Mostrando entradas con la etiqueta murales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta murales. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de julio de 2025

Murales en el Festival Kromatic de Sant Andreu de la Barca

La primera información que tuve del Festival KROMATIC de Sant Andreu de la Barca, fue el pasado mes de junio, cuando vi en las redes sociales, el inicio de la elaboración del mural que la artista gallega Lula Goce estaba realizando en esa población del Baix Llobregat.
 
Ha sido la primera edición del KROMATIC, promovida por el Ayuntamiento de Sant Andreu de la Barca y producido por Rebobinart, una productora de arte urbano.
 
Los artistas invitados que han colaborado en esta primera edición son además de Lula GoceFelipe Pincel Echeverria, Irene López LeónRocBlackblock, TaquenDan Ferrer y B:K Oriol Garreta.
 
El objetivo del festival es transformar el espacio público a través de murales de gran formato que den valor a la identidad local, a la cultura popular y a la diversidad del municipio.
 
Os invito a dar un paseo por cada uno de ellos. 

 
 
 
El mural de la artista Lula Goce, lleva por título: 
 
Artemisa, un mural que simboliza la naturaleza, la feminidad y la fuerza
 
Los murales de Lula Goce son espectaculares, uno de ellos, el que realizó en la localidad de Vilanova i la Geltrú en el año 2018, forma parte de las ilustraciones de mi libro de Citas y Flores de Bach, en relación con el remedio Water Violet.
 
Curiosamente de los siete participantes en este festival, cuatro artistas se encuentran, con obras anteriores, en las fotografías de mi libro de Citas y Flores de Bach.
 
 
 
 
 
El otro mural que me dejó enamorada es el del artista chileno, Felipe Pincel Echeverria
Pincel estaba dando los últimos toques a su obra Raíces en tránsitoun homenaje a las familias migrantes que representa el viaje migratorio de  una madre con sus hijos. Pude compartir con él mis impresiones de su obra y felicitarlo por su trabajo.
  
 

Irene López Leónla artista nacida en L'Hospitalet de Llobregat, ha realizado esta obra, en relación a la cual Irene explica, que los muros no únicamente separan espacios, sino que tambien conectan mundos. La escena del mural es una muestra de unión, superación y complicidad.
 
En el libro Citas y Flores de Bach, la obra que escogí está precisamente en su ciudad natal, en los Bloques Florida y la relacioné con la flor de Bach de Willow
 

 

RocBlackblock, presenta en Sant Andreu de la Barca, un mural con la ahora desaparecida Palanca de Sant Andreu de la Barca, por la que los vecinos atravesaban el río Lloregat y ha realizado el mural a partir del estudio de fotografías históricas de la localidad.
 
 Tiene un mensaje claro:
 
La memoria es el puente, que une el pasado con el presente
 
 Escogí precisamente un mural del RocBlackblock que se encuentra en la localidad de Olot para relacionarlo con la esencia de Beech.
 

Sujetar y levantar la cultura, es el título que el artista Taquen, nacido en A Coruña, y que reside en Madrid, le ha dado a esta obra, unas manos que ofrecen fuerza, apoyo y sosten, cuando se "levanta" un Castell.
 

 El artista B:K (Oriol Garreta), continuaba cuando casí acababa el Festival Kromatic, con el trabajo de su obra, de la que desconozco el título, tendré que volver, cuando esté terminada.
 
 
 
El artista madrileño Dan Ferrer ha puesto sus notas de color con su obra
La casa de los sentidos 
Las paredes del acceso a la biblioteca pública y la escuela de música y danza están ahora vibrantes y reclaman la atención de las personas que pasamos por allí.
 
Dan Ferrer, estuvo en el el MIAU Fanzara en el 2018 y llegó hasta mi libro para ilustrar a Gentian.
 
 
 
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Sant Andreu de la Barca
junio 2025


Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado
 
 

 

domingo, 22 de octubre de 2023

Festival Asalto en Alfamén

El Asalto es un Festival Internacional de Arte Urbano, que inició sus andaduras en las calles de la ciudad de Zaragoza en el año 2005.
 
Han pasado 18 años y el Festival Asalto ha expandido la intervención de sus artistas colaboradores al mundo rural, llegando a otros municipios como el de Alfamén.
 
La primera edición del denominado Asalto en Alfamén se realizó en el año 2017 y la última edición fue en en el 2021, son cuatro en total.
 
Alfamén es una población de la comarca del Campo de Cariñena y se ha convertido en un museo de arte urbano, y como también se puede denominar, un museo al aire libre. 
 
Los artistas, al igual que sucede en otros festivales de los que se realizan en diversas poblaciones, conviven con los vecinos y realizan un trabajo que en algunas ocasiones se basa en la historia del pueblo y de sus habitantes. El primero que visité de estas características fue el de Penelles en la provincia de Lleida, puedes leerlo clicando en el enlace,

Estuvimos en Alfamén en el mes de junio del 2021, de regreso de un viaje por una parte de Andalucía, Toledo y lo acababamos en Zaragoza. La propietaria del hostal donde dormimos nos habló de los murales de Alfamén y el día de regreso a casa pasamos por el pueblo para visitarlos.

En aquel momento no compartí las fotografías de los murales que más llamaban mi atención, lo hago ahora en esta entrada, ampliándola con algunos de los murales de su última edición, la cuarta, ya que hemos vuelto a pasar por Alfamén hace poco más de un mes. 

Mohamed L’Ghacham, es un muralista nacido en Tánger y que reside en Mataró, pintó en Alfamén en el 2019.  Su obra con el título Madre, se encuentra en la fachada de la biblioteca municipal. Puedes leer una entrevista con el autor clicando en el enlace.


El Colectivo Licuado, Florencia Durán y Theic Camilo Núñez, son de Uruguay. Intervinieron en la edición del 2017, podéis ver algunos murales en su portofolio, clicando en el enlace.


Elisa Capdevila, es de Barcelona, sus intervenciones de arte urbano son tanto a nivel nacional como internacional, aunque no ha abandonado el trabajo en el lienzo.  Paticipó en Alfamén en el 2018.


Twee Muizen, que en holandés significa dos ratones, son una pareja Denís y Cris,  tienen su taller en Barcelona y obras por lugares diversos. Pintaron en Alfamén en la edición del 2018.
 

Fragmento del mural "Lo que aletea en nuestras cabezas". Es una obra de Víctor García Delgado "Repo" y Cristian Blanxer del colectivo 'Materia prima'.

También Víctor García Delgado "Repo" y Cristian Blanxer participaron con su mural "Más vale maña" en la edición del 2018.
Este mural está basado en una foto  de Bill Brandt, llamada East End Morning, 1937, gracias Elvira Coderch por la información.

 

"Cura Pérez". El horizonte está en los ojos, la utopía en el horizonte
, E. Galeno,  son la palabras que complementan la intervención del artista Rocblackblock. La obra es un homenaje a Manuel Pérez, que nació en Alfamén. El Cura Pérez fue uno de los pioneros de la teología de la liberación, dirigió el ELN, Ejercito de Liberación Nacional de Colombia, entre 1982 y 1988.
 
Un mural de Nicolás Alfalfa, nacido en Venezuela de padres uruguayos. Sus obras tienen un estilo muy definido donde alternan los trazos blancos y negros, seres fantásticos y criaturas acuáticas.

Francisco Maturana, desde Chile, elaboró un mandala evocando a las aves que cada año vuelan sobre el cielo de Alfamén, cuando migran hacía la laguna de Gallocanta para pasar el invierno.
 

Animalitoland de Argentina, también con un estilo propio y característico realizó su mural en la edición de 2017
 
 
 En la última edición del Festival Asalto de Alfamén, en el 2021, intervinó Marta Lapeña, con este bodegón. La artista de Soria y que vive en Madrid, busca la belleza en lo que nos rodea y lo muestra a través de objetos o imágenes de la vida cotidiana.

En el patio de esta escuela de Alfamén, también en la edición del 2021, la artista Amaia Arrazola pintó junto a Txemy, el mural "Los niños de la selva", una obra fantástica, como dice Amaia "Trajimos un poco de selva a este pueblo aragonés".


Y de la edición del 2021 y para finalizar esta entrada, elijo el mural de la artista Lidia Cao, me gusta muy especialmente por sus flores, como no, y por el mensaje que da nombre al mural "Somos lo que sembramos".

He selecionado 13 murales de Alfamén, hay muchos más, también muy interesantes,  repartidos por el pueblo, un destino que sin duda hace las delicías de los amantes del arte urbano y que esperamos que sigan creciendo y conservando la calidad de sus obras.
 

Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería

Alfamén (Zaragoza)
septiembre 2023


viernes, 22 de septiembre de 2023

GUAU Festival en Torrellas, arte urbano y mucho más

Torrellas es un pueblo de la provincia de Zaragoza, donde al igual que en otras poblaciones, por ejemplo Alfamén también en Zaragoza con su Festival Asalto, Penelles en Lleida, con su Festival GargarFánzara en Castellón, con su Festival MIAU, celebra un Festival de Street Art o Arte Urbano, en este caso el GUAU Festival. GUAU corresponde al acrónimo de Galería de Usos de Arte Urbano y se celebra desde el año 2015.
 
Llegamos a Torrellas por la tarde, y nos sorprendió muy gratamente, tanto por los magníficos murales que se han ido realizando en las distintas ediciones de su festival, como por el pueblo en sí, tranquilo, bien cuidado y con un pasado musulman y un arte mudejar que se hacen presentes durante nuestro paseo.

 
La obra que la artista de Juneda, Lleida, Lily Brick, realizó en Torrellas, es nada más y nada menos que la portada del libro "Street Art by woman" publicado recientemente y donde se considera a Lily Brick como una de las 50 artistas urbanas más influyentes del mundo.


Nada más aparcar el coche, nos encontramos con este mural de Ana Langeheldt, que reside en Sevilla. Tomé la piedra que nos ofrecía como un regalo testigo para continuar la ruta y dejarme sorprender por los diferentes murales.

 
Una obra de Isaac Malakkai junto a las escaleras. Me encantó la figura antropomórfica con el libro.

 
La torre octogonal, ligeramente inclinada, de estilo mudéjar de la iglesia de San Martín de Tours nos muestra su pasado musulmán, ya que conserva el cuerpo inferior de la antigua mezquita. Los moriscos, mudéjares bautizados, habitaron en Torrellas hasta su expulsión en el año 1610. La antigua mezquita fue reformada en el S XVII para adaptarla al culto cristiamo.
A la izquierda de la imagen destaca una de las 20 puertas pintadas por el artista Xolaka

 
Las obras de XOLAKA, Ángel Caballero Rioja, se encuentran por todo el pueblo, hasta completar 20 intervenciones que el artista ha ido realizando por encargo del Ayuntamiento. Comenzaron con caras de niños, siguieron mayores, jovenes y finalmente personas destacadas en la defensa de los derechos civiles.

 
Julieta XLF, otra artista del país valenciano, y una de mis preferidas, con sus murales de diseño personal con influencias del kawaii japonés.
 
 
Y precioso el mural de Carlos Callizo, un artista urbano del que con anterioridad había disfrutado de sus obras en Fanzara, Torrefarrera (Lleida) y en tierras de Valencia y Murcia.


Delicado el mural "A danza das anduriñas" de la artista gallega Lidia Cao

De Raúl Ruiz, más conocido como El niño de las pinturas o sex (69), tenemos este mural, inconfundible por su estilo característico. En el viaje que hicimos por Andalucia hace un par de años, hice una buena inmersión en sus obras en la ciudad de Granada, donde ahora reside.


Una imagen que encuadra las diferentes ofertas que nos ofrece Torrellas, su pasado al fondo con los azulejos de la cúpula de la torre de la iglesia y su presente con sus murales, una de las puertas de Xolaka
y el mural de la artista argentina Fio Silva, cuyas figuras combinan movimiento con otros elementos.

 
El blanco y negro de las pinturas de Xolaka destaca en esta imagen, dos personas mayores que sonríen y desprenden ilusión y armonía

No podía escoger un mural más adecuado que el de estos girasoles del artista sevillano Alberto Montes Sánchez, para aparecer tras la cortina de esta puerta y demostrar con mi sonrisa lo mucho que estaba disfrutando de la visita.


 Finalizo esta entrada al blog con el mural de este gato del artista Jorge Nego de Salamanca y que me recuerda lo mucho que me queda por descubrir en otras zonas de España como Villangómez y Belorado  en Burgos, Romangordo en Cáceres, Huarte y Tudela en Navarra,
 La Bañeza en León y los de Ordes y Carballo en Galicia. Tiempo al tiempo, o poc a poc, como decimos en catalán 

Nueva visita a Torrellas en junio del 2025:
 
 
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Torrellas (Zaragoza)
septiembre 2023


Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado
  

3

 

martes, 8 de agosto de 2023

BesArt, The river museum, un proyecto que crece

El proyecto de BesArt, The river museum, de murales en el Parque Fluvial del río Besòs, es una realidad que va en progresivo aumento.

En un primer lugar el Arte Urbano, Street Art, llegó a este espacio de la mano del artista Swen Schmitz Coll y se ha ido ampliando con la participación de otros artistas.

BesArt, The river museum es un proyecto, para realizar el mayor museo de arte urbano del mundo, iniciado en la localidad de Santa Coloma de Gramanet, sus límites se podrán extender a Sant Adrià del Besòs Barcelona, La Llagosta, Mollet... sólo hay que seguir al Besòs en su recorrido, río arriba, el objetivo es que sea un museo vivo, la mayor obra de arte urbano del mundo

Escribí en el mes de abril sobre las obras de Swen Schmitz Coll en la entrada Tiempo de cambios en el río Besòs, que puedes recuperar clicando en el enlace

Desde abril al pasado domingo, cuando realicé mi último paseo por la zona, el cambio ha sido considerable.

En el lado norte del río, donde se encuentran las obras de Swen, podemos contemplar hasta el momento obras de artistas reconocidos a nivel internacional como ARYZ, Sixe Paredes, Mina Hamada y Franco Fasoli-JAZ

Hasta el 2024, año en el que tendrá lugar la inauguración oficial, se espera que sean 10 los artistas colaboradores en esta zona del río.

Al otro lado del cauce del Besòs se encuentra el espacio que se denomina El Refugi, cubierto ya por varias obras realizadas en pocos meses. La participación va en aumento y BesArt tiene muchas solicitudes para poder participar en la creación de nuevas obras.

El proyecto BesArt, Besòs y Arte, quiere ser además de una iniciativa artística, otra de social y urbana.

 

 La obra de Swen Schmitz Coll, sobre la base de la vieja torre de tensión,  reflejada en el cauce del río, vista desde el lado sur del río, el espacio denominado El refugi
 
 
Antes de atravesar el cauce del río, disfruté de la obra de ARYZ, el artista al que dedique mi anterior entrada en el blog, con motivo de la inauguración de su obra Crianza en la Basílica de Sant Maria del Pi y que puedes recuperar clicando en el enlace

 

Depués se encuentra la obra de Sixe Paredes.

 
La de Mina Hamada

Y de momento la última obra es la del artista Franco Fasoli-JAZ

 
Ya en el lado sur del río, las obras se enlazan con información del nombre de los artistas colaboradores. En primer plano tenemos la de MES.INK y le sigue la de Gargufo

 
Obra de la artista Ana Pulido Castro

 
Impresionante para mi, la obra de David Villa Ecija

 
Detalle de la obra de David Villa Ecija
 
 
El dibujo de las baldosas de Barcelona integradas en la obra de Chiri Onelove-Onelife
 
 
Detalle de la obra de Zikuinktattoo
 
 
Tremendo el mensaje de la obra del artista VVIIBBRRAA
 
 
Compensando con la alegría de los pájaros del artista Freebyrdsart
 

Venciendo al dragón, obra del artista ABSURE2000_SAC_156_TSF_CPA_TKB

 
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Santa Coloma de Gramanet
Barcelona


  Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...