Mostrando entradas con la etiqueta Gótico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gótico. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2025

Oasis en el Real Monasterio de Santa María de Pedralbes

El Monasterio de Pedralbes fue fundado por la reina Elisenda de Montcada en el año 1327, con el apoyo de su esposo, el rey Jaume II
El monasterio es un magnífico ejemplo del gótico catalán, tanto por su iglesia como por su claustro, que tiene dos plantas y una tercera de sobrecubierta.
 
Las monjas clarisas han vivido en el monasterio desde hace 700 años. En febrero de este 2025, las tres últimas hermanas que vivían en el monasterio,  se trasladaron a Vilobí d'Onyar en la provincia de Girona, donde la orden tiene otro convento.
 
La visita por el recinto del claustro y sus salas, su huerto medieval y sus exposiciones temporales, la belleza arquitectónica y lo cuidado de su entorno, hacen que sea un oasis en la concurridísima ciudad de Barcelona.
 
El aliciente de las plantas, tanto en el jardín del claustro como en el huerto medieval, fueron las que motivaron especialmente mi visita, pero la exposición de fotografías Luces dentro de la luz: El Cántico de las criaturas, la complementó con creces.


Las flores de la dedalera o digital púrpura, Digitalis purpurea, en el jardín del claustro, lucían con su color rosa y resaltaban con los arcos góticos como fondo.


En el ángulo sur del claustro se encuentra este bello rincón con la cisterna renacentista y el lavamanos o fuente del ángel, justo delante del refectorio
 
 

 En la fuente del ángel los reflejos de las arcadas de los pisos superiores jugaban en el agua.
 
 
Detalle de la fuente del ángel
 

 
En una parte del claustro del monasterio podemos ver la exposición El Sutra del Corazón de la Gran Sabiduría, un espacio de ofrenda que consiste en una instalación de 26 metros de longitud con los  276 kanjis del sutra caligrafiados por María Eugenia Manrique y que podrá verse hasta el próximo 13 de septiembre.
El Maka Hanna Shingyo o Sutra del Corazón de la Gran Sabiduría, fue escrito entre los siglos I y VI de nuestra era, es uno de los textos sagrados más antiguos y populares del budismo mahāyā.
 
 
 
El espacio del Huerto medieval, llamado el huerto pequeño por las monjas, que hasta hace solo cuatro meses vivían en el monasterio, es un recinto amurallado, situado frente a las Procuras, el lugar donde se guardaban las cosechas. 
En el año 2017 se inició un proyecto para recuperar el uso original del huerto, en cuatro parcelas tal como había sido durante la Edad Media. Esto hace que en los cultivos no se incluyan especies vegetales que llegaron desde América a Europa después de 1492.   
 


Flores de alcachofas, Cynara scolymus y flores de malva rosa, Alea rosea, en las parcelasa del huerto medieval.  Me encantan las flores de las alcachofas, son uno de mis platos favoritos, pero claro antes de que hayan surgido sus vistosas inflorescencias de color lila.




Vista del claustro desde la primera planta, donde se situa las salas de exposiciones 

 
Mi reflejo en una de los cristales de las ventanas en las celdas del primer piso del claustro

 
Dos de las espectaculares fotografías de sor Isaura Marcos, en la exposición Luces en la luz: El Cántico de las criaturas, que se podrá visitar hasta el próximo 31 de agosto.
 
 
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Barcelona
junio 2025


Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.

 

domingo, 2 de marzo de 2025

Un día de febrero sin flores, en Girona

Mis entradas habituales de Girona en este blog, son de Temps de Flors, un certamen cultural y paisajístico, que tiene lugar en el mes de mayo. 
 
En esta ocasión, dedico la entrada a nuestra visita a Girona de un día de finales de invierno, que aunque haya sido sin mis queridas flores, también ha tenido otros alicientes.
 
Acercar el objetivo de la cámara me ha permitido captar algunos detalles, como los de la escultura del Ángel Miguel en lo alto del campanario de la Catedral de Santa María.
 
La Catedral de Santa María, se encuentra en el punto más alto de la ciudad y posee la nave gótica sin columnas más ancha del mundo, nada menos que casi 23 metros. 

Su construcción se inició en el siglo XI, en estilo románico, del cual se conservan la torre y el claustro del siglo XII. Siguió su construcción en el XIII en estilo gótico.
 
Hacía años que no entrábamos en su interior, y también volvimos a visitar el Tesoro de la Catedral, con su mararavilloso Tapiz de la Creación.
 

Escultura del Ángel Miguel, en el campanario de la Catedral de Santa María de Girona, es la tercera de las esculturas instaladas en el campanario, esta última es del 1968.
 

Imagen con el campanario de la Basílica de Sant Feliu, siglos XIV-XVI. Otro edificio gótico muy representativo de la ciudad. 


Vista del claustro de planta trapezoidal, determinada por la murallas precedentes. Presenta una arquería con dobles columnas con chambranas, que son molduras colocadas alrededor de los arcos. 
Los capíteles son historiados, vegetales o zoomorfos. 


Detalle de uno de los capíteles historiados del claustro.
 

Éramos pocos los que disfrutábamos de la belleza y tranquilidad del claustro. Nos hizo la fotografía una pareja que venía desde Escocia. Apasionados del románico, estaban en uno de los mejores lugares para apreciarlo.
 

 Recuerdo la primera vez que vi el Tapiz de la Creación, lo encontré una auténtica joya. Aunque se le denomina tapiz, la técnica con la que se realizó fue el bordado, un bordado de lana y lino considerado una de las obras capitales del arte textil medieval en Europa
Nos muestra escenas de la Bíblia, símbolos, alegorías e historia sacra.
Hace poco tiempo se realizó una remodelación del Tesoro de la Catedral, y se cambió la ubicación del Tapiz de la Creación. Ahora se encuentra en una sala más grande y mejor iluminada. 
 
 
La parte central del tapiz explica el inicio del primer libro de la Bíblia, el Génesis.
A su alrededor una serie de cuadros indican el tiempo y sus segmentaciones: el año, las estaciones, los meses y los días.   


Simbología con el sol, la luna y las estrellas
 
 
Uno de los cuatro vientos que se encuentran alrededor de la rueda central.
 
 
Cuadro en la parte inferior del tapiz, con una escena de caza, que simboliza al mes de febrero.
 

En el lado izquierdo cuadro con la simbología del domingo
 
 
El Tesoro de la Catedral tiene desde hace poco tiempo una nueva joya. Se trata de una vidriera datada en los siglos XIII y XIV. Se la considera la vidriera figurada más antigua de Catalunya.
En el 2019, durante los trabajos de restauración del retablo de la capilla de de San Martín y San Francisco, se decubrió este vitral escondido detrás. 
 
 

Jaume Plensa "juega" con múltiples formatos en una exposición en la galería Senda de Barcelona


El artista Jaume Plensa inaugurará este miércoles en la galería Senda de Barcelona la exposición 'Murmuri' en la que "juega con la habilidad de crear en múltiples formatos", ha informado la galería en un comunicado.

Leer más: https://www.europapress.es/catalunya/noticia-jaume-plensa-juega-multiples-formatos-exposicion-galeria-senda-barcelona-20250218115908.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.

Jaume Plensa "juega" con múltiples formatos en una exposición en la galería Senda de Barcelona


El artista Jaume Plensa inaugurará este miércoles en la galería Senda de Barcelona la exposición 'Murmuri' en la que "juega con la habilidad de crear en múltiples formatos", ha informado la galería en un comunicado.

Leer más: https://www.europapress.es/catalunya/noticia-jaume-plensa-juega-multiples-formatos-exposicion-galeria-senda-barcelona-20250218115908.html

(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su pr

Texto y Fotografias: Pilar Vidal Clavería
Girona
 febrero 2025

Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...