
Una de las tantas consecuencias que ha acarreado la globalización es que las culturas de los distintos países se han dado a conocer masivamente y, dentro de ellas, su medicina y las distintas maneras de curar las enfermedades.
Es así como cada vez más las personas recurren a la acupuntura, reiki y, últimamente, a la reflexología, ya que han ganado credibilidad y se percibe como una confiable vía de sanación.
“La reflexoterapia se usaba hace más de 5.000 años, especialmente por los chinos e ingleses”, afirmó la doctora en Ciencias Complementarias y directora del Centro de Terapias Complementarias e Investigación (Ceteci), de la Universidad del Mar sede Reñaca, María Verónica Rodríguez.
Esta se realiza a través de la digitopuntura, es decir, se ejerce una leve presión con los dedos en distintas partes de la planta del pie, donde cada zona está conectada con una parte del cuerpo.
“Se trabaja únicamente con los dedos en los puntos reflejos de los pies, siendo esto un complemento a la manera en que tradicionalmente se tratan las dolencias y enfermedades. Se trabaja con el sistema nervioso central”, expresó la docente.
Agregó que “esto es medicina alternativa, la que pretende encontrar el equilibrio físico y emocional. Cuando se presenta una enfermedad es porque algo emocional está mal”.
La doctora junto a otros profesionales se trasladaron desde Viña del Mar hasta Magallanes para impartir el Diplomado en Reflexoterapia Clínica, el cual motivó a profesionales de distintas áreas conocer y profundizar en este tema.
“Mucha gente cree que las terapias complementarias son algo esotérico, pero es salud. Nosotros trabajamos con las enfermedades, no con la belleza”, manifestó una de las alumnas, María Paz Espinoza.
Inédita
Esta es la primera vez que los especialistas realizan este curso, aunque ya habían participado de otras instancias educativas en la sede de Magallanes de la Universidad del Mar.
“Ha sido una semana muy interesante, porque los estudiantes nos han podido conocer y vieron la calidad del diplomado, los contenidos. Algunas personas se llaman especialistas en la reflexoterapia, pero no han estudiado con el rigor académico que, por ejemplo, nosotros exigimos”, enfatizó Rodríguez.
El diplomado consta de 120 horas y es semi presencial. A mediados de año todos los alumnos deberán viajar hasta la Quinta Región para titularse, puesto que en esa zona se encuentra el Ceteci.