Mostrando entradas con la etiqueta Tanja Smeets. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tanja Smeets. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de noviembre de 2024

MANIFESTA15 en Terrassa

Este año los días de celebración de Todos los Santos, no nos pillan lejos de casa, como el año pasado, cuando disfruté de poder estar en México y vivir y sentir la fiesta del Día de Muertos, en las localidades de Campeche, Pomuch, San Juan Chamula y Zinacantán.
 
En esta ocasión pasamos el dia 2 de noviembre, en Terrassa, donde fuimos a La Seu d'Ègara, una de las doce sedes donde se celebra, hasta el próximo 24 de noviembre, la Bienal Nómada Europea, MANIFESTA15
 
El Conjunto episcopal de Égara, que comprende las iglesias de Sant Pere, Sant Miquel y Santa Maria, constituyen un conjunto excepcional de arquitectura y pintura cristiana de época visigoda, nada más y nada menos que del siglo VI.
 
Esta sede, al igual que las de Sant Cugat, Sabadell y Granollers, de las que ya os he compartido mis visitas en anteriores entradas del blog, tiene por lema Cuidar y cuidarnos,

También en la ciudad de Terrassa, visitamos el Castell Cartoixa de Vallparadís, que participaba con una instalación que se pudo ver hasta el pasado 3 de noviembre.
 

Exterior de la Iglesia de Santa María, que sigue el modelo de las basílicas cristianas de mediados
del siglo V
 

La artista holandesa Tanja Smeets, de la que vi otras instalaciones en la antigua fábrica textil del Vapor Buxeda de Sabadell, presenta una amalgama de materiales que se integran entre los espacios del conjunto episcopal de Égara. 

 
Sus obras con el título de The Life in Between, conforman una instalación donde predominan formas de hongos, que se entretejen en el espacio arquitectónico.
 
 
Tanja hace hincapié en la necesidad de cuidar la naturaleza y buscar de soluciones para compartir el planeta.
Sus obras están compuestas por estructuras de cobre, estructuras tejidas, hilos de tufting, impresión 3D y también de cerámica.
 
 
El artista malayo Marcos Kueh, ha realizado esta instalación donde reflexiona sobre la importancia de los tejidos en la cultura de Borneo. 
A través de tejidos similares a los utilizados por sus antepasados, pretende expresar y preservar sus mitos y sus esperanzas.
 

El trabajo está realizado con tejido industrial, PET reciclado, con ocho hilos.

 

Detalle de retablo gótico, que originalmente formaba parte del altar mayor de la iglesia de Sant Pere, realizado por Lluis Borrassà y fechado en 1441, que se encuentra frente a la instalación de Marcos Kueh.

 
En el interior de la iglesia de San Miquel, datada del siglo VI, de clara influencia oriental y con una funcionalidad funeraria, encontramos diversas obras. Por una parte Isaziso 1996, de la artista sudafricana Buhlebezwe Siwani, esculturas realizadas con jabón Sunligh.

 
Se trata de dos piezas escultóricas que reproducen, en base a unas fotografías, a su bisabuela, su abuela y su madre, y además se incorpora a sí misma y a su hijo. Esta instalación nos conecta con los linaje materno, los legados familiares y el ciclo de la vida, el nacimiento y la muerte.
La instalación se ha realizado con jabón verde, cerezo, madera, espuma de poliestireno, poliuretano, y albaricoquero.
 

Por otra parte Untitled 2017. Tres obras de arcilla cocida realizadas por la artista senegalesa Seyni Awa Camara, que también giran en torno a la familia, aunque en este caso referidas a una familia arquetípica y a una conexión con el mundo de los espíritus.
 

Seyni Awa Camara, se inició en la escultura desde muy joven, gracias a su madre, que era alfarera.


Vista exterior del Castell Cartoixa de Vallparadís, un edificio fortificado del siglo XII, que se convirtió en cartuja en los siglos XIV-XV, cuando se construyeron una sala capitular, el claustro y la capilla. En los años 50 del siglo pasado fue restaurado y adaptado para usos museísticos.
 
 
  
En el pozo del claustro del Castell Cartoixa de Vallparadís, nos encontramos con la obra
  The Well, El pozo, de los artistas Bakoom&27 Lletres
 

  
El pozo, una instalación de cortinas metálicas y espejos en una combinación que propone un diálogo con su interior y su exterior.
 
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Terrassa
2 noviembre 2024

  Las informaciones sobre las Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.
  
 
 

martes, 29 de octubre de 2024

MANIFESTA15 en Sabadell

Cuando a principios de septiembre ví los primeros carteles del MANIFESTA15, llamaron mi atención. Todavía no tenía ni idea de que las visitas a las 12 ciudades que forman parte de la bienal nómada europea, serían una excelente forma de ir a poblaciones que ya conocía y descubrir sitios nuevos, que combinan el interés del lugar con el de las instalaciones artísticas que se presentan. 
 
La finalidad principal del MANIFESTA15: promover la reflexión e impulsar un cambio social a través del arte y el urbanismo, es un propósito que espero se logre y se afiance en estas ciudades y en el resto del país.

El día 8 de septiembre, hicimos la primera visita, el recorrido por las Tres Chimeneas de Sant Adrià de Besòs. El espacio y también algunas de las obras expuestas en sus naves y en el exterior me entusiamaron. Fue la primera de las entradas en el blog y puedes recuperarla clicando en este enlace.
 
La ciudad de Sabadell, colabora en el MANIFESTA15, también dentro del lema Cuidar y cuidarnos, del que os he hablado en la visitas al Claustro de Sant Cugat del Vallès, (para verlo clica en este enlace), y en la visita a los cuatro espacios del MANIFESTA15 en  la ciudad de Granollers, (para verlo clica en este enlace). 

Sabadell desarrolló una importante industria textil, sobre todo de lana, entre los siglos XVI a XVIII. En el siglo XIX con la revolución industrial y la instalación de los vapores, la ciudad emergió como un referente en el sector textil. Se la denominaba el Manchester catalán.
 

El Vapor Buxeda es una antigua fábrica textil, que se construyó en 1852.
Fue el primer establecimiento industrial de Sabadell que produjo iluminación eléctrica con su máquina de vapor, la cual hoy en día todavía se conserva. En la actualidad se ha convertido en un punto patrimonial que se puede visitar.
 

 En el Vapor Buxeda expone sus obras la artista holandesa Tanja Smeets, con el título de
 Inside the Blooming Surface.
Son obras de gran formato para las que emplea tejidos como el fieltro, estructuras de punto, uniones de esteras de goma, entre otros materiales.
 

 
 
Tanja Smeets está muy interesada en los procesos de crecimiento de distintas especies vegetales y en sus obras e instalaciones, pone a prueba las posibilidades de los materiales con los que trabaja.

 

 
 
En el recorrido por el recinto las obras de Tanja se integran con las estructuras del vapor, con sus paredes, sus suelos y sus maquinarias.
 

En estas imagenes compartimos el espacio del Vapor Buxeda de Sabadell, todavía nos quedan sedes de MANIFESTA15 por visitar, Terrassa, Santa Coloma de Gramanet y Mataró.

Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Sabadell
16 octubre 2024

  Las informaciones sobre las Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado
 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...