PILAR VIDAL CLAVERIA. Counseling integrativo-relacional duelo y pérdidas, Máster IL3 Universidad Barcelona, Instituto IPIR. Terapeuta floral. Lic Ciencias Biológicas Univ Barcelona.Información y consultas 652631831. Este blog es un espacio donde encontrarás información sobre el acompañamiento en el duelo y las pérdidas, la terapia floral y también algunos de mis intereses personales: fotografía, viajes, películas, entrevistas,reflexiones....Gracias por visitarlo y compartirlo
lunes, 12 de diciembre de 2011
La acabadora
El relato de Michela se desarrolla en un pueblo de la isla de Cerdeña, en los años cincuenta y donde el personaje de la acabadora forma parte de la tradicción oral de la cultura de la isla.
El otro aspecto que destaca en la novela y para mi con la misma intensidad es el de la maternidad y el de la adopción.
Fillus de anima, es un término especial que desconocía hasta la lectura del libro, se trata de niños nacidos dos veces, de la pobreza de una mujer y de la esterilidad de la otra. Se trata de una adopción, donde todas las partes resultan favorecidas, se vive como una oportunidad donde una nueva relación no conlleva la pérdida con los vínculos originarios, ni con la madre biológica ni con otros miembros de la familia, se mantiene la comunicación y el respeto entre ambas, una fórmula que permite sumar filiaciones con una naturalidad más cercana al enriquecimiento que a la pérdida.
Esta obra además nos muestra como gracias a las miradas se logra un perfecto nexo de unión entre las palabras y los silencios, una forma de comunicación imprescindible para captar la necesidad y el sentir del otro, unas miradas que se comparten, unen y penetran profundamente.
Entrevista en La Contra de la Vanguardia con Michela Murgia, 19 de diciembre 2011
lunes, 30 de agosto de 2010
Expectativas
¿Qué le hizo especializarse en el tema de la adopción?
Hace años se me acercó una mujer para hacerme preguntas respecto a lo que su hija de cinco años podía entender de su condición de adoptada.
¿Y?
Mi especialidad entonces era el desarrollo cognitivo de los niños, así que le respondí que no tenía ni idea. Ella me dijo que era un grosero. Un año más tarde nos casamos. Aquella pregunta siguió en mi cabeza y decidí hacer el primer estudio piloto.
Y ya lleva 32 años dedicado a este tema.
El grupo de investigación que creé y dirigía ayuda a padres y profesionales a enfrentarse a los temas de adopción. Ya en los primeros estudios descubrimos que los niños adoptados de 0 a 3 años se desarrollan prácticamente igual que los biológicos si no tienen una genética deficiente o mala atención prenatal.
¿Y si llegan con más de tres años?
Pueden aparecer conflictos de apego, problemas de aprendizaje, agresividad, hiperactividad, déficit de atención. Los orfanatos varían mucho de calidad, pueden ser peores o mejores, pero siguen siendo lugares difíciles. Al abandono se suma la falta de estímulos, de atención, la mala nutrición, enfermedades.
¿Pero eso no se solventa?
La adopción ayuda a minimizar parte de los problemas padecidos, pero no llegan necesariamente a una recuperación total porque la adversidad precoz afecta al cerebro.
¿Cuál es la actitud correcta?
Una de las claves es que los profesionales estén mejor formados, porque muchos pediatras y psicólogos ignoran cuál es el efecto de esas adversidades tempranas, conociéndolas podrán ayudar a los padres a entender lo que es la adopción y desarrollar expectativas realistas.
¿Expectativas realistas?
Las estadísticas demuestran que la mayor parte de los padres adoptivos son personas mejor educadas que la media, tienen más cultura y les importa mucho la educación de sus hijos.
... Y esperan que tengan resultados excelentes en la escuela.
Exacto, pero sus hijos tienen unos desafíos de aprendizajes que no habían previsto. Los padres deben aprender a alterar sus expectativas y a ser flexibles.
¿Qué futuro suelen tener estos niños?
En EE. UU. el 15% de los niños tiene algún problema de aprendizaje, en el caso de los adoptados es del 25% al 30%. Y el sentido de pérdida de identidad es un lastre contra el que deben luchar.
¿En qué se traduce?
Los talentos, los intereses, las cuestiones cognitivas se heredan, y los niños adoptados, en general, son más como sus padres biológicos que como sus padres adoptivos. Muchos vienen de otros países y se preguntan quién soy yo, por qué soy como soy.
¿Cómo ayudarles?
Nos necesitan para entender la adopción desde su perspectiva, no desde la nuestra. Normalmente los padres adoptan porque quieren tener hijos y no pueden, es algo que enriquece sus vidas. Para los niños es bastante más complicado.
¿Problemas que aparecen con la edad?
Cuando empiezan a hacerse preguntas, la adopción se vuelve algo ambivalente. Sus sentimientos positivos están asociados con sus padres adoptivos, pero a menudo sienten frustración, tristeza, ansiedad y esto tiene que ver con el sentimiento de haber sido rechazados por sus padres biológicos. Los padres han ganado una familia, los hijos han tenido que perder una para ganar otra.
Entiendo.
Los padres tienen que tener una gran empatía hacía el niño. Tienes que decirle: "Yo sé que esto te confunde y que tienes preguntas sin respuesta, es normal, yo tendría el mismo sentimiento que tú". Los padres deben hablarle de su familia biológica y es aconsejable establecer contacto con ella, eso crea un entorno en el que el niño se siente comprendido, escuchado, aceptado y amado.
¿Y si no quiere saber nada del pasado?
Si no está preparado, no hay que presionar, pero estar atento y darle respuestas cuando empieza a preguntar. Luego puede que pase por un periodo en el que se niega a hablar del tema, a menudo porque tiene esos sentimientos mixtos, puede sentir que si habla demasiado hará daño a sus padres; por eso hay que aprovechar cualquier excusa para explicarle la situación.
¿Cuál es la actitud correcta ante los problemas escolares?
Lo primero es la evaluación para averiguar si es un problema neurológico, emocional... y tratarlo. Los padres deben apoyar a su hijo lo máximo posible. Hay que centrarse más en el esfuerzo que en el resultado. Los niños deben percibir que sus padres les entienden, deben ver la fortaleza en ellos.
Explíquese.
Si un niño tiene un problema de aprendizaje y la autoestima baja, no se ve a la altura de las expectativas. Hay que plantearse en qué es bueno ese niño y potenciarlo.
¿Hay estudios sobre cómo viven estos niños la adolescencia?
Pueden tener más problemas de apego que los biológicos porque la búsqueda de identidad de todo adolescente ellos la focalizan en el hecho de ser adoptados. Pero no hay grandes diferencias.
"Es bueno establecer contacto con la familia biológica"
Dos grandes investigadores, el doctor David Brodzinsky y el doctor Jesús Palacios, participaron en el posgrado interuniversitario (Universitat Blanquerna-URL) de acogida, adopción y postadopción. Brodzinsky es el pionero en la investigación sobre adopción en el mundo. Se planteó el desarrollo psicológico, emocional y social de los niños adoptados, la adaptación a la nueva familia y la búsqueda de los orígenes, cuando nadie se planteaba que fuera un tema que investigar: "Los padres me preguntan qué porcentaje de niños buscan sus orígenes y mi respuesta es el cien por cien, saber de dónde vengo y por qué no se quedaron conmigo son preguntas necesarias para construir una identidad".
miércoles, 14 de julio de 2010
Madres e hijas
Sus ejes principiales son las ausencias y las búsquedas.
Las vidas de tres mujeres se cruzan en este film. Al final del trailer podemos oir unas palabras:
"Deberíamos mirar hacia delante, no hacia atrás y construir algo nuevo".
Aunque, cuando el pasado pesa demasiado, es mejor sanarlo, integrándolo y aceptándolo.
De su director Rodrigo García, la película Nueve vidas, del 2005, también es muy interesante y recomendable.
sábado, 8 de mayo de 2010
Balance adopciones en España
España posee casi 50.000 niños adoptados, muchos de los cuales al llegar a la edad adulta empiezan también a preguntarse sobre sus orígenes | Hay 13 millones de huérfanos de padre y madre, pero el 95% tienen más de 5 años | "No hay que buscar niños para las familias adoptantes sino familias para niños"
Josep Palyà Maset| Barcelona | 08/05/2010 | Actualizada a las 00:50h | Ciudadanos
Quince años después del inicio de las adopciones internacionales en España es el momento de hacer balance. Son casi 50.000 niños adoptados, muchos de los cuales al llegar a la edad adulta empiezan también a preguntarse sobre sus orígenes. Las restricciones impuestas por los países de origen y en menor medida la crisis económica han frenado el baby boom de la adopción y facilitan ahora la reforma y el replanteamiento de algunas prácticas. Los expertos piden un mayor control sobre los niños que se ofrecen en adopción y una apuesta por un modelo de "adopción abierta" que facilite la transparencia y el contacto con los orígenes biológicos.
Diana Marre, antropóloga de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), constata que en estos momentos "prácticamente no hay niños huérfanos, sino huérfanos sociales". Lo dice también la Unicef que si bien reconoce la existencia de 132 millones de huérfanos en el África subsahariana, Asia, América Latina y el Caribe, en el 2005, sólo reconoce 13 millones que han perdido ambos progenitores, por lo tanto esa sería la cifra real de acuerdo con el concepto de orfandad más extendido. Y de estos niños y niñas, un 95% tienen más de 5 años y la mayoría viven con sus abuelos u otros familiares. La segunda constatación es que hay que cambiar la tendencia actual de buscar niños para las familias que quieren adoptar por otra idea, la de buscar familias idóneas para niños con necesidades especiales. Lo explica Diana Marre: "Hay familias que no están preparadas para aceptar niños con determinadas circunstancias familiares, como aquellos que conservan una madre biológica, o con determinadas secuelas, ya sean un pasado de abusos o enfermedades". Son reflexiones que forman parte del proyecto de investigación La interacción familiar y social de los menores adoptados. Perspectivas interdisciplinarias y comparativas desarrollado por el equipo AFIN de la UAB que ella misma dirige. Este trabajo ha contado con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación que ahora mismo le acaba de renovar la confianza para otros tres años con una ayuda de 150.000 euros. La primera parte del proyecto se ha presentado en unas jornadas organizadas por ese grupo de investigación entre ayer y hoy en Barcelona. Barbara Yngvesson, antropóloga del Hampshire College, destacó en estas jornadas la reacción de los hijos adoptados ya adultos y la experiencia de las madres de Corea y la India que se han unido para poder conocer a los hijos que abandonaron un día como dos indicios del cambio en las perspectivas de la adopción internacional. Yngvesson, madre adoptiva de un chico nacido en Sudáfrica, defendió el principio de la adopción abierta y la mejora de la relación con los padres biológicos. "No todos los adoptados ni todas las familias adoptantes lo quieren –añadió– porque es más fácil quedarse con una sola familia". Por un lado explicó que cada vez son más los padres que abandonan a sus hijos en los países más pobres, generalmente por necesidades económicas, pero que no quieren perder el contacto con ellos. Así lo dicen muchas madres de Colombia, Chile o la India entrevistadas por ella misma. "En Sudáfrica hemos visto casos en que el amor por un hijo implica la separación, como aquella madre que decía que buscaba unos buenos padres que le aseguraran a su hijo una buena educación y una buena vida que ella no tenía ni podía ofrecer". Había incluso el caso de otra madre, también sudafricana, cuya fantasía era ser amiga de la madre adoptiva. Para esta investigadora, no hay duda de que esa búsqueda de los orígenes puede ser compleja y problemática. Recordó casos en que el reencuentro con la familia biológica acaba con un sentimiento de tener que financiar su futuro con remesas. Por esa razón defendió la necesidad de buscar fórmulas flexibles, sin normas fijas, pero dejando que cada adoptado pueda conocer sus orígenes. Diana Marre lamenta "las prisas para buscar niños para adoptar" que a veces tienen las ECAI, las entidades oficiales de intermediación, y considera que ese aspecto debería revisarse también para evitar fracasos. Beatriz San Román, miembro del comité ejecutivo de CORA, una federación de 26 asociaciones de niños adoptados, es tajante en el último número de la revista Afín al pedir una "reforma urgente" de la adopción internacional. En su opinión, el desequilibrio entre la "oferta" de niños adoptables y la "demanda" de las familias no sólo ha alargado los tiempos de espera (en China puede tardar hasta tres años), sino que han proliferado los casos de corrupción. Recientes investigaciones de la Unicef y de Terre des Hommes sobre Guatemala y Nepal y de Estados Unidos sobre Vietnam describen el perverso fenómeno de la "fabricación de huérfanos". San Román destaca que han sido los países más pobres los que han frenado la adopción (Brasil, Ucrania, Letonia, Polonia, México) mientras los países de adopción no han revisado sus controles. CORA ha pedido ahora una moratoria para adoptar en Etiopía ante las denuncias sobre falsificación de documentos. La adopción "no es un medio de satisfacer las ansias de paternidad o maternidad de ciudadanos occidentales", recuerdan.
viernes, 29 de mayo de 2009
Compartir
Es un libro donde se narra la historia de unos padres con un hijo biológico que deciden adoptar al segundo, Albert y Anna han dado forma a unos padres Rafel i Julia que explican y comparten sus experiencias y las diferentes fases por las que fue siguiendo el proceso de adopción de Nikolai, un bebe de 10 meses nacido en Siberia.
Los capítulos del libro son breves y amenos. Una vez que ambos decididieron que querian un segundo hijo, esta vez adoptado, surgió la búsqueda del país donde adoptar, las explicaciones y comentarios de sus familiares y los numerosos trámites burocráticos e imprescindibles que acompañan a cualquier proceso de adopción.
El primer viaje y los primeros contactos con lugares lejanos que han sido el origen del bebe, con unas experiencias y vivencias que ya no olvidaran, y el segundo viaje esta vez acompañados también de su hijo biológico y conseguir el reencuentro de Nikolai con sus nuevos papás.
Peter Bourquin, Fundador y director de ECOS - Escuela de Constelaciones Sistémicas. Terapeuta de enfoque gestáltico e integrativo tiene en su web un texto sobre la Adopción desde la perspectiva sistémica, que puede complementar la lectura del libro.
sábado, 9 de mayo de 2009
Integración Sensorial
Cada una de nosotras explicamos nuestras experiencias con las Flores de Bach y los niños.
En mi caso se trata del trabajo con las Flores de Bach y los niños en la cuarta edición de los Campamentos de verano de Estimulación Infantil, basados en la Terapia de Integración Sensorial.
Para saber un poco de esta Terapia de Integración Sensorial transcribo la entrevista del viernes con Bàrbara Viader en el Diario de Navarra.
BÁRBARA VIADER VIDAL TERAPEUTA OCUPACIONAL ESPECIALISTA EN INTEGRACIÓN SENSORIAL
"El juego infantil es esencial para el buen entrenamiento del cerebro"
- La experta participa hoy en unas jornadas organizadas por la Asociación de Familias Adoptantes de Navarra
MARÍA JESÚS CASTILLEJO . PAMPLONA Viernes, 8 de mayo de 2009
Bárbara Viader Vidal es terapeuta ocupacional y experta en integración sensorial, una terapia dirigida a niños de hasta 12-14 años con problemas de aprendizaje, conducta o atención, relacionados con una mala gestión de los estímulos y su integración adecuada en el cerebro.
¿Qué es la integración sensorial?
La capacidad neurológica para registrar y procesar la información sensorial que recibimos de nuestro cuerpo y del entorno y generar una respuesta adaptada.
La terapia de integración sensorial es una reorganización neurológica. No se trata de estimular el cerebro, sino de lograr que funcione de forma óptima, que aprenda a procesar e interpretar de forma adecuada la información que recibe del entorno y de su cuerpo a través de los ojos, los oídos, la piel, el movimiento... El cerebro se nutre totalmente de esa información y puede aprender más rápidamente, puede moverse mejor y está mucho más organizado. Se logra un nivel de alerta óptimo y un nivel de actividad cerebral adecuado.
¿Qué técnicas se utilizan?
Mediante el juego, principal ocupación de los niños. La hacemos terapeutas ocupacionales formados para ello. A través del juego se va siguiendo lo que llamamos motivación interna del niño, de modo que esté totalmente predispuesto neurológicamente para generar las respuestas adaptadas que le permiten aprender.
¿Para qué es útil o beneficiosa?
Se diseñó inicialmente para niños con dificultades de aprendizaje y/o coordinación motriz, alteraciones de conducta, reacciones emocionales desorganizadas y niños muy movidos y con dificultades de concentración. Más adelante empezó a verse el beneficio en autismo, parálisis cerebral, etc.
¿Y en caso de niños adoptados?
Cuando hay retrasos madurativos, dificultades de coordinación motriz, lenguaje o aprendizaje, hiperactividad, déficit de atención, desorganización conductual, inmadurez emocional.
Ponga algunos ejemplos.
Niños que se desorganizan conductual y emocionalmente ante cualquier cambio, ante situaciones cotidianas (ir al colegio, a una fiesta de cumpleaños, a la piscina...). A menudo reciben la etiqueta de hiperactivos, mal educados o agresivos. Se les medica, sin tener en cuenta que el problema se puede corregir ayudando al cerebro del niño a procesar de forma adecuada la información que recibe. De esa forma el niño se organiza, está más tranquilo y atento. Muchos niños que empiezan la terapia con medicación terminan a los dos años sin necesidad de tomarla. Otros que empiezan la terapia con una descoordinación motriz severa enseguida mejoran el dibujo, la letra, el salto, andar en bici... También tenemos muchos niños con dificultades de aprendizaje y unos potenciales cognitivos excelentes. A menudo no pueden concentrarse porque son hipersensibles a los estímulos, o al revés y es el bajo registro el que les conlleva una búsqueda continua de estímulos que les impide estar atentos. Con la terapia de integración mejoran el rendimiento en lectura, escritura y matemáticas.
¿A qué edad conviene empezar?
Lo antes posible. Generalmente empiezan entre los 3 y 4 años, pero se puede ya siendo bebés. El problema es que no se detectan dificultades hasta los 5 o 6 años o más tarde y el niño ya tiene una conducta muy desorganizada o una descoordinación motriz que le separa mucho de las habilidades de sus compañeros, o dificultades de aprendizaje significativas, o un déficit de atención que no le permite aprender. Se aplica hasta los 12 o los 14 años.
¿Hay casos que se resisten?
Si se trata de una disfunción en el procesamiento sensorial, los resultados siempre son sorprendentes y efectivos. Si es otro tipo de alteración a la que se añaden los problemas de integración sensorial, entonces las mejorías pueden ser más lentas.
Creo que estas terapias todavía no están en el sistema público.
Cierto. En el País Vasco ya se están introduciendo en el campo educativo. Todo llegará, seguro.
No sé si se detecta hoy a más niños con dificultades de aprendizaje y madurez por fallos educativos de los adultos, por los estímulos equívocos y exagerados de la TV, Internet, videojuegos...
Si hablamos de entrenar el cerebro a través del juego y de la experimentación con el entorno, el cuerpo..., manipular con las manos, todo lo relacionado con televisión, Internet, videojuegos, está derivando en una "deprivación sensorial". Son herramientas que pueden ser positivas, pero se está llegando a un extremo en el cual los niños ya no tienen creatividad ni imaginación, no saben jugar, no desarrollan buenas habilidades de coordinación bilateral (esenciales para la comunicación entre los dos hemisferios cerebrales). Estas tecnologías se están convirtiendo en la herramienta educativa por excelencia. Por lo tanto, la respuesta es un clarísimo sí, cada vez hay más niños con dificultades de aprendizaje, de atención, de conducta, de socialización.
jueves, 16 de abril de 2009
Niños adoptados
Primero realiza una introducción del apego en general y del trastorno de apego reactivo en particular, para después plantear lo que puede aportar el libro en tres partes independientes.
El trastorno de apego reactivo, se aplica a niños que han sufrido muchas privaciones y estrés en su vida temprana. La característica común en estos niños es que tienen una habilidad muy reducida para responder emocional y socialmente de una manera adecuada.
Son niños que no han recibido suficiente atención durante los primeros años de su vida y en los que podemos observar un comportamiento antisocial durante la infancia (Vine)
y un comportamiento de apego no selectivo (Heather)
Los trastornos de apego pueden estar combinados con:
Estado de estrés crónico por situaciones extremadamente traumáticas (Elm y Star of Bethelehem)
Trastorno de atención con hiperactividad con comportamientos extravertidos y desorganizados (Impatiens y Vervain)
Síndrome de autismo postinstitucional (Water Violet y Clematis)
Síndrome de Tourette: múltiples tics motores y vocales (Cherry Plum, Scleranthus)
Los niños con trastorno de apego reactivo, tienen dificultad para organizar sus sensaciones, por lo que pueden presentar deficiencias sensoriales o de integración sensorial en su edad más temprana.
La hipótesis del libro de Rygaard, es que el hecho de ser capaz de amar y de sentir afecto hacía otros depende muy estrechamente de los contactos físicos (por añadidura emocionales) que hayamos tenido (y hayamos sido capaces de experimentar) tempranamente en nuestra vida.
Las capacidades afectivas y sociales se desarrollan en los dos primeros años de vida.
La falta de contacto inicial es una característica del niño con trastorno de apego reactivo.
Lo más destructor para el desarrollo temprano del sistema nervioso central parece ser la ausencia de tacto (estimulación táctil) y de movimiento (estimulación vestibular) en las experiencias de comunicación del bebé. Es indispensable dar al niño los estímulos táctiles y vestibulares adecuados en los dos primeros años de vida.
La primera parte de libro trata del desarrollo de los trastornos de apego reactivo, desde la concepción a la mayoría de edad.
En la segunda parte del libro en relación al tratamiento, explica los principios de la terapia ambiental, que como base requiere una voluntad de hierro y muchísima paciencia. Esta terapia ambiental se diferencia de la psicoterapia, ya que en la ambiental se centra en dotar al niño de una compensación para paliar la disfunción emocional y sus consecuencias, al comienzo el contacto físico es más importante que el psicológico y no se pretende tanto un desarrollo personal sino un mejorar aspectos del comportamiento, con objetivos moderados logrando pequeños progresos sin cesar.
Encontramos un apartado dedicado a Problemas transitorios de vinculación y trastornos del apego en los niños adoptados.
Es un capítulo escrito como una contribución a la tarea de recibir a un niño adoptado, recomienda el autor a los padres adoptivos hacer una fotocopia de este apartado y dárselo a los profesionales que le ayudan con su hijo.
Las dificultades en los comienzos de la nueva relación entre los padres adoptivos y sus hijos son totalmente normales.
El niño que es ad-optado por una familia o grupo familiar, previamente ha sido ab-optado (echado) de otro grupo, esto facilita que entendamos el contexto de la situación real del niño.
En el periodo de la adopción el niño tiene que sobrevivir a la pérdida de personas, lugares, hábitos e intimidad.
Cuanto más se expresen los síntomas de crisis ante los nuevos padres, llorando constantemente durante días o incluso semanas, más corta será la fase de transición.
El niño adoptado puede desorganizarse emocional y físicamente hasta que se haya recuperado de la experiencia.
Pueden desencadenarse diferentes formas de adaptación:
Presentando un sentimiento de omnipotencia, en cuanto a que todo lo anterior era mejor que lo de ahora.
Presentar un falso cinismo, en cuanto a no manifestar ningún interés por los actuales padres.
No querer establecer ningún tipo de contacto, para evitar un posible rechazo.
Complacer al extremo con todas las expectativas parentales, por el temor a un nuevo rechazo
Las conversaciones abiertas y con respeto, el diálogo entre los padres adoptivos y con los hijos adoptivos, hacerles saber que es natural y comprensible sus diferentes reacciones y que no son más que maneras de hacer frente a la separación de sus orígenes.
Estar presente y atento, ser amable y receptivo, dejando siempre que el niño dé el primer paso.
La regresión es otra reacción normal después de la adopción, ofrecer al niño los cuidados que serían necesarios si tuviese la mitad de su edad es una buena idea.
Es bueno admitir la ayuda de otros, ser paciente con uno mismo y con el cónyuge.
La tercera parte son recomendaciones para organizar el ambiente terapéutico.
A lo largo de todo el libro los apunte sobre las deficiencias sensoriales o de integración sensorial de los niños con el trastorno de apego reactivo son constantes, por lo que la Terapia de Integración Sensorial, está muy presente y la recomienda en varias ocasiones.
Como ejemplo de Flores de Bach que pueden mejorar y ayudar a los niños y a sus padres he puesto en rojo y entre paréntesis en la parte superior del escrito las flores que más se acercan a determinados estados de comportamiento o emocionales
viernes, 3 de abril de 2009
Destino familiar
Había terminado parte de un curso sobre Constelaciones Familiares y Terapía familiar sistémica y en este libro encontré buenos ejemplos de lo que había estudiado y además muchas referencias a la utilización de la Terapia de Integración Sensorial, desarrollada en 1970 por Jean Ayres y base de trabajo en el Centro de Estimulación Infantil de Barcelona, donde colaboro preparando Flores de Bach.
Tras la lectura del libro preparé un resumen con los aspectos que había encontrado más destacables, y de los que transcribo algunos de ellos.
Al final hay un apunte sobre familias de acogida y de adopción que sirve de complemento a la conferencia del doctor Rygaard de la entrada anterior, Adopción y familias.
Es difícil convencer a los padres de que su hijo presenta alguna dificultad, ya que en parte se habla también de ellos mismos.
Hay que dirigirse a los hijos con comprensión y respeto.
Los padres deben mantener distancia con los hijos y marcarles los límites necesarios.
Los niños responden siempre en función de la organización de su propia casa.
Los niños necesitan límites externos, tanto en su desarrollo físico como de personalidad.
Nada es más positivo para un niño que percibir, finalmente, que los adultos mandan sobre él.
Muchos padres no son conscientes de lo mucho que sus hijos se ven influidos y despojados de su dignidad por sus frases frívolas.
También se verá despojado de su dignidad si los padres abandonan su responsabilidad y cargan sobre el niño algo que en realidad deberían resolver ellos mismos.
Ser inequívoco y consecuente significa tan sólo tratar al niño de forma coherente.
Lo importante, en cualquier caso, es que los padres no se falten mutuamente al respeto y que, por ejemplo, uno no anule una prohibición del otro. Estas cosas hay que aclararlas cuando el niño no este presente.
Los padres no deben contarle al niño nada que tenga que ver con su relación de pareja.
Los "nuevos padres", en el caso de nuevas familias donde se aportan hijos de relaciones anteriores, deben saber que mamá y papá son y serán siempre los padres biológicos. La nueva madre puede ocupar tan sólo el lugar de amiga maternal del niño, lo mismo que el nuevo padre, en el mejor de los casos será su amigo paternal.
Familias de acogida y de adopción
El vínculo entre un niño y sus padres, aunque éstos renuncien a él, dura toda la vida. Para que un niño en acogida o adoptado pueda encontrar estabilidad y seguridad en la vida, y también junto a sus padres de acogida o adoptivos, es indispensable que éstos respeten a los padres biológicos del niño. Especialmente cuando los padres biológicos no se ocuparon del niño, los padres adoptivos o de acogida deben hacer lo posible por respetar el destino trágico de los padres biológicos y, con ellos, el de su hijo. Entonces podrán encargarse mejor de él, y el niño estará en disposición de aceptar su ayuda.
Una película interesante sobre la adopción dirigida y protagonizada por Helen Hunt es Cuando ella me encontró.
jueves, 2 de abril de 2009
Adopción y familias
La última de las conferencias dirigida a las familias tuvo por título:
Construyendo una familia adoptiva un proceso creativo con que enfrentar la pérdida
Explicó el porqué adoptar un hijo es diferente a tener un hijo propio, revisó el concepto de familia y centró la conferencia en el cómo construirla, construida sobre un deseo, en el que hay que dejar atrás las perdidas, que tanto tienen el niño adoptado como los padres adoptivos y donde éstos tienen que tomar un doble rol de padres, de una parte normales y cotidianos y de la otra de acogedores, para un hijo que ha sido excluido de un grupo anterior, y la importancia de hacer coincidir los ideales con la realidad.
Comentando diversas experiencias propias como padre adoptivo de dos hijos, el doctor Rygaard explicó la respuesta dada a uno de ellos al decirle, bueno, soy uno de tus papás, tu tienes 2 mamás y 2 papás.
La perdida de los padres biológicos y de su entorno puede originar diversas reacciones desde la ansiedad, el rechazo, el miedo, el pánico, el niño necesita tiempo, su tiempo, que no siempre es el nuestro.
Las conductas parentales deben tener:
- Coherencia
- Actuar con pautas fijas, de manera sensible
- Ser accesibles, estando atentos
- Sentir con el niño, no como el niño
- Que las diferencias estén claras, con límites, que serán probados en multitud de ocasiones.
- Los roles deben estar bien definidos
- Ser firmes, amables y serenos
Las sugerencias finales fueron:
- Reducir las expectativas en relación a la velocidad del desarrollo de los hijos adoptados.
- Un niño adoptado de 0 a 6 meses tienen pocos problemas ya que se identifica con los padres adoptivos, los más mayores pueden tener síntomas de deprivación, con lo que tendrán una buena inteligencia, pero inmadurez emocional.
- Es necesario el respeto, estar abierto y escuchar cuando hablan de la adopción, para ayudarlo a construir una historia coherente y reconstruir la historia cuando sea más mayor.
El doctor Rygaard es autor del libro:
El niño abandonado, Guía para el tratamiento de los transtornos del apego de editorial Gedisa y que pudimos comprar en los descansos de la Jornada
domingo, 7 de septiembre de 2008
ADOPCIÓN
En Addis y en Lalibela nos hemos encontrado a familias españolas con niños adoptados que estaban de vacaciones y recorrían el país reencontrando lugares, paisajes y costumbres.