Mostrando entradas con la etiqueta Mascate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mascate. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de abril de 2025

Mascate, la capital del Sultanato de Omán

Mascate es la capital del Sultanato de Omán y nuestra primera inmersión en su territorio. Después de haber dormido poco más de tres horas, en la mañana del domingo, empezamos nuestro recorrido en coche, ya que es una ciudad muy extensa, para así poder acceder a los distintos puntos que teniamos previstos visitar.
 
Mascate está situada entre el mar y la montaña y hace sólo unos 50 años que ha experimentado un cambio totalmente radical hacia la modernización, gracias al Sultán Qaboos, que se hizo cargo del gobierno de su país en 1970, tras derrocar a su padre. 
Qaboos murió en el año 2020 y fue sucedido por su hijo Haitham bin Tariq.
 
Durante unos dos mil años Mascate, fue un puerto estratégico de intercambios comerciales en la región del Golfo Pérsico.

Lo primera que visitamos fue la Mezquita Mohammed Al Ameen, para ir después a la Gran Mezquita del Sultán Qaboos.
 

 Vista general de una pequeña zona de Mascate, vista desde nuestro hotel, una muestra significativa de la ciudad, con edificios no muy altos, en la mayoría blancos, encajados entre las montañas y el mar.
 

Patio y una de las puertas de acceso a la Mezquita Mohammed Al Ameen.
 


 

 

Diversas vistas del interior de la Mezquita Mohammed Al Ameen, blanca, impoluta y radiante, y de uno de los patios que la rodean.
 

 
Vista parcial de la cúpula dorada de la Gran Mezquita del Sultán Qaboos. Finalizó su construcción en el año 2001, en honor al sultán Qaboos bin Said al Said. Considerada como un tributo a su liderazgo en la modernización del país, constituye la joya arquitectónica del sultanato.
La entrada es gratuita y el horario de visita, de sábado a jueves, es de 8 a 11 de la mañana. Los viernes no se puede visitar.
 
 
 

Los jardines, muy bien cuidados,
con sus flores, aportan belleza al recinto exterior.

 
 
Patios interiores y pasillos de la gran mezquita, son un paso previo a la suntuosidad de su interior. Esta mezquita puede acoger a 20.000 fieles, de los que 6.500 pueden estar en la sala de oración principal.
 
 
La zona interior es la que reviste mayor opulencia. La lámpara central, era la mayor araña de cristal del mundo, con un peso de 8,5 toneladas y realizada con cristales de Swarovski, hasta que llegó la de Abu Dabi, actual número uno.
 
 
La sala de oración es enorme y además de la lámpara central, hay 34 réplicas menores. 

 
Detalle de la alfombra que cubre la mayor parte del suelo de mármol. Mide 70x60 metros y está realizada con hilos de 28 colores, en una sola pieza, un encargo realizado a tejedoras de Irán.
 
 
 
La decoración de paredes y vidrieras resulta exquisita.
Este edificio es una mezcla de arquitectura omaní, islámica y moderna.  
 


Visitamos la Ópera Real de Mascate, reflejo de la arquitectura omaní contemporánea, que fue inaugurada en el año 2011.
 
 
 
 
 
 
Por la tarde paseamos por el barrio del Zoco de Muttrah y el helado con frutas tropicales, fue una delicia. Un aperitivo de los jugos y batidos que me esperaban a lo largo de viaje y que me ayudaron  a saciar la necesidad de hidratarme de una forma bien agradable para mi paladar.
 
Texto y Fotografias: Pilar Vidal Clavería
Mascate, Sultanato de Omán
  abril 2025

Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado. 

 



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...