martes, 9 de diciembre de 2008

La memoria del elefante

Cuando conoces a una persona que disfruta con lo que hace, se nota porque transmite entusiasmo.

Es el caso de Sisco Farràs, profesor de Historia en un Instituto de Tremp, en la provincia de LLeida, y que ha hecho de su afición personal a coleccionar elementos cotidianos, como el los llama, una manera de compartir y divulgar la historia de cientos de artículos que lleva coleccionando desde hace unos pocos años.


En el pueblo de Salàs de Pallars, en la comarca del Pallars Jussà, se ha montado un proyecto, llamado La Memoria del Elefante, donde se han ambientado una serie de espacios, que van desde una tienda de Ultramarinos y Coloniales, una barbería, un café y una farmacia.


A partir del material que ha ido consiguiendo y que incluye desde carteles publicitarios, envases de todo tipo, material de alimentación, bebidas, limpieza, perfumería, papelería, tabaco y un largo etcétera.


Todos estos objetos "efímeros", ambientan unos espacios para así poder hacer un viaje a través del túnel del tiempo, que va desde los orígenes de la segunda revolución industrial a finales del siglo XIX, hasta 1975.


La vista se pierde entre estanterías y se pueden ir reconociendo objetos que hemos ido utilizando en casa o de los que hemos oído hablar a nuestros padres y abuelos.


En esta visita he recordado a dos flores de Bach, ambas del grupo de la Falta de interés por las circunstancias presentes.

En un primer momento pense cuanto no habría de Honeysuckle en un espacio dedicado al pasado, pero al contrario de lo que creía he llegado a Chestnut Bud, y a un saber sacar provecho de la observación y de la experiencia.
 
15 años después de esta entrada  los espacios que se muestran en Salàs de Pallars han ido aumentando
Salàs de Pallars: el poble que explica la història de l'antic comerç, es un artículo aparecido en el diario digitl VilaWeb el 29 de agosto del 2023, lo encontrarás clicancando en el enlace

Texto y fotografías: Pilar Vidal Clavería


lunes, 8 de diciembre de 2008

Frutos en otoño

Los frutos de las Clemátides son unas pequeñas nueces, llamadas núculas, que llevan insertadas unas plumas para permitir su dispersión por el viento. En esta época del año en la Vall Fosca, en la comarca del Pallars-Jussà, provincia de Lleida, se ven por todas partes, desde lejos grandes masas blaquecinas destacan entre los troncos de los árboles sin hojas. A estas semillas se les llama "Barba de hombre viejo" y "Alegría del viajero"



Hay dos especies de Clemátides muy similares entre si, la Clematis vitalba, que es la de Bach y la Clematis flammula. Algunas de sus diferencias están en las hojas, en el Clematis de Bach, el borde es dentado, pero al ser caducas, y no poder observarlas, no he podido comprobar de que especie en concreto se trataba.

Y compartiendo espacio con las Clemátides, se encuentran los frutos rojos de Wild Rose, los escaramujos, que ya se van secando.


Y como una alfombra en los caminos, las hojas y los frutos caídos de los robles.


El día hoy era radiante y la nieve cubría buena parte del paisaje.


Fotos: Pilar Vidal Clavería

sábado, 6 de diciembre de 2008

Olive

La imagen de estos olivos de la isla de Mallorca, nos hablan de su resistencia a las condiciones ambientales, el aire, el frío, la lluvia, con raíces superficiales, pero fuertes y extensas, tienden a salir al exterior, llegando incluso a confundirse con el tronco. Sus troncos retorcidos, inclinados por la acción del viento. Sus hojas son verde oscuro en el anverso y blanco-plateadas en el reverso.




Esta esencia tiene un papel fundamental en un estado al que podemos llegar desde diversos puntos de partida, después de mucha preocupación, dolencia, pena o alguna lucha prolongada, y que ha generado sufrimiento ya sea a nivel físico, emocional o mental, es el AGOTAMIENTO.

La toma de la esencia aporta energía, pero no pensemos en una recarga para aguantar más todavía, sino en un tenerse más en cuenta, en un aprovechar más el descanso, en ser más cuidadosos con nuestras propias capacidades reales.

Olive está en el grupo de los Siete Ayudantes de las Flores de Bach, remedios elaborados en un principio por el doctor Bach,  para situaciones o estados que se han cronificado.

Este remedio no fue preparado personalmente por el doctor Bach, ya que pidió a otras personas en Italia que lo preparan y le enviaran las tinturas madres.
Los olivos junto a los viñedos fueron de las primeras especies cultivadas por el hombre. Se tiene constancia de su uso en egipcios, griegos y romanos.
Los romanos utilizaban el aceite de oliva en su alimentación y con fines terapéuticos.
A lo largo de los siglos la rama de olivo ha sido símbolo de la paz, y también de vida y renovación.

En la isla de Mallorca también hay cultivos de naranjos y limoneros, me recordaron los consejos de Josep Guarch, psicoastrólogo y terapeuta floral en cuanto a la importancia de saber cual es nuestra verdadera semilla en esta vida y el no querer dar limones cuando en realidad tenemos que dar naranjas.



Como dijo el doctor Bach en Libérese Usted mismo, se trata de averiguar y realizar la labor para la que somos aptos, cuando la encontramos, forma parte de nosotros, se hace sin esfuerzo, es fácil y se convierte en una alegría.
Fotos: Pilar Vidal Clavería

domingo, 30 de noviembre de 2008

Congreso Sedibac de Terapia Floral

En Barcelona los días 23 y 24 de mayo del próximo año 2009 se celebrará el Congreso Sedibac de Terapia Floral, uno de los muchos temas que se tratarán en el Congreso es el de Niños y Flores, donde participaré como ponente explicando mi experiencia en la cuarta edición de los Campamentos de Verano de Estimulación Infantil.


sábado, 29 de noviembre de 2008

Alphonse Mucha

Sábado por la mañana y lloviendo es un buen día para visitar una de las exposiciones que hay actualmente en Barcelona, una de ellas en el edificio de la Fábrica Casaramona de la Obra Social la "Caixa".

Con el título de Alphonse Mucha 1860-1939 Seducción, Modernidad y Utopía podemos recorrer la exposición divida en varías zonas temáticas, Teatro, Belleza, Misterio y Modernidad.


Los carteles de teatro de la entrada a la exposición son impresionantes, y los paneles decorativos, entre los que destaca los dedicados a "Las flores" increíblemente hermosos.

Los motivos vegetales acompañan a las figuras de las mujeres de Mucha en una combinación de flores y figuras que resultan de gran belleza.

Hay también un espacio muy interesante dedicado a la fotografía, y en la exposición podemos ver dibujos, joyas, libros, cajas de galletas, postales, sellos.

Alphonse Mucha fue creador y divulgador del Art Nouveau creando un estilo propio el "estilo Mucha", encontrando ejemplos de su difusión en el Modernismo de Barcelona ya que varios de sus artistas siguieron el ejemplo de Mucha.
Foto: Pilar Vidal Clavería

jueves, 27 de noviembre de 2008

Edward Bach

Hoy se cumplen 72 años de la muerte de Edward Bach.

En el cementerio de Saint James en la localidad de Brightwell-cum-Sotwell, en Inglaterra, se encuentra su tumba.


Es una tumba sencilla con la inscripción:

"Edward Bach M.B. B.S. D.P.H.
1886 - 1936 Behold I am alive for evermore"

M.B. (Bachelor of Medicine - Bachiller en Medicina)
B.S. ( Bachelor of Surgey- Bachiller en Cirugía)
D.P.H. (Diploma in Public Health - Diploma en Salud Pública)

1886-1936 Ahora estoy vivo por los siglos de los siglos


En el recinto hay diversos árboles entre los que destaca Red Chestnut, Aesculus carnea, remedio para quienes encuentran difícil no preocuparse por los demás.

Con frecuencia han dejado de preocuparse por sí mismos, pero pueden sufrir mucho por los seres queridos, anticipando con frecuencia alguna desgracia que pudiera ocurrirles.
A finales de abril del 2007 sus flores rojizas-rosadas formaban racimos erguidos.


En esta localidad de Brightwell-cum-Sotwell, se encuentra el Centro del Doctor Bach, Mount Vernon, un edificio de obra vista rodeado de un jardín.
A esta casa llego el doctor Bach en 1934 y es dónde escribió la nueva edición de Los Doce Curadores y los Siete Ayudantes, publicada en julio de ese mismo año.


En su interior, una estancia pequeña con los muebles de madera, sillones , mesa y armario, hechos por el propio doctor Bach, se desprende armonía y paz.


Sobre la chimenea un escrito repite la palabra Paz en varías frases. En el interior de una de las vitrinas están las tinturas madres preparadas por el doctor Bach. En las paredes hay dibujos de las Flores y una pequeña mesa con las fotografías de Nora Weeks y Victor Bullen que, como se indica en la portada de su libro The Bach Flower Remedies, eran "amigos y colegadas de Edward Bach".

Fotografías: Pilar Vidal Clavería
abril 2007

miércoles, 26 de noviembre de 2008

White Chestnut

En el interior del vestíbulo de entrada al Hospital de Sant Pau de Barcelona, bajo la cúpula de cerámica rosada destacan los capitales ornamentados con hojas de diferentes árboles, uno de ellos es White Chestnut, el Castaño de Indias, con sus hojas palmeadas y sus frutos con espinas.


Tras el Hospital de Sant Pau la avenida Gaudí nos lleva hasta la Sagrada Família, una vista de su fachada del Nacimiento la tenemos a través de estas hojas de hierro forjado, que podrían ser de Holly, el acebo, por su margen espinoso, resulta curioso recordar que las bayas rojas de sus frutos suelen aparecer como elemento decorativo en Navidad, todo y que ahora se trata de una especie protegida, y no se puede recolectar en la naturaleza.


Fotos: Pilar Vidal Clavería

lunes, 24 de noviembre de 2008

Cherry Plum

En el 2008 el artista escogido por la Obra Social de "La Caixa", para llevar las exposiciones fuera de lugares convencionales, fue Manolo Valdés. Con Art al carrer 24 hores, se pudieron ver del 16 de mayo al 15 de junio, en la Rambla de Catalunya de Barcelona 17 esculturas monumentales, en algunas de ellas encontré una relación con los que nos dice el doctor Bach de sus últimos 19 remedios. CHERRY PLUM Descontrol. Miedo a que la mente pierda el control.
Para los que tienen miedo de sufrir una excesiva tensión mental, a perder la razón, hacer cosas horribles y espantosas, que no desean y saben incorrectas y, sin embargo, aparecen la idea y el impulso de hacerlas.
Los doce curadores y otros remedios E. Bach, 1936
¿Cómo conseguir que esta mente tenga serenidad y equilibrio?, con la toma de la esencia se logrará el autocontrol, la capacidad de conservar la calma en situaciones límite.
Foto: Pilar Vidal Clavería

Elm

ELM

Depresión por exceso de responsabilidad. Desbordamiento.

Para los que están haciendo un buen trabajo, siguiendo la vocación de su vida y esperan hacer algo importante, con frecuencia en bien de la humanidad. A veces suelen tener períodos de depresión, cuando sienten que la tarea emprendida es demasiado difícil y sobrepasa el poder de un ser humano.

Los doce curadores y otros remedios
E. Bach, 1936

Su mente tan perfeccionista, con un exceso de responsabilidad, hace que llegue a momentos en que Elm se sienta desbordado, con la toma de la esencia dará la correcta valoración a las situaciones que la vida le ofrece.
Foto: Pilar Vidal Clavería

Larch

LARCH

Sentimiento de inferioridad. Incapacidad. Falta de confianza en sí mismo.

Para los que no se consideran tan buenos ni tan capaces como los que les rodean, que esperan el fracaso, que sienten que nunca alcanzarán el éxito, y por eso nunca se arriesgan, ni hacen un esfuerzo suficiente para lograrlo.

Los doce curadores y otros remedios
E. Bach, 1936


Estas figuras están tan aferradas a su vestimenta, que se creen incapaces de dar un paso hacía delante, "no puedo", será su argumento, la toma de la esencia les dará capacidad para afrontar cualquier cambio, ganarán la confianza en sí mismas y el disfrutar del fluir.
Foto: Pilar Vidal Clavería

Hornbeam

HORNBEAM

Debilidad mental o física para asumir la vida cotidiana. Laxitud.

Para los que sienten que carecen de fuerzas suficientes, mentales o físicas, para sobrellevar la carga de la vida; los asuntos cotidianos les parecen demasiado pesados, si bien suelen cumplir con su tarea en forma satisfactoria. Para los que creen que alguna parte de la mente o el cuerpo necesita fortalecerse para poder realizar fácilmente su trabajo.

Los doce curadores y otros remedios
E. Bach, 1936

La cabeza apoyada sobre el suelo, todas las actividades son obligatorias, sin ningún aliciente para afrontar el nuevo día, todo es una montaña, con la esencia ganará energía, entusiasmo, vivirá más activa y felizmente en este mundo.

Foto: Pilar Vidal Clavería

Sweet Chestnut

SWEET CHESTNUT

Angustía extrema. Límite de resistencia mental o física. Rendición.

Para esos momentos que tienen algunas personas, cuando la angustia es tan grande que parece insoportable. Cuando la mente o el cuerpo se sienten al límite de sus fuerzas y ya no pueden más. Cuando parece que ya sólo queda por enfrentar la destrucción y el aniquilamiento.

Los doce curadores y otros remedios
E. Bach, 1936


La mirada en este estado está vacía, perdida, la angustia es extrema, está en muchas ocasiones al límite de la resistencia, la toma de la esencia logrará la transformación, el renacer, dará pie a la regeneración en su vida.

Foto: Pilar Vidal Clavería

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...