domingo, 14 de septiembre de 2025

Once fotografias en la Estació de França de Barcelona

Un domingo soleado, después de pasear por el paseo de la Circunvalació y fotografiar la nueva obra de arte urbano del artista Pere Blanco Molina, me llegué hasta la Estació de França de Barcelona.
 
El edificio actual fue inaugurado en 1929, justamente para la Exposición Internacional de Barcelona y es un exponente de la denominada Arquitectura del hierro. Fue la primera estación española que conectaba con París.
 
Obra del ingeniero Andreu Muntaner y el arquitecto Pedro Muguruza.
 

Desde el exterior hice la primera fotografía de las rejas de las ventanas exteriores.
 

El vestíbulo de estilo novecentista es impresionante, tiene tres grandes cúpulas y fue diseñado 
 Duran Reynals.


En las tres cúpulas penden unas bolas que reflejan el pavimento del vestíbulo
 

Los materiales que se encuentran en el vestíbulo son el mármol y el bronce, proporcionando un ambiente elegante y muy vistoso.
 
 
Tras una de las puertas de acceso a los andenes,  empecé a encontrar con uno de mis números favoritos, el número 11.
Los arcos metálicos que conforman el techo de los andenes tienen una altura de 29 metros y una longitud de 195 metros. 
 
 
La gran estructura metálica está recubierta por una tela azul, ya que se encuentra en restauración.


 El anden 11 con uno de los dos relojes que se encuentran también en los andenes.
 

Jugando con los reflejos y con el número 11
 

 
 
 
 

Vistas generales del vestíbulo, donde apreciamos detalles de las cúpulas y el indicador de la salida a la ciudad de Barcelona.

Hace ahora seis años llegó a la Estació de França el Tren de Noé. Le dediqué una entrada en el blog con el título
El Tren de Noé, un tren para despertar conciencias 
Puedes ver la entrada en el blog clicando en el enlace
  
Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Barcelona 
14 septiembre 2025
 
  Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.


 



 

lunes, 8 de septiembre de 2025

La luna llena en un siete de septiembre

El siete de septiembre, está en mi memoria y en mi corazón, por ser el aniversario del fallecimiento de mi querida mama, Antonia Clavería. Cinco años ya.
 
Este año el siete de septiembre, se ha cumplido un mes del fallecimiento de mi admirado Ramon Bayés.
 
El siete de septiembre es también la canción de Mecano, un grupo del que tantas canciones he tarareado.
 
Hace unos días me enteré de que este siete de septiembre del 2025, habría luna llena con premio: un eclipse total de luna. Mis expectativas de poder fotografiarlo se dispararon. Un eclipse visible desde la costa de Barcelona y con unos horarios de su evolución, que me presagiaban la posibilidad de poder disfrutarlo al cien por cien.  

 Según mi información, que resultó totalmente equivocada, a las 19:30 se iniciaba el eclipse y la linea del mar era el mejor lugar para verlo. Allí que me fui con todas mis ganas, y con Jordi, a la playa del Somorrostro.
De entrada las fotografías fueron del cielo, con unas nubes que no presagiaban nada bueno para la visión del eclipse. 

 A falta de luna, las capturas fotográficas era de aviones y gaviotas. 
 

 El sol se escondió por el oeste, los usuarios de las instalaciones deportivas de la playa cuidaban sus cuerpos y el hotel W Barcelona, reflejaba su entorno, y yo seguía esperando la llegada de la luna.
 

El resultado fue que la visión del eclipse para mi, no llegó hasta la salida del metro, ya camino de casa. Me fastidiaron mis expectativas no cumplidas, transforme mi fustración en moraleja: Una propone y la vida dispone. 
 

Eso sí a las once y medía de la noche la luna llena del maíz, lucía para mi desde mi terraza  y a pesar de las nubes le pude hacer un giño.
 
 
No hay duda de mi pasión por la luna y de lo que soy capaz por ella.
 
Fotografías:Pilar Vidal Clavería
Barcelona 
7 septiembre 2025
 
  Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.
 


 




 

 

 

jueves, 7 de agosto de 2025

Vivir el momento a la salida del sol

A la palabra momento, le podemos dar un significado especial, la connotación de aprender a vivir el momento, recordar el momento, pueden impactar en nuestro sentir y hacerlo perdurable.
 
Recuerdo una fotografía que hice en el viaje del 2008, por tierras de Etiopía y que presenté a un concurso con el título de Momento preciso, era precisamente ese clic, ese momento, que captaba la máquina, de una mariposa tras un hombre etíope, lo que para mi lo hacía único e irrepetible.
 
Estos momentos son totalmente subjetivos, dependen de como los vivamos, de como los sintamos y dan significado a una situación determinada.
 
El momento, también tiene una definición en el mundo de la física, ya que es una magnitud vectorial, que hace referencia a la cantidad de movimiento que tiene un cuerpo con cierta masa.
 
También a modo anecdótico, me viene el pensamiento de que si son agradables,  los momentos son breves, los momentos y no los minutos, como se empeñan en vociferar los altavoces del metro de Barcelona, "en breves minutos llegará el siguiente tren". Los momentos, pues serán breves o no en función de cual sea nuestra percepción, segun que nos resulten agradables o todo lo contrario.
 

 Ayer por la mañana, viví un momento especial. Llegué temprano, con mi cámara, a la playa de Pals, a esperar el momento de la salida del sol, previsto para las 6:52
 
 

Mi cámara captaba el vuelo de las gaviotas mientras se acercaba la hora prevista.
 

Y allí estaba, emergiendo un sol que brillaría durante todo el día, hasta el momento de su ocaso, a las 21:01, de un seis de agosto del 2025.
  
 

Mi vista se movía de la realidad del horizonte, al objetivo de la cámara y al disparo para plasmar en una fotografía, el vuelo de las aves y la belleza del astro rey ascendiendo en el horizonte.
 

 

Sugerentes tonalidades del sol, que aunque en realidad sea blanco, emite todos los colores del arco iris,
 
 


Estos fueron mis magníficos momentos de la salida del sol.
 
Al poco de acabar de escribir este texto para el blog de mis momentos a la salida del sol, me he enterado de la defunción de mi admirado Ramon Bayés.
Sus libros, sus recomendaciones y sugerencias de películas, pero sobre todo su buen ser, estar y hacer, me acompañan desde que inicié mi formación en el Instituto IPIR
Comparto unas palabras del discurso que pronunció con motivo de su jubilación el 30 de septiembre de 2001. 
Quisiera ser recordado no por mis escritos o mis palabras,
más o menos acertadas, sino como un hombre que, a pesar
de sus errores y limitaciones, ha intentado estar cerca de los
otros hombres y, como profesor, aprender de los enfermos,
de sus colegas psicólogos o de otras disciplinas y, muy im-
portante, de sus jóvenes alumnos.
Al terminar mi vida, no tengo propiedades ni mucho di-
nero –y después de la jubilación todavía he tenido mucho
menos–, pero me siento rico. 

Ramon Bayés, 1930-2025, Descansa en Paz.

 
 
Fotografías:Pilar Vidal Clavería
Platja de Pals
Costa Brava 
agosto 2025
 
  Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.
 

 

jueves, 31 de julio de 2025

Crecer entre dos artistas. Homenaje a Claude Picasso

Esta exposición temporal del Museo Picasso de Barcelona tiene un toque especial  Los protagonistas son Claude Picasso, hijo de Pablo Picasso, y su madre, la artista Françoise Gilot.

La exposición Crecer entre dos artistas. Homenaje a Claude Picasso, podrá verse en el Picasso de Barcelona hasta el próximo 26 de octubre.

Nos muestra un material facilitado por Paloma Picasso, quien tras la muerte de su hermano Claude, se ha convertido en la gestora única de los derechos de explotación de la obra de su padre,  y piezas del propio Museo Picasso de Barcelona.
 
El punto de partida es una fotografía familiar, de Claude y Paloma junto a sus padres, Pablo Picasso y Françoise Gilot, en Vallauris.


La visión que nos ofrece el recorrido por este periodo concreto de la vida de Pablo Picasso, es a la vez íntima y excepcional.
Claude Ruiz Picasso nació el 15 de mayo de 1947, en Boulogne-Billancourt y falleció el 24 de agosto del 2023, solo dos meses después de que lo hiciera su madre Françoise Gilot, con 101 años.
Claude trabajó durante su vida como fotógrafo, empresario y realizador.  
 
 
Figuras recortables que se encuentran en uno de los apartados del recorrido y que hace referencia a los juguetes.
 

Cuatro perfiles en sombras chinas, 7 de septiembre de 1952, una de las varias obras inéditas que pertenece a una colección particular y que forma parte del cartel que anuncia la exposición.

 
Claude Ruiz-Picasso, fue el tercero de los hijos de Picasso. 
El primero de sus hijos fue Paulo Picasso, 1921-1975, nacido de su matrimonio con Olga Jojlova. El segundo hijo, fue una mujer, Maya Widmaier-Picasso, 1935-2022, nacida de su relación con Marie-Thérèse Walter. 
Su cuarto hijo fue también una mujer, Paloma Picasso nacida en 1949, la hermana de Claude. 
 
 
Los padres de Claude y Paloma, se separaron en 1953, Claude tenía seis años y Paloma cuatro.
 
En 1964 Françoise Gilot publicaría el famoso libro Vida con Picasso, una memoria de sus diez años juntos, en los que lo describe como dominante, sexista y cruel. La publicación de libro, alejaría a Claude de su padre, hasta el momento de la muerte de Picasso.
 
 
La Guenon et son petit - La mona con su cría, de 1951
La cabeza de La mona con su cría, de Pablo Picasso, que son dos coches contrapuestos, está inspirada en un coche de juguete que Picasso robó a su hijo Claude.

 
Para mi la gran sorpresa de la exposición, la constituyen las obras que por primera vez se presentan en España, de Françoise Gilot. Gilot una creadora con una amplia trayectoria artística, reconocida internacionalmente.
 
 
En la exposición vemos obras de Gilot, entre el expresionismo y el cubismo, como La leción de lectura, un óleo sobre un plafón de madera.


La mesa del jardín con Claude de 1952  
 
 
Claude y Paloma jugando con una pelota, 1952
 
 
Y este Retrato de familia Françoise Gilot, Pablo Picasso y Claude.
 
 
De Claude Picasso, destaca un documental dirigido por él, Atelier 74, con unas imágenes espectaculares del taller casi intacto de La Californie, que Picasso abandonó en 1961 para instalarse en Mougins con Jacqueline, la que fuera su última esposa.
 
Fotografía:Pilar Vidal Clavería
Barcelona
julio 2025
 
  Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.
 

 

 



 

domingo, 27 de julio de 2025

Un mes de julio en la vida de un girasol

Gracias a la campaña del Ayuntamiento de Barcelona: Vols apadrinar un escocell?, he seguido durante este mes de julio el crecimiento de un girasol.
 
Vols apadrinar un escocell?, se traduce por ¿Quieres apadrinar un alcorque?. Es curioso que hasta hace poco no conocía esta palabra, ni en catalán, ni en castellano.
 
Un alcorque es un espacio o un hueco que se deja alrededor de la base de un árbol en entornos pavimentados.
 
El pasado 3 de julio en una de las calles de mis trayectos habituales, vi que en uno de los alcorques, destacaba una planta con girasoles. Me llamó la atención y teléfono móbil en mano, me he dedicado durante este mes de julio, a seguir la vida de una de sus flores.
 
El resultado es esta serie de imágenes, que además de curiosas, me están ayudando a llevar un mes de julio muy intenso, en el que mi pasión por las flores, me ayuda y mucho a seguir con entusiasmo, fuerza y alegría, ahí vamos.
 
De los 19 días de los que tengo registradas las imágenes de la evolución de mi girasol, selecciono esta serie que comparto en esta entrada del blog.
 

 El 3 de julio fue el primer día que fotografíe a mi girasol
 

 Al día siguiente, el 4 de julio, las lígulas amarillas iniciaban su apertura
 
 
El 6 de julio todos las lígulas, ya lucían su esplendor.
Cuando vemos la flor de un girasol, estamos viendo no una flor, sino una inflorescencia, formada por mas de 100 flores pequeñísimas, que si son polinizadas, daran lugar a una semilla, las pipas que todos conocemos. 
 
 
Aquí lo tenemos el 7 de julio. Cada inflorescencia, florece durante 8 a 10 días.
 

 El 9 julio,  las lígulas iban para atrás, como si tuviera un ventilador delante.
 Los girasoles pertenecen a la familia botánica de las Asteráceas.
 

 10  julio.  No todas las flores de la inflorescencia son iguales
 
 
11 julio, a menudo las flores centrales tienen formas tubulares, y las de la periferia tienen lígulas, que llegan a denominarse pétalos aunque no lo son.
 

13 julio, mi girasol estaba acompañado de otros girasoles, cuyas lígulas amarillas empezaban a levantarse.
 
 
 
15  y 16 de julio, la parte central de las inflorescencias varía día a día.

 

18 julio y 20 julio, mi girasol empieza a inclinar su inflorescencia hacia el suelo, mientras que su compañero de detrás se erige bien recto.
 

 
21 y 24 de julio. Del girasol se obtien una esencia floral, conocida como Sunflower.
 
Según Elvira Coderch, elaboradora floral, es una esencia que ayuda a sanar la herida paterna y el niño interior.
 
Podéis tener mucha más información de Sunflower y de hasta 360 esencias florales en su libro 
Fotografía:Pilar Vidal Clavería
Barcelona
julio 2025
 
  Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.


 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...