Mostrando entradas con la etiqueta Sergio García Tejera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sergio García Tejera. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de noviembre de 2025

Escoger entre 300 volcanes en la isla de Lanzarote

Si de algo puede hacer alarde la isla de Lanzarote es, sin duda, de sus volcanes y de los paisajes que proporcionan, un verdadero espectáculo, que me resultó insólito e hipnótico.
 
Después de hacer la ruta por las Montañas de Fuego, en el Parque Nacional de Timanya, nos decidimos por el recorrido a tres de sus volcanes, el de La Caldera Blanca, el Volcán del Cuervo y la Montaña colorada.
 
El orden en que los visitamos es justo el inverso al que os muestro en esta entrada. 
 
 
La excursión a la Caldera Blanca, nos resultó de lo más gratificante, tuvimos la suerte de un día espléndido y sin viento. 
 
Hay dos elementos centrales, la Caldereta y la Caldera Blanca, ambos proceden de conos antiguos que se había generado en erupciones anteriores de la isla, con una posible antiguedad de dos millones de años.
Su cráter es uno de los más grandes de la isla, con 1200 metros de diámetro. 
 
 
 
 
 
Durante el trayecto de acceso, había muy poca vegetación y destacaba esta planta de pita y algunas de vinagrera, el resto un mar de lava, con liquenes como únicos acompañantes.
 
 

El cráter de la Caldera Blanca me resultó muy sugerente, y me atrapó.
 
El camino de acceso desde el aparcamiento hasta el cráter tiene un recorrido muy asequible, siempre que, tras pasar el volcán Caldereta, se tome el camino de la izquierda que sube directamente, y no el de la derecha, mucho más largo y difícil. 
 

Hasta allí me lleve el libro ACOMPAÑAR, Un paseo por mi trastienda de Sergio García Tejera, y que aprovecho para mostrároslo, es una joya.
 
Sergio lo publicó en el 2025 y asistí a la presentación de su libro en Barcelona, en la que además estuvó presente mi admirado Ramon Bayés.
 
 Sergio García Tejera, es el presidente de ACOMPAÑAR. Asociación de atención en la enfermedad grave y procesos de duelo.

 
 
 Aquí os muestro la silueta inconfundible del Volcán del Cuervo.
 
Situado en la zona cercana al Parque Nacional de Timanfaya, es muy visitado. En la carretera que discurre entre La Geria y la población de Tinajo.
 
Después de aparcar el coche, se inicia un trayecto fácil, que permite ascender y después descender a la caldera.


Vista de las Montañas de Fuego de Timanfaya desde el Volcán del Cuervo.
 
 
 

 Regalazo para Jordi y para mi,  poder estar solos en el cráter del Volcán del Cuervo. Es lo que tiene llegar al aparcamiento y comenzar el recorrido, cuando la mayoría de personas estaban disfrutanto de la comida de la isla, algo que nosotros hicimos un poco más tarde.
 
Las papas arrugadas, ya las conocía y me encantan, lo que descubrí en este viaje, fue un postre de diez, el Polvito uruguayo canario, una tentación totalmente irresistible para mi.
 
 
Y como os comentaba al inició, La montaña colorada, fue el primer volcán, al que nos acercamos para hacer un recorrido por un sendero circular marcado y con indicaciones de las vistas más interesantes.
 
Se encuentra en el extremo oriental de las Montañas de Fuego y fue la última de las que entró en erupción durante el siglo XVIII. 
 
 
Líquenes, uno de los pocos seres vivos que se encuentran en la zona y que son los primeros cololizadores de las lavas.
 
 
Combinados con algunas matas de flores de Malvarosa, Pelargonium capitatum, un geranio introducio en la isla de Lanzarote, donde tiene un carácter invasor.
 
 
 
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
19 a 26 de octubre 2025
 
  Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado
  
 


 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...