Mostrando entradas con la etiqueta Islas Canarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Islas Canarias. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de octubre de 2025

Lanzarote, descubriendo una isla con duende

La propuesta de un viaje a la isla de Lanzarote, tuvo por mi parte una aceptación de lo más entusiasta. De los muchos atributos con los que cuenta esta isla del archipielago canario, me quedo con el de "duende", su encanto es misterioso e inefable, que mejor manera para mi, que explicarlo con unas cuantas imágenes del recorrido por la isla.
 
Me he dejado seducir por su naturaleza, sus paisajes, su cultura,  su rica arquitectura y la amabilidad de las personas que he tratado. Por sus colores, del negro intenso de la lava al blanco inmaculado de las paredes de sus casas, de la gama de ocres y rojizos de sus volcanes, por los azules del océano atlántico que baña sus costas y por el verde de sus puertas y ventanas.
 
Lanzarote tiene ligada a su esencia, un nombre por excelencia, el de César Manrique. A medida que he ido conociendo sus obras, su manera de vivir, su filosofía de vida, las caraterística únicas de su personalidad, he ido apreciando y valorando la unión que han creado isla y persona, creando un enlace indestructible.
 
Los volcanes me atraen especialmente, su fuerza me conecta con la energía interna de la Tierra y visitarlos siempre es un aliciente en los viajes. Esta vez no me puedo quejar, he ido a parar a un lugar con más de 300 conos volcánicos.
 

Aquí tenemos una vista general de las Montañas del Fuego, en el Parque Nacional de Timanfaya. Es espectacular, aunque el recorrido que se hace en un autocar y que dura unos 35 minutos, me supo a poco, ya tiene un punto de parque temático, que para mi desmerece la belleza de este entorno.
 

 Al cráter del Volcán del Cuervo, situado entre el Parque Nacional Timanfaya y la zona protegida de la Geria,  tuvimos la suerte de llegar a la hora, en que la mayoría de visitantes estaban comiendo y disfrutamos en soledad del mágnifico cráter.
 

 El volcán de la Caldera Blanca, es otro espectáculo. La excursión desde el aparcamiento hasta el cráter tiene un recorrido muy asequible, siempre que, tras pasar el volcán Caldereta, se tome el camino de la izquierda que sube directamente, y no el de la derecha, mucho más largo y difícil.
 
 
El primer día de estancia en la isla fuimos a la Casa del Volcán, sede la de Fundación César Manrique
Una manera excelente de conectar con la isla y con la figura de César Manrique. El "Es un placer" indicado en los rotulos que se van siguiendo en la exposición es la mejor manera de definir todo lo que nos fuimos encontrando.


La siguiente visita fue al Museo Lagomar, conocida como la Casa de Omar Shariff, es una construcció que se encuentra entre los restos de una antigua cantera.
 
 
Irresistible no hacerse una fotografía entre los muchos rincones del espacio de Lagomar.
Omar Shariff estuvo en Lanzarote para el rodaje de la película La isla Misteriosa, se enamoró de la isla y de esta casa, que compró sin dudarlo. Lo triste es que sólo a los dos días de su compra, la perdió en una partida de cartas.
 

El domingo por la tarde paseamos por la población de Teguise, que había sido la anterior capital de la isla.


El Jardín de Cactus, fue la última construcción de César Manrique en Lanzarote. Súper bien cuidado, combina los más de 4.500 ejemplares de cactus de 500 especies diferentes de los cinco continentes con la piedra volcánica y los monolitos basálticos convertidos en esculturas.
 

Una imagen reconocible en una zona de la isla son las medias lunas de La Geria.
La geria son unos hoyos cónicos excavados en capas naturales de grava volcánica, a varios metros de profundidad. En el centro del hoyo se planta una vid y en el borde se colocan las rocas, dando forma la las características medias lunas, ofreciendo un paisaje único y de nuevo todo un espectáculo para la vista.
 
 
Estuvimos en la Playa del Papagayo y en los alrededores del Parque Natural de Los Ajaches.
 

El recorrido por Las Grietas, fue otro de los descubrimientos de Lanzarote. Fue sorprendente, además porque nos enteramos de su existencia gracias a la recomendación de dos amigos que al enterarse que estábamos en la isla, nos dijeron que no nos lo podíamos perder.
 
Espero haber provocado ganas de seguir viendo las entradas del blog, a medida que vaya ampliando la información de las visitas. 


 
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Lanzarote
Del 19 al 25 de octubre 2025
 
  Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditad
 
 
 

 
 

domingo, 16 de diciembre de 2012

Recuerdos volcánicos

En el Parque Nacional del Teide, en la isla canaria de Tenerife,  se encuentran los Roques de García, en la zona denominada de Las Cañadas, una serie de formaciones volcánicas con formas muy particulares.

Uno de ellos es el Roque Chinchado, llamado también árbol de piedra,  que durante mucho tiempo vimos impreso en los billetes de mil pesetas, otro es la Catedral, vestigio de una chimenea volcánica.

 El Roque Chinchado, árbol de piedra

El Roque Chinchado y el volcán del Teide 3718 m

  Llano de Ucanca en  el Parque Nacional del Teide


La Catedral

Detalle de La Catedral
Fotografías: Pilar Vidal Clavería
junio 2012

sábado, 4 de agosto de 2012

Monteverde el bosque relicto de La Gomera

Retrocedo en el tiempo, millones de años atrás y me sumerjo en un bosque que me acoge, estoy en el Parque Nacional de Garajonay, en la isla canaria de La Gomera y la ruta es hacía el corazón de la laurisilva.

Desde el Alto del Contadero entramos en el bosque del fayal-brezal  y a medida que descendemos por el sendero nos acercamos a los dominios de la laurisilva.

La laurisilva es un fósil viviente, un bosque relicto similar al que cubría Europa en el periodo Terciario.

El bosque de laurisilva sobrevive gracias a los vientos alisios que llegan del anticiclón de las Azores cargados de humedad y que forman una zona de nieblas que se desplaza entre la vegetación de la laurisilva: laureles, acebiños, palos blancos, follaos, viñatigos,  son algunas de las especies características del bosque, provocando el fenómeno que se conoce como lluvia horizontal.

Me dejo envolver por su magia, sus sonidos y todas las tonalidades del verde.


Parque Nacional de Garajonay

Parque Nacional de Garajonay
Parque Nacional de Garajonay


Parque Nacional de Garajonay


  Parque Nacional de Garajonay


Parque Nacional de Garajonay
Fotografías: Pilar Vidal Clavería
junio 2012

5 agosto 2012
Una entrada hecha desde el recuerdo de unos días fantásticos en la isla de La Gomera, el pasado mes de junio, se ha visto ensombrecida con la noticia de los incendios en la isla, siendo el Parque Nacional de Garajonay una de las zonas afectadas.
 
Me entristecen los incendios por la destrucción de vida que conllevan, espero que las condiciones climatológicas varíen y que los esfuerzos por apagar el fuego lleguen a buen fin lo antes posible.

16 agosto 2012
"Apesadumbrado, triste, descorazonado y sin fuerzas", así empieza el relato sobre los incendios en La Gomera que acabo de leer en "IncendioLaGomera" un relato sobre un desastre desolador
http://incendiolagomera.tumblr.com/

viernes, 3 de agosto de 2012

Ascensión al Teide

Dorado, negro, bruma, oscuridad, luz, poder, esfuerzo, recompensa, soledad, confianza, pasado, presente, frío, calor, fuerza, miedo, valor,  estas han sido algunas de las sensaciones y emociones de mi ascensión al Teide el pasado mes de junio, desde Montaña Blanca hasta el refugio de Altavista donde pasamos la noche, para completar la ascensión al día siguiente, después de un buen madrugón, llegábamos a la cima a las siete y media de la mañana.

Al fondo colada de lava de la última erupción del volcán en 1798
 

Restos de rocas basálticas y matorrales

Huevos del Teide, enormes rocas basálticas


El sol asciende junto a la cumbre del Teide

Cráter de El Teide 3718 m

El Teide 3718 m

El Teide 3718 m
Fotografías: Pilar Vidal Clavería
julio 2012
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...