Mostrando las entradas para la consulta pedraforca ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta pedraforca ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de marzo de 2012

El Pedraforca

El macizo del Pedraforca, que se encuentra en la Sierra del Cadí, es "especial", este un comentario que comparto con todas las personas que lo conocemos y admiramos  su forma y  la fuerza que desprende la contemplación de la montaña.

Su forma es particular,  dos cimas separadas por un collado,  dan nombre a la montaña, "pedra" es piedra en catalán y "forca" significa horquilla.

El Pedraforca también cuenta con leyendas, una de ellas es que las brujas se reúnen en el Pedraforca el 31 de diciembre.


 Macizo del Pedraforca
  
En las inmediaciones del Hostal del Pedraforca,  se encuentra otra piedra peculiar, el dolmen de Molers, datado de la Edad de los Metales (1800-1400 ac) se trata de un vaso megalítico formado por dos losas laterales, cubiertas con una tercera.

Dolmen de Molers (Saldes), marzo 2012

Dolmen de Molers (Saldes), marzo 2012

Resulta curioso como la forma particular del Pedraforca, se pierde desde las montañas que lo rodean y desde la Serra de Ensija, podemos ver un aspecto tan diferente, que por momentos lo hacen irreconocible.


 El Pedraforca desde la cima de la Roca Blanca, marzo 2012

 El Pedraforca desde la cima de la Roca Blanca, marzo 2012
Fotos: Pilar Vidal Clavería
Terapeuta floral
Facilitadora PSYCH-K®
652631831


domingo, 19 de julio de 2009

Asuntos pendientes

Para mi, subir al Pedraforca era como un asunto pendiente.

El Pedraforca es una macizo impresionante. Cuando lo ves de lejos sorprende su peculiar forma de herradura entre sus dos cumbres, su color blanco destacando sobre el azul del cielo. Siempre me ha parecido una montaña mágica y desafiante.

El Pedraforca

En mayo hicimos un primer intento de subida, que nos llevó hasta la base del canal del Verdet, a partir de allí desistimos ya que el camino estaba nevado.

Finalmente el viernes pasado, conseguimos subir. Fue una ascensión difícil, con unos cuantos riesgos que me llevó en varías ocasiones al límite de mis posibilidades físicas.

Yo voy a mi ritmo, parándome para hacer fotos y contemplando el paisaje. Se puede decir que voy rompiendo los promedios de horarios calculados para las ascensiones, por lo que muchas veces el tiempo previsto no coincide con el real, todo y que nunca lo había excedido como en esta ocasión. Debíamos tardar cinco horas y estuvimos nueve y media...

Ramonda myconi

Esta vez partimos del Refugio de Lluís Estasen, 1.640 m. Llegamos a la Canal de Verdet de 1.950 m y pudimos seguir subiendo hasta el Coll del Verdet, 2.270 m.

Lilium martagon

Dianthus hyssopifolius

Trollius europaeus

Eryngium bourgatii

Una vez en el coll, empezamos a trepar por las rocas y aquí empezaron mis primeros episodios de Rock Rose, (pánico paralizante), hasta alcanzar la primera antecima del Pollegó superior, porque hay varías.

En la antecima del Pollegó superior

La segunda también la hicimos y como ya era todo bastante impresionante decidimos descender hacía la tartera.

Cimas del Pedraforca

Tartera

Una vez en la tartera, un camino de piedras caídas de las cumbres, con una pendiente impresionante, donde constantemente se hace difícil mantener el equilibrio, fuimos poco a poco descendiendo, no sin caer en varias ocasiones, hasta un camino, que todo y no ser el correcto, nos permitio volver al refugio, cuando sólo faltaban quince minutos para apagar las luces, eso si, antes de llegar, pudimos contemplar la sombra del Pedraforca y a dos rebecos que nos miraban perplejos.


Sombra del Pedraforca
Fotos: Pilar Vidal Clavería

miércoles, 30 de septiembre de 2020

Rituales como espacios para el recuerdo

Acercarse a la Naturaleza y caminar en los primeros momentos de un Duelo son algunos de los recursos en el cuidado de uno mismo que tenemos que tener bien presentes.

El Pedraforca, para mi, junto a la montaña de Montserrat, son dos lugares emblemáticos y mágicos a los que me gusta acercarme siempre que me es posible.

                                             Vista de El Pedraforca desde el Camping Repòs del Pedrafroca

Ayer regresé al Pedraforca, con un día espléndido, hicimos parte del recorrido hacía el Coll del Verdet que parte del Refugio Lluís Estasen, en la cara norte del macizo.

                                                            Prado delante del refugio Lluís Estasen

La ascensión por el sendero y la vista hacía sus crestas nos ofrece imágenes curiosas como la del Gato.

  En la cresta norte del Pedraforca destaca la figura del Gato

En el camino una piedra destacaba por sus colores pintados y la imagén del perfil del Pedra, al pie una foto con un mensaje a Joan Hernández Marín, fallecido el pasado mes de febrero.

"La montaña se ha quedado a una gran persona, un muchacho que quería con locura al Pedraforca y los dos se han fusionado. Joan te querremos siempre"

La simbología en el duelo puede continuar para siempre, a través de imágenes y mensajes escritos. El "te querremos siempre" proporciona un significado muy especial a través de este ritual de recuerdo.

 

                                                                En memoria de Joan Hernández Marín

Texto y Fotografías:Pilar Vidal Clavería 

Camí del Pedraforca

septiembre 2020


 

 

 

jueves, 20 de abril de 2023

El Pedraforca y el manzano silvestre

El entorno del Pedraforca, la montaña más emblemática del Parque Natural del Cadí-Moixeró, presenta esta primavera, justamente en las inmediaciones de la localidad de Saldes, una proliferación muy agradable a la vista de árboles con flores blancas. 

Uno de ellos es el del manzano silvestre, Malus sylvestris, el Crab apple de las Flores de Bach.

El primero que encontré, después de la visita a Tulipmania, fue este ejemplar,  con una floración plena y exquisita, que servía de marco a la enforcadura y a las dos cumbres del macizo del Pedraforca, el Pollegó Superior de 2506 metros y el Pollegó Inferior de 2445 metros. 

Sobre la montaña del Pedraforca también se cuentan leyendas. Cuenta una de ellas que antes de tener las dos cumbres, era sólo una y con un castillo en su parte superior que albergaba al Diablo. Un rayo enviado por el arcángel San Miguel, terminó con la arrogancia del Diablo, destruyó el castillo y partió la cumbre en dos.

El árbol de manzano silvestre enmarcando de maravilla las dos cumbres del Pedraforca.


Las flores del manzano silvestre son blancas con tintes rosados y tienen cinco pétalos separados entre si.

Cobijarse bajo sus ramas floridas,  densas y entrelazadas, ofrecen una sensación de pureza y armonía.


El remedio de las Flores de Bach, Crab apple, tiene una función de purificación, ayuda a liberarnos de obsesiones y a mejorar nuestra autoestima.

En la entrada de este blog, Crab apple en Citas que acompañan a las Flores de Bach, podrás encontrar diversas frases que acompañan a la definición del remedio del Doctor Bach. Para leerlo clica en el enlace.

Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Saldes
Barcelona


  Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.


martes, 12 de mayo de 2009

Excursión camino del Pedraforca

Hay lugares que cautivan, que no necesariamente están lejanos en el espacio, el Pedraforca para mi siempre ha sido uno de ellos.

Su forma peculiar es similar a una U, con dos picos, el más alto de 2.497 metros y el otro de 2.491 se encuentra en el parque natural del Cadí-Moixeró.


Pedraforca

La excursión del sábado era Camino del Pedraforca, es decir llegar hasta donde se pudiera, hay que decir que el estrenar el bastón de travesía ayudó y mucho en el trayecto.

Empezamos la caminata en el Mirador de Gresolet (1.530m), cercano a la población de Saldes, donde tomamos un camino hasta el refugio Lluís Estasen.

Desde allí la subida por la vertiente norte, es relativamente suave, se contempla el valle de Gresolet y la vertiente sur de la sierra del Cadí.

La nieve que iba apareciendo en el camino ya nos indicaba que no sería fácil. Seguimos hasta el Canal de Verdet y allí desistimos de seguir la ascensión.

Inicio del Canal de Verdet

Aprovechamos para descansar y comer en un prado con una vista impresionante y donde descubrí las pequeñas flores de la Gentiana verna.

Gentiana verna

Gentiana verna

Esta es una de las diversas especies del género Gentiana que se encuentran en las montañas de Catalunya.

A este género pertenece Gentian, Gentiana amarella, el remedio del doctor Bach que nos ayudará ante la incertidumbre, el desánimo, la duda o el pesimismo.

Otra flor de primavera son las prímulas, Primula veris, que pude ver en varias ocasiones durante el recorrido.

Primula veris
Fotos: Pilar Vidal Clavería



Panoramas, Fotos: Jordi Viader

sábado, 14 de diciembre de 2024

Estancia familiar en Gisclareny

El municipio de Gisclareny se encuentra en el Parc Natural del Cadí-Moixeró. De Gisclareny se dice, todavía hoy en día, que se asemeja al paraíso. Para mi las vistas del macizo del Pedraforca, constituyen un buen motivo para otorgarle esta denominación.
 
La ermita románica de Sant Miquel Turbians, consagrada en el año 948 y perteneciente al municipio de Gisclareny, se había denominado Sant Miquel del Paradís.

El pasado fin de semana fue intenso, celebración del paso de los años,  convivencia de tres núcleos familiares diversos, adaptación a las variaciones climáticas y constatación de que, con cariño y ganas, los deseos se hacen posibles.

Las fotografías que comparto tienen relación con la Naturaleza, desde la luna que encuentro bella en cualquiera de sus fases, al entorno del Cadí-Moixeró, al atardecer y al amacecer y a las preciosas vistas de la magia del Pedraforca, una belleza que aumenta, con la llegada de la nieve y para finalizar una fotografía con la mirada en "el Pedra" y el deseo de lo mejor para nuestros nietos y nietas.
 
 
Después de la luna nueva del pasado 1 de diciembre, la luna seguía su camino a cuarto creciente.
 

 

 Tonalidades típicas del atardecer, que al igual que en la excursión por la Fageda d'en Jordà, los tonos rojizos y ocres, me resultan especialmente cálidos y acogedores.


Al días siguiente un paso más para alcanzar la luna llena del próximo domingo 15 de diciembre.
 

El atardecer del sábado con el Pedraforaca de fondo, anunciaba con sus nubes negras que la tormenta se iba acercando.
 
 
La tormenta se acercó y dio de pleno, primero la lluvía y después la nieve. El amanecer del domingo mostraba el toque rosado de la piedra del Pedraforca y me recordó a las vistas que me regaló la Naturaleza a finales del mes de marzo del 2021, cuando la luna jugaba con la montaña, fue en mi anterior estancia en Gisclareny, puedes recuperarla clicando en el enlace.

Así quedó el paisaje con la llegada de la nieve, sin duda ganó en belleza, aunque también hizo falta el esfuerzo físico que suposo quitar el hielo del camino entre la casa y la carretera.
 
Para terminar la vista del Pedraforca con una imagen de "La que hemos liado", nombre que le doy a las fotografías en las que aparecemos Jordi y yo con nuestros descendientes.

Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Gisclareny
6,7 y 8  diciembre 2024

  Las informaciones sobre las Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado
 
 

 

sábado, 5 de junio de 2010

Corazón

De la última excursión me quedo con dos fotografías:

El casi corazón en el cielo sobre el "Pollegó inferior" del Pedraforca

El Pedraforca, vista Pollegó inferior

Y esta de un trocito del camino que nos llevaba a nuestro destino El cap de la Gallina Pelada, de 2317 m

Siguiendo el camino

El destino de ayer está situado al sur del Pedraforca, en la sierra de Ensija, su recorrido a pie desde la Font Freda, en el término municipal de Saldes, es realmente bello, la inclinación en el camino, a excepción de los primeros metros, donde el terreno es especialmente pedregoso, es bastante suave y hay muchos prados donde las reinas eran sin duda mis estrellas azules, de Gentiana verna

Gentiana verna

Gentiana verna

Casí en la cima del Cap de la Gallina Pelada, 2317

Cumbre del Cap de la Gallina Pelada, 2317

Una vez en la cima del Cap de la Gallina Pelada, donde el panorama está semana si estaba claro y sin boira, es muy recomendable continuar por la carena hasta la Roca Blanca de 2289 m y desde donde disfrutar como si estuvieramos en la proa de un barco, de una vista particular del Pedraforca y de los pueblos de Gòsol y de Saldes.

Carena hacía la Roca Blanca de 2289 m

Bueno falta por compartir las imágenes de otras flores en los prados alpinos del camino

???


Primula integrifolia

O en las rocas del camino de vuelta.

???


Primula elatior
Foto: Pilar Vidal Clavería


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...