jueves, 24 de julio de 2025

Rock Rose en Citas y Arte urbano con las Flores de Bach

ROCK ROSE

Es el remedio de rescate. Es el remedio de emergencia para casos en los que, incluso, parece no haber esperanza. En accidentes o en enfermedades que aparezcan de forma súbita, cuando el paciente se siente muy asustado o aterrorizado, o si la situación de la persona es lo suficientemente seria para causar miedo entre quienes se encuentran a su alrededor. Si el paciente se encuentra inconsciente podrán mojar sus labios con el remedio. Puede requerirse también otros remedios como, por ejemplo, Clematis si hay inconsciencia, o Agrimony si hay tortura, etc. 

Los doce sanadores

Edward Bach 

 

 
Obra del artistErik T Burke, en Barcelona  
 
Publicado en la Revista 116 de Sedibac, Tercer Trimestre 2025

 

Has de aprender a bajar al abismo

para encontrar los tesoros de la vida

Allí donde tropieces,

estará tu tesoro.

En la cueva donde temías entrar

encontrarás la fuente

de lo que estabas buscando.

 

Joseph Campbell

 

Un rey recibió como obsequio dos crías de halcón y se las entregó al maestro de cetrería para que las entrenara. Al cabo de unos meses, el instructor le comunicó al rey que uno de los halcones estaba totalmente adiestrado, pero que al otro le pasaba una cosa extraña: no se había movido de la rama desde el día de su llegada al palacio, hasta el punto que era necesario llevarle allí su alimento. El rey busco curanderos y sanadores, pero no hubo ninguno que consiguiera hacer volar al halcón. Entonces le encargó la misión a miembros de su corte, pero ninguno lo consiguió. Desde la ventana de su habitación, el monarca veía al pájaro inmóvil en la rama. Finalmente, publicó un edicto entre sus súbditos y a la mañana siguiente, vio al halcón volando por los jardines.  

- Traedme al autor de este milagro- dijo el rey.

Rápidamente le presentaron a un campesino.

- ¿Tu has hecho volar al halcón? ¿Cómo lo has conseguido? ¿Qué quizás eres un mago?

Entre feliz y asustado el hombre respondió:

- No ha sido difícil majestad, únicamente he cortado la rama donde se posaba el halcón. El pájaro ha visto que tenía alas y sencillamente ha volado

 

Autor desconocido

 

Sólo aquellos que se arriesgan a llegar demasiado lejos descubren lo lejos que se puede llegar.

 

T.S. Elliot

 

 

Fotografía:Pilar Vidal Clavería
Barcelona

  Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado.

 

 

 

jueves, 17 de julio de 2025

Murales en el Festival Kromatic de Sant Andreu de la Barca

La primera información que tuve del Festival KROMATIC de Sant Andreu de la Barca, fue el pasado mes de junio, cuando vi en las redes sociales, el inicio de la elaboración del mural que la artista gallega Lula Goce estaba realizando en esa población del Baix Llobregat.
 
Ha sido la primera edición del KROMATIC, promovida por el Ayuntamiento de Sant Andreu de la Barca y producido por Rebobinart, una productora de arte urbano.
 
Los artistas invitados que han colaborado en esta primera edición son además de Lula GoceFelipe Pincel Echeverria, Irene López LeónRocBlackblock, TaquenDan Ferrer y B:K Oriol Garreta.
 
El objetivo del festival es transformar el espacio público a través de murales de gran formato que den valor a la identidad local, a la cultura popular y a la diversidad del municipio.
 
Os invito a dar un paseo por cada uno de ellos. 

 
 
 
El mural de la artista Lula Goce, lleva por título: 
 
Artemisa, un mural que simboliza la naturaleza, la feminidad y la fuerza
 
Los murales de Lula Goce son espectaculares, uno de ellos, el que realizó en la localidad de Vilanova i la Geltrú en el año 2018, forma parte de las ilustraciones de mi libro de Citas y Flores de Bach, en relación con el remedio Water Violet.
 
Curiosamente de los siete participantes en este festival, cuatro artistas se encuentran, con obras anteriores, en las fotografías de mi libro de Citas y Flores de Bach.
 
 
 
 
 
El otro mural que me dejó enamorada es el del artista chileno, Felipe Pincel Echeverria
Pincel estaba dando los últimos toques a su obra Raíces en tránsitoun homenaje a las familias migrantes que representa el viaje migratorio de  una madre con sus hijos. Pude compartir con él mis impresiones de su obra y felicitarlo por su trabajo.
  
 

Irene López Leónla artista nacida en L'Hospitalet de Llobregat, ha realizado esta obra, en relación a la cual Irene explica, que los muros no únicamente separan espacios, sino que tambien conectan mundos. La escena del mural es una muestra de unión, superación y complicidad.
 
En el libro Citas y Flores de Bach, la obra que escogí está precisamente en su ciudad natal, en los Bloques Florida y la relacioné con la flor de Bach de Willow
 

 

RocBlackblock, presenta en Sant Andreu de la Barca, un mural con la ahora desaparecida Palanca de Sant Andreu de la Barca, por la que los vecinos atravesaban el río Lloregat y ha realizado el mural a partir del estudio de fotografías históricas de la localidad.
 
 Tiene un mensaje claro:
 
La memoria es el puente, que une el pasado con el presente
 
 Escogí precisamente un mural del RocBlackblock que se encuentra en la localidad de Olot para relacionarlo con la esencia de Beech.
 

Sujetar y levantar la cultura, es el título que el artista Taquen, nacido en A Coruña, y que reside en Madrid, le ha dado a esta obra, unas manos que ofrecen fuerza, apoyo y sosten, cuando se "levanta" un Castell.
 

 El artista B:K (Oriol Garreta), continuaba cuando casí acababa el Festival Kromatic, con el trabajo de su obra, de la que desconozco el título, tendré que volver, cuando esté terminada.
 
 
 
El artista madrileño Dan Ferrer ha puesto sus notas de color con su obra
La casa de los sentidos 
Las paredes del acceso a la biblioteca pública y la escuela de música y danza están ahora vibrantes y reclaman la atención de las personas que pasamos por allí.
 
Dan Ferrer, estuvo en el el MIAU Fanzara en el 2018 y llegó hasta mi libro para ilustrar a Gentian.
 
 
 
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Sant Andreu de la Barca
junio 2025


Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado
 
 

 

sábado, 12 de julio de 2025

Torrellas y su Festival de Arte Urbano Guau!

Torrellas es un pueblo de la provincia de Zaragoza, donde se celebra desde el año 2015 el Festival de Arte Urbano Guau! 

En el pueblo hay murales espectaculares, estuvimos en septiembre del 2023 y le dediqué una entrada en el blog, GUAU Festival en Torrellas, arte urbano y mucho más
 
He vuelto a Torrellas y de nuevo he disfrutado de un lugar agradable y tranquilo, en el que además lucen sus murales.
 
Además de los que ya vi hace casi dos años, hay de nuevos, de las ediciones 2024 y 2025. Han llamado de nuevo mi atención en esta visita, las puertas pintadas por el artista XOLAKA, Ángel Caballero Rioja, que invitan al juego de buscarlas y descubrirlas. Esta vez encontré hasta trece de las veinte realizadas por XOLAKA. 


 





Trece de las puertas pintadas por el artista XOLAKA, Ángel Caballero Rioja
 
 
De la edición 2024 del Festival, encontramos el mural de Alba Fabre Sacristán,
 
 
También del 2024 es el mural de Nsue Nsue
 
 
 
 El DÚO AMAZONAS, colectivo formado por Lina Castellanos de Colombia y Nati Andreoli de Argentina, han participado en la edición de este año 2025.
 

 
 Y el mural de Pablo Astrain, Nido, 2025

 
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Torrellas (Zaragoza)
junio 2025


Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado
 


 

miércoles, 9 de julio de 2025

Frank Gehry en la localidad de Elciego, la Rioja alavesa

La vuelta desde Bilbao del pasado 14 de junio, tenía como primer destino la localidad de la Rioja alavesa de Elciego.
 
Las construcciones del arquitecto Frank Gehry, me seducen. La combinación de sus materiales, acero y titanio, sus peculiares ondulaciones y sus colores, constituyen para mi un aliciente y hacen que sus obras tengan mucho de espectáculo visual, del que disfruto cuando las contemplo.

Las primeras imágenes del edificio, inaugurado en el 2006 y que Frank Gehry, realizó para el Hotel Marqués de Riscal, las tomé desde los viñedos que rodean la población de Elciego.
 
 
 

Las hojas de la vid, son también las protagonistas del lugar. Sin el cultivo de los viñedos, no habrían llegado ni las primeras bodegas del Marqués de Riscal, ni por supuesto el complejo hotelero, con su impresionante diseño.
 
Es precisamente Vine, la vid, Vitis vinifera, uno de los Siete Ayudantes de las Flores de Bach
 
 
La altura del edificio del Hotel del Marqués de Riscal, al que se le conoce como la "Catedral del vino", es de 25 metros, no supera a la del campanario de la iglesia de Elciego.
  

En total son cuatro plantas con una geometría exterior de piedra, cristal y elementos metálicos que recuerdan a la estructura del Guggenheim de Bilbao.
 
 
Vista parcial de las envolturas del edificio de Gehry,  formadas por láminas coloreadas y formas onduladas, desde uno de los miradores del pueblo de Elciego.
   
 
La estructura del edificio penetra hasta ocho metros por debajo de la tierra, donde se sitúa un sótano que alberga las nuevas instalaciones de la bodega. 
 
 
 
 
El color rosado de las láminas de titanio alude al vino, el titanio dorado a la malla de las botellas de vino y el acero inoxidable hace alusión a la cápsula que cubre el gollete.
 
Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Cenicero, La Rioja
junio 2025


Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado
  

domingo, 6 de julio de 2025

Helen Frankenthaler en el Guggenheim de Bilbao. Pintura sin reglas

En los últimos cuatro años he "descubierto" a artistas plásticos que hasta entonces me eran desconocidos.

He incluido algunas de las entradas de este blog relacionadas con estos "descubrimientos".
 
Comparto los enlaces, porque todos ellas han constituido alimento para mis sentidos.
 
 

 
 
 
 
En mi última visita a Bilbao, le ha llegado el turno a un nuevo "descubrimiento", el de Helen Frankenthaler, con su exposición Pintura sin reglas en el Guggenheim de Bilbao, que podrá visitarse hasta el próximo 28 de septiembre.
 
 
 
Pared abierta (Open Wall), 1953
Óleo sobre lienzo 
 
Helen Frankenthaler desempeñó un papel esencial en la transición del Expresionismo Abstracto a la Pintura de Campos de Color y es conocida por haber inventado la técnica: "Soak-Stain" - Empapar y manchar.
 
Helen Frankenthaler nació en 1928 en la ciudad de Nueva York, sus primeros estudios de arte, tuvieron  primero un enfoque tradicional y después se decantó por la abstracción, falleció en Darien, Connecticut, en 2011.
 
Tras la posguerra Frankenthaler, estuvo en contacto con figuras claves de la Escuela de Nueva York y ella misma también apostó por la experimentación.  
 
En relación a la experimentación y en palabras del comisario de la exposición Douglas DreishpoonNunca daba nada por sentado y si fracasaba, un fracaso podía convertirse en una nueva idea. Una experimentación que practicó a lo largo de seis décadas.

 

 
Desde los primeros momentos de la exposición me sedujeron los colores de las obras de Helen Frankenthaler, en especial los de su obra Tutti-Frutti, 1966 y me encantó dejarme envolver por ellos.
 
 
 
 
En la exposición sus pinturas, un total de 27, comparten espacios con esculturas, 3 realizadas por la propia artista y el resto de otros creadores que formaban parte de su círculo de amistades.
 

Aquí tenemos en primer plano la escultura de David Smith
Retrato del halconero (Portrait of the Eagle’s Keeper), 1948-49.


En este caso la escultura, titulada Mesa Matisse (Matisse Table) de 1972, es de la propia Helen Frankenthaler. 

 

El lenguaje propio de Frankenthaler se siguió manifestando a lo largo de las décadas en que realizó sus trabajos.
De la década de los 80 tenemos la obra
Contemplando las estrellas (Star Gazing), 1989 
 
 


 Dos detalles de la fotografía-mural de Helen Frankenthaler, en su estudio y que se encuentra en la sala donde se exponen sus obras

 
Conduciendo hacia el este (Driving East), 2002
Acrílico sobre lienzo, es una de sus obras de la década del 2000


Sumergida en su obra
Ocean Drive West #1, 1974
Acrílico sobre lienzo 

Texto y Fotografías: Pilar Vidal Clavería
Bilbao
junio 2025


Las informaciones sobre les Flores de Bach que aparecen en los artículos de este blog son únicamente de carácter orientativo e informativo. Cada persona necesita un tratamiento individualizado, que debe ser prescrito por un terapeuta floral acreditado
 

 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...