Leer el nombre de Pune en esta entrevista, a parte de lo interesante que pueda resultar, me lleva directamente a la ciudad de la India donde el pasado martes mi hija Bàrbara celebró su cumpleaños, uno de sus regalos fue un masaje ayurvédico, estaba en el mejor lugar para recibirlo.
Por otra parte hay mucho en común entre la 
medicina ayurvédica  y las Flores de Bach, en ambas se tiene en cuenta a la persona en su totalidad y son tratamientos preventivos.
Prachiti Kinikar-Patwardhan, doctora ayurvédica
"Tener las manos sudorosas o frías afecta a lo que cocinamos"
Tengo  37 años. Nací en Bombay y vivo en Pune, donde tengo una clínica  ayurvédica. También paso consulta en Japón, Australia y España, y enseño  medicina ayurvédica. Estoy casada y tengo un hijo de 10 años. Abogo por  la igualdad y estoy en contra de las castas. Soy hindú
¿Hija de médico? No, mi padre es banquero y mi madre  ama de casa. Crecí muy protegida en una familia de clase adinerada.
Entonces, ¿por qué le dio por la medicina tradicional india? Mi  tío era un médico muy famoso en Pune y en la escuela siempre me  preguntaban si era su hija, lo hacían con tal entusiasmo que desde muy  niña decidí que quería ser como él.
¿Médico ayurvédico? En  la universidad, tras dos años comunes de ciencia, eliges entre medicina  alopática, que era mi elección, o ayurvédica. En aquella época la  medicina que más en serio se tomaba la sociedad era la occidental.
¿Qué pasó? Conocí  a un médico ayurvédico que me propuso que al salir de la universidad  fuera a su clínica a observar y escuchar. Daba clases gratuitas, una  mezcla de filosofía y práctica, me entusiasmó.
¿Cuál es la filosofía del ayurveda? El  hombre no es más que un pedazo del universo, vive, evoluciona y muere  en él y como él. Las tres energías que hay en el universo, vata (aire),  pitta (el fuego) y kaphna (tierra/ agua), funcionan en todo lo vivo.
¿Entiende la energía del universo? Basta  con observar: la energía solar, el fuego, responsable de todo lo que  sea conversión, es la que hace madurar el fruto, y en su cuerpo es la  responsable de que el alimento que ingiere llegue a todas sus células.
¿Todos los cuerpos funcionan igual? Esas  tres energías están en cada uno de nosotros en proporciones distintas,  por lo tanto cada persona necesita su dieta. Cualquier desarreglo, una  colitis, un dolor de huesos, tiene en cada persona un tratamiento.
¿Y cuando nos ataca un virus? En cada uno actúan distinto. La medicina ayurvédica trata a la persona en su conjunto y es sobre todo una medicina preventiva.
¿Se trata de una manera de vivir? Exacto.  A diario debes alimentarte de esas cosas que son buenas para tu  organismo según tu composición de vata, pitta y kaphna; debes aplicarte  aceite y hacer una serie de ejercicios específicos para ti. En general  hay que levantarse con el sol y cenar pronto para evitar el ama.
¿Ama?Se podría definir como lo que se deriva de una mala digestión, lo que provoca toxicidad en el cuerpo y en la mente.
¿En la mente? La  buena o mala digestión no sólo depende del alimento que ingerimos, sino  también de cómo lo ingerimos. Si comemos deprisa, ausentes y llenos de  pensamientos negativos, produciremos ama,que acabará desajustando las  funciones fisiológicas de nuestro cuerpo y produciéndonos alguna  enfermedad. La ira puede ser tan perjudicial para nuestro hígado como el  exceso de alcohol.
Parece lógico. Según con qué energía manipulemos los alimentos tendrán un efecto u otro cuando los comamos.
Mejor cocinar cantando. Los  pensamientos negativos son energía y tienen la capacidad de cambiar la  bioquímica de nuestra piel. Unas manos secas y frías o sudorosas y  calientes tendrán efectos energéticos diferentes sobre los alimentos que  cocinamos.
Una idea sorprendente. Si  empezamos a prestar atención a todas las señales que el cuerpo nos  envía, comprobaremos que afectan a nuestro humor, conducta, gustos,  percepción, talentos... A cada acontecimiento que se produce en la mente  le corresponde uno en el cuerpo.
¿La salud es una cuestión de energías?
Sí,  energías equilibradas a través de la alimentación, el yoga, la  meditación, el masaje, el uso de las hierbas, la dieta, la  desintoxicación y purificación, y el panchakarma.
¿En qué consiste el panchakarma?Es  el método de rejuvenecimiento y desintoxicación más importante del  ayurveda, y tradicionalmente incluye enemas y vómitos, pero en Occidente  utilizamos técnicas de masaje con distintos aceites medicinales con  hierbas.
¿Los masajes tienen efectos curativos?
Aumentan  la circulación y remueven los desechos de los tejidos, mejorando su  nutrición. Aplacan el insomnio y mejoran la vista. Rejuvenecen, relajan y  vigorizan los músculos, las fibras, los tendones, los huesos y la piel.  Estimulan el sistema inmunitario y afirman la autoestima.
¿Un masaje incide en la autoestima? Investigaciones  de importantes universidades muestran que existen interacciones entre  la mente, el cerebro, y el cuerpo a nivel molecular y orgánico que  influyen en la salud y la calidad de vida de los individuos.
Somos un todo comunicado. Sí,  y por tanto el masaje al ampliar la conciencia hacia el cuerpo  incrementa la concentración y efectúa una limpieza emocional, liberando  emociones bloqueadas.
¿Atrincheradas en el cuerpo? ...  En forma de toxinas en el tejido conjuntivo, y a través del masaje con  los aceites adecuados afloran. Mucha gente durante un masaje explota en  un llanto incontenido y aparentemente sin motivo. Cuando ocurre eso yo  me alegro mucho.
¿? Tras ese desbloqueo  emerge de dentro un sentimiento de felicidad. El equilibrio de cuerpo y  mente es el secreto de la felicidad.
Tener las manos sudorosas o frías afecta a lo que cocinamos"
El que te escucha
Pasado  el furor de la medicina alopática en la India, la gente ha vuelto a su  medicina milenaria: el buen doctor de cabecera que sabe cuántas horas  duermes, de qué color son tus heces y en qué lugar te duele del alma. El  ayurveda es el sistema curativo natural más antiguo del mundo. Según  estudios norteamericanos, sus procesos de desintoxicación y el  reequilibrio mediante la dieta han reducido el colesterol y la ansiedad  en enfermos cardiacos y han ayudado a personas con úlceras de estómago,  asma, alergias respiratorias, afecciones de la piel, hepatitis, ansiedad  e insomnio. Prachiti imparte cursos y visita a sus pacientes de Japón,  Australia y España: Málaga, Santander y Barcelona (webtridosha. com) 
 Fort Pokaran, India, agosto 2006
Fort Pokaran, India, agosto 2006Foto: Pilar Vidal Clavería