Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.
PILAR VIDAL CLAVERIA. Counseling integrativo-relacional duelo y pérdidas, Máster IL3 Universidad Barcelona, Instituto IPIR. Terapeuta floral. Lic Ciencias Biológicas Univ Barcelona.Información y consultas 652631831. Este blog es un espacio donde encontrarás información sobre el acompañamiento en el duelo y las pérdidas, la terapia floral y también algunos de mis intereses personales: fotografía, viajes, películas, entrevistas,reflexiones....Gracias por visitarlo y compartirlo
Mostrando entradas con la etiqueta Parques. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Parques. Mostrar todas las entradas
jueves, 6 de febrero de 2025
Un día de invierno en el Park Güell, otra joya de Antoni Gaudí
Después de haber disfrutado el pasado domingo, del Mapping de la fachada de la Casa Batlló, pasear por otra de las joyas arquitectónicas de las grandes obras del arquitecto Antoni Gaudí, es una buena manera de aprovechar uno de los días soleados de este invierno, antes de encontrarnos con los agobios de visitantes que llegaran a la ciudad de Barcelona, a medida que avance el año.
Accedí al Park Güell de manera gratuita a través de la solicitud de la entrada a Gaudir Més. Puedes ver las condiciones clicando en el enlace.
Plantas de calas o lirios de agua, en la escalinata de la entrada principal del Park Güell, junto a la cabeza de serpiente, rodeada por el escudo de Catalunya.
Vista de la Sala Hipóstila o Sala de las Columnas.
Techo de la Sala Hispóstila o Sala de las Columnas, con la ornamentación en trencadís obra del también arquitecto Josep Maria Jujol.
Bancos con trencadís, en la explanada, conocida como Teatro Griego o Plaza de la Naturaleza,
Detalle de trencadís en uno de los bancos de la Plaza de la Naturaleza.
El trencadís es una técnica con fines ornamentales utilizada por los arquitectos modernistas, aunque fue Antonio Gaudí su creador. La utilizó por primera vez en laos Pabellones de la Finca Güell, de la avenida de Pedralbes de Barcelona.
El trencadís
es un mosaico creado con fragmentos de cerámica, básicamente azulejos,
uno de los elementos decorativos característicos del genial Antoni Gaudí y que realizó en el Park Güell en colaboración con Josep Maria Jujol.
La técnica del trencadís
me gusta especialmente, le doy un valor simbólico que relaciono con el
proceso del duelo, al formarse nuevas estructuras a través de los
trozos rotos.
En su esencia el trencadís, me recuerda a la técnica japonesa del kintsugi,
una apreciada técnica artesanal con el fin de reparar un cuenco de
cerámica roto y que es una metáfora de la resistencia y del amor frente a
las adversidades. Otro de los alicientes de la visita a finales de enero o primeros días
de febrero, son los árboles de las mimosas, que en estos momentos del año
se encuentran en flor, me fascina su intenso color amarillo.
En el año 2011, hice una entrada en el blog sobre el color amarillo y el tercer chacra, inspirada precisamente por las flores de las mimosas, puedes recuperar la entrada clicando en el enlace.
Texto y Fotografias: Pilar Vidal Clavería
Barcelona
4 febrero 2025
Otras informaciones sobre el mismo tema:
Antoni Gaudí,
Barcelona,
Eusebi Güell,
Josep Maria Jujol,
mimosas,
Modernismo,
park Güell,
Parques,
Trencadís
domingo, 23 de febrero de 2020
Scleranthus y el Parque del Laberinto de Horta
En el Parque del Laberinto de Horta de la ciudad de Barcelona se encuentra el jardín más antiguo de la ciudad.
En el reciento encontramos un jardín neoclásico del siglo XVIII, un jardín romático del XIX y además un laberinto que da nombre al parque donde se encuenta el jardín.
Scleranthus entre las Flores de Bach puede ser un excelente remedio floral para ayudarnos a salir del laberinto en el que en muchas ocasiones nos encontramos a lo largo de nuestro viaje por la vida.
Scleranthus nos ofrece una serie de lecciones para aprender: estabilidad, actitud equilibrada, confianza para tomar decisiones y espontaneidad.
Las esculturas forman parte de la decoración de los diversos edificios que encontramos en el parque
En el reciento encontramos un jardín neoclásico del siglo XVIII, un jardín romático del XIX y además un laberinto que da nombre al parque donde se encuenta el jardín.
Scleranthus entre las Flores de Bach puede ser un excelente remedio floral para ayudarnos a salir del laberinto en el que en muchas ocasiones nos encontramos a lo largo de nuestro viaje por la vida.
Scleranthus nos ofrece una serie de lecciones para aprender: estabilidad, actitud equilibrada, confianza para tomar decisiones y espontaneidad.
Aquellos
que sufren mucho a causa de su incapacidad a la hora de decidir entre dos
opciones, pareciéndoles primero que una es la correcta y pensando luego que lo
es la otra. Son por lo general gente silenciosa que lleva sus dificultades en
solitario, pues no tienen inclinación a comentarlas con los demás.
Los
doce sanadores
Edward Bach
Edward Bach
Arboles florecidos de Prunus cerasifera, el ciruelo mirobolano o ciruelo de jardí en la zona de acceso al parque
Las esculturas forman parte de la decoración de los diversos edificios que encontramos en el parque
Templete de Ariadna, templete con cúpula sostenido por columnas toscanas
Relieve de Ariadna y Teseo en la entrada al laberinto
Estatua de Eros en el Centro del Laberinto de cipreses
Fotografías: Pilar Vidal Clavería
febrero 2020
febrero 2020
Las
informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog
son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona
necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por
un terapeuta floral acreditado.
Otras informaciones sobre el mismo tema:
Barcelona,
Jardines,
Laberintos,
Parques
Suscribirse a:
Entradas (Atom)