Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.
PILAR VIDAL CLAVERIA. Counseling integrativo-relacional duelo y pérdidas, Máster IL3 Universidad Barcelona, Instituto IPIR. Terapeuta floral. Lic Ciencias Biológicas Univ Barcelona.Información y consultas 652631831. Este blog es un espacio donde encontrarás información sobre el acompañamiento en el duelo y las pérdidas, la terapia floral y también algunos de mis intereses personales: fotografía, viajes, películas, entrevistas,reflexiones....Gracias por visitarlo y compartirlo
Mostrando entradas con la etiqueta mimosas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mimosas. Mostrar todas las entradas
jueves, 6 de febrero de 2025
Un día de invierno en el Park Güell, otra joya de Antoni Gaudí
Después de haber disfrutado el pasado domingo, del Mapping de la fachada de la Casa Batlló, pasear por otra de las joyas arquitectónicas de las grandes obras del arquitecto Antoni Gaudí, es una buena manera de aprovechar uno de los días soleados de este invierno, antes de encontrarnos con los agobios de visitantes que llegaran a la ciudad de Barcelona, a medida que avance el año.
Accedí al Park Güell de manera gratuita a través de la solicitud de la entrada a Gaudir Més. Puedes ver las condiciones clicando en el enlace.
Plantas de calas o lirios de agua, en la escalinata de la entrada principal del Park Güell, junto a la cabeza de serpiente, rodeada por el escudo de Catalunya.
Vista de la Sala Hipóstila o Sala de las Columnas.
Techo de la Sala Hispóstila o Sala de las Columnas, con la ornamentación en trencadís obra del también arquitecto Josep Maria Jujol.
Bancos con trencadís, en la explanada, conocida como Teatro Griego o Plaza de la Naturaleza,
Detalle de trencadís en uno de los bancos de la Plaza de la Naturaleza.
El trencadís es una técnica con fines ornamentales utilizada por los arquitectos modernistas, aunque fue Antonio Gaudí su creador. La utilizó por primera vez en la Finca Güell, de la avenida de Pedralbes de Barcelona.
El trencadís
es un mosaico creado con fragmentos de cerámica, básicamente azulejos,
uno de los elementos decorativos característicos del genial Antoni Gaudí y que realizó en el Park Güell en colaboración con Josep Maria Jujol.
La técnica del trencadís
me gusta especialmente, le doy un valor simbólico que relaciono con el
proceso del duelo, al formarse nuevas estructuras a través de los
trozos rotos.
En su esencia el trencadís, me recuerda a la técnica japonesa del kintsugi,
una apreciada técnica artesanal con el fin de reparar un cuenco de
cerámica roto y que es una metáfora de la resistencia y del amor frente a
las adversidades. Otro de los alicientes de la visita a finales de enero o primeros días
de febrero, son los árboles de las mimosas, que en estos momentos del año
se encuentran en flor, me fascina su intenso color amarillo.
En el año 2011, hice una entrada en el blog sobre el color amarillo y el tercer chacra, inspirada precisamente por las flores de las mimosas, puedes recuperar la entrada clicando en el enlace.
Texto y Fotografias: Pilar Vidal Clavería
Barcelona
4 febrero 2025
Otras informaciones sobre el mismo tema:
Antoni Gaudí,
Barcelona,
Eusebi Güell,
Josep Maria Jujol,
mimosas,
Modernismo,
park Güell,
Parques
lunes, 14 de febrero de 2011
Amarillo y el tercer chacra
El tercer chacra se localiza sobre el ombligo, y justo detrás de éste entre las vértebras D10-D12, se encuentra su abertura posterior.
Está relacionado con el páncreas, se asocia a estómago, al higado, a la vesícula biliar, al intestino delgado y a los músculos.
Las cualidades que nos aporta son poder, voluntad y autoestima, tener confianza, capacidad de elegir y asumir riesgos, tomar decisiones y quererse.
Las acitudes negativas están relacionadas con el sentir inseguridad y no sabernos valorar correctamente a nosotros mismos.
El asumir responsabilidades está relacionado con el tercer chacra, asumir la responsabilidad de cómo me siento y no acusar o juzgar a los demás como responsables de mis desgracias.
El arquetipo positivo del tercer chacra es el Guerrero, una persona poderosa con un sentido definitivo de valorarse a si mismo que posee la fortaleza interior para ver realizados sus sueños y la tranquilidad para afrontar retos físicos y emocionales.
El arquetipo negativo es el sirviente, buscando siempre la aprobación de los demás, perdiendo su energía tratando de satisfacer siempre a los demás, apariencias que reconocemos en una flor de Bach, Centaury, cuando manifiesta sus aspectos negativos.
Este chacra se denomina Manipura, que significa gema lustrosa, que brilla como el sol y su símbolo es un loto de diez pétalos.
Estas flores amarillas de la mimosa brillan como el sol, como el centro radiante del tercer chacra, las aproximaciones con la cámara de fotos al hacer estas fotografías me han llevado a esta relación con las emociones.
Está relacionado con el páncreas, se asocia a estómago, al higado, a la vesícula biliar, al intestino delgado y a los músculos.
Las cualidades que nos aporta son poder, voluntad y autoestima, tener confianza, capacidad de elegir y asumir riesgos, tomar decisiones y quererse.
Las acitudes negativas están relacionadas con el sentir inseguridad y no sabernos valorar correctamente a nosotros mismos.
El asumir responsabilidades está relacionado con el tercer chacra, asumir la responsabilidad de cómo me siento y no acusar o juzgar a los demás como responsables de mis desgracias.
El arquetipo positivo del tercer chacra es el Guerrero, una persona poderosa con un sentido definitivo de valorarse a si mismo que posee la fortaleza interior para ver realizados sus sueños y la tranquilidad para afrontar retos físicos y emocionales.
El arquetipo negativo es el sirviente, buscando siempre la aprobación de los demás, perdiendo su energía tratando de satisfacer siempre a los demás, apariencias que reconocemos en una flor de Bach, Centaury, cuando manifiesta sus aspectos negativos.
Este chacra se denomina Manipura, que significa gema lustrosa, que brilla como el sol y su símbolo es un loto de diez pétalos.
El color amarillo está relacionado con nuestro tercer chacra, es el chacra del plexo, el chacra de las emociones, unas emociones con las que experimentar, emociones que son respuestas a unas experiencia, emociones que nos llevan a la acción, a la emoción como movimiento de la vida.
Para identificar nuestras emociones es necesario reconocerlas, sentirlas, no juzgarlas y sanarlas.
Estas flores amarillas de la mimosa brillan como el sol, como el centro radiante del tercer chacra, las aproximaciones con la cámara de fotos al hacer estas fotografías me han llevado a esta relación con las emociones.
Reconozco mis emociones
Siento mis emociones
No juzgo mis emociones
Sano mis emociones
Fotos: Pilar Vidal Clavería
Febrero 2010
Cuando el tercer chacra funciona armónicamente se transmite un sentimiento de paz, te puedes aceptar y respetar los sentimientos y peculiaridades de los demás.
Las Flores de Bach que asocia Jordi Cañellas en su libro Las flores de Bach para la personalidad con el tercer chacra son: Mimulus, Rock Rose y Centaury.
Otras informaciones sobre el mismo tema:
Chacras,
Colores,
Flores de Bach,
Guerreros,
mimosas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)