PILAR VIDAL CLAVERIA. Counseling integrativo-relacional duelo y pérdidas, Máster IL3 Universidad Barcelona, Instituto IPIR. Terapeuta floral. Lic Ciencias Biológicas Univ Barcelona.Información y consultas 652631831.
Este blog es un espacio donde encontrarás información sobre el acompañamiento en el duelo y las pérdidas, la terapia floral y también algunos de mis intereses personales: fotografía, viajes, películas, entrevistas,reflexiones....Gracias por visitarlo y compartirlo
te los han concedido el cielo y la tierra. Tus hijos y tus nietos no te pertenecen, te los han concedido como préstamo el cielo y la tierra
Chuen, emperador de la antigüedad
Chicory
Foto: Pilar Vidal Clavería
Cuando una excesiva preocupación nos impide disfrutar del aquí y el ahora, cuando intentamos dirigir a los que nos rodean, podemos tomar de la mano a alguno de los cinco remedios del séptimo grupo o epígrafe
Los 38 remedios
La razón de cada uno de los siete epígrafes
VII. Para la preocupación excesiva por el bienestar de los demás
La muerte y la vida dependen del Destino, asi como la noche y el día dependen del cielo; todo lo que el hombre no puede cambiar refleja la sustancia íntima de los seres.
En recuerdo a la memoria de Elisabeth Kübler-Ross, que hoy hace seis años partió a bailar entre las galaxias, transcribo la carta que Jorge Carvajal Posada escribió en el libro que acompaña al DVD Elisabeth Kübler-Ross, una mirada de amor, Testimonio de una vida y una enseñanza Querida Elisabeth:
Te echamos de menos con tu figura menuda y tus ojos profundos, con tu inquebrantable voluntad de suiza, y la infinita ternura de una mamá. Añoramos esa ciencia humana, ese valor de revelar la verdad más profunda. Pero no te hemos perdido, Elisabeth: la luz de tu alma alumbra el horizonte de una cultura de la vida, esa en la que cada muerte es un nuevo amanecer. Ni tu casa en llamas, ni la invalidez, ni la soledad, ni la ingratitud, impidieron a tu alma, mariposa de los Alpes, descubrir la otra cara de la muerte y revelar detrás de la oscuridad la luz; detrás de la culpa y el juicio, el amor. Después de la muerte, la vida. Después de darlo todo, lo has perdido todo, hasta la libertad de tus movimientos, para encontrar que también más allá de la ingratitud se revela la luz. El espejo de tu vulnerabilidad te permitió reconocer en carne viva las lecciones más significativas. Entonces tú Elisabeth, que habías dado sin medida tu amor a los moribundos, descubriste la magia de amarte a ti misma incondicionalmente. Tal vez te hayas encontrado ya con Gandhi y con Jung. Un saludo de parte nuestra, mientras tenemos el gran placer de encontrarlos otra vez en el espíritu de las profundidades. Ahora que no pueden quemar tu casa de luz, ahora que ya no pueden existir soledad ni invalidez y puedes disfrutar la infinita levedad de ser, a lo mejor puedas ver la sonrisa luminosa de esos niños que ayudaste de nuevo a nacer. Los grupos de duelo saben por ti que hay esperanza. La ciencia y la religión abrieron por ti las puertas a un lenguaje de amor en el lecho de la muerte. Gracias a ti hemos presentido las alas. De pronto tu alma está buscando el camino de regreso para cosechar la semilla de vida que sembraste en el corazón de la cultura occidental, pero que hayas partido por siempre o regreses no importa ahora, queridad Elisabeth. Tu lugar es todo lugar en el que la muerte sea como un canto a la vida.
En Barcelona, en el barrio de Porta, se inauguraron hace un par de meses unos jardines dedicados al Principito, de Antoine de Saint-Exupéry.
La fotografía de esta escultura, basada en el dibujo hecho por el niño Francisco García Pérez, alumno de la Escuela Aloma, me ha llevado, por fin, a la lectura del libro y así poder descubrir donde se encontraba la frase que la rodea: Lo esencial es invisible a los ojos.
Jardins d'El petit princep, Barcelona
Jardins d'El petit princep, Barcelona
Fotos: Pilar Vidal Clavería
He aquí mi secreto. Es muy simple: No se ve bien sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos.
En el camino hacía el refugio del Tuc de Molières, encontré una mata de la Lletuga de muntanya, Chicoina azul, Cicerbita plumieri, de gran parecido con la Xicòria, Achicoria, Cichorium intybus,el Chicory de las Flores de Bach.
La salida de este fin de semana tenía dos metas, la primera llegar al refugio de Molières, desde el parking que se encuentra en la boca sur del tunel de Vielha, la segunda, al día siguiente acceder al Tuc de Molières.
Como el camino hasta el refugio que hicimos el viernes me resultó especialmente dificultoso, dejé la ascensión al Tuc de Molières del sábado para Jordi, que así logró su segundo 3000.
Cascada en el barranco de Molières
En cada una de mis excursiones siempre encuentro una flor protagonista, en este caso ha sido el lirio de los Pirineos.
El primero apareció en solitario junto a una cascada de agua, lo dificil era no dejar de hacerle fotografías.
Lirio de los Pirineos, Iris latifolia
Lirio de los Pirineos, Iris latifolia
Lirio de los Pirineos, Iris latifolia
El camino hasta el refugio es muy pedregoso y tiene un desnivel de 710 m, el refugio libre de Molières se construyó en 1974 y pasamos la noche 8 personas.
Refugio libre de Molières, 2360 m
Las vistas desde el refugio son espectaculares, una de ellas corresponde al primero de los ibones, ibón es el término aragonés de los lagos de montaña de origen glaciar, que se encuentran camino del Tuc de Molières.
Ibón de Molières
Ayer sábado hicimos el camino de regreso, precioso, aunque tortuoso, como nos comentó uno de los excursionistas que nos cruzamos en la bajada.
Lirio de los Pirineos, Iris latifolia
Un bosques de hayas nos indicaba que por fin estabamos ya de nuevo junto al parking.
Este mes de agosto las entrevistas o los temas relacionados con la felicidad ocupan algunas de las páginas en varios periódicos, aquí tenemos la de hoy que complementa a la de hace unos días con Neus Colomer
Entrevista a Bernabé Tierno
Bernabé Tierno: "Ser optimista alarga la vida unos 10 años"
El psicólogo y pedagogo ha fundado un club de optimistas "vitales" en Internet
Raquel Quelart| Barcelona | 19/08/2010 | La Vanguardia- Ciudadanos
"El mejor Prozac es la actitud positiva, sea como sea tu vida". Esta es una de las máximas del escritor y psicólogo Bernabé Tierno. El autor de El psicólogo en casa, La educación inteligente o Aprender a Vivir, acaba de publicar su libro número 50, Sabiduría Esencial, una obra en la que descubre los puntos cardinales de una vida cinco estrellas. Con el fin de extender su filosofía Bernabé ha fundado un club de optimistas vitales en Internet con el que pretende dejar "un lugar de paz y tranquilidad donde gente maravillosa se reúna".
Bernabé ha recibido diversos galardones, entre los que destacan la Medalla de Honor del 50 Aniversario de la UNICEF (1996), el premio Paz del Mundo como impulsor de los valores humanos (1997) y el premio Aula de Paz otorgado por la escuela asociada a la UNESCO, Aula de Paz Camin de Mieres, del Principado de Asturias (2002). También colabora de manera habitual en distintos medios de comunicación. Está convencido de que "lo que hacemos nos hace y que nuestros actos tienen consecuencias".
- ¿Cómo se alcanza la felicidad? - Es fundamental la resiliencia o capacidad para resistir en tiempos de crisis. Charles Darwin decía que las personas que viven más y mejor no son necesariamente las más fuertes o inteligentes, sino las que saben adaptarse bien a los cambios.
- … - Me gusta poner el ejemplo del mimbre o junco. Hay una canción del Dúo Dinámico que dice: "Soy como el junco que se dobla pero siempre sigue en pie". En cambio, una barra de acero, con el peso, se doblegará hasta troncharse.
- ¿Y qué dice la sabiduría esencial? - Que el ser humano tiene que disfrutar de cada momento de su vida.
- ¿Qué es la felicidad? - Un traje que cada cual se confecciona a sí mismo. Científicamente, un mecanismo bioquímico que se activa en nuestro cerebro mediante los neurotransmisores de bienestar – serotonina, dopamina, noradrenalina-. Pero en términos no científicos, la felicidad es un alto nivel de satisfacción con la vida que nos ha tocado vivir sabiendo que el valor más importante es la vida y que el hecho de vivir por sí mismo ya tiene que hacernos felices.
- ¿Podría existir la pastilla para la felicidad? - Es muy difícil porque depende de la capacidad de adaptación de las personas. Un mismo acontecimiento como la muerte de un familiar, a una persona le puede hacer sentirse más fuerte, aprovechar la experiencia para crecer de manera emocional, mientras que a otra le puede hundir de por vida.
- … - Hace 2.000 años Epícteto, filósofo y padre de la psicología cognitiva, dijo que no son las cosas o acontecimientos en sí lo que hacen desgraciado al hombre, sino la forma en que el ser humano las vive, las interpreta y las traduce a su vida.
- ¿La felicidad se puede medir? - Los sentimientos son difíciles de cuantificar pero las personas más felices suelen ser tranquilas, sosegadas y saben mantenerse en el término medio. Normalmente, nuestros mejores amigos son equilibrados, que no sufren cambios de humor bruscos.
- ¿Qué es el estrés anticipatorio? - Se da cuando una persona vive como realidad un hecho negativo que aún no ha sucedido en vez de centrarse en el presente. De hecho, el 95% de las cosas que nos destrozan la vida nunca llegan a suceder.
- Y, claro, eso atrae al negativismo. - Exacto. La forma en que vivas un acontecimiento es determinante. Una persona que ha perdido un ser querido o su puesto de trabajo y que sólo focaliza su energía en lamentarse, atrae más desgracia. Eso es un derroche de esfuerzo que podría emplear para encontrar nuevos caminos y centrarse en las cosas buenas que sí tiene. El sabio, aunque comete errores, lo hace menos que el resto porque aprende de la experiencia.
- El optimismo vital también juega un papel importante. - El optimista es un realista. Una persona que padece un desamor, en lugar de lamentarse, tendría que buscar las mejores soluciones posibles a su problema. Los optimistas crean imantaciones positivas. Acuérdate de algún amigo o familiar, cuyo trato es siempre amable y sólo tiene buenas palabras para ti:"Qué guapa estás" o "qué bien te sienta esa blusa", te dice. Estas son personas tónicas, que atraen hacia sí la suerte y, si llega la desgracia, la espantan.
- Nos tendríamos que alejar de los pesimistas. - Hay que ir de la mano de la ciencia. No hay nada más que saber que estas personas focalizan su mente en el negativismo. Activan neuronas pesimistas que se ajuntan formando redes neuronales cargadas de miedo, temor, fobia, desconfianza, sentimientos que la invaden por completo. - Usted ha ideado una terapia para reprogramar el cerebro. ¿En qué consiste? - El objetivo es focalizar en la mente cosas positivas de tu vida. Quien lo prueba, se libera.
- ¿Cómo hacerlo? - Con música de fondo y mi voz, intento llevar las ondas cerebrales a un nivel alfa, que significa que se van ralentizando hasta conseguir entre 7 y 14 ciclos por segundo.
- ¿Y qué dice su voz? - Descansa, relájate, relájate más… Todo tu ser es como una luz, focaliza tu mente en las cosas más positivas de tu vida. Hay gente que llega prácticamente a dormirse. La mente absorbe todo lo bueno y barre todo lo negativo.
- … - Hay incluso oncólogos que utilizan esta técnica con resultados muy positivos. Mª Carmen, una paciente que estaba a punto de morirse cuando la conocí hace cuatro años, reprogramó su mente ¡y vive todavía! Ser optimista alarga la vida como mínimo diez años más que la media. Se crea una barrera contra las enfermedades y los problemas.
- Y no sólo eso. - Hacer el bien también da vida. Las buenas acciones reducen el riesgo de morir un 38% No hay nada que haga más feliz al ser humano que ser un creador de bondad porque lo que más nos humaniza es hacer el bien. Si no, fíjese en Maria Teresa de Calcuta o Vicente Ferrer.
- ¿Por qué es tan gratificante? - Sentirse generoso es la prueba de que tienes poder, dejas una huella de ti. Nada llena tanto como hacer el bien y saber que con tu vida estás construyendo un mundo mejor.
- ... - Las gratificaciones inmediatas tampoco tienen que ver con la felicidad. La gente que vive para tener, aparentar, fascinar y demostrar al otro que es el más rico o poderoso es infantil, pobre y estúpida. ¿Qué consigue con ello? Nada.
- ¿Qué caracteriza una vida cinco estrellas? - Amo las plantas, los animales, quiero a la gente, hago el bien, eso es lo que importa. Sabiduría esencial dice que el ser humano tiene que disfrutar de cada momento. Es un quinteto a la adaptación a la vida.
Si todo el mundo le alaba, no se siente exaltado, si todo el mundo le condena, no se siente abatido. En una palabra, el elogio y la reprimenda no pueden modificar su conducta. Este hombre tiene su virtud intacta. En cuanto a mí, todavía soy uno de estos hombres a los que la opinión de los demás influye de la misma manera que el viento agita las olas.
Chuang Tsé
Playa de la Barceloneta
Foto: Pilar Vidal Clavería
Los 38 remedios
La razón de cada uno de los siete epígrafes
V. Para los excesivamente sensibles a influencias y opiniones
Hacer grande lo pequeño y hacer de lo poco, mucho.
Hacer una gran obra empezándola pequeña.
Las tareas grandiosas deben empezar siendo pequeñas.
Lao Tsé
Angkor, Camboya agost 2005
Foto: Pilar Vidal Clavería
Para encontrar la planta que nos pueda ayudar, debemos encontrar primero el objetivo de nuestra vida, al que tendemos, y también comprender las dificultades de nuestro camino.
Las acciones de nuestra vida diaria como el despertar, el aseo, o encender el incienso no parecen realmente importantes y, sin embargo, abarcan todo el cosmos.
Maestro Taisen Deshimaru
Por último , no tengamos miedo de zambullirnos en la vida; estamos aquí para obtener experiencia y conocimiento, y poco aprenderemos si no enfrentamos las realidades y ponemos todo nuestro empeño. Esta experiencia puede obtenerse a la vuelta de cada esquina, y las verdades de la naturaleza y la humanidad pueden alcanzar la misma efectividad, o más quizá, en una casa de campo que entre el ruido y las prisas de una ciudad.
Por lejos que vayáis, por alto que subáis, tenéis que empezar por un simple paso.
François Cheng
Desierto de Libia, diciembre 2008
Foto: Pilar Vidal Clavería
Sólo con que podamos apartarnos un rato todos los días, perfectamente solos y en un lugar tranquilo, si es posible libre de interrupciones, y simplemente sentarnos o tumbarnos tranquilamente, con la mente en blanco o bien pensando sosegadamente en nuestra obra en la vida, veremos después de un tiempo que esos momentos nos ayudan mucho y que en ellos se nos suministran destellos de conocimiento y consejo.