sábado, 22 de noviembre de 2025

Descubriendo la costa suroeste de la isla de Lanzarote

Los volcanes y el mar están tan próximos en la isla de Lanzarote, que por momentos se funden. El caso del Charco de los Clicos, es un ejemplo de ello. 
 
El conocido como Charco de los Clicos, es otro de los espectáculos naturales de Lanzarote, en realidad es una parte del antiguo cráter de un volcán, que tras la erupción de 1730, fue inundado por el oceáno y escondió su otra mitad en el mar.
 
Resultado de la inundación se formó el charco, denominado también la laguna verde,  o el Lago del Golfo, que mantiene su nivel gracias a las fisuras subterráneas que lo alimentan de agua.  
 
El espectáculo en esta zona de la isla, son además los colores que nos ofrecen el lugar, desde los rojizos de sus rocas, al turquesa del mar, el blanco de la espuma de las olas, al negro de arena de la playa y la guinda, sin duda, el color verde del charco. 
 

El pueblo pesquero de El Golfo, es la población más cercana al charco. Se encuentra en la costa oeste de la isla y pertenece al grupo geológico del Parque Nacional de Timanfaya.
 
 
El sendero para llegar al charco está protegido por cuerdas, y se observa desde un mirador.
Desde ese mirador, se grabó una de las escenas de la película Los abrazos rotos de Pedro Almodóvar
  
 

El color verde del charco de agua salina, se debe a la combinación de la gran concentración de organismos vegetales en suspensión, fitoplacton, con el azufre. El nombre de los clicos lo toma de un crustáceo que lo habitaba. Los clicos eran unos pequeños moluscos bivalvos, que habitaban en el charco y que se extinguieron por unas tortugas que fueron soltadas en El Golfo.
La laguna está separada del mar por una berma de arena. Se debe tener especial cuidado con esta zona, ya que de lo contrario la laguna desaparecerá. 
 
 
Una imagen bucólica con una gaviota sobrevolando el charco verde. 
 
 
Y después de contemplar el Charco de los Clicos, llegamos hasta los acantilados de Los Hervideros, en este caso una combinación de azul profundo, rocas de lava y muy cerca volcanes de colores rojizos.
 
 
El nombre de hervideros, significa manantiales burbujeantes. Las olas chocan y forman remolinos que surgen de las cuevas. 


Los hervideros forman parte al igual que el Charco de los Clicos del Parque Nacional de Timanfaya
 

El volcán rojo de detrás es el Montaña Bermeja, de 12 metros de altura.
 
 

 El tercer lugar que visitamos en esta zona fueron Las Salinas de Janubio 
 
 
Su construcción se inició en 1895, llegando a alcanzar 440.000 metros cuadrados y una producción de diez mil toneladas de sal. Hoy siguen activas a un 20% de su producción inicial.
 
 
 
El antiguo Puerto Real de Janubio, se cerró al ser destruido por las coladas de las erupciones volcánicas del siglo XVIII, creándose un lago con una profundidad de entre dos y siete metros.
 
 
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
19 a 26 de octubre 2025
 
  Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado
    

 

miércoles, 19 de noviembre de 2025

Scleranthus en Citas y Arte Urbano con las Flores de Bach

SCLERANTHUS
 
 Aquellos que sufren mucho a causa de su incapacidad a la hora de decidir entre dos opciones, pareciéndoles primero que una es la correcta y pensando luego que lo es la otra. Son por lo general gente silenciosa que lleva sus dificultades en solitario, pues no tienen inclinación a comentarlas con los demás. 
 

Los doce sanadores
Edward Bach


Obra del artista Juan Alozo en Barcelona

Publicado en la Revista 117 de Sedibac, Cuarto trimestre 2025
 

Dos caminos divergían en el bosque amarillo

y sintiendo no poder hacer los dos

y ser un único viajero, me paré

a contemplar uno de ellos

hasta verlo desaparecer bajo el sotobosque.

(...)

Dentro de muchos, muchos años, contaré

quien sabe donde, con un suspiro, el hecho:

dos caminos divergían dentro de un bosque,

escogí el menos trillado de los dos,

eso ha hecho que todo sea diferente. 

Robert Frost

 

Cuando tienes que elegir y no eliges, ésa es tu elección.

         Willian James     
      

El momento en que la persona es más persona, es el momento de considerar las opciones y elegir una. Ésa es la esencia del acto moral, y en él el hombre ha de aceptar su soledad responsable. En último término, él es quien dirige su vida.


Carlos G. Valles  

 

¿El camino que se elige es siempre el correcto? Lo correcto está en la elección, no en el acierto. 

Jorge Bucay 

 

El riesgo de una decisión equivocada es preferible al terror de la indecisión.

Maimónides

 

No hagas nada y nada pasará. La vida se trata de las decisiones. O las tomas o alguien las tomará por ti, pero no las puedes evitar.

Mhairi McFarlane
 
 
Que tus decisiones reflejen tus esperanzas, no tus miedos.

Nelson Mandela
 

La responsabilidad es la otra cara de la libertad, y consiste en assumir de buen grado las consecuencias de nuestras elecciones.

José Ramón Ayllón

 

Fotografía:Pilar Vidal Clavería
 
 
Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado. 

 

 

 

viernes, 14 de noviembre de 2025

Escoger entre 300 volcanes en la isla de Lanzarote

Si de algo puede hacer alarde la isla de Lanzarote es, sin duda, de sus volcanes y de los paisajes que proporcionan, un verdadero espectáculo, que me resultó insólito e hipnótico.
 
Después de hacer la ruta por las Montañas de Fuego, en el Parque Nacional de Timanya, nos decidimos por el recorrido a tres de sus volcanes, el de La Caldera Blanca, el Volcán del Cuervo y la Montaña colorada.
 
El orden en que los visitamos es justo el inverso al que os muestro en esta entrada. 
 
 
La excursión a la Caldera Blanca, nos resultó de lo más gratificante, tuvimos la suerte de un día espléndido y sin viento. 
 
Hay dos elementos centrales, la Caldereta y la Caldera Blanca, ambos proceden de conos antiguos que se había generado en erupciones anteriores de la isla, con una posible antiguedad de dos millones de años.
Su cráter es uno de los más grandes de la isla, con 1200 metros de diámetro. 
 
 
 
 
 
Durante el trayecto de acceso, había muy poca vegetación y destacaba esta planta de pita y algunas de vinagrera, el resto un mar de lava, con liquenes como únicos acompañantes.
 
 

El cráter de la Caldera Blanca me resultó muy sugerente, y me atrapó.
 
El camino de acceso desde el aparcamiento hasta el cráter tiene un recorrido muy asequible, siempre que, tras pasar el volcán Caldereta, se tome el camino de la izquierda que sube directamente, y no el de la derecha, mucho más largo y difícil. 
 

Hasta allí me lleve el libro ACOMPAÑAR, Un paseo por mi trastienda de Sergio García Tejera, y que aprovecho para mostrároslo, es una joya.
 
Sergio lo publicó en el 2025 y asistí a la presentación de su libro en Barcelona, en la que además estuvó presente mi admirado Ramon Bayés.
 
 Sergio García Tejera, es el presidente de ACOMPAÑAR. Asociación de atención en la enfermedad grave y procesos de duelo.

 
 
 Aquí os muestro la silueta inconfundible del Volcán del Cuervo.
 
Situado en la zona cercana al Parque Nacional de Timanfaya, es muy visitado. En la carretera que discurre entre La Geria y la población de Tinajo.
 
Después de aparcar el coche, se inicia un trayecto fácil, que permite ascender y después descender a la caldera.


Vista de las Montañas de Fuego de Timanfaya desde el Volcán del Cuervo.
 
 
 

 Regalazo para Jordi y para mi,  poder estar solos en el cráter del Volcán del Cuervo. Es lo que tiene llegar al aparcamiento y comenzar el recorrido, cuando la mayoría de personas estaban disfrutanto de la comida de la isla, algo que nosotros hicimos un poco más tarde.
 
Las papas arrugadas, ya las conocía y me encantan, lo que descubrí en este viaje, fue un postre de diez, el Polvito uruguayo canario, una tentación totalmente irresistible para mi.
 
 
Y como os comentaba al inició, La montaña colorada, fue el primer volcán, al que nos acercamos para hacer un recorrido por un sendero circular marcado y con indicaciones de las vistas más interesantes.
 
Se encuentra en el extremo oriental de las Montañas de Fuego y fue la última de las que entró en erupción durante el siglo XVIII. 
 
 
Líquenes, uno de los pocos seres vivos que se encuentran en la zona y que son los primeros cololizadores de las lavas.
 
 
Combinados con algunas matas de flores de Malvarosa, Pelargonium capitatum, un geranio introducio en la isla de Lanzarote, donde tiene un carácter invasor.
 
 
 
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
19 a 26 de octubre 2025
 
  Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado
  
 


 

viernes, 7 de noviembre de 2025

César Manrique, es un placer

Estar a las siete de la mañana en el aeropuerto de Barcelona y a las diez y media visitar la Casa del Volcán, sede la de Fundación César Manrique, en la isla de Lanzarote, es algo que viví como extraordinario. 
 
Es un hecho que siempre me sorprende gratamente, ese momento donde el cambio de ubicación, no es tanto proporcional a la distancia real que existe, sino en el hecho de cambiar radicalmente de ambiente, en pocas horas, gracias a un medio de transporte, el del avión, que lo hace posible y que me sigue maravillando.
 
El primer lugar al que nos dirigímos con nuestro coche de alquiler, fue a la población de Tahíche, donde se encuentra esta casa espectacular y singular, una casa proyectada por el propio César Manrique, población donde se estableció al volver de Nueva York y decidir quedarse a vivir en Lanzarote, su querida isla natal,  siempre defendida por él, en una lucha incansable, para proteger su patrimonio natural.
 
Es una casa edificada sobre un mar de lava y nunca había visto nada parecido. Es inimaginable y excepcional, además de encontrarse perfectamemnte integrada con la Naturaleza.
 

Puerta de acceso a la Casa del Volcán, la sede de la Fundación César Manrique.
 
César Manrique vivió en esta casa durante veinte años, desde el 1968 al 1988.
El lugar donde está emplazada, es lo primero que resulta espectacular: una colada de lava, originada por las erupciones que se produjeron en la isla entre 1730 y 1736.
 
 
 
 
Esta construcción ocupa unos 3000 metros cuadradados, en una finca de 30.000.
La casa y su entorno natural se integran y funden, constituyendo algo único, que me dejó inmersa en una admiración profunda, por la construcción, que funden volcán y arquitectura y sobretodo por ir descubriendo a partir de sus obras, la personalidad de César Manrique.
 

Los espacios exteriores están moldeados para el disfrute de la vista. Como indicaban los rótulos, que nos encontramos en el recorrido y que no dejé de confirmar
César Manrique, es un placer.
 
 
¿Puedes imaginar una casa donde las ventanas tienen vistas como estas?
 
La planta superior, inspirada en la arquitectura tradicional de Lanzarote, incorpora amplias ventanas y una iluminación cenital. 
 

En el nivel inferior de la casa de César Manrique, encontramos cinco burbujas volcánicas naturales, que se comunican entre si, con túneles excavados en la lava y que son espacios diferentes, con decoraciones exquisitas.
 

Del blanco inmaculado en las paredes y el mobiliario, en una de las cinco burbujas volcánicas. 
 
.
Al contraste total, con esta estancia donde el protagonista es el rojo.
 

 Uno de los pasillos que comunican las cinco burbujas naturales
 
 
Y la piscina que ahora es un elemento decorativo, que Manrique compartía con sus invitados, cuando la casa era punto de encuentro de amigos y personalidades diversas durante los 20 años que ocupó esta vivienda, hasta su tralado a la Casa del Palmeral. 
  

El jardín exterior combina la vegetación con obras de arte, como el de este magnífico y colorido mural. 

 
Tres días despues de nuestra llegada a la isla, fuimos a la otra Casa-Museo de César Manrique en Lanzarote.
La Casa del Palmeral, en Haría, la Casa-Museo, abierta al público desde el 2013.
La vida en Haría, era muy opuesta a la de Tahíche, tranquilidad y contacto con la naturaleza, fueron los ejes de la vida de Manrique en su nueva vivienda.
En el año 1986, Manrique inició las obras de construcción de la Casa del Palmeral. Era una finca agrícola, que había comprado con anterioridad.
En esta casa vivió hasta su muerte en 1992.
 

El recorrido por la casa resulta acogedor. Se llega a un contacto con el mundo de Manrique, íntimo y agradable.
Sus objetos personales, sus muebles, son espacios repletos de confort y bienestar, es fácil conectar con el ambiente del que debía disfrutar Manrique, en una etapa serena y apacible de su vida.
 

El espacio de la piscina en la Casa del Palmeral.
 
 
Para mi, la guinda de la Casa del Palmeral, es el taller del gran artista.
 
Aislado de la vivienda, recoge los materiales que utilizaba, pigmentos, mesas, dibujos y cuadros inacabados. 
 

 

 César Manrique, murió el 25 de septiembre de 1992. Su muerte en un accidente de tráfico, conmocionó a muchas personas y en especial a los habitantes de su querida isla de Lanzarote.
 
Su tumba se encuentra en el cementerio de la localidad de Haría. 
Junto a las piedras volcánicas que rodean su nombre, día tras día, el cactus y la palmera que lo acompañan siguen creciendo.
 
Vivimos tan corto espacio de tiempo sobre este planeta que cada uno de nuestros pasos debe estar encaminado a construir más y más el espacio soñado de la utopía; construyámoslo conjuntamente: es la única manera de hacerlo posible” 
César Manrique 
  
 
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Lanzarote
Del 19 al 25 de octubre 2025
 
  Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado
 

 

 

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Altar de Muertos en Barcelona y su simbolismo

Cuando en estas fechas de hace dos años, tuve la suerte de poder hacer un recorrido por varios de los Estados de México, resaltaron para mi las festividades del Día de Muertos, en el Estado de Chiapas
 
Gracias a la visita del 48H OpenhouseBarcelona, del pasado año, conocí el Consulado de México de Barcelona.
 
El consulado se encuentra en la que fue la Casa Muley Afid, un encargo del sultán de Marruecos, Muley Afid, al arquitecto Josep Puig i Cadafalch, que realizó entre los años 1911-1914 y que en la actualidad es el Consulado General de México.  
 
El impacto visual y emocional, de estas celebraciones es tan potente, que poderlo rememorar en el Altar de Muertos, que cada año, se instala en el Consulado de México de Barcelona, era algo que no me podía perder y que este año está dedicado a las mujeres indígenas mexicanas.
 
La entrada para poderlo ver, es libre durante unos días.
 
También fue interesante la información sobre el Simbolismo del Altar de Muertos y que comparto junto a las fotografías que realice durante la visita. 
 
 
Espejos: reflejo de la memoria compartida.
 

Madera: raíz y soporte de la vida.
 

 Barro: tierra, origen y materia, ancestral.
 
 
Flores: ofrenda y tránsito entre mundos.
 
 
Comida: vínculo cotidiano entre vivos y muertos.
 

Semillas: fertilidad y continuidad. 
 

Ramas: ejes de vida y de muerte, memoria y renovación.
 
 
Hierbas: sanación, purificación y vínculo ritual.
 
 
Textiles: identidad y pertenencia.
 

Figuras de mujeres: portadoras de vida y tradición.
 

Velas: guías de luz.
 
 
 
Sonidos y voces en lenguas originarias: diversidad y resistencia cultural.
 
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Barcelona
4 de noviembre 2025
 
  Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado
 
   
 
 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...