PILAR VIDAL CLAVERIA. Counseling integrativo-relacional duelo y pérdidas, Máster IL3 Universidad Barcelona, Instituto IPIR. Terapeuta floral. Lic Ciencias Biológicas Univ Barcelona.Información y consultas 652631831. Este blog es un espacio donde encontrarás información sobre el acompañamiento en el duelo y las pérdidas, la terapia floral y también algunos de mis intereses personales: fotografía, viajes, películas, entrevistas,reflexiones....Gracias por visitarlo y compartirlo
jueves, 22 de enero de 2009
Nostalgía
Una noticia en la edición de La Vanguardia de hoy, me ha llevado, no a un estado de nostalgía, sino de reivindicación a los "borrados" del pasado.
En Barcelona había estaciones de metro modernistas, en la actuadidad solo queda una, en la estación de Urquinaona.
La ciudad va perdiendo puntos de referencia históricos.
Barcelona que tanto se enorgullece de su pasado Modernista, lo "borra" a favor, se supone de una accesibilidad, que suena a cuento chino.
Me pregundo como vamos a respetar el futuro sino respetamos el pasado.
martes, 20 de enero de 2009
Actuación de las Flores de Bach
La física cuántica nos puede acercar a las explicaciones a este nivel vibracional.
En este artículo sobre sanación también se le pide algún fundamento teórico para explicar el sistema de sanación reconectiva de Eric Pearl basado en la energía, la vibración...y lo encuentra a través de nuevas gamas de frecuencia.
Eric Pearl, doctor en quiropráctica, sanador espontáneo y conferenciante internacional
¿Cómo empezó todo?
Un día me fui a dormir y una hora más tarde me desperté porque la luz de mi habitación se encendía y se apagaba sola.
¿La bombilla estaba floja?
Comprobé todas las posibilidades y tuve la clara sensación de que había alguien en mi casa. Salté de la cama, cogí un spray y un cuchillo pero no encontré a nadie.
¿Cuál era el contexto?
Ejercía como doctor quiropráctico, estaba en el duodécimo año de mi profesión. Me gustaba mi vida: tenía tres casas, un Mercedes, dos perros y dos gatos. Creía que había hecho todo lo que se suponía que tenía que hacer. Y algo más importante: jamás me había interesado la Nueva Era ni nada parecido, siempre he dudado de la mayoría de los que afirman tener dones sobrenaturales.
¿Dios da pan a quien no tiene dientes?
¿Qué hizo con tantas novedades?
Jugar, pasar mis manos sobre los pacientes cuando había acabado de tratarles y observar. Sentía cosquilleos en las manos, calor o frío según la zona sobre la que estaba y ahí me detenía. La gente empezó a recibir curaciones, personas que estaban en una silla de ruedas volvían a caminar. "¡Qué ha hecho!", me preguntaban. "Nada, y sobre todo no se lo diga a nadie", les decía.
No es para menos.
Estaba aterrorizado. La consulta se fue llenando de gente en busca de esas curaciones. Yo no sabía qué hacer, me compré todos los libros y los CD que encontré sobre el tema y consulté con médiums y sanadores. Les hacía demostraciones y lo único que conseguí es ofenderlos, decían que yo poseía un don sin haberme esforzado ni saber sobre el asunto y me aconsejaron que abandonara.
Pese a ello continuó...
Sí, me daba miedo pero sentía mucha curiosidad. Las cosas se complicaron cuando pasé las manos por uno de mis pacientes, Fred, y al llegar a la cabeza, esta empezó a dar sacudidas hacia atrás, puso los ojos en blanco y comenzó a hablar con una voz que no era la suya: "Continúa haciendo lo que estás haciendo", dijo. Me ocurrió con tres pacientes más.
Qué miedo.
No sabía qué hacer, si colgarme un collar de ajos o irme a un psiquiatra. Decidí acudir a un seminario del doctor Deepak Chopra con la idea de consultarle (como la mayoría de las 3.000 personas que había). Tuve suerte: "He oído hablar de usted - me dijo-,mi consejo es que siga siendo como un niño".
¿Y eso le sirvió de algo?
Mucho, porque he comprobado que una de las premisas de la sanación es quitarse de en medio, dejar que un poder más elevado se haga cargo sin pretender dirigirlo. En cuanto a los rituales como sacarse los metales y todas esas cosas, yo era un quiropráctico y la gente venía con hierros en las piernas y las curaciones ocurrían, así que así sigo. Y ocurre otra cosa.
¿Qué ocurre?
Nunca me he considerado un buen candidato a profeta, sanador o ser espiritual. Me gustaba beber, comer, salir, y he visto más televisión que un aficionado al fútbol. Tanto es así que cuando las cosas fueron a más, puse una cámara en mi consulta, grabé todo lo que ocurría y lo mandé a distintos investigadores.
¿Qué tipo de investigadores?
El doctor Gary Schwartz del laboratorio de Sistemas de Energía Humana de la Universidad de Arizona; el hospital Jackson Memorial, UCLA; el centro médico Cedars-Sinai; la facultad de Medicina de la Universidad de Miami… Todos se interesaron y se pusieron a investigar. Lo que descubrieron es que no se trata sólo de sanación basada en la energía, trasciende todas esas técnicas.
¿?
La sanación reconectiva tiene que ver con la luz, la información y la energía. El doctor Schwartz tomó mediciones de las ondas del cerebro, las del corazón y de la radiación gamma, antes, durante y después de las sesiones; y constató que los pacientes sufrían cambios en las ondas cerebrales y cardiacas. Y ocurría otra cosa.
¿Más cosas?
Cada vez más gente me decía que cuando acababan su sesiones de sanación conmigo, ellos también podían sanar a otros. Y así es.
¿Algún fundamento teórico?
El cuerpo sana a través de la energía, la frecuencia, la vibración, la información... y comunica a través de ondas de luz. La sanación por reconexión nos reconecta a la plenitud del universo y de nuestro ser a través de una nueva gama de frecuencias y, por así decirlo, de un ancho de bando nuevo.
Eso es como no decir nada.
Mire, no creo que tengamos capacidad para entenderlo plenamente en este momento, pero puedo transmitirlo a través de la práctica, he dado seminarios a más de 45.000 personas en todo el mundo y hablo en hospitales, universidades, colegios médicos; e incluso he sido invitado a la ONU. Pero lo que hay que entender es que si estas sanaciones han venido a través de mí, pueden venir a través de cualquiera.
Fue una de las estrellas del I Foro Humano Europeo de Barcelona. Durante 12 años dirigió un conocido centro quiropráctico en Los Ángeles, pero repentinamente experimentó un don de curación extraordinario. En La reconexión (Ediciones Obelisco), que se ha traducido a 27 idiomas, cuenta todo el proceso y resulta muy divertido, porque él, un hombre alejado de cualquier tendencia espiritual, lo vive con perplejidad. Mientras intenta comprender lo que le sucede, cae en todos los tópicos de la Nueva Era, para explicarnos finalmente que la reconexión nos permite acceder a un nuevo nivel de curación a través de una energía hasta ahora desconocida, a la que todos tenemos acceso.
lunes, 19 de enero de 2009
domingo, 18 de enero de 2009
Otras aplicaciones de las Flores de Bach
Edward Bach
Muchos ya conocen el uso de las Flores de Bach como tratamiento oral en los goteros que se preparan según las particularidades y necesidades de cada uno.
Es muy interesante y efectiva también su utilización a nivel de aplicaciones locales, siguiendo las indicaciones del llamado patrón transpersonal, elaborado por el doctor Ricardo Orozco, y que constituye un complemento a las aplicaciones personalizadas de las flores.
A casi todos los 38 remedios del doctor Bach se le ha asociado un determinado patrón transpersonal, que es el que nos sirve a la hora de elaborar un preparado.
A modo de ejemplo si ante un problema en la piel nos produce picor, lo podemos asociar a una sensación de tortura, para la cual Agrimony nos será de gran ayuda.
Cualquier intolerancia la podemos asociar a Beech
Un descontrol con Cherry Plum
La cronicidad con Chestnu Bud
A modo de ejemplo podemos pensar en lo molesto y desagradable que son las picadas de mosquitos, tanto si vamos de viaje como en nuestro domicilio.
Se puede preparar una crema base, a la que se añaden las flores:
Beech, por la alergia producida en la piel
Vervain, por la inflamación
Agrimony, por el picor
Crab Apple, actúa de limpiador - "antiséptico"
Star of Bethelem, porque hay una zona traumática en la piel
Walnut, ayuda como protector
He comprobado personalmente y con otras personas la eficacia de esta crema.
sábado, 17 de enero de 2009
Flores de Bach en el mundo
En un diario de Estados Unidos, en la sección de Salud, aparece este artículo que explica como trabajan las esencias del doctor Bach
Gotas de esencias de flores que curan el cuerpo y el alma
Friday, 16 January 2009 16:08 El ComercioNewspaper
A la fecha tenemos certeza de que en la naturaleza existen 38 flores silvestres, que tienen el poder de actuar sobre nuestras emociones, incluso en las obsesiones y que no dejan dormir.
El tratamiento realizado en base a las esencias de las flores, más conocido como Flores de Bach, lo que hacen es despertar y desarrollar las virtudes -entendidas como emociones que nos sanan-, las que al expandirse invaden a los defectos, reconocidos como las emociones limitantes, reduciéndolos hasta hacerlos desaparecer.
Consisten en sesiones de alrededor de una hora, en la cual el o la consultante manifiesta los motivos de consulta al terapeuta y éste elige, de un total de 38 esencias, la combinación que ingerirá varias veces al día.
La terapeuta agrega que lo más recurrente es que los adultos consulten para solucionar problemas anímicos, fobias, duelos, enfermedades psicosomáticas y problemas de aprendizaje, mientras que en los niños las consultas más comunes son para tratar el déficit atencional, problemas de autoestima y, en general, temas relacionados con el crecimiento personal.
‘La terapia floral es complementaria a cualquier tratamiento y no tiene ninguna contraindicación ni efecto secundario. La terapeuta le prepara las esencias que necesitará tomar quien consulta, y éste deberá ingerir 4 gotas, 4 veces al día, como mínimo’. Para ella, el beneficio que aporta este tratamiento es que la persona comienza a tomar conciencia de que uno crea su propia realidad y que sólo nosotros podemos revertir nuestros problemas.
A partir del primer nivel, se incentiva a la persona a tratarse a sí misma o a sus familiares. Para quien no ha estudiado las flores, se hace un poco más complicado elegir su preparado, porque son 38 esencias diferentes para estados emocionales transitorios, por ejemplo rabias, miedos y pena, como también carácter irritable, sumiso o dominante. Lo ideal es hacerse un preparado con no más de siete u ocho esencias’.
Las obsesiones son un desorden del pensamiento. Por lo general, encubren otro tipo de conflictos emocionales de los que, probablemente, la persona no ha tomado conciencia. Se manifiestan en conductas problemáticas para el individuo que lo padece o para quienes interactúan con él.
El orden, la limpieza, la extrema autoexigencia, la búsqueda de la perfección en la estética corporal y muchas otras actitudes se podrían catalogar como obsesión. Además, traen consigo diferentes tipos de miedos que las retroalimentan, generando una calidad de vida con limitaciones e impedimentos para pensar de otra forma.
‘La terapia floral es una ayuda eficaz en el ámbito de las obsesiones, ya que con la guía de una terapeuta experimentada, quien consulta se va dando cuenta de cómo ha llegado a generarse esa dinámica en su vida. Las esencias facilitan ese proceso cambiando la cualidad del pensamiento, disminuyendo los miedos o lo que corresponda en cada persona en particular’.
Foto : Pilar Vidal Clavería
viernes, 16 de enero de 2009
Descontrol
A principios de febrero en algunos parques de Barcelona se pueden observar y disfrutar sus pétalos blancos y sus prominentes estambres.
Los doce curadores y otros remedios
Cherry Plum
En relación a su descubrimiento si revisamos la obra de Nora Weeks encontramos:
El primer remedio de la nueva serie, Cherry Plum, fue encontrado en marzo de 1935.
Pocos días antes, Bach había estado padeciendo una inflamación de los senos frontales, fuerte dolor en los pómulos y un dolor de cabeza terrible y persistente. El dolor era tan intenso que le desesperaba, y sentía que de continuar así perdería la cordura.
Tenía la certeza de estar a punto de descubrir el remedio para este estado mental. Una mañana salió muy temprano a recorrer los campos buscándolo. Encontró un grupo de flores blancas de Cherry Plum y cortó algunas ramitas florecidas.
La planta era ruda y leñosa, y como el sol a comienzos de la primavera no tiene mucha fuerza, decidió hervir las ramitas florecidas en agua sobre el fuego. Las dejo hervir a fuego lento durante una hora, y una vez frío, coló el líquido y tomó unas gotas del remedio. Casi inmediatamente su agonía mental y dolor físico cesaron y al día siguiente estaba totalmente curado.
En la Conferencia de Wallingford el 24 de septiembre de 1936, el doctor Bach explicaba a su público:
El cuarto tipo de miedo es aquel que sobrecoge al espíritu, y el miedo a no poder soportar la tensión.
Surge cuando en nosotros aparece el impulso de hacer cosas en la que normalmente no deberíamos pensar o sólo considerar por un momento.
El remedio para estos estados es Cherry Plum, que se extrae de la Cerasífera que crece al costado de los caminos en las zonas rurales. Esta planta expulsa todas las ideas equivocadas y proporciona al paciente la fuerza y confianza necesarias.
En su aplicación en la consulta Cherry Plum representa el patrón transpersonal más amplio que se pueda considerar, representado por el término Descontrol.
Cherry Plum es un integrante de esa gran formula transpersonal que es el Rescue Remedy, ya que muchas emergencias constituyen un descontrol en si mismo o como mínimo pueden llevar a perderlo.
jueves, 15 de enero de 2009
Crisis
Jorge Carvajal en "Que Dios bendiga esta crisis" nos dice:
Esta crisis es una feliz oportunidad para regresar a lo que es de veras esencial: nuestra propia humanidad.
En esta entrevista de hoy Leopoldo Abadía nos recomienda actuar
Leopoldo Abadía, divulgador de misterios de la economía
La Contra-La Vanguardia
¿Qué sabe de economía?
¿Yo? ¡Nada!
¿No? ¿Y por qué su blog tiene 2.030.000 visitas?
Una burrada, sí... Yo sólo explico ahí las cosas de la crisis económica que voy entendiendo... Y si no entiendo algo, no lo escribo. ¡Mi sorpresa ha sido descubrir cuánta gente lo agradece!
¿No nos han explicado bien esta crisis?
Para explicármela a mí mismo, para aclararme yo, escribí un documento de 10 páginas titulado Crisis 2007-2008 y se lo envié a dos amigos por internet, hace ahora un año...
De dos ¡a dos millones! en un año...
Ellos lo enviaron a otros, y estos a otros, y fue circulando, sin firma..., hasta que alguien lo rebotó un mes después a gente de mi propio despacho con este comentario: "No sabemos quién es el autor, pero por el estilo podría ser un joven estudiante universitario". ¡Es el mejor piropo que he recibido!
Y decidió colgarlo en un blog propio.
Sí, y este verano me entrevistó un periodista de la agencia Efe..., y a partir de ese momento me han llamado de radios, teles...
Y le fichan Buenafuente y Susana Griso..., y le publican libro: La crisis ninja.
Lo de ninja lo leí en La Vanguardia:mis fuentes son los diarios, sólo relaciono datos y explico lo que voy entendiendo.
Recuérdeme a qué venía lo de ninja.
Viene de no income, no job, no assets (sin sueldo, sin trabajo, sin propiedades): el tipo de gente a la que los bancos estadounidenses empezaron a conceder créditos hipotecarios por más valor que el de la casa.
¿Por qué hicieron eso?
Con muchos ninja,los bancos incrementaban su volumen del negocio. Eso sí, con un riesgo: ¿y si el ninja dejaba de devolver el crédito...? ¡El batacazo estaba cantado!, ¿no?
Pues a nadie se lo pareció entonces.
Como el mercado inmobiliario crecía…, todos tranquilos. Mientras, los bancos, de tanto repartir créditos, se quedaban sin dinero. Y para conseguir más dinero, crearon paquetitos con esas hipotecas suyas y los sacaron a la venta en los mercados financieros.
¿Y quién dio dinero por ellos?
Bancos de todo el mundo, inversores de todo el mundo..., y quizá usted mismo mediante la inversión en algún fondo, aconsejado por el agente de su sucursal bancaria...
Bastante tengo yo con mi hipoteca...
Las agencias calificadoras bendecían esos paquetes..., cuando llevaban dentro esas hipotecas arriesgadas - subprime-,ruinosas...
Pues los ninja dejaron de devolverlas.
Eso es, en cuanto se desinfló algo el mercado inmobiliario y empezaron a ver que su casita dejaba de valer lo que esperaban...
Y ya tenemos el batacazo. Que es mundial: todo el dinero está relacionado. Los bancos se asustan y dejan de prestar dinero. Y la economía se ralentiza.
Resuma esta crisis en una frase.
1.400 sinvergüenzas y 1.400.000 estúpidos.
¿A quién culpamos?
A los inventores de esas hipotecas. A los inventores de esos paquetitos (los mortgage backed securities:qué bien sonaba, ¿eh?). Y a todos los que fueron invirtiendo en ellos.
Esos son los estúpidos... ¿o codiciosos?
Da igual. Aquí ha habido muchos tontos..., ¡y algunos de esos tontos se las dan de muy listos en las portadas de los diarios!
¿Habría que extremar controles, no?
Bastaría con los controles regulares, pero siendo todos decentes y trabajando bien.
Ojalá, pero ya se ve que eso no sucede.
En la disyuntiva, prefiero tener libertad - pese a todos sus riesgos-a no tenerla.
Mientras llega la decencia, ¿qué hago yo para no caer en trampas financieras?
Fácil: no compres nada que no entiendas. Si no lo ves claro, si no lo entiendes, ¡aléjate!
Pero si llega Madoff y me promete que voy a ganar un pastón...
Lo de Madoff tiene mérito: montó otra de esas pirámides que tantas veces han caído, ¡que es obvio que un día se desmoronan...!
¿Qué haría usted con los Madoff?
A la cárcel. Pero, a causa de su edad, este acabará en su casa con una pulserita...
¿Dónde está el dinero que falta?
No está. Nos lo hemos comido entre todos.
Yo no.
¡Todos hemos estirado más el brazo que la manga, eh! ¿Habremos aprendido algo?
¿Debo ahorrar en vez de consumir?
Gaste lo que necesite..., ¡pero modere sus necesidades! Yo me lo he gastado todo en educar a mis hijos (ya han heredado, pues).
Si tengo unos ahorritos, ¿los muevo?
Yo no jugaría: los dejaría tranquilitos.
¿Es esta la peor crisis de la historia?
Lo es por esta razón: circula como la pólvora por todo el globo, al estar todo interconectado, al estar la economía globalizada.
¿Cuándo terminará esta crisis?
No crea a quien profetice fechas ni cifras del paro: especula. Nadie puede saber eso.
¿Qué puedo hacer yo para afrontarla?
Sé optimista, sin distraerte, y sé prudente.
Explíquese.
Optimismo: prohíbete lamentarte de la crisis y actúa: si no te dan trabajo, invéntalo. Distraerte es no focalizar energías en lo básico. Prudencia: analiza tus impulsos. Despidiendo a muchos empleados puedes errar...
¿Qué le diría al ministro Solbes?
¡Cuántos millones de euros del presupuesto distraídos en organismos de relleno...!
Pues Zapatero va a repartir más pasta.
Acabaremos pagándola entre todos, nosotros y nuestros hijos.
Jubilado jovial
martes, 13 de enero de 2009
Hipótesis sobre el estado a alcanzar con la toma de Flores de Bach
En el libro del doctor Bach Libérate a Ti mismo (1932), nos habla en el capítulo nueve, La verdadera naturaleza de la enfermedad, de que existen siete maravillosos estados en la curación de la enfermedad.
Por otra parte en Los doce curadores y otros remedios (1936) el doctor Bach agrupa a los treinta y ocho remedios también en siete epígrafes
A modo de hipótesis sugiero el estado al que podemos llegar con la toma de cada una de las flores de estos siete epígrafes.
1- PAZ
1-Grupo para el temor: Rock Rose, Mimulus, Cherry Plum, Aspen, Red Chestnut
La desaparición de los temores nos aporta la PAZ.
2- ESPERANZA
2- Grupo para la incertidumbre: Cerato, Scleranthus, Gentian, Gorse, Hornbeam, Wild Oat
La desaparición de la incertidumbre nos proporciona ESPERANZA.
3- ALEGRÍA
3- Grupo para los que no sienten suficiente interés por sus circunstancias presentes: Clematis, Honeysuckle, Wild Rose, Olive, White Chestnut, Mustard, Chestnut Bud
Cuando vivimos en el aquí y el ahora la ALEGRÍA invade nuestro día a día.
4- FE
4- Grupo para la soledad: Water Violet, Impatiens, Heather
La toma de estos remedios transforma la soledad en FE en todos los que no somos "nosotros".
5- CERTEZA
5- Grupo para los excesivamente sensibles a influencias y opiniones: Agrimony, Centaury, Walnut, Holly
Cuando se van a un lado las dudas infundadas, las cosas se perciben con claridad y CERTEZA
6- SABIDURÍA
6- Grupo para el desaliento o la desesperación: Larch, Pine, Elm, Sweet Chestnut, Star of Bethlehem, Willow, Oak, Crab Apple
Cuando desaparece el caos de la desesperación y el desaliento se nos muestra la SABIDURÍA, nuestra voz interior, el propio saber interno, entonces uno no se engañará y sabrá lo que debe hacer con su vida.
7- AMOR
7 Grupo para la preocupación excesiva por el bienestar de los demás: Chicory, Vervain, Vine, Beech, Rock Water
Cuando dejamos la preocupación por el bienestar de los demás aparece el AMOR incondicional
domingo, 11 de enero de 2009
Una flor para el desapego
Este punto fue el principal tema de su última conferencia pública el 24 de septiembre de 1936, en la ciudad de Wallingford, en Inglaterra, el segundo fue el reducir, todo lo posible, los miedos que cualquier persona puede tener a la enfermedad. De sus 38 remedios se centro en esa conferencia en los que se prescriben en caso del "miedo", su método consiste en buscar el remedio adecuado que contrarrestre a ese miedo.
El miedo en cualquiera de sus aspectos, está muy extendido, no sólo entre enfermos, sino también entre nosotros, que normalmente nos sentimos bien. Pero en cualquiera de los casos, los remedios nos ayudarán a librarnos de esa gran carga que llamaremos miedo.Nos habla de cinco tipos de miedo, y por tanto, cinco remedios para cada tipo.
El quinto tipo sería el temor por los otros, principalmente por los seres queridos. Cuando llegan algo tarde, se piensa que ha sucedido algún accidente; si van de vacaciones, aparece el temor de que alguna calamidad caiga sobre ellos. Algunas enfermedades se hacen muy graves, y hay una gran ansiedad incluso en aquellos que no están seriamente enfermos. Siempre temen lo peor y siempre esperan que ocurra alguna desgracia.
El remedio para ellos es Red Chestnut, que se extrae de la flor del Castaño rojo, que tan bien conocemos todos, y que pronto aparta estos miedos y nos ayuda a volver a pensar de forma normal.
Junto al rió Ush donde el doctor Bach descubrió sus primeros remedios en 1928, hay también ejemplares de Red Chestnut, a finales de abril del 2007, estaba florecido como vemos en la fotografía.
Cuando hice mis primeros contactos con las Flores de Bach, en los apuntes de clase, Ricardo Orozco nos hablaba de un Red Chestnut cultural, donde una de las funciones asignadas a la madre sería la de sufrir por sus hijos aunque estén muy bien. Se trata de un patrón aprendido, transmitido generacionalmente. El no desarrollar este Red Chestnut podía ser considerado como de mala madre.
El doctor Bach recomendaba la toma de la esencia no sólo al emisor del patrón, sino también al destinatario del mismo, y de mi experiencia personal y con pacientes puedo asegurar que es cierto y que el resultado es más eficaz si la toma la realizan ambas partes.
También hay ocasiones en que las situaciones vividas tienen hechos fundados para sentir el estado Red Chestnut como pueden ser accidentes y hospitalizaciones, en estos casos la toma de la esencia ayuda a llevar la situación con más calma y serenidad.
Es una esencia útil, junto a otras esencias en rupturas afectivas y muerte de seres queridos.
La frase final de los apuntes en cuanto a su aspecto positivo: Libertad para seguir el propio camino, me parece un buen resumen de su función para nuestro bienestar.
En cuanto a su descubrimiento, Red Chestnut forma parte de los últimos 19 remedios, estos remedios y sus usos según nos explica su colaboradora y biógrafa Nora Weeks en su libro Los descubrimientos del doctor Edward Bach, fueron descubiertos de una manera completamente diferente a los 19 anteriores, los 12 Sanadores y los 7 Ayudantes.
Cada vez que iniciaba la búsqueda de un remedio, comenzaba a sentir él mismo el estado mental para el cual estaba buscando remedio.
Y lo sentía y lo padecía con tanta intensidad que aquellos que lo rodeaban temían por su cordura.
En estos nuevos remedios, utilizó el método de la ebullición para su preparación, con la única excepción del remedio White Chestnut, que junto a los 12 Sanadores y los 7 Ayudantes se prepara por el método de solarización.
Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.
Detalles de Leptis Magna
Es una ciudad muy extensa, ejemplo de modelo urbanístico, con unas calles muy bien ordenadas y en la que podemos disfrutar de muchos de los restos de sus construcciones.
La entrada a la ciudad se hace por el Arco de Septimio Severo, está reconstruido, pero es espectacular e imponente.
Varías piscinas constituían la zona del tepidarium, en torno a las cuales estaba la sala caliente.
Para calentar el agua había unos hornos de los que podemos ver parte de sus conducciones.
Al final se llega a la zona de las letrinas comunitarias (forica), con asientos de mármol.
En el foro de Severo rodeado de pórticos, lucían cabezas de gorgonas, se han descubierto más de sesenta.
La basílica de Severo tiene unos pilares esculpidos que honoran a Dionisio y a Hércules, me llamo la atención el detalle del músico con una flauta.
En algunos de sus muros de hay señales como esta para evitar el mal de ojo.
El teatro de Leptis es uno de los teatros más antiguos del mundo romano. El escenario estaba lleno de estatuas, los asientos para las personalidades estaban separados de los clientes de pago por una barrera de piedra, la vista desde lo alto de las gradas con el Mediterráneo al fondo es imponente.
jueves, 8 de enero de 2009
Esculturas en el desierto
Las montañas oscuras de basalto emergen de las arenas doradas, dando un aspecto más propio de otros planetas que de la Tierra.
Se deja correr la imaginación ante las figuras que van apareciendo, desde los besos de los amantes
a la del moai de la Isla de Pascua a la caída del sol
O recordar las columnas de un templo griego, o a las del parque Güell de Gaudi
El difícil equilibrio de las piedras se mantiene a lo largo de los años
La única sombra en pleno desierto la proporciona la Acacia nilótica, Acacia arabica
Cuando te acercas descubres sus estípulas, apendices asociados a la base foliar.
miércoles, 7 de enero de 2009
Sentir en el desierto
En las paredes de algunas rocas, encontramos pinturas y relieves de una fauna ahora inexistente.
El arte rupestre sahariano tiene varios periodos, desde los más lejanos de fauna salvaje, como búfalos, jirafas, elefantes, avestruces y también perros y caballos (10.000-6000 a.C) a los más recientes del periodo de los camellos (200 a.C a la actualidad).
Las figuras humanas en colores rojizos y blancos, presentan escenas de luchas, de caza, nupciales.
Los camellos son los únicos animales que podemos ver en las pinturas y comiendo o caminando por los caminos.
Las dunas con sus partículas de arena azotadas por el viento son majestuosas
Una palmera puede aparecer en lo que en algún momento fuera un oasis.
Los matices de los colores de las dunas varían a lo largo del día, y el azul del cielo también es diferente según la intensidad del sol.
Los lagos de Ubari, rompen la monotonía de las dunas, son de agua salada, aunque hay pozos de agua dulce en las cercanías.
Encontramos una sola familia, donde dos niños jugaban como en cualquier lugar del mundo al escondite ante las máquinas de fotografiar.