la exposición que se presenta esta primavera del 2023, en la emblemática Casa Milà, La Pedrera, de la ciudad de Barcelona.
Inaugurada al público general el 31 de marzo, se podrá visitar hasta el próximo 23 de julio.
Mi admiración por la obra de Jaume Plensa, y las muchas ganas de ver la exposición, me llevaron el pasado lunes, a los tres días de la inauguració, a visitarla, con la parte positiva, de que a las 10 de la mañana, eramos pocos los visitantes en la Sala de Exposiciones de la planta noble de La Pedrera y que todavía constrastaba más con la gran afluencia de visitantes en la visita posterior a la parte de la Casa Milà, donde se exponen también obras de Plensa, en los patios, en los desvanes y en la fantástica azotea.
La cabeza de Flora, una obra del 2021, da la bienvenida a esta gran retrospectiva de la obra de Plensa. Esta cabeza hecha con fibra de vidrio laminada, se encuentra en el exterior de La Pedrera, en la confluencia del Passeig de Gràcia con el carrer de Provença. Pesa dos toneladas y media y tiene siete metros y medio de altura.
Una vez en el interior de la sala de exposiciones, empieza el recorrido por el centenar de piezas que la conforman, datadas entre 1988 y la actualidad. Los colores de esta primera pieza lumínica, Sitting Tattoo XI, 2008, van variando. Las palabras están incorporadas en la escultura como si fueran tatuajes.
Las obras de Plensa en la exposición evocan la influencia que han tenido en sus obras la literatura, el lenguaje y las letras.
Las letras son utilizadas por Plensa de forma muy diversa, ya sea en cortinas como las que encontramos en la entrada de la exposición, como en diversas esculturas del cuerpo humano.
«Una letra no parece nada, es una cosa humilde, pero unida a
otras forman palabras, y las palabras forman textos y los textos,
pensamiento».
A lo largo de la sala van apareciendo temáticas recurrentes en su trayectoria, el silencio, el sueño, la música y el deseo.
Una vez finalizada la visita a la exposición, se accede a las otras zonas del edificio. Nos encontramos primero con una mano suspendida, Together, obra del 2014. Hecha con diversos alfabetos. La realizó para la Bienal de Venecia del 2015 y estuvo expuesta en San Giorgio Maggiore.