Mostrando entradas con la etiqueta Reial Monestir Santa Maria Pedralbes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reial Monestir Santa Maria Pedralbes. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2025

Oasis en el Real Monasterio de Santa María de Pedralbes

El Monasterio de Pedralbes fue fundado por la reina Elisenda de Montcada en el año 1327, con el apoyo de su esposo, el rey Jaume II
El monasterio es un magnífico ejemplo del gótico catalán, tanto por su iglesia como por su claustro, que tiene dos plantas y una tercera de sobrecubierta.
 
Las monjas clarisas han vivido en el monasterio desde hace 700 años. En febrero de este 2025, las tres últimas hermanas que vivían en el monasterio,  se trasladaron a Vilobí d'Onyar en la provincia de Girona, donde la orden tiene otro convento.
 
La visita por el recinto del claustro y sus salas, su huerto medieval y sus exposiciones temporales, la belleza arquitectónica y lo cuidado de su entorno, hacen que sea un oasis en la concurridísima ciudad de Barcelona.
 
El aliciente de las plantas, tanto en el jardín del claustro como en el huerto medieval, fueron las que motivaron especialmente mi visita, pero la exposición de fotografías Luces dentro de la luz: El Cántico de las criaturas, la complementó con creces.


Las flores de la dedalera o digital púrpura, Digitalis purpurea, en el jardín del claustro, lucían con su color rosa y resaltaban con los arcos góticos como fondo.


En el ángulo sur del claustro se encuentra este bello rincón con la cisterna renacentista y el lavamanos o fuente del ángel, justo delante del refectorio
 
 

 En la fuente del ángel los reflejos de las arcadas de los pisos superiores jugaban en el agua.
 
 
Detalle de la fuente del ángel
 

 
En una parte del claustro del monasterio podemos ver la exposición El Sutra del Corazón de la Gran Sabiduría, un espacio de ofrenda que consiste en una instalación de 26 metros de longitud con los  276 kanjis del sutra caligrafiados por María Eugenia Manrique y que podrá verse hasta el próximo 13 de septiembre.
El Maka Hanna Shingyo o Sutra del Corazón de la Gran Sabiduría, fue escrito entre los siglos I y VI de nuestra era, es uno de los textos sagrados más antiguos y populares del budismo mahāyā.
 
 
 
El espacio del Huerto medieval, llamado el huerto pequeño por las monjas, que hasta hace solo cuatro meses vivían en el monasterio, es un recinto amurallado, situado frente a las Procuras, el lugar donde se guardaban las cosechas. 
En el año 2017 se inició un proyecto para recuperar el uso original del huerto, en cuatro parcelas tal como había sido durante la Edad Media. Esto hace que en los cultivos no se incluyan especies vegetales que llegaron desde América a Europa después de 1492.   
 


Flores de alcachofas, Cynara scolymus y flores de malva rosa, Alea rosea, en las parcelasa del huerto medieval.  Me encantan las flores de las alcachofas, son uno de mis platos favoritos, pero claro antes de que hayan surgido sus vistosas inflorescencias de color lila.




Vista del claustro desde la primera planta, donde se situa las salas de exposiciones 

 
Mi reflejo en una de los cristales de las ventanas en las celdas del primer piso del claustro

 
Dos de las espectaculares fotografías de sor Isaura Marcos, en la exposición Luces en la luz: El Cántico de las criaturas, que se podrá visitar hasta el próximo 31 de agosto.
 
 
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Barcelona
junio 2025


Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.

 

domingo, 12 de diciembre de 2021

La luna de Lotus, Ōtagaki Rengetsu, en el Monasterio de Santa María de Pedralbes

La Luna de Lotus es una exposición de arte y poesía de la monja budista Ōtagaki Rengetsu (1791-1875) que podemos visitar en el Monasterio de Santa María de Pedralbes de Barcelona hasta el 17 de abril del próximo 2022.

Entrar en la exposición de Ōtagaki Rengetsu es sumergirse en un mundo de calma, belleza y serenidad, que proporciona la visión de su obra artística, cerámicas, caligrafías y pinturas propias o en colaboración con otros artistas de su tiempo en Kioto.

Ōtagaki Rengetsu a los 33 años había sufrido la pérdida de sus dos maridos y de cinco hijos y a partir de entonces decidió consagrar su vida al budismo y adoptar el nombre de Rengetsu, literalmente "Luna de Loto".


               Rengetsu combinaba sus poemas caligrafiados "waka" con pinturas que los ilustraban 

"Entre los prados, flores y rosada, yo me adormilo, ¿quien es el que sueña con esta mariposa?


"En nuestro mundo hay quien madura bien como la berenjena; que gozo tan agradable para uno mismo el hacerlo así"

Rengetsu creaba unas piezas de cerámica de una belleza exquisita y estaban en general decoradas con sus propios poemas 

En Japón se considera a Ōtagaki Rengetsu como a una de las mujeres calígrafas más destacadas de la historia del arte de Japón, muchos de sus poemas están montados en rollos verticales para poder ser colgados,  como los que podemos contemplar en la exposición.
 


Las piezas de cerámica son de todo tipo de objetos de la vida cotidiana y para la práctica de las ceremonias de té  cha-no-yu y sencha.

Artículo en catalán en el diario digital VilaWeb, puedes clicar en el enlace para leerlo, escrito por Xavier Montanyà

 

Texto y Fotografías:Pilar Vidal Clavería 
Barcelona
 diciembre 2021

 

Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...