Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.
PILAR VIDAL CLAVERIA. Counseling integrativo-relacional duelo y pérdidas, Máster IL3 Universidad Barcelona, Instituto IPIR. Terapeuta floral. Lic Ciencias Biológicas Univ Barcelona.Información y consultas 652631831. Este blog es un espacio donde encontrarás información sobre el acompañamiento en el duelo y las pérdidas, la terapia floral y también algunos de mis intereses personales: fotografía, viajes, películas, entrevistas,reflexiones....Gracias por visitarlo y compartirlo
miércoles, 19 de febrero de 2025
Exterior de los Pabellones de la Finca Güell
jueves, 6 de febrero de 2025
Un día de invierno en el Park Güell, otra joya de Antoni Gaudí
Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.
lunes, 29 de abril de 2024
El Palau de la Música Catalana y algunas de sus 2000 flores
Con las explicaciones, no por falta de buena voluntad de la guía, sino que porque considero que no estaba bien preparada la visita en sí, se pasaba de puntillas por la información de la simbología de las flores y su relación con el Modernismo y por tanto no llegó a cumplir con mis expectativas, por suerte la belleza del edificio y sus elementos suplió la falta de información y me sentí afortunada, contemplando tantas maravillas y haciendo fotografías.
Muestra de flores en las vidrieras de hierro forjado, dejo a la imaginación saber a que especie floral, real o imaginaria puede corresponder.
sábado, 20 de abril de 2024
La Masia Freixa, la joya modernista de Terrassa
La Masia Freixa durante la Guerra Civil Española (1936-1939), alojó a las oficinas de la delegación del Consejo de la Escuela Nueva Unificada (CENU) en el Vallès Occidental. Al finalizar la guerra, la famila Freixa recuperó la propiedad, aunque sólo la utilizaba como residencia de veraneo. A partir de 1947 volvió a ser residencia familiar. En el 1958, se produjó la venta al Ayuntamiento de Terrassa, de la Masia y de los jardines.
El tejado estaba cubierto con bóvedas de ladrillo, descansando sobre los muros primitivos de la fábrica. Están recubiertas de incrustaciones de "trencadís", pequeños trozos de vidrio y su color oscuro contrasta con el blanco de los muros, la combinación resulta un regalo para la vista.
Una vez en el interior, hicimos el recorrido a lo largo del pasillo central y en cuyos laterales, se encontraban las habitaciones, los salones y la cocina original.
Los colaboradores de Muncunill realizaron trabajos de artesanía característicos del modernismo, como esta visagra con forma de mariposa. Había gran cantidad de armarios, convertidos más tarde en habitaciones y en aulas del Conservatori Municipal de Música, que tuvo su sede en el edificio, desde 1959 hasta el 2006.
viernes, 27 de enero de 2023
En enero del 2023, otra vuelta por el Park Güell
El Park Güell es uno de los lugares más emblemáticos y a la vez más interesantes y bonitos de la ciudad de Barcelona.
Justo en enero del 2022 compartí en este blog una entrada sobre el Park Güell, puedes revisarla clicando en este enlace.
Explicaba entonces que siempre me resulta grato y sorprendente su recorrido. El Park Güell es uno de los lugares donde se entrelazan naturaleza con arquitectura y que escogería si tuviera que elegir un lugar para pasear con alguien que viniera de visita a la ciudad de Barcelona.
Aproveché el paseo para estrenarme con mi nueva cámara Canon y comprobar que con su zoom puedo hacer aproximaciones tan sugerentes como la de la cúpula de la Casa del Guardián encajada entre las Torre Mapfre y el Hotel Arts.
Torre entre torres. La cúpula de la Casa del Guardián forma un puzzle con dos de los edificios del skyline de la ciudad
El Pórtico de la Lavandera, debe su nombre a la figura esculpida en una de sus columnas, es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura orgánica que defendía Gaudí. Este pórtico toma la forma de una gran ola sobre columnas inclinadas.
Parte superior de una de las 86 columnas estriadas de la Sala Hipóstila, inspiradas en el orden dórico
Para finalizar esta nueva vuelta al Park Güell, un detalle de la cabeza de serpiente, que se encuentra en el primer tramo de la escalinata del Dragón