PILAR VIDAL CLAVERIA. Counseling integrativo-relacional duelo y pérdidas, Máster IL3 Universidad Barcelona, Instituto IPIR. Terapeuta floral. Lic Ciencias Biológicas Univ Barcelona.Información y consultas 652631831. Este blog es un espacio donde encontrarás información sobre el acompañamiento en el duelo y las pérdidas, la terapia floral y también algunos de mis intereses personales: fotografía, viajes, películas, entrevistas,reflexiones....Gracias por visitarlo y compartirlo
Tras este querida mama hay un punto de despedida y recalcó solo un punto porque ella sigue presente a través de mi y de su legado, sus nietas y sus bisnietas.
Mi mama, Antonia Clavería Chesa, falleció en mi domicilio el pasado 7 de septiembre. El "descansa en paz" cobra su sentido más extenso ya que en sus últimos tiempos tras el miedo a cómo sería su muerte y la falta de aceptación de su situación personal, había una necesidad de paz que ella reclamaba y que al fin llegó. Llegó su momento de abandonar la parte física y dejarnos su recuerdo. Es ahora cuando la palabra recordar cobra su significado más íntimo y podemos re-cordarla, volver a pasarla por el corazón, con cariño y agradecimiento.
Días después de su muerte, al igual que trás la muerte de mi padre, escogí la Vall d'Horta, en el Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac, para dejarme llevar, con el contacto de la naturaleza de ese entorno, y sentir mis emociones con algunas imágenes que capturaba con las fotografías.
![]() | |||||||||||||||||||||
Darme cuenta que todo y que casí era mediodía, la luna, la que representa nuestra parte femenina y las distintas etapas de la vida, estaba en lo alto, ya menguante, pero luminosa y bella.
Mi querida mama descansa, en mis creencias está su viaje de regreso a la luz, su reencuentro con su querido Miguel y con sus antepasados.
De regreso al coche encontré algunas flores de Chicory, el remedio de las Flores de Bach que nos ayuda a dejar ir sin dolor emocional, sin
miedo a la pérdida, que nos aporta el sentido del amor incondicional del
respeto por la libertad de los demás, otro elemento para mi simbólico y que agradecí en aquellos momentos.
Texto y Fotografías:Pilar Vidal Clavería
Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.Años antes de que se estableciera el Centro Budista DAG SHANG KAGYU, (DSK), Panillo era ya una población de referencia en mi familia. Allí nació en 1893 mi abuelo materno José Clavería Araguas.
En Panillo vivió hasta que se casó con mi abuela materna, Antonia Chesa Armisén y se trasladó a vivir a Graus, donde formó su familía y vivió hasta su fallecimiento en 1977.
Paramos a tomar un refresco en El Molino de Panillo, el único bar del pueblo, con una terraza con buenas vistas y unas sillas que la decoran que trajeron a mi memoria las que había en la casa de mis abuelos en Graus.
La Casa Cortina de Panillo, donde nació mi abuelo, nunca llegúe a visitarla por dentro.
Fue en diciembre de 1984 cuando Kyabje Kalu Rinponche dió su bendición para que unos terrenos cercanos a Panillo se convirtieran en un centro de práctica, divulgación y estudio del budismo Vajrayana.
DAG SHANG KAGYU (DSK) está dedicado a la enseñanza, el estudio y la práctica de diferentes escuelas del budismo tibetano.
El recinto dispone de un Templo, estupas, un albergue y diversas instalaciones que permiten diferentes prácticas de Dharma, desde la divulgativa a la más profunda, que requieren retiros de pocos días o meses, hasta retiros de tres años, tres meses y tres días.
Vista de la entrada general de acceso a la estupa grande y dos estatuas-fuentes de Guru Rinpoché y Tara
Detalle de uno de los 108 molinillos de oraciones
Molinillos de oraciones para la estupa grande
Vista de la parte posterior de la estupa grande
Vista de algunas de las 108 estupas pequeñas que se ha ido construyendo a lo largo de la historia del DAG SHANG KAGYU (DSK)
Interior de la casita para ofrendas de luz
Espacio de silencio junto al Buda reclinado
Texto y fotografías:Pilar Vidal Clavería
Panillo, Huesca
Artículo de National Geographic, El festival de la Rosa, una tradición búlgara llena de color, puedes leerlo clicando en el enlace