sábado, 17 de mayo de 2025

Fira de la Rosa en Sant Feliu de Llobregat

¿Cómo podía ser que una enamorada de las flores como yo, no conociera la Fira de la Rosa de Sant Feliu de Llobregat?
 
La Exposición Nacional de Rosas, que celebra este año su 67ª edición, se instala en el interior y en los jardines del Palau Falguera, edificio del siglo XVII, y tambien en edificios y calles de la ciudad. 
 
Dentro del marco de las Fiestas de la Primavera'25, se exhibieron más de 10.000 rosas de 250 variedades procedentes de diversos lugares del mundo y tuvo lugar los días 9, 10 y 11 de mayo pasados.

La Exposición Nacional de Rosas, fue impulsada por el rosalista local Pere Dot en 1927.
 

Mi primera y agradable sorpresa fue llegar a la Plaça de la Vila de Sant Feliu de Llobregat y encontrarme con tres esculturas de Jaume Plensa


Se trata de un conjunto de tres obras, con el título de El cor dels arbres, (El corazón de los árboles), que el artista cedió al ayuntamiento de la ciudad en la que tiene su taller.
 Las tres figuras, que son de bronce, hacen referencia a grandes compositores musicales y abrazan cada una de ellas a árboles de la plaza.



El Palau Falguera, es una construcción del siglo XVII. 
Jaume Falguera, su primer propietario lo mandó construir, con unos jardines que llegaban hasta el río Llobregat y ha tenido diversas ampliaciones y reformas.
En la actualidad la finca y los jardines que la rodean es propiedad del Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat.
 

 
Escalera de acceso desde los jardines al edificio del palacio.
 
 

 
 En los jardines del piso superior del palacio diversas instalaciones, fueron un regalo por sus formas y colores.

 
 

En el interior, diversas ornamentaciones florales decoraban las salas del Palacio, como la de los Abanicos, la de los Austrias o la Capilla.
 
 
 
De nuevo en el exterior del palacio, que también acogía bellas y diversas ornamentaciones con rosas.
 
 
 



En los jardines inferiores destaca un gran estanque con una escultura del dios Bacus que fue importada de Italia en el siglo XVIII.  Para esta ocasión estaba engalonada con cintas rojas que resaltaban junto al rojo de las rosas que rodean el estanque.
 

 
Preparativos para una estatua viviente en los jardines del palacio, donde también había carpas con diversos productos artesanales.
 
Texto y Fotografias: Pilar Vidal Clavería
 Sant Feliu de Llobregat
  mayo 2025

Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado

jueves, 15 de mayo de 2025

Mimulus en Citas y Arte urbano con las Flores de Bach

MIMULUS

Miedo de las cosas del mundo, de la enfermedad, del dolor, de los accidentes, de la pobreza, de la oscuridad, de estar solo, de la desgracia... Los miedos de la vida cotidiana. Esas personas calladas que llevan sus miedos en silencio y que no hablan libremente de ello con los demás.

Los doce sanadores

Edward Bach

 


Obra del artista Amaia Arrazola, en Barcelona  

Este mural es del año 2016 y se ha mantenido intacto hasta mayo del 2025. La artista en su cuenta de Instagram, comentó en fecha 13 de mayo del 2025
"Nada es eterno y así debe ser. Agradecida por casi 10 años en la glorieta de La Clota"
 
Publicado en la Revista 115 de Sedibac, Segundo Trimestre 2025
 

No permitas que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber hecho florecer tus sueños. 

No te dejes vencer por el desánimo. No permitas que nadie te robe el derecho a expresarte, que casi es un deber. 

No abandones el deseo de hacer que tu vida sea extraordinaria. 

No dejes de creer que las palabras y las poesías sí que pueden cambiar el mundo. 

Pase lo que pase nuestra esencia está intacta. Somos seres llenos de pasión. La vida es un desierto y un oasis. Nos hunde, nos hiere, nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia. 

Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continua y tu tienes que aportar una estrofa.

No dejes nunca de soñar, porque el hombre es libre en sus sueños. No caigas en el peor de los errores: el silencio. La mayoría vive en un silencio espantoso. No te resignes. Huye.

Disfruta del pánico que provoca tener la vida por delante. Vívela intensamente, sin mediocridad. Piensa que el futuro está dentro de ti y asume esta misión con orgullo y sin  miedo.  Aprende de los que te puedan enseñar. Las experiencias de los que nos precedieron, de nuestros "poetas muertos", ellos te ayudan a caminar por la vida. La sociedad de hoy somos nosotros: los "poetas vivos". No permitas que la vida te pase sin vivirla.

Walt Withman 

 Nuestros miedos no evitan la muerte, sino que frenan la vida.

Elisabeth Kübler-Ross

 

No deberíamos permitir que nuestros miedos nos impidan perseguir nuestras esperanzas.

John Fitzgerald Kennedy

 

Nuestro miedo más profundo no es que seamos inadecuados.

Nuestro miedo más profundo es que somos poderosos sin límite.

Es nuestra luz, no la oscuridad lo que más nos asusta.

Nos preguntamos: ¿Quién soy yo para ser brillante, precioso, talentoso y fabuloso?

En realidad, ¿quién eres tú para no serlo?

Eres hijo del universo.

El hecho de jugar a ser pequeño no sirve al mundo.

No hay nada iluminador en encogerte para que otras personas cerca de ti no se sientan inseguras.

Nacemos para hacer manifiesto la gloria del universo que está dentro de nosotros.

No solamente algunos de nosotros: Está dentro de todos y cada uno.

Y mientras dejamos lucir nuestra propia luz, inconscientemente damos permiso a otras personas

para hacer lo mismo.

Y al liberarnos de nuestro miedo, nuestra presencia automáticamente libera a los demás.

Marianne Williamson

 

Fotografía:Pilar Vidal Clavería
Barcelona

  Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.


 

sábado, 10 de mayo de 2025

Ramón Masats. El fotógrafo silencioso en Foto Colectania

El espacio Foto Colectania presenta en su sede, en el Passeig Picasso de Barcelona, una exposición que rinde homenaje a Ramón Masats.
 
Ramón Masats. El fotógrafo silencioso, se podrá ver en la Fundación Foto Colectania, hasta el próximo 25 de mayo. 

Ramón Masats, nació en Caldes de Montbui el 17 de marzo de 1931 y falleció en Madrid el 4 de marzo del 2024.
 
Durante la visita a la exposición, sucumbí a las excelentes fotografías expuestas a lo largo de su recorrido. 140 obras producidas entre 1953, que fueron sus inicios como fotógrafo y 1965, momento en que dejó la fotografía para dedicarse al cine y a la televisión.
 
Para mi, que nací en 1956, lo que guarda relación con los años 50 y 60, del siglo pasado, tiene un extra de interés. Las crónicas de Masats, me llevaron a mi infancia y me ofrecieron una parte documentada con las fotografías sobre la sociedad española y los tópicos culturales y sociales de la posguerra y la dictadura. Su narrativa a través de su mirada curiosa, intuitiva y libre, es por una parte contundente con lo que refleja y también empática con las personas que muestra.
 
Junto a su hija Sonia Masats, el fotografo revisó su archivo y realizó una selección de negativos que ahora forman parte de la exposición.
 
El audiovisual que hizo Publio López Mondéjar y que puede verse al final de la exposición, es un buen complemento para  integrar la figura y las obras del gran fotógrafo.
 
 
 
Mis manos reflejadas junto al móbil, en el vidrio de la fotografía nº 15 para su fotolibro,  Los sanfermines, de 1963, constituyen mi reconocimiento personal a Masats, fue para mi un breve momento de comunión con su obra.
 
 
También me gustó especialmente esta corona de flores camino de la iglesia de Belén, en la Rambla de las Flores de Barcelona.
 
 
Y esta fotografía de uno de los 15 vintatges de Las Ramblas.
Se trata de 15 fotografías de pequeño formato que fueron seleccionadas, grapadas y ordenadas por Masats, "Fue su primer trabajo concebido desde el origen como un ensayo fotográfico", según indica el fotógrafo Jaume Fuster, autor de los textos de la sala y que realizó su tesis doctoral sobre la obra de Masats.
 
 
Aquí tenemos la foto más icónica de Masats, la del cura jugando como portero. Resulta curioso que Masats confesará su relación especial con esta imagen, pues aunque es su foto más icónica, también es según explicó en una entrevista, la que más ha odiado.
 

Ramón Masats compró su primera cámara, marca Retina, sisando dinero de la tienda de su padre, aunque luego le contara a éste, que le había tocado en una tómbola.
 

Una de las fotos favoritas de Masats y que también lo fue para mi, es la de esta mujer pintando de negro el margén de su casa en Tomelloso (Ciudad Real), 1960.
 
 
En la selección de fotografías se incorporan obras de la serie de
Neutral Corner, su obra maestra, con textos de Ignacio Aldecoa, Madrid 1962, un encargo de la editorial Lumen y que gira entorno al universo del boxeo.
 
 
Cartel en el exterior de Foto Colectania, con el anuncio de la exposición y que corresponde a la fotografía:
Verbena. Plaza Mayor, Madrid, 1964
 
 
Texto y Fotografias: Pilar Vidal Clavería
Barcelona
  mayo 2025

Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.

 
 

miércoles, 7 de mayo de 2025

Wadis en el Sultanato de Omán

En esta nueva y última entrada del blog en relación a nuestro recorrido por el Sultanato de Omán, la protagonista principal es el agua.
 
Una de las palabras que aprendí al preparar el viaje a Omán, fue la de wadi. Wadi es un término de origen árabe y hace referencia a las gargantas de los ríos, que normalmente están secos y se inundan en las temporadas de lluvías.
 
En Omán hay muchos wadis y son muy populares. Llegar a las pozas, fantásticas piscinas naturales, puede ser más o menos sencillo y un baño en sus aguas turquesas un magnífico regalo.
 
Estuvímos en tres wadis, el Wadi Hawer, el Wadi Bani Khalid y en el Wadi Shab.
 


En el Wadi Hawer estuvímos el 9 de abril, se cumplían diez años del fallecimiento de mi querido papa, Miguel Vidal Allué, y su recuerdo me acompañó especialmente durante aquel día.
Fue un primer contacto con los wadis, con sus rocas blancas y sus aguas transparentes.
Un ejemplar de Agama del Sinaí, se dejó capturar por mi objetivo.
 
 

 

 El segundo de los wadis que recorrimos en parte y donde nos bañamos en sus aguas turqueseas, fue el Wadi Bani Khalid,  uno de los más visitados en Omán. Su acceso es relativamente fácil y después de andar unos diez minutos, ya se encuentran las primeras pozas. Caminando un poco más nos encontramos con otras pozas, que tenían cadenas metálicas para sujetarse y descansar.
 
 


 
El tercero fue el Wadi Shab, también muy conocido y concurrido. Después de una corta travesía en barca hasta la otra orilla del tramo final del rió, desde donde vi flores del Lotus de la India, se inicía la ruta del wadi, en esta ocasión con una primera zona de palmerales y huertos. Se sigue haciendo una ruta por el fondo del cañón, hasta alcanzar las pozas. Por suerte el recorrido fue a primera hora de la mañana y las paredes de las montañas, nos protegía del sol. El baño fue el premio a la caminata, un buen rato después iniciamos el regreso, hasta el parking del coche.
 
 
Texto y Fotografias: Pilar Vidal Clavería
Wadis: Hawer, Bani Khalid, Shab
Sultanato de Omán
  abril 2025

Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.

 
 
 

lunes, 5 de mayo de 2025

Desierto de Wahiba Sands el Sultanato de Omán

Los encantos de un dia y una noche en el desierto son únicos y era otro de los alicientes, que nos ofrecía el recorrido por Omán.
 
Las expectativas ante el desierto de Wahiba Sands arenas de Sharqiya, en el Sultanato de Omán eran comedidas. El desierto de Jordania, el Wadi Rum, las habían dejado muy altas, aunque no por ello ibamos a dejar perder la oportunidad de visitarlo.

La vista del amplio horizonte, caminar sobre la arena cuando ya no está caliente, el espectáculo de las dunas y de la puesta del sol y dormir en una tienda tradicional beduina con correctas comodidades, fueron algunos de sus atractivos más evidentes.
 
   
 
 
 

 
 
A las cinco de la tarde, después de haber acomodado nuestras maletas en la haima, subimos al todo terreno que nos llevaría hasta las dunas, caminamos y nos dispusimos a ver la puesta del sol en el horizonte.
 
 
 

Puesta de sol en el desierto de Wahiba Sands
 
 
 
 La luna, también estaba presente, a solo tres días de estar llena.
 
 
 
A la mañana siguiente una nueva excursión, nos acercó a la divertida cara de los camellos
 

A un curioso rebaño de ovejas
 
 
Y a un cercado con oryx
 

 
 
 
 
Para finalizar con un nuevo recorrido por una zona de dunas, para apreciar la textura de la arena y las líneas creadas por el viento
 
 
La estancia en el campamento tenía un extra, un columpio gigante donde disfrutar de la tranquilidad de un día en el desierto.
 

Texto y Fotografias: Pilar Vidal Clavería
Desierto de Wahiba Sands
  abril 2025

Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado

 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...