sábado, 1 de diciembre de 2012

Wild Rose, encontrando la motivación

Una adivinanza, una palabra con las cinco vocales y que nos aporta motivación, interés y alegría......
para mi la respuesta es ENTUSIASMO.
 
Cuando nos sentimos apáticos, desmotivados, resignados, sin interés, todo nos supone un esfuerzo, en cambio con entusiasmo nos sentimos con fuerza, con ganas de hacer cosas, conectamos con la motivación y pasamos a la acción.

Wild Rose, la rosa silvestre, es el remedio dentro de las Flores de Bach que con unos bellos pétalos blancos o rosados en forma de corazón,  nos ayuda precisamente si nos sentimos indiferentes, apáticos, resignados y desmotivados, nos conecta con nuestra vocación, nos implicamos en lo que hacemos sin esfuerzo y con alegría, nos ayuda a ser felices.

Camino del Puig de la Coma ermada
Fotografía: Pilar Vidal Clavería
febrero 2012

Una carrera, un oficio o una ocupación para la cual se tenga vocación es un poderoso educador del carácter, porque se fortalecen mucho todas nuestras facultades con el ejercicio continuado y nos proporciona un placer interesante, ya que es ley de la naturaleza que se atrofie y destruya todo lo que no se ejercita de forma provechosa, ya sea una máquina industrial, ya sea el cerebro humano. Porque cuando no hay ni vocación ni gusto por la ocupación y el trabajo se convierte en una mecánica desagradable, el hombre pierde la flexibilidad mental y la gallardía de espíritu necesarias por que lo considera una desgracia de la cual espera liberarse en cuanto se lo permita la prosperidad.

Orson Swett Marden

Otras entradas de Wild Rose en:

viernes, 30 de noviembre de 2012

Centaury y las formas de comunicación

Hace unos días Centaury paseaba por el blog, nos mostraba su cara más vulnerable, sus necesidades y sus preguntas, una frase muy breve, aunque concisa de Anthony Mello la acompañaba,

Hay una cosa que ni siquiera Dios puede hacer: agradar a todo el mundo

En esta entrada Virginia Satir nos ofrece y no únicamente a Centaury unas cuantas sugerencias para mejorar nuestra comunicación.

Centaury

Otras entradas de Centaury en:

Fotografía: Pilar Vidal Clavería
julio 2012

 
Las personas que utilizan  formas de comunicación  incongruentes a través de la infravaloración, la agresividad, la palabrería o la ironía se pueden sentir solas o rechazadas, incapaces de sentirse queridas y aceptadas.

El sentido común nos lleva a unas cuantas sugerencias para relacionarnos con los demás:

- Invitar a la otra persona a entrar en contacto. "Tengo que decirte una cosa, ¿me puedes prestar tu atención?

- Adoptar una postura física tal que nos permita estar delante por delante, con los brazos distendidos.

- Estar preparado para correr riesgos al mostrar nuestros propios sentimientos.

- Utilizar frases en primera persona: "Estoy enfadado, en lugar de tú me haces enfadar", "Estoy preocupado, en lugar de tu me preocupas".

- Preguntar para obtener la información que falta.

Es muy útil recordar este pensamiento: Los humanos nos reconocemos sobre la base de nuestra similitud y crecemos sobre la base de nuestras diferencias.

Virginia Satir

martes, 27 de noviembre de 2012

Reflejos y corazones en una excursión otoñal


 ¿Dime reflejo a quién miras tú?


Hay días que buscas corazones y no encuentras ninguno y otros que sin buscarlos aparecen como regalos en tu camino


Y tras el camino, llegar a la cima,  Puigsallança, 1026 m


Y en el camino de regreso un árbol le ofreció su respaldo al cansado corazón

Fotografías: Pilar Vidal Clavería
noviembre 2012

jueves, 22 de noviembre de 2012

miércoles, 21 de noviembre de 2012

El tiempo

El tiempo depende de lo que hagamos con él.  Regálate el tiempo y lee la entrevista.
Energía, atención plena, momento presente, misión, meditación, subconsciente, creencias limitantes

Entrevista en La Contra de La Vanguardia a Félix Torán 
Ima Sanchis, 25-10-2012

Cuestión de gestión
Conferenciante, escritor, coach, trabaja en la Agencia Espacial Europea, investiga, dirige sesiones científico-técnicas, viaja continuamente, escribe libros, tiene una vida social y familiar intensa, y tiempo para visitar a sus padres (afincados en Valencia), practica deporte cinco horas a la semana y meditación, ocho. ¡Ah!, y dice que pasa mucho tiempo con su familia y que duerme ocho horas diarias. ¿Les salen las cuentas?... A mí tampoco. Entonces, ¿cuál es el secreto? Para responder a esa pregunta que le hacen como mínimo una vez al día ha escrito El tiempo en tus manos (Luciérnaga), una guía para gestionar bien el tiempo. "Deje de trabajar para el tiempo -me dice-, y el tiempo trabajará para usted".

Para ser feliz, basta con dejar de ser no feliz.

Bonita frase.
Nos pasamos el día creando causas que van en contra de nuestra propia felicidad y que al final se anclan en el subconsciente convirtiéndose en resistencias que operan continuamente.

No tengo tiempo de nada.
Ese mantra nos programa precisamente para eso. No lo repita más y aprenda a gestionar el tiempo.

¿Por dónde empezamos?
Separando lo importante de lo no importante. La mayoría no sabe hacerlo porque no tiene un criterio para ello.

¿Cuál es el criterio?
Saber dónde queremos llegar, cuál es nuestra visión y nuestra misión en la vida, de la que se derivan valores y metas. Todo lo que vaya a favor de eso es importante; lo que nos separe de ello es un ladrón de tiempo.

¿...?
Puede ser una persona, una tarea, una situación. Cada persona tiene sus ladrones de tiempo, pero hay algunos muy extendidos, como las interrupciones, reuniones y llamadas no deseadas, el desorden, la multitarea.

Lo de tener una visión suena esotérico.
La visión es el propósito en la vida, en qué queremos convertirnos a largo plazo. El hecho de ponerlo por escrito nos cambia la vida, nos da un marco de referencia; si no, nos pasamos la vida en prueba y error.

¿Y lo de la misión?
Como mínimo es la de ser feliz. Se trata de un proceso de autodescubrimiento. Hay que cuestionarse tres cosas: quién soy, cuáles son mis talentos, qué voy a hacer con ellos y a quiénes voy a dirigirme. Si no sabemos por qué hacemos lo que hacemos, perdemos la motivación.

Cierto.
Mucha gente vive en el mundo de lo urgente y hace cosas que no son importantes para ellos, sino para otros, y encima eso les produce estrés. Hay que salir de esa zona. Estar ocupado no es malo, siempre y cuando estemos hablando de trabajo y no de esfuerzo.

Alto ahí.
Si lo que haces está alineado con tu misión y disfrutas haciéndolo, puedes estar muy ocupado, pero no agotado.

Deme más herramientas.
Dedique un tiempo a cada tarea y huya de la procrastinación.

Latinajo.
Significa dejar para más tarde. Yo soy partidario del hágalo ya. En el momento en que se te ocurre una idea, el universo entero está en la mejor configuración para que la pongas en marcha. Si estás inspirado la acción fluye sola, parece que todo encaja.

Dígame las tres cualidades básicas de un buen gestor del tiempo.
Son personas proactivas: no esperan que las cosas pasen, sino que hacen que las cosas pasen. En el universo rige la ley de causa y efecto: toda causa da lugar a un efecto.

La ciencia se fundamenta en ello.
Por tanto, si yo no hago nada nuevo, nada nuevo va a pasar. Si quieres conseguir algo, debes considerarlo un efecto y así empezar a crear las causas. La persona reactiva espera que las cosas pasen mágicamente.

Entendido.
El cóctel de la buena gestión del tiempo consiste en cuatro partes de disciplina y una de improvisación. Y hay que conocer el concepto del tiempo, saber que existe el tiempo verdadero y el falso.

Curiosa distinción.
El tiempo verdadero es el instante presente; el falso tiempo necesita de la mente (programar tareas, recordar...), muy útil, pero si nos excedemos deriva en estrés y enfermedad. En cambio, la conexión con el instante presente la usamos muy poco y es lo que nos hace felices y productivos.

¿Productivos?
El súmmum de la gestión del tiempo es la atención plena, cualidad milenaria que nos permite estar en contacto con el presente incluso usando la mente. Otro aspecto esencial es gestionar bien la energía.

No estar siempre agotado.
Hemos de ser conscientes de cómo fluctúa nuestra energía durante el día para dedicar a las tareas importantes nuestros momentos de máxima energía.

...
La concentración es otro punto importante. Es una cualidad que se desarrolla mediante la meditación. Si aprendemos a concentrarnos en la respiración, desarrollamos la capacidad de no dejarnos llevar por distracciones. Y no hay que olvidar nuestro personal departamento de ayuda: el subconsciente.

¿Cómo conseguir su ayuda?
Si somos capaces de crear una imagen mental clara de lo que queremos lograr y lo asociamos a emociones (que ayudan a que el contenido se grabe con más fuerza), empezaremos a percibir las oportunidades. Pero es fundamental eliminar las creencias limitantes ("yo no valgo..., no merezco..."), que operan sin que seamos conscientes.

Deme algún truco para poner a trabajar al subconsciente.
Escriba en un papel su objetivo (por el que ya estamos luchando, aquí no hay magia) y hágalo de manera correcta (en presente, en voz activa). "Quiero encontrar trabajo" implica carencia; escriba: "Encuentro trabajo", imagine que ya lo tiene. Y aprenda a leer en su cuerpo, en sus sensaciones, porque es como se expresa el subconsciente.


Anacapri, Nápoles (Italia)
Fotografía: Pilar Vidal Clavería
Noviembre 2011


martes, 20 de noviembre de 2012

Red Chestnut, la apertura a lo inesperado

La ansiedad y angustia que genera el sufrimiento pueden ser extremas en el caso de las personas que están en exceso preocupadas por el bienestar de los demás, en especial de sus seres queridos.

Su pensamiento cuando describimos a Red Chesnut, una de los últimos 19 remedios que descubrió el doctor Bach, es siempre negativo, siempre esperando que les pueda suceder lo peor.

Confiar en la vida es una apertura a lo inesperado, esto es lo que nos ofrece este remedio de bellas flores rojas presentadas en forma de racimo piramidal, un árbol híbrido entre el castaño blanco y el castaño Red Buckeye americano.

La esencia Red Chestnut nos ofrece que el sufrimiento puede revertir en calma y la angustia en optimismo.

Camino de la Pica d'Estats
Fotografía: Pilar Vidal Clavería
agosto 2012

Valorar a los hijos como un regalo es aceptarlos tal como son, no considerarlos objetos diseñados por nosotros, ni productos hechos a nuestro gusto o instrumentos para nuestra ambición. El amor de los padres no depende del talento, ni de los atributos de los hijos. Escogemos a los amigos y a las parejas en función de las cualidades que nos parecen atractivas, pero no escogemos a nuestros hijos. Sus cualidades son imprevisibles y ni tan solo los padres con más conciencia son totalmente responsables del tipo de hijos que tendrán. Este es el motivo por el cual la paternidad y la maternidad enseñan, más que cualquier otra relación humana, la apertura a lo inesperado.

Francesc Torralba

Otras entradas de Red Chestnut en: 
http://piltruns.blogspot.com.es/search/label/Red%20Chestnut

domingo, 18 de noviembre de 2012

Trencadís, pedazos rotos

Aleatorio, roto, unido, diferente, único, rechazado, fragmentado, tu, yo, nosotros











Fotografías: Pilar Vidal Clavería
noviembre 2012, Park Güell, Barcelona

“Haz con tus pedazos un bello y elevado mosaico.” (Proverbio bizantino citado por Mario Satz en "Truena mente perfecta", p. 39)

sábado, 17 de noviembre de 2012

Plantas

La abuela Flordemayo tiene un sueño para ayudar a los niños del mundo a aprender a hacer un jardín de primeros auxilios, así honrarán y protegerán las plantas sagradas para el futuro. El jardín tendría plantas que curarían rasguños, dolor de tripas, esguinces, catarros, gripe y fiebre, problemas habituales en los niños. También serían parte del jardín plantas utilizadas en medicina preventiva y para la limpieza.

La voz de las trece abuelas
Carol Schaefer
2006



Chicory
Fotografía: Pilar Vidal Clavería
La Plana, septiembre 2011

Desde los comienzos de la historia, sabemos que las plantas han sido utilizadas por sus propiedades curativas, y cuando retrocedemos en el tiempo, las tradiciones nos dicen que el hombre creía que en las plantas de las praderas, valles y montañas residía el poder para curar las enfermedades. Cientos de años antes de Cristo, los antiguos indios y árabes, y otras razas, eran expertos en el uso de los dones de la naturaleza; también los primeros egipcios, y más tarde los griegos y romanos, y en mucho menor medida cuando nos aproximamos a nuestra era.

Edward Bach
1936

viernes, 16 de noviembre de 2012

Centaury, porque el no también existe

¿Qué es lo que querría hacer o decir y que es lo que acabo realmente haciendo o diciendo?

¿Por qué necesito seguir complaciendo al otro?

¿Se marcar mis límites e indicar mis necesidades?

¿Por qué me siento débil y sin fuerzas para reclamar lo que yo realmente quiero?

Ante tantas preguntas surgen unas pequeñas y preciosas flores rosas, han tardado dos años en florecer, son las flores de Centaury, el remedio de las Flores de Bach  que nos ofrece  protección y energía, nos aporta confianza en nosotros mismos, nos permite reconocer que el no también existe y hace que no descuidemos nuestra misión particular en esta vida.

Detalle estatua de Buda, Daibutsu,  en el interior de templo en Nara, Japón

Centaury, porque el no también existe

Fotografía: Pilar Vidal Clavería
noviembre 2010

Hay una cosa que ni siquiera Dios puede hacer: agradar a todo el mundo

Anthony de Mello

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Hornbeam, carpe diem

El poeta romano Horacio nos legó unas palabras que más de 2000 años después siguen vigentes: Carpe diem, toma el día, aprovecha el momento, vive cada momento de tu vida como si fuese el último.

¿Son unas palabras que escuchas a menudo, pero que no pones en tu práctica diaria, en tu vida cotidiana?

¿Qué te lo impide?: La falta de interés, el cansancio, la debilidad, la falta de energía, la confusión

Hornbeam,  es uno de los árboles de las Flores de Bach, de cuyas ramas penden una flores masculinas amarillas y unas femeninas verdes, que nos ofrece interés por el presente, vitalidad, claridad mental, fuerza tanto mental como física para seguir adelante,  para vivir el momento.

Estany al coll Fontlletera

Hornbeam, vive el momento
http://www.piltruns.blogspot.com.es/search/label/Hornbeam
Fotografía: Pilar Vidal Clavería
diciembre 2011

Este es el momento que estamos viviendo.
Este es el momento que estamos sintiendo.
Este es el momento que estamos experimentando.
Lo que hacemos en este mismo instante es
colocar los fundamentos para el mañana.
De forma que es este es el momento de tomar la decisión,
mañana no podremos hacer nada, ayer tampoco.
Únicamente lo podemos hacer hoy.
Lo que importa es que escojamos pensar,
creer y decir en este mismo momento.

Louise L.Hay


martes, 13 de noviembre de 2012

Trece piedras, trece abuelas

El nombre yupik de la abuela Rita quiere decir Último resplandor del camino hacia la luz. La abuela Rita cree que todos provenimos de una semilla, que todos nosotros, incluyendo las generaciones venideras, estamos plantados en este planeta, en este mundo.

Los yupik creen que las enseñanzas empiezan mientras el cuerpo se desarrolla en el interior de la madre. Todo lo que la madre hace durante el periodo de gestación tiene repercusiones en el niño, así que a las mujeres se les enseña como comportarse durante el embarazo.

La abuela Rita es sanadora desde que tenía cuatro años y cree que está planeado desde hace mucho, muchísimo tiempo, que la humanidad pasará por trece niveles de evolución. Aunque normalmente se considera que el número trece es un mal número, la abuela Rita lo considera un número muy bueno.

Cuando se presentó al Consejo de las Abuelas, la abuela Rita dio con lágrimas en los ojos a cada una de sus compañeras la piedra y la pluma de águila que le había dado su bisabuela para aquella ocasión, para cuando las abuelas se reunieran por fin.

Trece piedras en honor de las trece abuelas, de los trece planetas de nuestro Universo y de las trece lunas llenas del año.


Fotografía: Pilar Vidal Clavería
diciembre, 2011

lunes, 12 de noviembre de 2012

Rock Rose, nos permite actuar

El camino para superar los miedos lo vemos muchas veces como la ruta hacia un abismo, eso hace que nos paralicemos y nos quedemos bloqueados, la situación puede ser real o imaginaria, nos produce angustia, palabras como terror o pánico acuden a nuestra mente y las reacciones físicas de nuestro organismo pueden ser diversas desde el sudor o el temblor a la paralización.

Rock Rose ofrece coraje, valor, movimiento, nos permite actuar.

Antes de crear la combinación de cinco flores del remedio Rescate, para las situaciones urgentes o de emergencia, el doctor Bach utilizaba Rock Rose para las emergencias y es precisamente una de las cinco flores que lo integran.

 Rock Rose,  despeja las nubes
Fotografía: Pilar Vidal Clavería
agosto 2012

Has de aprender a bajar al abismo
para encontrar los tesoros de la vida
Allí donde tropieces,
estará tu tesoro.
En la cueva donde temías entrar
encontrarás la fuente
de lo que estabas buscando.

Joseph Campbell

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...