domingo, 23 de junio de 2024

Recorriendo Bulgaria, otras miradas

Comparto en esta última entrada del viaje a Bulgaria en el blog, algunos momentos con fotografías,  que no han tenido cabida en las anteriores. También han ganado mi mirada y hacen de esta entrada un popurrí divertido.
 
 
El interior de las iglesias ortodoxas de Bulgaria está en general adornado con flores. Buscar esa mirada que combina flores con parte de su decoración interior de iconos, lámparas y pinturas murales, me ayudo a atender el silencio del momento. 
Interior de Sveta Nedelya.
 
 
Poner una vela para una causa, específica o indeterminada, forma parte de mis rituales personales. Lo suelo hacer al acceder al interior de templos o iglesias, independientemente de su adscripción religiosa.

 
Hablando de rituales, Bulgaria cuenta con una tradicción particular.  El 1 de marzo se celebra el Baba Marta, Abuela Marta, que trae consigo el final del invierno y el principio de la primavera. El mes de marzo, se regalan martenitsas, que después se cuelgan en plantas o árboles. Son pulseras o muñecos elaborados en lana o hilo rojo y blanco. 
 
 
Y ¿qué mirada me dejó soprendida en Bulgaria? 
La de la Casa caracol, un edificio de cinco plantas, muy carismático, que se encuentra en el barrio Simenovo de Sofía. Sus colores del arco iris destacan a lo lejos, pero lo que más sorprende es su forma, adaptada a las necesidades de una vivienda. No hay una sola linea recta, ni ningún ladrillo en su construcción.

 
 
Mi mirada durante un viaje también se dirije, cuando puedo, a las Flores de Bach.
Las rosas silvestres, el Wild Rose, de las Flores de Bach, lucían a diestra y siniestra, en carreteras y caminos. Era su momento álgido de floración y su tonalidad rosada destacaba en numeroso lugares. Primero fue el preludio del Valle de las Rosas, después una forma de evocar su recuerdo.


En uno de los accesos a una de las Tumbas Tracias, me encontré con varías matas de la Estrella de Belén, la Star of Bethlhem, de las Flores de Bach a la que dediqué una entrada hace pocos días, puedes recuperarla clicando en el enlace.
 

 
En la mañana del último día en Sofia pudimos visitar el Museo Arquelógico Nacional de Bulgaria. Allí mi mirada, quedó cautivada por esta Cabeza de Apolo, Bronce, II-III d.C
Sofia -Serdica-
 

Para terminar una frase que me inspiró la Fortaleza de Belogradchik:
Mientras esperas que pase la niebla, contempla la flor.
 

 
Y mi mirada dirigida a esta luna llena de mayo, la Luna de las Flores, en Kazanlak, la noche del 23 de mayo.
 
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Sofía
Bulgaria
Mayo 2024

  Las informaciones sobre las Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.

jueves, 20 de junio de 2024

Sofia, la capital de Bulgaria y sus obras de Street Art

Sofia, la capital de Bulgaria, cuenta con una gran oferta cultural, siendo además el Street Art, con sus murales y obras de Arte urbano, en el centro y en varios barrios, un aspecto que ha enriquecido todavía más la estancia, que durante tres días, hemos tenido en esta activa y atractiva ciudad.

Dentro del Street Art, han habido dos grandes artistas locales, Bozko y Nasimo, de los que os muestro diferentes obras en esta entrada del blog, que me han gustado especialmente. Sus obras me han sorprendido gratamente, en particular, las peculiaridades estéticas de las obras de Bozko, que han hecho que lo sitúe entre uno de mis artistas urbanos preferidos.

Homenaje a la Ópera Nacional de Bulgària
Artista:
Bozhidar Simeonov, conocido como Bozko 
Me resultó impresionante el primer mural que encontramos de este artista. Situado cerca de la Ópera de la ciudad, lo realizó en el 2019 en el marco del Festival Urban Creatures, como homenaje a las artes y en particular a la Ópera.
 
 
Mural publicitario de Chupa Chups
Parte inferior Mural Antract Gallery del Artista Bozko
 El parking del número 13 del Boulevad María Luiza, no se visita únicamente por los conductores que quieren dejar allí sus vehículos, sino también por los seguidores del Street Art de la ciudad.  Este aparcamiento reúne diversas obras de Arte urbano.
El mural graffiti de Chupa Chups, lleva allí bastante tiempo. En un principio se realizó como anuncio publicitario y ahora se le considera una obra de Arte urbano. 
El creador del logo de Chupa Chups fue Salvador Dalí. El empresario Enric Bernat, fundador de la empresa Chupa Chups, le encargó en el 1969 el diseño del logotipo para el popular caramelo, un envoltorio con unos colores y el dibujo con forma de margarita, que lo han hecho popular y reconocible en todo el mundo.
 
 
Mural Antract Gallery del artista Bozko .
Realizado durante el festival Urban Creatures, en el que Bozko ha participado en varias ocasiones.
 
 
Se encuentra también en el parking el mural Tulipanes en Serdika, de los artistas  Arsek & Erase.
Un mural para conmemorar la amistad entre Bulgaría y los Paises Bajos. Serdika es el nombre que tenía la ciudad de Sofía durante la época romana.

 
En las paredes del parking hay otros graffitis, como este enorme gato azul, que descansa sobre una ventana.
 
 
Seguimos haciendo ruta en la búsqueda de nuevos murales, para encontrarnos con 
El abrazo, una obra del 2018 del artista Nasimo.
 

Fuímos a buscar la calle Tsar Simeon, que tiene diversos murales, como este de Charlie Chaplin en el cruce con la calle Bacho Kiro, realizado en el 2020 por MAD.
 
 
En el contexto del Festival Urban Creatures, Bozko, realizó el 2020, este Saint George, Sant Jordi.

 
En el barrio Hadzhi Dimitar, parada final de una de las líneas del metro de la ciudad, lo primero que me impresionó fue el mural Los Noventa, realizado por el artista Bozko en el 2015.

 
 Hadzhi Dimitar, está constitutido en su mayoría por edificaciones de la época socialista y las fachadas laterales de sus edificios son el marco ideal, para realizar creaciones artística de arte urbano.
En este caso se trata de Memorial, obra del artista Nasimo, realizada en el 2017.
 
 
Potentísimo El toro, realizado por Bozko en el 2016. 
Es una pieza grande, que representa a un personaje, quizás el autorretrato del propio artista, armado con rodillos de pintura y sentado sobre un toro que transporta sus botes de pintura. También podemos interpretar el mensaje que presenta el escudo que lleva el personaje, un ataque a las obras que realizan los artistas en el mundo del arte.

Otro mural potente el Building de Bozko con otro personaje, en este caso con casco y traje de arlequín, que camina entre unos edificios que parecen demorarnarse.

Los artistas polacos Bezt y Sainer, que firman como Etam Cru, realizaron Surprise, La Sorpresa, en 2013.


Y una serie de obras de Nasimo.  Este mural de tonalidades azules realizado en el 2014.

El mural dedicado a los niños del 2016, que representa a una muchacha con los ojos 
cerrados, con un dibujo infantil de una familia.

 El mural que realizó en el 2013 en homenaje a Elder Dobry, un asceta búlgaro, sujetando una vela, mientras las palomas revolotean a su alrededor.

Para finalizar, ya de nuevo en el centro de Sofía, la obra Regalo de Dios
 
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Sofía
Bulgaria
27, 28 y 29 de mayo 2024

  Las informaciones sobre las Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.
 

domingo, 16 de junio de 2024

El Valle de las Rosas en Kazanlak, Bulgaria

El Valle de las Rosas en Kazanlak... ¿Qué se puede encontrar con este nombre?, pues sencillamente un lugar fantástico, para una entusiasta de las flores como yo.
 
El viaje a Bulgaria tenía para mi un extra clarísimo, poder visitar en un buen momento por su floración, los campos de la rosa damascema, ya que haríamos el recorrido por ese país, durante el mes de mayo.

Las plantaciones de rosa damascena llegaron a Bulgaria desde Damasco, la capital de Síria, hace unos 300 años y han convertido al Valle de las Rosas de Kazanlak en el primer productor mundial del preciado aceite de rosa. Entre el 60% y el 80% se elabora en esta zona.
 
Estar durante tres días en este entorno perfumado, donde es tan fácil disfrutar de las rosas y de su fragancia, ha sido un regalo. Además la estancia en el apartamento Vazov, en Kazanlak, fue estupenda, de diez, vaya.

Los campos de rosas abundan en el valle, a lo largo de diversas de sus poblaciones, y al recorrerlos con la mirada, desde primeras horas de la mañana hasta las 12 del mediodía, se aprecian cuadrillas de recolectores, normalmente gitanos, que son especialistas en la recolección.

Parar el coche y acercarse al campo, fue una tentación a la que sucumbí en varias ocasiones. Lo primero que se despertaba, al acercarse a las rosas cultivadas, era el sentido del olfato, un olor característica, suave, peculiar, que conectaba con recuerdos de perfumes pasados, me llevó a las Maderas de Oriente, el perfume que utilizaba mi yaya Antonia, y que en su composición, por lo que compruebo al escribir esta entrada en el blog, la rosa búlgara estaba presente.

 
Las tonalidades de las rosas una vez recolectadas varían en intensidad, desde las más pálidas a las de un rosa mucho más intenso. Todas me enamoraron.
 
 
La recolección se realiza con profesionalidad y delicadeza, pellizcando los capullos abiertos de las rosas.

 
Al pellizco también se puede denominar torniscón.
 
 
Una vez recolectadas se depositan en sacos de plástico, que se llevaran a los centros de recogida de las destilerías.
 
 
El proceso de producción en la destileria es sencillo, para convertirse en agua aromatizada o aceite que después es primordial para la industria cosmética para elaborar perfumes, pastillas de jabón, cremas...
 
En cuanto al aceite se necesitan más de 1.400 kilogramos de rosas para producir solo medio kilo de aceite, valorado en entre 3.000 y 5.000 euros.
 
 
Asistimos también a una fiesta folclórica en un campo de rosas cercano a la localidad de Buzovgrad.
Allí pudimos disfrutar de todas las actividades típicas de un festival de recolección de la rosa, previo al gran Festival anual, del Festival de las Rosas, que se tenía que celebrar en Kazaslank en la semana siguiente a nuestra estancia.
 
En el campo encontramos, desde una mujer con vestimenta tradicional búlgara que tejía con sus agujas.
 

A la reina de la fiesta de es día, que lucía una rosa como adorno en la cabeza, para mostrar que había sido la elegida.

 
Decoran el espacio cestas con las rosas recogidas, que destacan junto al bordado de los vestidos.
 

Se ofrecían para degustación los lokum, dulces típicos semejantes a las delicias turcas,  elaborados con aceite de rosa.


La venta de coronas con capullos de rosas ensarzados con un hilo blanco, para colocarlos como diadema en la cabeza o como collar.

 
 La parte divertida es que la distensión por la fiesta facilitó que perdiera la vergüenza de ponerme yo también las rosas en la cabeza.

 
 Jordi también integrado en el festival,  encantado entre la reina y otra joven de Buzovgrad.  


 Los pétalos se bañaban en vapor durante horas para obtener el agua de rosas que se distribuía allí mismo. En las destilerias, una segunda destilación, es la que separa el aceite del agua.
 
 
En Kazaslank es imprescindible, la visita al Museo de la Rosa,  donde se explica el proceso de destilación de las rosas y se muestran aparatos y fotos antiguas, relacionadas con todo ello.
 
Cada otoño se preparan los campos de cultivo con la plantación de los esquejes, continúan con una fertilización persistente y los cuidados necesarios para llegar a la temporada de la cosecha de las rosas en los meses de mayo y junio.

 

Artículo de National Geographic, El festival de la Rosa, una tradición búlgara llena de color, puedes leerlo clicando en el enlace

 
 
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Kazanlak
Bulgaria
23, 24 y 25 de mayo 2024

  Las informaciones sobre las Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.
 

miércoles, 12 de junio de 2024

Staro Zhelezare, el pueblo de los murales de Búlgaria

Descubrir un lugar del que no sabías de su existencia y que te sorprenda gratamente, es otro de los alicientes de un viaje. 
 
En el recorrido por Bulgaria, había una serie de lugares para visitar, que ya teníamos decididos desde casa y que formaban parte de la ruta programada. La sorpresa fue encontrarse en el trayecto de Plovid a Kazanlak, con Staro Zhelezare, un pueblo con murales de Street Art o Arte urbano, en muchas de las fachadas de sus casas.

En algunas ocasiones os he comentado que para mi, hay dos tipos de murales de Arte urbano, los que voy a buscar, porque sé de su existencia y en que zona se encuentran y los que me encuentran a mi, sin ir a buscarlos. Además en esta ocasión me encontró, no un mural, sino un pueblo entero con muchísimos y sorprendentes murales. 
 
Caminar por Staro Zhelezare, fue recordar a otras poblaciones con obras de Arte urbano, en las fachadas de sus casas, o en sus muros, como por ejemplo, Penelles, el pueblo de la provincia de Lleida, con un festival de arte urbano, el Gargar Festival, que se realiza desde el 2016, el Guau de Torrellas o el Festival de Alfamen, ambos en la provincia de Zaragoza, desde los años 2015 y 2017 o el MIAU de Fánzara en la provincia de Castellón desde el 2015, y muchos otros del resto del Estado Español que espero visitar algún día.
 

Este es uno de los murales que más atrajo mi atención. La conocida escena de los trabajadores desayunando en la viga de un rascacielos de Nova York, y esas piernas y pies que asoman bajo las tejas.

 

 Staro Zhelezare aparece combinado en este mural con edificaciones de otras conocidas ciudades.
 

 
Políticos y personajes públicos pintados en blanco y negro, combinados con personajes de cuentos y dibujos animados.

En muchas de las obras se encuentran personajes conocidos como los Beatles, junto a Alexander, uno de los vecinos del pueblo. 
 
 
Junto a la casa de esta vecina que vendía verduras se encontraban los personajes de la película UP, Carl y Russell.
 

El primer festival de pinturas murales, se inició por la propuesta de una pareja búlgaro-polaca, Katarzyna y Ventzislav Piriankov. Cada año se incrementan las obras realizadas, gracias a la participación de muchos estudiantes de arte polaco, que pasan unos días de verano implicados, no solo en la decoración, sino en los mensajes que transmiten sus obras de Arte urbano o Street Art.
 
 
Los personajes de los murales aparecen juntos y revueltos. Los hay de locales y de internacionales, famosos o totalmente desconocidos para la mayoría.
 
 
 
 
¿Se podía imaginar Andy Warhol, que la copia de sus series de Marilyn Monroe, llegarían a las calles de Staro Zhelezare, junto a algunos de sus vecinos?
 
 
La idea de Pirinkov, era utilizar al pueblo como lienzo y transformarlo en una obra de arte.  El primer festival de murales, se llamó Pueblo de personalidades, Arte para el cambio social.

Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Plovdiv
Bulgaria
23 de mayo 2024

  Las informaciones sobre las Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.
 

 

 

  

 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...