Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.
PILAR VIDAL CLAVERIA. Counseling integrativo-relacional duelo y pérdidas, Máster IL3 Universidad Barcelona, Instituto IPIR. Terapeuta floral. Lic Ciencias Biológicas Univ Barcelona.Información y consultas 652631831. Este blog es un espacio donde encontrarás información sobre el acompañamiento en el duelo y las pérdidas, la terapia floral y también algunos de mis intereses personales: fotografía, viajes, películas, entrevistas,reflexiones....Gracias por visitarlo y compartirlo
jueves, 6 de marzo de 2025
Casa Masó, Novecentismo en Girona
jueves, 9 de enero de 2025
Eveli Torent, entre el Quatre Gats y la Masonería en el MNAC
El Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC), nos descubre con su exposición temporal Eveli Torent, Entre els Quatre Gats y la Masonería, una figura artística casi desconocida hasta fechas recientes, pese a haber formado parte del Modernismo catalán y de las vanguardias parisinas de entreguerras.
La exposición que puede verse en el MNAC hasta el próximo 16 de febrero, reúne una buena muestra de sus pinturas e ilustraciones, y permite recuperar la obra de un artista que nos sorprende por su personalidad inquieta.
Eveli Torent nació en Badalona en 1876 y murió en Barcelona en el año 1940.
El mundo artístico de Torent se inció en el entorno de Els Quatre Gats, el que fuera núcleo crucial del modernismo catalán. Eveli Torent estuvo en contacto directo con Picasso, que entre 1899 y 1900 realizó tres retratos a carbón de Torent, y con Joaquim Mir, Isidre Nonell, Hermen Anglada Camarasa y Carles Casagemas, de quien era pariente lejano.
En la exposición podemos seguir los diversos periodos vitales de Eveli Torent, artista y aventurero, emprendedor y valiente.
En 1903 marchó a vivir a París, donde estuvo hasta 1910. Posteriormente residió un tiempo en Argentina y de allí se trasladó a Nueva York, donde vivió hasta 1921.
Su vida profesional estuvo muy ligada a la pintura y sobre todo a la ilustración, realizando destacados carteles publicitarios.
Durante su estancia en Nueva York se vinculó e inició en el mundo de la masonería. Regresó a Barcelona y se instaló en la plaza Medinaceli como profesor de arte decorativo y dibujo.
Fue en 1922, cuando adquirió, junto a su esposa Consuelo Hernán, la Torre d'en Rovira, ubicada en la localidad de Sant Josep en la isla d'Eivissa donde pasaba los veranos. Allí instaló un museo con piezas arqueológicas y también un parque monumental. También organizaba recepciones para otras veraneantes de la isla, a los que recibía vestido de califa.
En 1939 fue detenido y procesado por su pertenencia a la masonería, siendo encarcelado hasta 1940. Murió en la ciudad de Barcelona pocos meses después de su liberación.
El MNAC recupera la figura del pintor e ilustrador Eveli Torent en una exposición
El
Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) recupera en la exposición
'Entre Els Quatre Gats y la maçoneria' la figura del pintor e ilustrador
Eveli Torent, que pertenece a la segunda generación de artistas
modernistas.
Leer más: https://www.europapress.es/catalunya/noticia-mnac-recupera-figura-pintor-ilustrador-eveli-torent-exposicion-20241016160534.html
(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y
la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
El MNAC recupera la figura del pintor e ilustrador Eveli Torent en una exposición
El
Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) recupera en la exposición
'Entre Els Quatre Gats y la maçoneria' la figura del pintor e ilustrador
Eveli Torent, que pertenece a la segunda generación de artistas
modernistas.
Leer más: https://www.europapress.es/catalunya/noticia-mnac-recupera-figura-pintor-ilustrador-eveli-torent-exposicion-20241016160534.html
(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y
la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
El MNAC recupera la figura del pintor e ilustrador Eveli Torent en una exposición
El
Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC) recupera en la exposición
'Entre Els Quatre Gats y la maçoneria' la figura del pintor e ilustrador
Eveli Torent, que pertenece a la segunda generación de artistas
modernistas.
Leer más: https://www.europapress.es/catalunya/noticia-mnac-recupera-figura-pintor-ilustrador-eveli-torent-exposicion-20241016160534.html
(c) 2025 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y
la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
lunes, 29 de abril de 2024
El Palau de la Música Catalana y algunas de sus 2000 flores
Con las explicaciones, no por falta de buena voluntad de la guía, sino que porque considero que no estaba bien preparada la visita en sí, se pasaba de puntillas por la información de la simbología de las flores y su relación con el Modernismo y por tanto no llegó a cumplir con mis expectativas, por suerte la belleza del edificio y sus elementos suplió la falta de información y me sentí afortunada, contemplando tantas maravillas y haciendo fotografías.
Muestra de flores en las vidrieras de hierro forjado, dejo a la imaginación saber a que especie floral, real o imaginaria puede corresponder.
sábado, 20 de abril de 2024
La Masia Freixa, la joya modernista de Terrassa
La Masia Freixa durante la Guerra Civil Española (1936-1939), alojó a las oficinas de la delegación del Consejo de la Escuela Nueva Unificada (CENU) en el Vallès Occidental. Al finalizar la guerra, la famila Freixa recuperó la propiedad, aunque sólo la utilizaba como residencia de veraneo. A partir de 1947 volvió a ser residencia familiar. En el 1958, se produjó la venta al Ayuntamiento de Terrassa, de la Masia y de los jardines.
El tejado estaba cubierto con bóvedas de ladrillo, descansando sobre los muros primitivos de la fábrica. Están recubiertas de incrustaciones de "trencadís", pequeños trozos de vidrio y su color oscuro contrasta con el blanco de los muros, la combinación resulta un regalo para la vista.
Una vez en el interior, hicimos el recorrido a lo largo del pasillo central y en cuyos laterales, se encontraban las habitaciones, los salones y la cocina original.
Los colaboradores de Muncunill realizaron trabajos de artesanía característicos del modernismo, como esta visagra con forma de mariposa. Había gran cantidad de armarios, convertidos más tarde en habitaciones y en aulas del Conservatori Municipal de Música, que tuvo su sede en el edificio, desde 1959 hasta el 2006.
miércoles, 14 de febrero de 2024
La finca de Sansalvador, un edificio peculiar
Las informaciones sobre las Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.