Mostrando las entradas para la consulta antonia clavería ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta antonia clavería ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de septiembre de 2025

La luna llena en un siete de septiembre

El siete de septiembre, está en mi memoria y en mi corazón, por ser el aniversario del fallecimiento de mi querida mama, Antonia Clavería. Cinco años ya.
 
Este año el siete de septiembre, se ha cumplido un mes del fallecimiento de mi admirado Ramon Bayés.
 
El siete de septiembre es también la canción de Mecano, un grupo del que tantas canciones he tarareado.
 
Hace unos días me enteré de que este siete de septiembre del 2025, habría luna llena con premio: un eclipse total de luna. Mis expectativas de poder fotografiarlo se dispararon. Un eclipse visible desde la costa de Barcelona y con unos horarios de su evolución, que me presagiaban la posibilidad de poder disfrutarlo al cien por cien.  

 Según mi información, que resultó totalmente equivocada, a las 19:30 se iniciaba el eclipse y la linea del mar era el mejor lugar para verlo. Allí que me fui con todas mis ganas, y con Jordi, a la playa del Somorrostro.
De entrada las fotografías fueron del cielo, con unas nubes que no presagiaban nada bueno para la visión del eclipse. 

 A falta de luna, las capturas fotográficas era de aviones y gaviotas. 
 

 El sol se escondió por el oeste, los usuarios de las instalaciones deportivas de la playa cuidaban sus cuerpos y el hotel W Barcelona, reflejaba su entorno, y yo seguía esperando la llegada de la luna.
 

El resultado fue que la visión del eclipse para mi, no llegó hasta la salida del metro, ya camino de casa. Me fastidiaron mis expectativas no cumplidas, transforme mi fustración en moraleja: Una propone y la vida dispone. 
 

Eso sí a las once y medía de la noche la luna llena del maíz, lucía para mi desde mi terraza  y a pesar de las nubes le pude hacer un giño.
 
 
No hay duda de mi pasión por la luna y de lo que soy capaz por ella.
 
Texto y Fotografías:Pilar Vidal Clavería
Barcelona 
7 septiembre 2025
 
  Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.
 

 

 

domingo, 16 de junio de 2024

El Valle de las Rosas en Kazanlak, Bulgaria

El Valle de las Rosas en Kazanlak... ¿Qué se puede encontrar con este nombre?, pues sencillamente un lugar fantástico, para una entusiasta de las flores como yo.
 
El viaje a Bulgaria tenía para mi un extra clarísimo, poder visitar en un buen momento por su floración, los campos de la rosa damascema, ya que haríamos el recorrido por ese país, durante el mes de mayo.

Las plantaciones de rosa damascena llegaron a Bulgaria desde Damasco, la capital de Síria, hace unos 300 años y han convertido al Valle de las Rosas de Kazanlak en el primer productor mundial del preciado aceite de rosa. Entre el 60% y el 80% se elabora en esta zona.
 
Estar durante tres días en este entorno perfumado, donde es tan fácil disfrutar de las rosas y de su fragancia, ha sido un regalo. Además la estancia en el apartamento Vazov, en Kazanlak, fue estupenda, de diez, vaya.

Los campos de rosas abundan en el valle, a lo largo de diversas de sus poblaciones, y al recorrerlos con la mirada, desde primeras horas de la mañana hasta las 12 del mediodía, se aprecian cuadrillas de recolectores, normalmente gitanos, que son especialistas en la recolección.

Parar el coche y acercarse al campo, fue una tentación a la que sucumbí en varias ocasiones. Lo primero que se despertaba, al acercarse a las rosas cultivadas, era el sentido del olfato, un olor característica, suave, peculiar, que conectaba con recuerdos de perfumes pasados, me llevó a las Maderas de Oriente, el perfume que utilizaba mi yaya Antonia, y que en su composición, por lo que compruebo al escribir esta entrada en el blog, la rosa búlgara estaba presente.

 
Las tonalidades de las rosas una vez recolectadas varían en intensidad, desde las más pálidas a las de un rosa mucho más intenso. Todas me enamoraron.
 
 
La recolección se realiza con profesionalidad y delicadeza, pellizcando los capullos abiertos de las rosas.

 
Al pellizco también se puede denominar torniscón.
 
 
Una vez recolectadas se depositan en sacos de plástico, que se llevaran a los centros de recogida de las destilerías.
 
 
El proceso de producción en la destileria es sencillo, para convertirse en agua aromatizada o aceite que después es primordial para la industria cosmética para elaborar perfumes, pastillas de jabón, cremas...
 
En cuanto al aceite se necesitan más de 1.400 kilogramos de rosas para producir solo medio kilo de aceite, valorado en entre 3.000 y 5.000 euros.
 
 
Asistimos también a una fiesta folclórica en un campo de rosas cercano a la localidad de Buzovgrad.
Allí pudimos disfrutar de todas las actividades típicas de un festival de recolección de la rosa, previo al gran Festival anual, del Festival de las Rosas, que se tenía que celebrar en Kazaslank en la semana siguiente a nuestra estancia.
 
En el campo encontramos, desde una mujer con vestimenta tradicional búlgara que tejía con sus agujas.
 

A la reina de la fiesta de es día, que lucía una rosa como adorno en la cabeza, para mostrar que había sido la elegida.

 
Decoran el espacio cestas con las rosas recogidas, que destacan junto al bordado de los vestidos.
 

Se ofrecían para degustación los lokum, dulces típicos semejantes a las delicias turcas,  elaborados con aceite de rosa.


La venta de coronas con capullos de rosas ensarzados con un hilo blanco, para colocarlos como diadema en la cabeza o como collar.

 
 La parte divertida es que la distensión por la fiesta facilitó que perdiera la vergüenza de ponerme yo también las rosas en la cabeza.

 
 Jordi también integrado en el festival,  encantado entre la reina y otra joven de Buzovgrad.  


 Los pétalos se bañaban en vapor durante horas para obtener el agua de rosas que se distribuía allí mismo. En las destilerias, una segunda destilación, es la que separa el aceite del agua.
 
 
En Kazaslank es imprescindible, la visita al Museo de la Rosa,  donde se explica el proceso de destilación de las rosas y se muestran aparatos y fotos antiguas, relacionadas con todo ello.
 
Cada otoño se preparan los campos de cultivo con la plantación de los esquejes, continúan con una fertilización persistente y los cuidados necesarios para llegar a la temporada de la cosecha de las rosas en los meses de mayo y junio.

 

Artículo de National Geographic, El festival de la Rosa, una tradición búlgara llena de color, puedes leerlo clicando en el enlace

 
 
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Kazanlak
Bulgaria
23, 24 y 25 de mayo 2024

  Las informaciones sobre las Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.
 

viernes, 8 de julio de 2022

Panillo orígenes maternos y Centro Budista DAG SHANG KAGYU

Años antes de que se estableciera el Centro Budista DAG SHANG KAGYU, (DSK), Panillo era ya una población de referencia en mi familia.  Allí nació en 1893 mi abuelo materno José Clavería Araguas.

En Panillo vivió hasta que se casó con mi abuela materna, Antonia Chesa Armisén y se trasladó a vivir a Graus, donde formó su familía y vivió hasta su fallecimiento en 1977.

Paramos a tomar un refresco en El Molino de Panillo, el único bar del pueblo, con una terraza con buenas vistas y  unas sillas que la decoran que trajeron a mi memoria las que había en la casa de mis abuelos en Graus.  

La Casa Cortina de Panillo,  donde nació mi abuelo, nunca llegúe a visitarla por dentro.

Fue en diciembre de 1984 cuando Kyabje Kalu Rinponche dió su bendición para que unos terrenos cercanos a Panillo se convirtieran en un centro de práctica, divulgación y estudio del budismo Vajrayana.

DAG SHANG KAGYU (DSK) está dedicado a la enseñanza, el estudio y la práctica de diferentes escuelas del budismo tibetano.

El recinto dispone de un Templo, estupas, un albergue y diversas instalaciones que permiten diferentes prácticas de Dharma, desde la divulgativa a la más profunda, que requieren retiros de pocos días o meses, hasta retiros de tres años, tres meses y tres días.

Vista de la entrada general de acceso a la estupa grande y dos estatuas-fuentes de Guru Rinpoché y Tara

Detalle de uno de los 108 molinillos de oraciones

Molinillos de oraciones para la estupa grande

Vista de la parte posterior de la estupa grande

 Estatua del yogi Milarepa

 

Vista de algunas de las 108 estupas pequeñas que se ha ido construyendo a lo largo de la historia del DAG SHANG KAGYU (DSK)

Interior de la casita para ofrendas de luz

Espacio de silencio junto al Buda reclinado

Texto y fotografías:Pilar Vidal Clavería

Panillo, Huesca 

julio,  2022

  Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.



martes, 15 de septiembre de 2020

Querida mama

Tras este querida mama hay un punto de despedida y recalcó solo un punto porque ella sigue presente a través de mi y de su legado, sus nietas y sus bisnietas.

 Mi mama, Antonia Clavería Chesa,  falleció en mi domicilio el pasado 7 de septiembre. El "descansa en paz" cobra su sentido más extenso ya que en sus últimos tiempos tras el miedo a cómo sería su muerte y la falta de aceptación de su situación personal, había una necesidad de paz que ella reclamaba y que al fin llegó. Llegó su momento de abandonar la parte física y dejarnos su recuerdo. Es ahora cuando la palabra recordar cobra su significado más íntimo y podemos re-cordarla, volver a pasarla por el corazón, con cariño y agradecimiento.

Días después de su muerte, al igual que trás la muerte de mi padre, escogí la Vall d'Horta, en el Parc Natural de Sant Llorenç del Munt i l'Obac, para dejarme llevar, con el contacto de la naturaleza de ese entorno, y sentir mis emociones con algunas imágenes que capturaba con las fotografías.



                



Darme cuenta que todo y que casí era mediodía, la luna, la que representa nuestra parte femenina y las distintas etapas de la vida, estaba en lo alto, ya menguante, pero luminosa y bella.

 Mi querida mama descansa, en mis creencias está su viaje de regreso a la luz, su reencuentro con su querido Miguel y con sus antepasados.


De regreso al coche encontré algunas flores de Chicory, el remedio de las Flores de Bach que nos ayuda a dejar ir sin dolor emocional, sin miedo a la pérdida, que nos aporta el sentido del amor incondicional del respeto por la libertad de los demás, otro elemento para mi simbólico y que agradecí en aquellos momentos.

 

Texto y Fotografías:Pilar Vidal Clavería 

  Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.


sábado, 4 de junio de 2016

Admirando Luz profunda, Una experiencia de Arte y Terapia en el final de la vida

Una segunda visita a la exposición Luz profunda, Una experiencia de Arte y Terapia en el final de la vida,  ha suscitado todavía más la profunda admiración hacia las personas que la han hecho posible.

Ayuda en muchas ocasiones buscar la definición de una palabra, para corroborar su significado, en este caso la de "admiración". La admiración, la acción de admirar, me lleva a: "Ver, contemplar o considerar con estima o agrado especiales a alguien o algo que llaman la atención por cualidades juzgadas como extraordinarias".

Y son para mi extraordinarias la delicadeza con que ha sido llevados a cabo, desde la idea original, comisariado, arteterapia y talleres creativos de Nadia Collette, hasta la valentía de todas las personas ausentes y presentes que lo han hecho posible.

Una segunda visita ha conectado, todavía más, con mi parte más emotiva, me he detenido y me han impactado particularmente alguna de las obras.

Comparto una nueva entrada en el blog e invito a todos los que les sea posible a visitar la exposición, se puede hacer hasta el próximo 21de julio, y si no es posible a que veáis la pieza documental al final de esta entrada.

Detalle de una de las obras de la exposición LUZ PROFUNDA/LLUM PROFUNDA


 Interior de exposición LUZ PROFUNDA/LLUM PROFUNDA


Obra de Pilar, una de las pacientes, una de las ocho personas enfermas, que fallecieron después de ser acompañadas por el equipo de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital de Sant Pau de Barcelona

Obra de María Antonia, la familiar, que también realizó su propio proceso creativo sobre su duelo

Obra de Jaime Vicente, artista profesional. 
Nueve artistas profesionales se comprometieron con el proyecto. Tras entregarse a una introspección sobre sus propias pérdidas, se encontraron con un familiar y con la obra del ser querido fallecido, para aportar su visión del proceso.

Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Counseling integrativo-relacional de duelo y pérdidas
Terapeuta floral 
652631831

Pieza Documental en Vimeo


miércoles, 6 de octubre de 2010

Plantas medicinales

Mi abuelo, como Josep, también era labrador, se llamaba José, trabajó en el campo toda su vida y bajo el sol de Aragón curtió sus manos y su piel, son dulces mis recuerdos junto a él, en los días de verano o en las fiestas Navideñas.

José Clavería y Antonia Chesa

De las propiedades de las plantas medicinales de las que nos habla Josep Pàmies en su entrevista de hoy, también nos habló el doctor Edward Bach en 1936, un texto que ya he utilizado en otras entradas del blog:

"Desde los comienzos de la historia, sabemos que las plantas han sido utilizadas por sus propiedades curativas, y cuando retrocedemos en el tiempo, las tradiciones nos dicen que el hombre creía que en las plantas de las praderas, valles y montañas residía el poder para curar las enfermedades. Cientos de años antes de Cristo, los antiguos indios y árabes, y otras razas, eran expertos en el uso de los dones de la naturaleza; también los primeros egipcios, y más tarde los griegos y romanos, y en mucho menor medida cuando nos aproximamos a nuestra era".


Josep Pàmies, payés, impulsor del movimiento Dulce Revolución
"Menos flores de balcón y más plantas medicinales"
IMA SANCHÍS - 06/10/2010 - La Contra-La Vanguardia

62 años. Soy de Balaguer. Casado, 2 hijos y casi ya 2 nietas. Mi aspiración es el socialismo, no lo que conocemos, y la autogestión e independencia de mi país, Catalunya, aunque sea en castellano: lo esencial es entenderse. Creo en algo que nos trasciende, pero no en las religiones

¿Qué le ha enseñado la tierra?

Todo. La tierra es el origen, y por tanto cuando no la he escuchado me he perjudicado a mí mismo y a mis tierras. Cuando por fin comprendí que era un ser vivo y la he tratado como tal, han mejorado mis ingresos, mi salud y la de mis hijos.

¿Fue presa de la revolución verde?

Sí, de la imposición de técnicas de cultivo superintensivo mediante abonos químicos, pesticidas, fungicidas...

Y contra ella ideó la Dulce Revolución.

Dulce, porque con violencia no se va a ninguna parte, y dulce, también, en honor a la planta que a mí me despertó.

La dulce stevia.

Mi vida y mis tierras eran un desastre, ya no producían. Utilizaba todos los insecticidas, fungicidas, bactericidas y antibióticos legales en aquellos momentos (hoy ya muchos ilegales). Decidí investigar y puse la palabra de mi proveedor, Monsanto, en internet.

¿Qué halló?

Una asociación de padres de niños diabéticos muertos en EE. UU. que luchaba contra Monsanto para que prohibieran el aspartamo (de su propiedad) y legalizaran la stevia, un edulcorante natural, que consumida en fresco o en seco podía haber solucionado la vida de aquellos niños.

Y su rebeldía consistió en cultivarla.

Durante diez años he regalado miles de plantas, con la sorpresa de que muchos diabéticos reducían así la toma de insulina. Entendí que detrás de muchas prohibiciones en Europa y en el mundo hay intereses económicos, precisamente los mismos que han hecho posible esta agricultura industrial.

...

Investigué más a fondo el comportamiento de la industria farmacéutica, la que me vendía los productos para rociar mis plantas, y quedé horrorizado.

Y nació un activista.

Si comemos lo que nos da la naturaleza sin rociar químicamente, podemos volver a la salud, lo he experimentado en mi cuerpo.

No habrá sido un proceso sencillo.

Para desintoxicar la tierra necesitas años. Si las universidades se pusieran del lado de la agricultura ecológica y nos asesoraran, en quince años todo el mundo podría cultivar una agricultura superrentable y productiva, más que la actual, sin gastos añadidos de semillas y tratamientos.

La comida ecológica resulta muy cara.

Hay que suprimir intermediación. Si un fin de semana al mes haces el esfuerzo de desplazarte donde están los ganaderos y agricultores ecológicos, el precio está muy ajustado y la comida es de calidad.

Buena idea.

Y si usáramos las plantas medicinales que nuestro entorno nos da, mejoraría de forma radical nuestra salud, y el presupuesto sanitario público bajaría a la mitad en diez años.

¿Cuál es el problema de las plantas medicinales?

Algunos tesoros para la salud son ilegales y la ley de Etiquetaje impide etiquetar con sus propiedades las plantas medicinales, pero pueden poner el extracto de una planta en un yogur y decir que es bueno para regular el colesterol, o añadir omega 3 a la leche estrujando sardinas. La ley de Etiquetaje se ha hecho a favor de las grandes industrias alimentarias.

Lácteos y aguas minerales cantan sus virtudes.

Tienen excepciones de lujo. Nosotros reivindicamos el derecho de poder etiquetar las plantas medicinales con sus demostradísimas propiedades.

... Un saber que se está perdiendo.

Por eso hemos nombrado catedráticos de la naturaleza a los abuelos que todavía guardan conocimientos y estamos recogiendo su sabiduría de autocuración, valores que hay que reincorporar a la sociedad urbana.

¿Cómo?

Con balcones de salud: en lugar de tener sólo flores, hay que tener las plantas medicinales necesarias como botiquín de primeros auxilios: tomillo, romero, salvia, orégano.

Cuénteme.

Por ejemplo, una infusión de tomillo (bactericida) con la flor de saúco (expectorante) y stevia (antioxidante y edulcorante) es extraordinaria contra los resfriados. El romero, el ginseng natural mediterráneo, es potenciador de la energía; y la salvia, para la buena circulación de la sangre. Pero tampoco renunciamos a las plantas tropicales.

Interesante.

La kalanchoe, por ejemplo, un antitumoral muy potente y con resultados pasmosos. Es un crimen que el sistema sanitario no se empape de este conocimiento.

¿Y prohíben su venta?

Aunque demuestres que su uso es milenario en otras zonas del planeta, tienes que presentar estudios millonarios. Hace ocho años que una asociación, que ha podido pagar esos estudios, intenta legalizar la stevia. Se ha sumado Coca-Cola, que ha patentado la stevia para 24 aplicaciones alimentarias.

Entonces se legalizará.

La autosuficiencia de las semillas está desapareciendo a través de híbridos y transgénicos. Las mismas multinacionales que los producen han hecho un túnel de congelado en Svalbard, Suecia, para conservar 5 millones de semillas autóctonas por si viene un desastre: el desastre que están provocando ellas. Las semillas no tienen que estar congeladas, sino en los campos cultivándose.

Desobediencia civil

Lleva la agricultura en la sangre (cuatro generaciones); a los 16 ya trabajaba la tierra (cultivo de hojas y flores comestibles). Dedica parte de su tiempo a la Dulce Revolución (dulcerevolucion. com), asociación sin ánimo de lucro que estudia y promueve las plantas medicinales (algunas prohibidas) vinculada al Slow Food, movimiento mundial que defiende una alimentación meditada, ecológica y sana. Pàmies lleva diez años cultivando más de treinta plantas medicinales, entre ellas la stevia, emblema de su resistencia contra lo antinatural, que regula los niveles de glucosa e insulina en sangre. Un potente edulcorante natural que ha chocado con la industria productora de edulcorantes sintéticos.

viernes, 1 de octubre de 2010

Recordar



Recordad la edad de vuestro padre y de vuestra madre: que este pensamiento sea vuestra alegría y vuestra inquietud.

Confucio


Miguel Vidal, Antonia Clavería y Pilar Vidal Clavería
Fotografía: Cristina Viader Vidal

La paternidad es un deber sagrado, temporal en su carácter, y que pasa de generación en generación

Edward Bach

jueves, 10 de junio de 2010

Mis raíces

En la entrada anterior os comentaba el libro Eres uno de nosotros de Marianne Franke-Gricksch, he estado repasando algunos de sus capítulos.

Podemos encontrar en el libro, la descripción de algunas constelaciones tal como se produjeron en clase, voy a compartir una de ellas:

"Allanando el camino hacia el padre
Joschi


Joschi vivía con su madre y sus tres hermanos. No contaba mucho acerca de su casa y, sólo esporádicamente, hablaba de su padre o de su madre. Cuando realizamos el juego de la familia, él también quiso constelar. Seguramente había advertido que, en cada constelación, se manifestaba el respeto por cada destino familiar. Dijo: "desde hace un tiempo siento que pertenezco a mi padre, pero vivo con mi madre". Demostró coraje.

Ubicó en una fila a su madre y, junto a ella, a sus dos hermanos. Un poco más lejos, al padre de ambos.

A unos dos metros y en un ángulo de aproximadamente sesenta grados ubicó a su padre y al representante de sí mismo.

Una vez estuvieron ubicados los representantes, el representante del padre de Joshi dijo: "Joschi está aquí". Entonces, la representante de la madre de Joschi extendió sus brazos y dijo: "Quiero que el muchacho se pare junto a mí". Joschi estaba sentado en el banco y asentía con la cabeza. Ahora observaba su conflicto desde afuera, sin haber hablado mucho sobre si mismo.

Propuse al representante de Joschi que se parara junto a su madre y junto a sus hermanos y le dijera a su padre: "Yo te quiero. Estoy contigo, pero ahora todavía vivo con mamá". Esta fue una frase de solución. Entonces le dijo a la representante de la madre: "Mama,pertenezco a papá, pero todavía vivo contigo". Ese "todavía" dejaba abierto el momento en que viviría con el padre e insinuaba que abandonaría el círculo de la madre. Con ello se iniciaba un proceso sobre cuya duración y desarrollo no se dijo nada. Después de la constelación le dije a Joschi: "Como hombre, tu lugar está con los hombres". Se rió y se golpeó el pecho con ambos puños.

En el curso de las semanas siguientes, su madre vino a mi hora de entrevistas. Joschi no había comentado acerca de la constelación familiar. Sin embargo, ella misma toco el tema, puso énfasis en los mucho que estaba apegada al muchado,cuestionándose si ello era bueno.

Reflexionó: "No se si podré cedérselo a su padre, si quisiera tenerlo consigo ahora". Le dije que también a mí me había resultado muy difícil con mis dos hijos, yo se los había entregado a su padre. Agregué, que en efecto,cada decisión tenía su momento adecuado.

Como ejercicio, propuse a los niños de familias separadas que ubicaran a ambos padres uno al lado del otro y que se ubicaran a sí mismo enfrentándolos.

Entonces, por lo general, dibujaba un gran diente con dos raíces y les decía: "Ellos son las raíces y tú eres el diente".

Entonces los hijos hacía una reverencia frente a los representantes de sus padres y decían "Acepto que estéis separados, aunque me duela.Yo siempre seré el hijo de vosotros dos".

En una ocasión, uno dijo: "Acepto que estéis separados, así no peléais tanto y yo no debo temer por mamá". También esto era cierto, y mediante la reverencia se trazó un respetuoso nexo en la díficil situación entre el hijo y sus padres.

Una vez, un muchacho dijo que creía que esa reverencia "no valía nada" -así lo expresó-. Sin embargo, después de hacerla le había ido bien y se había sentido mcuho más fuerte.

De ese modo, los niños aprendieron a tratar activamente con estas cargas."


Marianne Franke-Gricksch

Mis raíces
Miguel Vidal Allué - Antonia Clavería Chesa
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...