En su Casco Viejo, en el Barrio de San Felipe, el exterior de muchos de sus edificios mantienen sabor y elegancia de un pasado colonial o neoclásico. El Casco Viejo se construyó tras la destrucción de Panamá Viejo, por piratas ingleses, en 1671. Se fundó una nueva ciudad en 1673, en una península, a ocho kilómetros de la ciudad anterior, que es la que recorremos en la actualidad. Está amurallada con una mezcla sabrosa de ruinas y edificios diversos.
La combinación de naturaleza que emerge en la fachada y sus colores resultan atractivas a la vista y a las fotografías.
Conocidos como sombreros panameños, el origen de estos elegantes sombreros, está en Ecuador, donde se empezaron a fabricar en 1630, se comercializaron en Europa en el S. XVII. La utilización de estos sombreros, por los ingenieros franceses en la construcción del Canal de Panamá fue imprescindible.
Esta fotografía y la siguiente son dos claros ejemplos gráficos de los grandes contrastes de Ciudad de Panamá. ¿Qué futuro deparará a los bebés que tienen su ropa tendida en este colorido tendedero?
Skyline de Ciudad de Panamá. Los rascacielos, algunos de ellos con más de 70 plantas y los altos edificios se reflejan en el Océano Pacífico durante el día y sus luces lo hacen durante la noche.
Los edificios de los rascacielos se reflejan entre si.
Aquí vemos la parte superior de la F&F Tower, The Revolution Tower, conocida popularmente como "El tornillo", tiene 52 pisos.
Las movilizaciones en Panamá, a fecha de hoy 13 de noviembre continúan, y se han cobrado la vida de al menos cuatro personas.
Pero la cuestión de la paralización del país es más amplía que únicamente el contrato del Gobierno con la empresa canadiense. Se trata de decidir qué tipo de país será en el futuro. El país del Canal será, uno que preserve sus riquezas naturales o uno qué decida explotarlas?
Comparto tres artículos dos del diario El País de 6 y 10 de noviembre, que puedes leer clicando en los enlaces: (1) enlace y (2) enlace. Y uno de VilaWeb de 8 de noviembre, en catalán, que puedes leer clicando en el enlace.
Artículo del diario El País de 4 de diciembre: CEO de Minera Panamá:"Reconocemos que necesitamos hacer las cosas mejor", puedes leerlo clicando en el enlace.
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería











3 comentarios:
Impressionant!
Genial reportatge!
Muchas gracias a las dos.
Besos
Publicar un comentario