La Ruta Puig i Cadafalch Mataró-Argentona que organiza la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Mataró,  es una ruta comentada y con inscripción previa que permite disfrutar de las obras que Josep Puig i Cadafalch, dejó en las localidades de Mataró, su ciudad natal y de Argentona, localidad donde veraneaba, obras tanto públicas como privadas.
Josep Puig i Cadafalch era, además de arquitecto, político, matemático,  historiador, periodista y escritor y fue discípulo del también arquitecto Lluís Domènech i Montaner.  
Representante del Modernismo, dejó un gran legado con edificios principalmente en Barcelona, Mataró y Argentona, siendo posteriormente representante del Novecentismo. 
Fue presidente de la Mancomunitat de Catalunya entre 1917 y 1924.
La ruta comienza en el Saló de Sessions del Ayuntamiento de Mataró, y finaliza en la localidad de Argentona, pasando tambíen por la Casa Garí. 
 
Retrato de Josep Puig i Cadafalch en una pintura en el Ayuntamiento de Mataró.
 
Después de pasar por delante de la casa natal de Puig i Cadafalch, llegamos al Mercat de El Rengle, 1891-1893, donde el arquitecto reformó la cubierta semicircular del mercado con revestimientos   cerámicos, ladrillo 
visto y detalles ornamentales de hierro forjado.
 
Llegamos después a la actual Pastisseria La Confianza, 1894-1896 que en un principio era una tienda de venta de pasta de sopa y aceite de oliva, que destaca por su decoración interior
  
Casa Parera, 1894, aquí vemos una parte de los esgrafiados florales y vegetales y algunos de los elementos escultóricos medievalizantes en estas ménsulas 
 
En el edificio de La Beneficencia, 1894, destacan los ventanales con columnas en forma de corola con capiteles de inspiración medieval y sus ménsulas
 
La Casa Coll i Regàs, 1896-1898. Es el edificio más emblemático del Modernismo en Mataró. En esta ocasión vimos sólo el exterior y nos quedó pendiente su interior para una próxima visita a Mataró
 
Detalle de la puerta de entrada de la 
Casa Coll i Regàs 
Capitel con un gato y un ovillo entre sus patas en la fachada de la Casa Coll i Regàs
 
Y la que sin duda para mi fue la joya de la ruta, la 
Casa Garí, construida en 1898 y que se encuentra en el camino de Sant 
Miquel del Cros en las afuera de Argentona.
Transformar una antigua masía catalana en un palacio, fue la obra que realizó Puig i Cadafalch en este recinto, obra que realizó en tan solo nueves meses. La Casa Garí es un palacio espléndido. Es de propiedad particular y sólo se visita el exterior de la casa y los jardines y el lago que la rodean, con un templete y una estatua de cristal de bacará preciosos.
Al llegar a Argentona visitamos la capilla del Sacramento, restaurada por Puig i Cadafalch y muy cercana a su casa de veraneo
 
Lo último que visitamos y también únicamente su exterior fue la casa de veraneo de  Puig i Cadafalch, construida entre 1897 y 1905. Fue adquirida por el ayuntamiento de Argentona y en estos momentos continua su proceso de rehabilitación. Eran tres antiguas viviendas que Puig i Cadafalch convirtió en una. En esta fotografía vemos el exterior de la pérgola de madera.
 
Las almenas de ladrillo rojos, las esculturas y el quebradizo de cerámina de las chimeneas son elementos claramente modernistas  
 Texto y fotografías:Pilar Vidal Clavería 
Mataró y Argentona
abril 2022
 
Las
 informaciones sobre les  Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog 
son únicamente de carácter  orientativo e informativo. Cada persona 
necesita un  tratamiento  individualizado, que debe ser prescrito por 
un terapeuta  floral  acreditado.
 
 
4 comentarios:
Muy buen trabajo el tuyo. Visitamos varias veces Mataró y nos fijábamos en las casas
Ostres, quina bona publicació. Molt interessant. Moltes gràcies. Ho tindré present per a fer alguna escapada. 👏🏻👏🏻🥰
Magníficas fotos y una ruta muy interesante.
Mil besos.
Muy bonitas fotos Pili y una información muy interesante.Pendiente de ver besos
Publicar un comentario